Publicación:
Efecto de bacterias lácticas autóctonas en las propiedades sensoriales y fisicoquímicas del queso costeño pasteurizado.

dc.audienceArteaga Márquez , Margarita
dc.contributor.authorViola Anaya, Adriana
dc.contributor.authorOrtiz Doria, Concepción
dc.date.accessioned2020-11-13T14:38:27Zspa
dc.date.available2020-11-13T14:38:27Zspa
dc.date.issued2020-11-12spa
dc.description.abstractEl queso costeño es un derivado lácteo autóctono de la región Caribe Colombiana. Actualmente es elaborado de forma artesanal con deficientes prácticas de manufactura, en su proceso de elaboración no se realiza ningún tipo de tratamiento térmico (pasteurización) a la leche. El objetivo de esta investigación fue evaluar los efectos de la utilización de bacterias ácido lácticas nativas en las propiedades sensoriales y fisicoquímicas del queso costeño elaborado a partir de leche pasteurizada. Se utilizaron dos (2) géneros de bacterias lácticas autóctonas y dos posibles especies (Lactobacillus brevis, Lactobacillus fermentum y Leuconostoc lactis), los cuales fueron por proporcionadas por un proyecto de Maestría en Ciencias Agroalimentarias de la Universidad de Córdoba titulado “Efectos de la utilización de bacterias lácticas autóctonas en las propiedades del queso costeño obtenido de leche pasteurizada” realizado por el Ing. Adolfo De Oro. A partir del cultivo de las bacterias autóctonas aisladas, se prepararon suspensiones y se determinó el uso de diferentes inóculos. A través de un diseño completamente al azar, con arreglo factorial 3x3 correspondientes a los factores proporción (L.brevis, L. lactis y L. fermentun ) y volumen de inóculo, con tres repeticiones para un total de 27 unidades experimentales. Se obtuvo queso costeño a partir de leche pasteurizada con adición de las bacterias lácticas autóctonas las cuales fueron inoculadas luego del proceso de pasteurización de la leche. Los productos obtenidos en forma de queso a partir de los nueve (9) tratamientos los cuales fueron tratamiento T1(Lb60+Ll20+Lf20 2% con volumen de inóculo del 2%), T2 (Lb60+Ll20+Lf20 2% con volumen de inóculo del 3%), T3 (Lb60+Ll20+Lf20 2% con volumen de inóculo del 4%), T4 (Lb50+Ll25+ Lf25 con volumen de inóculo del 2%), T5 (Lb50+Ll25+ Lf25 con volumen de inóculo del 3%), T6 (Lb50+Ll25+ Lf25 con volumen de inóculo del 4%), T7 (Lb40+ Ll30+ Lf30 con volumen de inóculo del 2%), T8 (Lb40+ Ll30+ Lf30 con volumen de inóculo del 3%) y T9 (Lb40+ Ll30+ Lf30 con volumen de inóculo del 4%), fueron evaluados sensorialmente, a través de una prueba de aceptación realizada a 50 panelistas consumidores del producto. Se procedió a realizar el respectivo análisis estadístico, donde se aplicó un análisis de varianza (ANOVA) (p≤0,05) para determinar la existencia de diferencias significativas entre los tratamientos empleados. Una vez identificados los dos (2) tratamientos con mayor aceptación, tratamiento T1 (Lb60+Ll20+Lf20 2% con volumen de inóculo del 2%) y el tratamiento T9 (Lb40+ Ll30+ Lf30 con volumen de inóculo del 4%), se realizó nuevamente una prueba de aceptación, evaluando los atributos de Olor, Sabor, Color, Textura y Apariencia general bajo una escala hedónica de 9 puntos junto con el queso control (queso elaborado con leche cruda) y se determinaron las propiedades fisicoquímicas (acidez, sólidos totales, grasa y proteína) de cada queso durante un mes. Además, se realizó análisis de varianza (ANOVA) (p<0,05) para determinar la existencia de diferencias significativas entre los mejores tratamientos obtenidos y el tratamiento control. El tratamiento T1 presentó los mejores resultados en términos organolépticos y fisicoquímicos. Los resultados del análisis sensorial mostraron que los tratamientos T1 y T9 son estadísticamente similares a la muestra control durante los días cero (0) y siete (7). Sin embargo, en cuanto al atributo apariencia para el día 14, existen diferencias significativas (p≤0,05) entre los tratamientos T9 con el control y el T1. El atributo color, no presentó diferencias significativas (p≥0,05) entre los tratamientos en ninguno de los tiempos, excepto el tratamiento T9 en el tiempo 14. Con relación al atributo sabor, se observaron diferencias (p≤0,05) en el día 14 entre el tratamiento control con los T1 y T9. Para el día 21 no se observan diferencias (p≥0,05) entre el tratamiento control y el T9; pero si diferencian (p≤0,05) con el T1. La textura presentó diferencias (p≤0,05) para el día 14 entre el tratamiento control y T1 (iguales entre sí) en relación con el T9; comportamiento similar fue encontrado para el día 21. Para los días 14 y 21 para el atributo olor, presentaron diferencias (p≤0,05) entre los tratamientos control y T1 (iguales entre sí) en relación al T9. Del análisis fisicoquímico se observó que en el día 0 para todas las propiedades fisicoquímicas, excepto la grasa, no existen diferencias estadísticamente significativas (p≥0,05). Para los días 7, 14, 21 y 28 existen diferencias significativas. El uso de cultivos iniciadores permitió obtener un queso costeño a partir de leche pasteurizada con características fisicoquímicas y organolépticas similares a las del queso costeño elaborado con leche cruda.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero(a) de Alimentosspa
dc.description.tableofcontents1. INTRODUCCIÓN …14spa
dc.description.tableofcontents2. REVISIÓN DE LITERATURA …16spa
dc.description.tableofcontents2.1 GENERALIDADES SOBRE EL QUESO ...16spa
dc.description.tableofcontents2.1.1. Definición de Queso 16spa
dc.description.tableofcontents2.1.2. Queso fresco 17spa
dc.description.tableofcontents2.1.3. Queso costeño 17spa
dc.description.tableofcontents2.1.4. Características fisicoquímicas del queso costeño 17spa
dc.description.tableofcontents2.2. LECHE COMO MATERIA PRIMA EN LA ELABORACIÓN DE QUESOS: 18spa
dc.description.tableofcontents2.2.1. Influencia de la pasteurización en las características de la leche 18spa
dc.description.tableofcontents2.3. BACTERIAS ÁCIDO LÁCTICAS 20spa
dc.description.tableofcontents2.4. CULTIVOS LÁCTICOS 20spa
dc.description.tableofcontents2.4.1. Funciones de los Cultivos Lácticos 21spa
dc.description.tableofcontents2.5. ANÁLISIS SENSORIAL 22spa
dc.description.tableofcontents3. MATERIALES Y MÉTODOS 23spa
dc.description.tableofcontents3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN Y LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO 23spa
dc.description.tableofcontents3.2. VARIABLES 23spa
dc.description.tableofcontents3.2.1. Variables independientes 23spa
dc.description.tableofcontents3.2.2. Variables dependientes 23spa
dc.description.tableofcontents3.3. DISEÑO EXPERIMENTAL 24spa
dc.description.tableofcontents3.4. PROCEDIMIENTOS 25spa
dc.description.tableofcontents3.4.1. Materias primas 25spa
dc.description.tableofcontents3.4.2. Elaboración del queso costeño a partir del empleo de los cultivos iniciadores y leche pasteurizada 25spa
dc.description.tableofcontents3.4.3. Prueba de aceptación 27spa
dc.description.tableofcontents3.4.4. Caracterización fisicoquímica del queso costeño 28spa
dc.description.tableofcontents3.5. ANÁLISIS ESTADÍSTICOS 28spa
dc.description.tableofcontents4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 30spa
dc.description.tableofcontents4.1. ANÁLISIS DE PRUEBA DE ACEPTACIÓN 30spa
dc.description.tableofcontents4.2. ANÁLISIS FISICOQUÍMICOS DE LOS QUESOS 36spa
dc.description.tableofcontents5. CONCLUSIONES 45spa
dc.description.tableofcontents6. RECOMENDACIONES 46spa
dc.description.tableofcontents7. BIBLIOGRAFÍA 47spa
dc.description.tableofcontentsANEXOS 55spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/3590spa
dc.language.isospaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríaspa
dc.publisher.programIngeniería de Alimentosspa
dc.relation.referencesAcevedo, D., Guzmán, L. y Rodríguez A. 2012. Cultivo iniciador para la producción del suero costeño. Revista Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial. 10 (1): 16-20. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S169235612012000100003 Acceso: 15 abril (2020).spa
dc.relation.referencesAcevedo, D., Martínez, J. y Gomes, E. 2018. Determinación de la Calidad Nutricional de Suero Costeño y Queso Costeño de Cabra usando Ratas Wistar (Rattus norvegicus). Información Tecnológica, 29 (2): 215-224.spa
dc.relation.referencesAlvarado, C., Chacón, Z., Otoniel, J., Guerrero, B. y López, G. 2007. Aislamiento, Identificación y caracterización de bacterias ácido lácticas de un queso venezolano ahumado andino artesanal. Su uso como cultivo iniciador. Revista Científica 17 (3): 301-308.spa
dc.relation.referencesAOAC. 1990. Official methods of analysis of AOAC International, Washington, USA. 3000p.spa
dc.relation.referencesBallesta, I. 2014. Evaluación de la calidad del queso costeño elaborado con diferentes tipos de cuajo (animal y microbiano) y la adición o no de cultivos lácticos (Lactococcus lactis subps. lactis y Lactococcus lactis subps. cremoris). Proyecto de investigación para optar al título de Magíster en Ciencia y Tecnología de Alimentos. Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.spa
dc.relation.referencesBrito, C., Manríquez, X., Haydée, L. y Pinto, M. 2003. Estudio de maduración de queso chanco bajo en grasa elaborado con leche homogeneizada. Archivos Latinoamericanos de Nutrición 53 (3): 299-305.spa
dc.relation.referencesCastillo, A. 2014. Elaboración de queso tipo poro con cultivos iniciadores obtenidos durante la producción artesanal del alimento. Tesis Ingeniero Químico en Alimento, Universidad Autónoma de Querétaro, Santiago de Querétaro, México.spa
dc.relation.referencesChávez, A. y Romero, A. 2006. Diagnóstico de las condiciones microbiológicas y fisicoquímicas del queso costeño producido en el municipio de Sincé- Sucre (Colombia). Trabajo de grado presentado como requisito para optar el título de ingeniero agroindustrial. Universidad de Sucre, Sincelejo.spa
dc.relation.referencesCobo, R., Quijano, R., Gálve, D., Anaya, L. y Vázquez, A. 2019. Bacterias ácido lácticas nativas como cultivo iniciador para la elaboración de queso crema mexicano. Agronomía Mesoamericana 30(3):855-870.spa
dc.relation.referencesCODEX STAN 283-1978. Codex Standard 283-1978, NORMA GENERAL DEL CODEX PARA EL QUESO, 1-5.spa
dc.relation.referencesDecreto 616, Ministerio de La Protección Social, p.3, Bogotá (2006).spa
dc.relation.referencesDutcosky, S.D. 2013. Análisis Sensorial de los Alimentos.Curitiba: Champagnat, 4ª. ed., v. 1, 531p.spa
dc.relation.referencesFaria, V. y Hennet, J. 2008. Producción de un queso a partir de leche pasteurizada utilizando cultivos inocuos. Tesis, Universidad de Zulia, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Venezuela.spa
dc.relation.referencesGonzaléz, E. 2010. Caracterización de la composición fisicoquímica del queso fresco elaborado artesanalmente en Sehualaca, municipio de Minatitlán, Veracruz, Tesis de Médico Veterinario Zootecnista, Facultad de Medicina V. México.spa
dc.relation.referencesHeredia, P. 2011. Caracterización del proceso de producción del queso cocido artesanal y de las principales bacterias ácido lácticas generadoras de aroma. Maestría en Ciencias, CIAD, México.spa
dc.relation.referencesHernández, F., De la Espriella, R. y Hernández, J. 2010. Caracterización y Diagnóstico de la Calidad Higiénica, Composicional y Sanitaria del Queso Costeño a nivel de Expendio en el departamento de Sucre. Libro de Investigación, 100p.spa
dc.relation.referencesHernández, H. y Peñate C. 2015. Proceso de obtención de queso fundido tipo untable a partir del queso costeño. Tesis Ingeniero de Alimentos, Universidad de Córdoba, Montería, sede Berástegui.spa
dc.relation.referencesICBF- Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2018). Tabla de Composición de Alimentos Colombianos. Internet, https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/tcac_web.pdf 15 abril 2020.spa
dc.relation.referencesICTA, Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos, Guía para producir quesos colombianos, Bogotá 1995.spa
dc.relation.referencesLópez, J., Rodríguez, E. y Sepúlveda, J. 2012. Evaluación de características físicas y texturales de pandebono. Acta Agronómica (3): 273-281. https://revistas.unal.edu.co/index.php/acta_agronomica/article/view/37543/39919 Acceso: 15 abril (2020).spa
dc.relation.referencesLópez, T. y Delgado, J. 2015. Influencia de la marca de distribuidor en la evaluación del consumidor hacia productos de alimentación. Esic Market Economics and Business Journal 46 (2): 371-392.spa
dc.relation.referencesMarino, M., Maifreni, M. y Rondinini, G. 2003. Caracterización microbiológica del queso Montasio artesanal: análisis de sus bacterias autóctonas de ácido láctico. FEMS Microbiol. Letters (229): 133-140.spa
dc.relation.referencesMartínez Cuesta, M. C., Peláez, C. y Requena, T. 2011. Formación de aroma en queso por bacterias lácticas. Principales rutas metabólicas. Internet, http://hdl.handle.net/10261/63995 [27 noviembre 2019].spa
dc.relation.referencesMeinardi, C. A., Zalazar, C. A., Ceresoli, A. E. y Candioti, M. C. 2004. Milk treated by heat to increase cheese yield: recovery of clotting properties, Revista Argentina de Lactología (23): 67-75.spa
dc.relation.referencesMendia, C., Ibanez, F. C., Torre, P. y Barcina, Y. 2000. Influence of the season on proteolysis and sensory characteristics of Idiazabal cheese. Revista de ciencias de la leche 83(9): 1899-1904.spa
dc.relation.referencesMichaelidou, A., Katsiari, M., Voutsinas, L., Kondyli, E. y Alichanidis, E. 2003. Effect of commercial adjunct cultures on proteolysis in low-fat Kefalograviera-type cheese. Revista Internacional de Lechería 13(9): 743-753.spa
dc.relation.referencesMontel, M., Buchin, S., Mallet, A., Delbes, C., Vuitton, D., Desmasures, N. y Berthier, F. 2014. Traditional cheeses: rich and diverse microbiota with associated benefits. Revista Internacional de Microbiología de Alimentos 177: 136-154.spa
dc.relation.referencesMorais, J. 2004. Estudio de adecuación de cepas lácticas autóctonas aisladas de leche cruda de oveja Guirra para la elaboración de queso. Tesis Doctor en veterinaria. Universidad autónoma de Barcelona, Barcelona, España.spa
dc.relation.referencesMorales, E., Anaya, L., Gálvez, D., Quijano, R. y Vázquez, A. 2020. Características fisicoquímicas, sensoriales y microbiológicas de queso crema elaborado con adición de bacterias ácido lácticas como cultivo iniciador. Biotecnia 22 (1): 93-101.spa
dc.relation.referencesNarváez, B., Cruz, M., Hernández, F., Flores, M., Martínez, D. y Rangel, S. 2017. Selección de bacterias ácido lácticas del queso artesanal de leche de cabra de Coahuila para su uso como cultivos iniciadores. Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes 25 (72): 45-52.spa
dc.relation.referencesNTC, 750, Norma Técnica Colombiana sobre productos lácteos, queso, 1-15, Bogotá, Colombia (2000).spa
dc.relation.referencesNTC 4722. Norma Técnica Colombiana sobre Leche y productos lácteos, Método para determinar el contenido de grasa. Método gravimétrico (método de referencia), 11-24, Bogotá, Colombia (1999).spa
dc.relation.referencesNTC 4723. Norma Técnica Colombiana sobre PRODUCTOS LÁCTEOS Y ALIMENTOS A BASE DE LECHE, método para determinar el contenido de grasa por el método gravimétrico de WEIBULL-BERNTROP (método de referencia), 11-24, Bogotá, Colombia (1999).spa
dc.relation.referencesPacheco, L. 2004. Efecto de la concentración de cultivo láctico y la acidez de corte en el tiempo de incubación y las características físicas y sensoriales del queso Cabaña. Tesis Ingeniera en Agroindustria, Universidad Zamorano, Honduras.spa
dc.relation.referencesParra, R. 2010. Bacterias ácido lácticas: papel funcional en los alimentos. Internet, http://www.scielo.org.co/pdf/bsaa/v8n1/v8n1a12.pdf [10 Octubre 2020]spa
dc.relation.referencesPoveda, C. 2007. Efecto de la utilización de distintos cultivos iniciadores en la proteólisis del queso Manchego. Otros aspectos de la maduración, Tesis Doctorado en Ciencia y Tecnología de Alimentos, Universidad de Castilla-La Mancha, Castilla-La Mancha.spa
dc.relation.referencesRamírez, J., Ulloa, P. R., Velázquez, M. Y., González, J. A. U. y Romero, F. A. 2011. Bacterias lácticas: Importancia en alimentos y sus efectos en la salud. Revista Fuente Año 2(7): 1-16.spa
dc.relation.referencesRamírez, C. y Vélez, J. 2012. Quesos frescos: Propiedades, métodos de determinación y factores que afectan su calidad. Temas Selectos de Ingeniería de Alimentos 6 (2): 131-148.spa
dc.relation.referencesRamírez-López, C. y Vélez-Ruiz, J. 2016. Aislamiento, caracterización y selección de bacterias lácticas autóctonas de leche y queso fresco artesanal de cabra. Información Tecnológica 27(6): 115-128.spa
dc.relation.referencesRamos, B., Bucio, A., Bautista, C., Aranda, E. y Izquierdo, F. 2009. Aislamiento, identificación y caracterización de bacterias ácido lácticas para la elaboración de queso crema tropical. Universidad y Ciencia 25 (2): 159-171.spa
dc.relation.referencesRodríguez, M., Chacón, Z., Guerrero, B., Otonie, J. y López, G. 2007. Selección y elaboración de un cultivo iniciador a partir de cepas de Enterococcus aisladas de un queso venezolano ahumado andino. Revista Científica (Maracaibo). 17 (6): 641-646.spa
dc.relation.referencesRojas, C., Vargas, P. 2008. Bacteriocinas: sustituto de preservantes tradicionales en la industria alimentaria. Tecnología en Marcha 21(2): 9-16.spa
dc.relation.referencesSánchez, C. 2003. La utilización de leche cruda versus pasteurizada en la elaboración de quesos. Pasteurización. Internet, https://universidadagricola.com/la-utilizacion-de-leche-cruda-versus-pasteurizada-en-la-elaboracion-de-quesos-ii-pasteurizacion/ [20 Octubre 2019]spa
dc.relation.referencesSánchez, J. 2005. Potencial biotecnológico de bacterias lácticas silvestres en productos lácteos fermentados: actividad metabólica y producción de exopolisacáridos. Tesis Doctor en Microbiología, Universidad de Oviedo, Villaviciosa, España.spa
dc.relation.referencesSerna Cock, L. y Stouvenel de Stouvenel, A. 2005. Producción de ácido láctico: Estado del arte. Cyta-Journal of Food 5 (1): 54-65.spa
dc.relation.referencesSerpa, J. G., Pérez, T. y De Oro, A.J. 2014. Optimización del proceso de elaboración de queso costeño maximizando rendimiento con las mejores características organolépticas. Proyecto de investigación. Colciencias.spa
dc.relation.referencesSerpa, J., Pérez, T. y Hernández, E. 2016. Effect of pasteurization and starter cultures on physicochemical and microbiological properties of costeño cheese. Revista Facultad Nacional de Agronomía. 69 (2): 8007-8014.spa
dc.relation.referencesSeseña, S., Palop, M., Poveda, J., Cabeza, L. y Nieto, P. 2014. Cultivo iniciador para la elaboración de queso. Internet, https://patentimages.storage.googleapis.com/b3/99/3c/1ca99a93f610fd/ES2401628B1.pdf [26 Marzo 2020]spa
dc.relation.referencesStone, H. y Sidel, J. 2004. Sensory Evaluation Practices. Elsevier Academic Press, 3ª. edición, 408p.spa
dc.relation.referencesZamora, R., Montañez, J., Venegas, J., Bernardino, A., González, L. y Martínez, H. 2013. Desarrollo y caracterización de un queso simbiótico agregado con Saccharomyces boulardii e inulina. Academic Journals 7 (23): 2828: 2834.spa
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2020spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.keywordsPasteurizationeng
dc.subject.keywordsLactic cultureseng
dc.subject.keywordsCosteño cheeseeng
dc.subject.keywordsSensory analysiseng
dc.subject.keywordsPhysicochemical characteristicseng
dc.subject.proposalPasteurizaciónspa
dc.subject.proposalCulturas lácticasspa
dc.subject.proposalQueso costeñospa
dc.subject.proposalAnálisis sensorialspa
dc.subject.proposalCaracterísticas fisicoquímicasspa
dc.titleEfecto de bacterias lácticas autóctonas en las propiedades sensoriales y fisicoquímicas del queso costeño pasteurizado.spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ViolaAnayaAdriana-OrtizDoriaConcepción.pdf
Tamaño:
1.1 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Formato de autorizaciónPublicación. Adriana y Concepción.pdf
Tamaño:
244.8 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: