Publicación: Verificación del cumplimiento de requisitos mínimos de seguridad durante la atención del parto en una institución de primer nivel de atención en el municipio de Nechí Antioquia 2024
dc.contributor.advisor | Berrocal Narvaez, Neila Esther | |
dc.contributor.author | Rosso Sánchez, Sandra Marcela | |
dc.contributor.author | Negrete Escorcia, Eliana Rosa | |
dc.contributor.author | Tirado Moras, Dianys Sofía | |
dc.contributor.jury | Herrera Gutiérrez Concepción | |
dc.date.accessioned | 2025-02-07T15:40:05Z | |
dc.date.available | 2025-02-07T15:40:05Z | |
dc.date.issued | 2025-02-07 | |
dc.description.abstract | Se realizo un estudio descriptivo transversal con enfoque cuantitativo con el objeto de verificar el cumplimiento de requisitos mínimos de seguridad durante la atención del parto, en una Institución de primer nivel de atención municipio de Nechi Antioquia. Posteriormente se elaboró un plan de mejora de acuerdo con la situación identificada. Se identifican deficiencias en el registro de historias clínicas, como la ausencia de partogramas, y se observa un índice elevado de remisiones debido a complicaciones graves, como hemorragias postparto e infecciones. Esto refleja una falta de adherencia a protocolos esenciales y a la lista de verificación de la OMS. Los resultados destacan la importancia de la seguridad materno-fetal y de la detección oportuna de complicaciones, alineándose con estudios internacionales de la OMS, UNICEF y la OPS. Además, se evidencia una necesidad urgente de mejorar los recursos, la capacitación del personal y la humanización de los servicios obstétricos para reducir las muertes maternas y garantizar un parto seguro y respetuoso. El trabajo también subraya la importancia de implementar estrategias de humanización propuestas por autores como Fernández, que priorizan el bienestar psicológico y físico de la madre. Finalmente, se concluye que mejorar la calidad de la atención en centros de primer nivel es fundamental para cumplir con los estándares internacionales y garantizar la salud materna y neonatal. | spa |
dc.description.abstract | This study examines the compliance with minimum safety requirements during childbirth care at a primary healthcare institution in Nechi, Antioquia. Deficiencies were identified in clinical records, such as the absence of portograms, and a high rate of referrals due to severe complications, including postpartum hemorrhages and infections. These findings highlight a lack of adherence to essential protocols and the WHO's safety checklist. The results emphasize the importance of maternal and fetal safety and the timely detection of complications, aligning with international studies by WHO, UNICEF, and PAHO. Moreover, there is an urgent need to improve resources, staff training, and the humanization of obstetric services to reduce maternal deaths and ensure a safe and respectful childbirth experience. The study also underscores the importance of implementing humanization strategies proposed by authors such as Fernández, which prioritize the psychological and physical well-being of mothers. Finally, it concludes that enhancing the quality of care in primary-level centers is critical to meeting international standards and ensuring maternal and neonatal health. | eng |
dc.description.degreelevel | Especialización | |
dc.description.degreename | Especialista en Auditoria de la Calidad en Salud | |
dc.description.modality | Trabajos de Investigación y/o Extensión | |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN 10 | spa |
dc.description.tableofcontents | PALABRAS CLAVE 10 | spa |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCION 12 | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. OBJETIVOS 15 | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.1. GENERAL 15 | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.2. ESPECÍFICOS 15 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2. MARCO REFERENCIAL 16 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.1 ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS 16 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.1.1 INTERNACIONALES 16 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.1.2 NACIONALES 18 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.1.3 LOCALES 20 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3. MARCO TEORICO 22 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.1 INTRODUCCIÓN AL PARTO HUMANO 22 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.2 EVOLUCIÓN DE LOS MODELOS DE ATENCIÓN 22 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.3 DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD 22 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.4 ASPECTOS LEGALES Y DERECHOS HUMANOS 23 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.5 PROTOCOLOS Y GUÍAS NACIONALES E INTERNACIONALES 23 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4. MARCO CONCEPTUAL 23 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.1. ATENCIÓN DEL PARTO 23 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.2. ADMISIÓN DE LA GESTANTE EN TRABAJO DE PARTO 24 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.3. ATENCIÓN DEL PRIMER PERIODO DEL PARTO (DILATACIÓN Y BORRAMIENTO) 24 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.4. ATENCIÓN DEL SEGUNDO PERIODO DEL PARTO (EXPULSIVO) 24 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.5. ATENCIÓN DEL ALUMBRAMIENTO 25 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.6. ATENCIÓN DEL PUERPERIO INMEDIATO 25 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.7. ATENCIÓN PARA LA SALIDA DE LA MADRE Y SU NEONATO 25 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5. MARCO LEGAL 26 | spa |
dc.description.tableofcontents | 6. METODOLOGIA 28 | spa |
dc.description.tableofcontents | 6.1 TIPO DE ESTUDIO 28 | spa |
dc.description.tableofcontents | 6.2 UNIVERSO Y MUESTRA 28 | spa |
dc.description.tableofcontents | 6.3 RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN 28 | spa |
dc.description.tableofcontents | 6.4 PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN 29 | spa |
dc.description.tableofcontents | 6.5 ASPECTOS ÉTICOS 29 | spa |
dc.description.tableofcontents | 7. RESULTADOS 30 | spa |
dc.description.tableofcontents | 7.1. CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS 30 | spa |
dc.description.tableofcontents | 7.2. VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD 43 | spa |
dc.description.tableofcontents | 7.2.1. PRIMERA PAUSA: AL INGRESO 43 | spa |
dc.description.tableofcontents | 7.2.2. SEGUNDA PAUSA: INMEDIATAMENTE ANTES DEL EXPULSIVO (O CESÁREA) 52 | spa |
dc.description.tableofcontents | 7.2.3. TERCERA PAUSA: POCO DESPUÉS DEL NACIMIENTO (EN LA PRIMERA HORA) 57 | spa |
dc.description.tableofcontents | 7.2.4. CUARTA PAUSA: ANTES DEL ALTA 67 | spa |
dc.description.tableofcontents | 7.3. PLAN DE MEJORA 78 | spa |
dc.description.tableofcontents | 8. CONCLUSIONES 83 | spa |
dc.description.tableofcontents | 9. RECOMENDACIONES 84 | spa |
dc.description.tableofcontents | 10. BIBLIOGRAFIA 86 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.instname | Universidad de Córdoba | |
dc.identifier.reponame | Repositorio Universidad de Córdoba | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unicordoba.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9037 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Cordoba | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias de la Salud | |
dc.publisher.place | Montería, Córdoba, Colombia | |
dc.publisher.program | Especialización en Auditoria de la Calidad en Salud | |
dc.relation.references | 1. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Mortalidad materna en Colombia en la última década. Bogotá: DANE; 2021. Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/informes-estadisticas-sociodemograficas/2021-12-20-mortalidad-materna-en-colombia-en-la-ultima-decada.pdf | |
dc.relation.references | 2. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Mortalidad materna en Colombia en la última década. Bogotá: DANE; 2021. Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/informes-estadisticas-sociodemograficas/2021-12-20-mortalidad-materna-en-colombia-en-la-ultima-decada.pdf | |
dc.relation.references | 3. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Mortalidad materna en Colombia en la última década. Bogotá: DANE; 2021. Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/informes-estadisticas-sociodemograficas/2021-12-20-mortalidad-materna-en-colombia-en-la-ultima-decada.pdf | |
dc.relation.references | 4. Uribe T, Ramos L, Contreras M. Modelo de asistencia integral del parto: Concepto de integralidad basado en la calidad y seguridad. Rev. chil. obstet. ginecol. vol.83 no.3 Santiago jun. 2018 Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-75262018000300266&script=sci_arttext&tlng=pt | |
dc.relation.references | 5. Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO). El derecho de toda mujer: un parto seguro. Disponible en: https://www.figo.org/es/news/el-derecho-de-toda-mujer-un-parto-seguro. Accedido el 11 de septiembre de 2024. | |
dc.relation.references | 6. Uribe T, Ramos L, Contreras M. Modelo de asistencia integral del parto: Concepto de integralidad basado en la calidad y seguridad. Rev. chil. obstet. ginecol. vol.83 no.3 Santiago jun. 2018 Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-75262018000300266&script=sci_arttext&tlng=pt | |
dc.relation.references | 7. World Health Organization (WHO). Informe completo sobre el sistema de notificación de eventos adversos y el sistema de gestión de la seguridad del paciente. Ginebra: WHO; 2005. Disponible en: https://www.who.int/patientsafety/implementation/icps/icps_full_report_es.pdf. Accedido el 11 de septiembre de 2024. | |
dc.relation.references | 8. World Health Organization (WHO). Soluciones para la seguridad del paciente. Ginebra: WHO; 2017. Disponible en: http://www.who.int/patientsafety/solutions/patientsafety/PatientSolutionsSPANISH.pdf. Accedido el 11 de septiembre de 2024 | |
dc.relation.references | 9. Eslamian J, Taheri F, Bahrami M, Mojdeh S. Assessing the nursing error rate and related factors from the view of nursing staff. Iran J Nurs Midwifery Res. 2010 Dec;15(Suppl 1):272-7. | |
dc.relation.references | 10. Aquije J, Kuroki A. calidad del parto según puérperas del servicio de obstetricia de un hospital general en Perú.Panacea.2020.Disponible en:https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/291. Accedido el 11 de septiembre de 2024. | |
dc.relation.references | 11. Rúales Itaz AL. Nivel de satisfacción y calidad de atención en mujeres de parto y posparto, atendidas en el Hospital Básico Antonio Ante, 2023 [Tesis de maestría en Internet].; 2024 [cited 11 Sept. 2024]. Disponible en: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/15476 | |
dc.relation.references | 12. Mamani Ramos SV. Calidad de la atención del parto humanizado y su relación con la satisfacción de la puérpera en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, enero a junio 2023. [Tesis]. Tacna: Universidad José Carlos Mariátegui; 2023. Disponible en: https://repositorio.ujcm.edu.pe/handle/20.500.12819/2352 | |
dc.relation.references | 13. Garcia L, Saldarriaga L. Calidad de la atención del parto según el acompañante de las puérperas. Centro de Salud Pósope Alto - Pátapo - Lambayeque, 2022. Trujillo: Universidad Privada Antenor Orrego; 2022. Disponible en: https://repositorio.upao.edu.pe/handle/20.500.12759/28611. Accedido el 11 de septiembre de 2024 | |
dc.relation.references | 14. Maldonado E. Protocolo para la seguridad del paciente durante la atención del parto. Quito: Universidad de las Américas; 2024. Disponible en: https://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/16022. Accedido el 11 de septiembre de 2024. | |
dc.relation.references | 15. Agudelo A, Garro L. Nivel de satisfacción de las usuarias respecto a la calidad en la atención del servicio de obstetricia en la Clínica del Prado, Medellín 2021. Medellín: Universidad de San Buenaventura; 2021. Disponible en: https://hdl.handle.net/10495/21380. Accedido el 11 de septiembre de 2024. | |
dc.relation.references | 16. Cubillos Gómez MP, Chacón Díaz K, Moreno L. Calidad en la atención del parto en la Corporación Clínica de Villavicencio, Meta 2019. Villavicencio: Universidad Cooperativa de Colombia; 2019. Disponible en: https://repository.ucc.edu.co/entities/publication/439cb9ee-2b78-4606-b9ed-0f5fb8dd6aa8. Accedido el 11 de septiembre de 2024. | |
dc.relation.references | 17. Abadia Betancur CG, Jacome Torres J, Rosero Bastidas DN. Implementación de una herramienta para la adherencia a la guía de práctica clínica en la atención de la gestante y el recién nacido durante el parto. Bogotá: Universidad El Bosque; 2021. Disponible en: https://repositorio.unbosque.edu.co/items/2dc6e29c-70c2-4037-b3a4-a1b06f4fa3cc. Accedido el 11 de septiembre de 2024. | |
dc.relation.references | 18. Torres Narváez IA, Aragón Alegría D, Rojas Narváez CD. Nivel de satisfacción en la atención brindada durante el parto natural a gestantes en el Hospital Francisco de Paula Santander en la ciudad de Santander de Quilichao, durante el periodo de tiempo comprendido desde el 1ro de julio hasta el 31 de diciembre de 2022. Bogotá: Universidad de EAN; 2023. Disponible en: https://repository.universidadean.edu.co/handle/10882/11899. Accedido el 11 de septiembre de 2024. | |
dc.relation.references | 19. Estrada Álvarez AZ, Gómez Andrade DV, Hernández Riascos JG, Yaluzan Portillo JF, Montenegro Quintero LD, Oviedo Posso AC, Santacruz DG. Percepción de las gestantes atendidas en el servicio de Ginecoobstetricia respecto al cuidado humanizado de enfermería en el trabajo de parto y parto en la Clínica Hispanoamérica de la ciudad San Juan de Pasto. [Tesis de pregrado]. San Juan de Pasto: Universidad Cooperativa de Colombia; 2023. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12494/56013. Accedido el 11 de septiembre de 2024 | |
dc.relation.references | 20. Chica González LV, Puerta Sáez YP. Percepción del cuidado de enfermería en un servicio de sala de parto en una institución de salud, Montería-Córdoba, 2024. [Tesis]. Montería: Universidad de Córdoba; 2024. Disponible en: https://repositorio.unicordoba.edu.co/entities/publication/a44b7aa1-b6ef-48a2-8234-cd7a720a813d | |
dc.relation.references | 21. Peña Maldonado DA, Vertel Machado L, Yánez Martínez LL. Experiencias de cuidado en usuarias atendidas en la urgencia obstétrica de una institución de salud de segundo y tercer nivel en la ciudad de Montería, 2023. [Tesis]. Montería: Universidad de Córdoba; 2023. Disponible en: https://repositorio.unicordoba.edu.co/entities/publication/e8a42248-0c61-43bc-b4f0-9b6944ae2c16 | |
dc.relation.references | 22. Durango Pérez YT, Morales Durango MA. Revelaciones de violencia obstétrica ocultas durante la atención del parto. [Tesis]. Montería: Universidad de Córdoba; 2018. Disponible en: https://repositorio.unicordoba.edu.co/entities/publication/f9352b31-af68-453d-a315-b644930c8d5e | |
dc.relation.references | 23. World Health Organization. Improving the quality of health care across the health system. Bull World Health Organ. 2018;96(6):253-4. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30505024/#:~:text=Improving%20the%20quality%20of%20health%20care | |
dc.relation.references | 24. Conesa Ferrer MB, Canteras Jordana M, Ballesteros Meseguer C, Carrillo García C, Martínez Roche ME. Comparative study analysing women’s childbirth satisfaction and obstetric outcomes across two different models of maternity care. BMJ Open. 2016;6(8). Disponible en: https://bmjopen.bmj.com/content/6/8/e011362 | |
dc.relation.references | 25. Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE). Omisión e indiferencia. Derechos Reproductivos en México. Aborto / Anticoncepción / Violencia Obstétrica / Vida Laboral y Reproductiva / Reproducción Asistida. México: GIRE; 2013. p. 121. Disponible en: https://informe.gire.org.mx/ | |
dc.relation.references | 26. Ministerio de Salud y Protección Social. Modelo de seguridad para emergencias obstétricas. Bogotá: Ministerio de Salud y Protección Social; 2014. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SM-Modelo-Seguridad-Emerg-Obst.pdf | |
dc.relation.references | 27. Organización Mundial de la Salud. Lista OMS de verificación de la seguridad del parto—guía de aplicación. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2015. Disponible en: https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/207480/9789243549453_spa.pdf;sequence=1 https://unisalud.unicauca.edu.co/unisalud/sites/default/files/atencion_del_parto.docx.pdf | |
dc.relation.references | 28. Congreso de la República de Colombia. Ley 100 de 1993: Por la cual se crea el Sistema de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 41.148. Bogotá: Congreso de la República de Colombia; 1993. Disponible en: https://www.senado.gov.co/senado/basedoc/ley_0100_1993.html | |
dc.relation.references | 29. Congreso de la República de Colombia. Ley 1438 de 2011: Por la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 48.237. Bogotá: Congreso de la República de Colombia; 2011. Disponible en: https://www.senado.gov.co/senado/basedoc/ley_1438_2011.html | |
dc.relation.references | 30. Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 2003 de 2014: Por la cual se definen los estándares de calidad para la atención en salud y se establecen mecanismos para la verificación y auditoría del cumplimiento de estos estándares. Bogotá: Ministerio de Salud y Protección Social; 2014. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/Attachments/97/Resolucion%202003%20de%202014.pdf | |
dc.relation.references | 31. Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 3280 de 2018: Por la cual se establecen los estándares para la habilitación de los servicios de salud y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Ministerio de Salud y Protección Social; 2018. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/Attachments/120/Resolucion%203280%20de%202018.pdf | |
dc.relation.references | 32. Ministerio de Salud y Protección Social. Guía clínica para la atención del parto en condiciones normales. Bogotá: Ministerio de Salud y Protección Social; 2020. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/Attachments/123/Guia_Clinica_Atencion_Parto.pdf | |
dc.relation.references | 33. Ministerio de Salud y Protección Social. Sistema de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA). Bogotá: Ministerio de Salud y Protección Social; 2023. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sivigila | |
dc.relation.references | 34. Instituto Nacional de Salud. Normas para la atención durante el parto. Bogotá: Instituto Nacional de Salud; 2022. Disponible en: https://www.ins.gov.co/normas-parto | |
dc.rights | Copyright Universidad de Córdoba, 2025 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.keywords | Childbirth | eng |
dc.subject.keywords | Maternal mortality | eng |
dc.subject.keywords | Postpartum | eng |
dc.subject.keywords | Preeclampsia | eng |
dc.subject.keywords | Eclampsia | eng |
dc.subject.keywords | Humanized Birth | eng |
dc.subject.keywords | Protocols | eng |
dc.subject.proposal | Parto | spa |
dc.subject.proposal | Mortalidad materna | spa |
dc.subject.proposal | Postparto | spa |
dc.subject.proposal | Preeclampsia | spa |
dc.subject.proposal | Eclampsia | spa |
dc.subject.proposal | Parto humanizado | spa |
dc.subject.proposal | Protocolos | spa |
dc.title | Verificación del cumplimiento de requisitos mínimos de seguridad durante la atención del parto en una institución de primer nivel de atención en el municipio de Nechí Antioquia 2024 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/workingPaper | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- ElianaNegreteEscorcia-SandraMarcelaRossoSánchez-DianysSofíaTiradoMoras
- Tamaño:
- 699.68 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- AutorizaciónPublicación 6 de febrero de 2025 Sandra (2).pdf
- Tamaño:
- 274.21 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: