Publicación:
Música tradicional de bandas de viento como aporte al fortalecimiento de la identidad cultural con los estudiantes de grado 10° y 11° de la Institución Educativa José María Córdoba de Montería

dc.contributor.advisorAlviar Cerón, María José
dc.contributor.authorHernández Herrera, Eder
dc.contributor.authorPérez Alviz, Rafael Enrique
dc.contributor.juryCastillo Gómez, Julio Roberto
dc.contributor.juryCaraballo, Rodin
dc.date.accessioned2025-01-31T17:51:50Z
dc.date.available2025-01-31T17:51:50Z
dc.date.issued2025-01-31
dc.description.abstractEn un mundo globalizado como en el que estamos viviendo, en donde la información se replica en tiempo real, en todos los continentes, se suele perder con mucha facilidad la identidad de los pueblos, esto debido a la influencia extranjera que permea el quehacer del día a día. Vemos que el porro y el fandango son autóctonos del departamento de Córdoba que cuentan con poca difusión en los medios de comunicación, como emisoras, televisión y redes sociales. Por lo anterior es pertinente reflexionar en este aspecto y reafirmar la identidad cultural a través de la creación de escuelas de formación de bandas tradicionales, es así como en la institución educativa José María Córdoba de la ciudad de Montería que cuenta con una dotación completa de instrumentos para bandas tradicionales, se encamina en la conformación de grupos musicales que interpretan estos. Además, se busca promover la participación de jóvenes y adultos en estas actividades culturales, fomentando el orgullo por nuestras raíces y tradiciones. En este contexto, es fundamental reflexionar sobre la importancia de preservar y reafirmar nuestras raíces culturales.spa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameLicenciado(a) en Educación Artística con Énfasis en Música
dc.description.modalityTrabajos de Investigación y/o Extensión
dc.description.tableofcontentsIntroducción........ 5
dc.description.tableofcontents1. Problema de investigación....... 7
dc.description.tableofcontents1.1 Descripción del problema...7
dc.description.tableofcontents1.2 Formulación del problema....... 8
dc.description.tableofcontents1.3 Justificación........... 9
dc.description.tableofcontents1.4 Alcance o impacto ..........10
dc.description.tableofcontents2. Objetivos De Investigación............12
dc.description.tableofcontents2.1 Objetivo general.........12
dc.description.tableofcontents2.2 Objetivos específicos....... 12
dc.description.tableofcontents3. Marco referencial........... 13
dc.description.tableofcontents3.1 Antecedentes ...........13
dc.description.tableofcontents3.2 Marco teórico ..........18
dc.description.tableofcontents3.3 Marco Legal.............21
dc.description.tableofcontents4. Metodología.............24
dc.description.tableofcontents4.1 Naturaleza de la investigación.....28
dc.description.tableofcontents4.2 Población y Muestra.....29
dc.description.tableofcontents4.3 Técnicas de recolección....30
dc.description.tableofcontents4.4 Fases de la Investigación.......33
dc.description.tableofcontents5. Resultados..........36
dc.description.tableofcontents5.1 Encuentro y diagnóstico..........36
dc.description.tableofcontents5.2 Intervención pedagógica...........43
dc.description.tableofcontents5.3 Interpretación y discusión de los resultados......... 56
dc.description.tableofcontents6. Conclusiones y recomendaciones...........60
dc.description.tableofcontentsAnexos........62
dc.description.tableofcontentsBibliografía........75
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameUniversidad de Córdoba
dc.identifier.reponameRepositorio Universidad de Córdoba
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unicordoba.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8976
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Córdoba
dc.publisher.facultyFacultad de Educación y Ciencias Humanas
dc.publisher.placeMontería, Córdoba, Colombia
dc.publisher.programLicenciatura en Educación Artística – Música
dc.relation.referencesChuquiguanga, J. (2019). Módulo de actividades didácticas para fortalecer la enseñanza de la identidad cultural en niños de 5 a 6 años en el nivel II del centro de Educación Inicial Ciudad del Cuenca, año lectivo 2019-2020. Cuenca, Ecuador: Universidad Politécnica Salesiana Sede Cuenca. Recuperado de https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/20208
dc.relation.referencesConstitución política de Colombia. (1991). Los principios fundamentales. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf
dc.relation.referencesGalicia, M. (2013). Identidades en perspectiva multidisciplinaria: Reflexiones de un concepto emergente. Plaza y Valdez. Recuperado de https://www.uaeh.edu.mx/investigacion/productos/7227/2013__es_posisble_un_enfoque_carlos_y_adrian_b.pdf
dc.relation.referencesInversen, J. (2018). La música influye mucho en el aprendizaje de otro idioma y fija la atención. Hacer Familia. Recuperado de https://www.hacerfamilia.com/educacion/entrevista-john-iversen-neurocientifico-universidad-san-diego-20190506130317.html
dc.relation.referencesInversen, J. (2022). La música como elemento transformador del cerebro. La Razón. Recuperado de https://www.larazon.es/familia/la-musica-como-elemento-transformador-del-cerebro-NH20270368/
dc.relation.referencesLey General de Cultura 397. (1997). Patrimonio cultural de Colombia. Bogotá, Colombia: Ministerio de Cultura. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=337
dc.relation.referencesLey General de Educación 115. (1994). Ley General de la Educación Colombiana. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
dc.relation.referencesLuis, R. (2019). Construcción de la identidad cultural en niños y niñas de educación inicial (Trabajo de investigación). Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú. Recuperado de https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/18140/LUIS_RAMOS_ROSA_ANGELICA%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=
dc.relation.referencesMinisterio de Cultura de Colombia. (2022). Cultura para la protección de la diversidad de la vida y el territorio. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://www.mincultura.gov.co/planes-y-programas/Planes/plan%20nacional%20de%20cultura/Documents/2022/1%20Plan%20Nacional%20de%20Cultura%202022-2032.pdf
dc.relation.referencesVygotsky, L., & Polman, J. (2006). Zona de desarrollo próximo de la identidad en entornos de aprendizaje de oficios. San Luis, MO: Universidad de Missouri-St. Louis. Recuperado de https://www.educacionyfp.gob.es/revista-de-educacion/dam/jcr:cf443536-50ba-4d20-9961-2db3de1844f6/re35305esp-pdf.pdf
dc.relation.referencesFlores Mercado, B. G. (2017). Nuestro sonido tradicional lo estamos distorsionando. Pasado y presente de la música tradicional y las bandas de viento en Tingambato, Michoacán. Redalyc. Recuperado de https://www.redalyc.org
dc.relation.referencesGómez, L. A., & Rodríguez, C. M. (2018). Música y cultura en Colombia: Procesos educativos desde la tradición. Revista de Estudios Culturales Latinoamericanos, 14(2), 95-110. Recuperado de https://www.redalyc.org
dc.relation.references.Halbwachs, M. (1950). La memoria colectiva. París: Presses Universitaires de France. Disponible en línea en: https://www.uned.es
dc.relation.referencesLópez, J. C., & Restrepo, J. D. (2020). La enseñanza musical y su impacto en la identidad cultural de las comunidades rurales del Caribe colombiano. Revista Colombiana de Educación Artística, 7(3), 45-67.
dc.relation.referencesMinisterio de Cultura de Colombia. (1998). Programa Nacional de Bandas: Fortalecimiento de la música tradicional en los jóvenes. Bogotá: Imprenta Nacional. Disponible en línea en: https://mincultura.gov.co.
dc.relation.referencesNaranjo, M. (2013). Ritmos del Caribe colombiano: El porro y el fandango en la identidad cordobesa. Revista Musical de América Latina, 9(1), 22-36.
dc.relation.referencesPérez Sánchez, A. R. (2019). Bandas tradicionales y su rol en el desarrollo de la memoria cultural. Revista Interamericana de Educación Musical, 15(4), 123-138.
dc.relation.referencesPlan Nacional de Música para la Convivencia. (2002). Fortalecimiento de las expresiones culturales a través de la música. Ministerio de Cultura de Colombia.
dc.relation.referencesRestrepo, M., & Valencia, J. (2015). El folclor y el patrimonio frente a la globalización: Tensiones entre lo tradicional y lo moderno en Colombia. Revista de Políticas Culturales, 11(2), 78-95. Recuperado de https://www.redalyc.org
dc.relation.referencesRodríguez, A. (2014). Música, tradición y memoria en las comunidades de la costa atlántica colombiana. Revista Latinoamericana de Música Tradicional, 3(1), 39-55.
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2025
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsTraditional musiceng
dc.subject.keywordsCultural identityeng
dc.subject.keywordsWind bandseng
dc.subject.proposalMúsica tradicionalspa
dc.subject.proposalIdentidad culturalspa
dc.subject.proposalBandas de vientospa
dc.titleMúsica tradicional de bandas de viento como aporte al fortalecimiento de la identidad cultural con los estudiantes de grado 10° y 11° de la Institución Educativa José María Córdoba de Montería
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
HernandezEder-PerezAlvis.pdf
Tamaño:
3.27 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Formato de autorizacion.pdf
Tamaño:
248.54 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: