Publicación: Nivel de satisfacción de gestantes en atención prenatal por enfermería en una institución de primer nivel en Montería, Córdoba 2025
dc.audience | ||
dc.contributor.advisor | Herrera Gutiérrez, Concepción | |
dc.contributor.advisor | Jiménez Hernández, Gustavo Edgardo | |
dc.contributor.author | Ceballos Peñata, Gloria Paulina | |
dc.contributor.author | Jaller De la Cruz, Sandy Paola | |
dc.contributor.jury | Ramos Lafont, Claudia Patricia | |
dc.contributor.jury | Berrocal Narvaez, Neila Esther | |
dc.date.accessioned | 2025-07-19T14:59:23Z | |
dc.date.available | 2025-07-19T14:59:23Z | |
dc.date.issued | 2025-07-16 | |
dc.description.abstract | Determinar el nivel de satisfacción de un grupo de gestantes atendidas en una institución de primer nivel del municipio de Montería, Córdoba, en relación con los controles prenatales brindados por enfermería, utilizando la escala Caring Professional Scale (CPS). METODOLOGÍA: Estudio cuantitativo, descriptivo y transversal, realizado en el primer semestre de 2025 con 100 gestantes adultas que asistieron voluntariamente a controles prenatales. Para la recolección de datos aplicó un cuestionario sociodemográfico y la CPS de Swanson, que evalúa las subescalas de sanador compasivo y sanador competente. El análisis se hizo en SPSS con estadística descriptiva. RESULTADOS. El 81% de las gestantes tenía entre 18-29 años, el 67% había completado la secundaria, y la mayoría estaba afiliada al sistema de salud. En cuanto a la percepción del cuidado, el puntaje promedio en sanador compasivo fue de 27/28, y de 37/40 en sanador competente, reflejando una alta satisfacción con el cuidado recibido. El 93% destaco el trato empático y atento, así como la escucha activa, la comprensión de sus preocupaciones y el profesionalismo del personal de enfermería. Sin embargo, se identificaron áreas para fortalecimiento, especialmente asociados a educación. CONCLUSIONES. Las gestantes manifestaron una alta satisfacción con la institución, lo que refleja un cuidado profesional que combina competencia técnica con sensibilidad humana. Se sugiere reforzar el componente educativo y comunicativo durante los controles prenatales. Además, se debe evaluar la percepción de las usuarias, para mejorar la calidad del servicio y empoderar a las gestantes en su proceso de maternidad, fortaleciendo así el papel de la enfermería como pilar de una atención ética, empática y humanizada. | spa |
dc.description.abstract | OBJECTIVE. To determine the level of satisfaction among a group of pregnant women attended at a primary-level healthcare institution in the municipality of Montería, Córdoba, regarding prenatal care provided by nursing staff, using the Caring Professional Scale (CPS). METHODOLOGY. A quantitative, descriptive, and cross-sectional study was conducted during the first semester of 2025 with 100 adult pregnant women who voluntarily attended prenatal check-ups. Data were collected using a sociodemographic questionnaire and Swanson’s CPS, which evaluates two subscales: compassionate healer and competent healer. Data analysis was performed in SPSS using descriptive statistics. RESULTS. 81% of the pregnant women were between 18 and 29 years old, 67% had completed secondary education, and the majority were affiliated with the health system. Regarding the perception of care, the average score was 27/28 on the compassionate healer subscale and 37/40 on the competent healer subscale, reflecting a high level of satisfaction with the care received. 93% highlighted the empathetic and attentive treatment, including active listening, understanding of their concerns, and the professionalism of the nursing staff. However, areas for improvement were identified, especially those related to education. CONCLUSIONS. The pregnant women expressed high satisfaction with the institution, reflecting professional care that combines technical competence with human sensitivity. It is recommended to strengthen the educational and communicative components during prenatal check-ups. Moreover, user perception should be continuously evaluated to improve service quality and empower pregnant women in their maternity process, thereby reinforcing the role of nursing as a pillar of ethical, empathetic, and humanized care. | eng |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Enfermero(a) | |
dc.description.modality | Trabajos de Investigación y/o Extensión | |
dc.description.tableofcontents | 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA | |
dc.description.tableofcontents | 1.3 SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA | |
dc.description.tableofcontents | 2. OBJETIVOS | |
dc.description.tableofcontents | 2.1 GENERAL | |
dc.description.tableofcontents | 2.2 ESPECÍFICOS | |
dc.description.tableofcontents | 3. JUSTIFICACIÓN | |
dc.description.tableofcontents | 4. MARCO REFERENCIAL | |
dc.description.tableofcontents | 4.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS | |
dc.description.tableofcontents | 4.2 ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS | |
dc.description.tableofcontents | 4.3 MARCO TEÓRICO | |
dc.description.tableofcontents | 4.4 MARCO CONCEPTUAL | |
dc.description.tableofcontents | 4.5 MARCO LEGAL | |
dc.description.tableofcontents | 5. DISEÑO METODOLÓGICO | |
dc.description.tableofcontents | 5.1 TIPO DE ESTUDIO | |
dc.description.tableofcontents | 5.2 ESCENARIO DEL ESTUDIO | |
dc.description.tableofcontents | 5.3 POBLACIÓN | |
dc.description.tableofcontents | 5.4 MUESTRA | |
dc.description.tableofcontents | 5.5 CRITERIOS DE INCLUSIÓN | |
dc.description.tableofcontents | 5.6 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN | |
dc.description.tableofcontents | 5.7 RECOLECCIÓN Y PROCESAMIENTO DE LOS DATOS | |
dc.description.tableofcontents | 5.8 ANÁLISIS DE DATOS | |
dc.description.tableofcontents | 5.9 ASPECTOS ÉTICOS | |
dc.description.tableofcontents | 5.9.1 PRINCIPIOS ÉTICOS | |
dc.description.tableofcontents | 5.9.2 RIESGO ÉTICO | |
dc.description.tableofcontents | 6. ANÁLISIS DE RESULTADOS | |
dc.description.tableofcontents | 6.1 CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS DE LAS GESTANTES | |
dc.description.tableofcontents | 6.2 ANÁLISIS DE LAS SUBESCALAS DE LA ESCALA CPS | |
dc.description.tableofcontents | 7. DISCUSIÓN | |
dc.description.tableofcontents | 8. CONCLUSIONES | |
dc.description.tableofcontents | 9. RECOMENDACIONES | |
dc.description.tableofcontents | 9.1 PARA LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA | |
dc.description.tableofcontents | 9.2 INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD | |
dc.description.tableofcontents | BIBLIOGRAFÍA | |
dc.description.tableofcontents | ANEXOS | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.instname | Universidad de Córdoba | |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Unicórdoba | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unicordoba.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9421 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Córdoba | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias de la Salud | |
dc.publisher.place | Monteria, Córdoba, Colombia | |
dc.publisher.program | Enfermería | |
dc.relation.references | ABRIL, David. Mujer gestante. Ministerio de Justicia. [En línea]. 2020. P. 1. [Consultado 3, octubre, 2024]. Disponible en: https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/conexion-justicia/Lists/Glosario/DispForm.aspx?ID=81&ContentTypeId=0x0100D1019FEA35E140B49EE2F9D98FF623BE004374DBD3BC22BD42BB79D9EAC4CC037D | |
dc.relation.references | AGUILAR, Patricia y HERNÁNDEZ, María. Percepción de la calidad en la atención prenatal otorgada a mujeres embarazadas de la Unidad de Medicina Familiar No. 53 de León, Guanajuato en el año 2022. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar. [En línea]. 2023, Vol. 7 (6). P. 8916-8930. [Consultado 3, octubre, 2024]. Disponible en: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9938 | |
dc.relation.references | AGUILERA, Susana y SOOTHILL, Peter. Control prenatal. Rev Med Clínica las Condes. [En línea]. 2014, Vol. 25 (6). P. 880-886. [Consultado 2, octubre, 2024]. Disponible en: https://dx.doi.org/10.1016/S0716-8640(14)70634-0 | |
dc.relation.references | ALFARO, Noé; et al. Algunos aspectos históricos de la atención al embarazo. Investigación en Salud. [En línea]. 2006, Vol. 8 (1), P. 50-53. [Consultado 1, octubre, 2024]. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14280108 | |
dc.relation.references | ALVIS, N y DE LA HOZ, F. Access to Prenatal Care and Poverty in Colombian Regions: Before and in the Pandemic. Value in Health. [En línea]. 2023, Vol. 26 (6). P. 219. [Consultado 4, octubre, 2024]. Available in: https://www.valueinhealthjournal.com/article/S1098-3015(23)01294-9/fulltext | |
dc.relation.references | AVIÑÓN, Valérie; et al. What do mothers think about their antenatal classes? A mixed-method study in Switzerland. BMC Pregnancy and Childbirth. [Online]. 2023, Vol. 23 (1). P. 1-13. [Consulted 6, september, 2024]. Available in: https://dx.doi.org/10.1186/s12884-023-06049-8 | |
dc.relation.references | BASTIDAS, María. Diseño de estrategia para el fortalecimiento del programa de salud control prenatal en la E.S.E Hospital san Nicolas. [en línea]. Trabajo de grado – Administración en salud. Universidad de Córdoba: 2022. [Consultado 5, octubre, 2024]. Disponible en: https://repositorio.unicordoba.edu.co/server/api/core/bitstreams/97b89273-2a0c-4dcd-a225-90de207f2fdc/content | |
dc.relation.references | CARDOSO, Renata; et al. La consulta de enfermería prenatal desde la perspectiva de la teoría de los cuidados de Kristen Swanson. Cogitare Enferm. [En línea]. 2022, Vol. 27 (1). P. 1-11. [Consultado 6, septiembre, 2024]. e87708. Disponible en: https://www.scielo.br/j/cenf/a/8tYcbSn6qPqZqYqDqhgxyxp/?format=pdf&lang=es | |
dc.relation.references | CASTILLO, Irma; et al. Satisfacción de usuarias del servicio control prenatal en instituciones prestadoras de servicios de salud privadas. Revista Ciencias Biomédicas. [En línea]. 2019, Vol. 8 (1). P. 3–8. [Consultado 4, octubre, 2024]. Disponible en: https://doi.org/10.32997/rcb-2018-2709 | |
dc.relation.references | CHICA, Laura y PUERTA, Yuliana. Percepción del cuidado de enfermería en un servicio de sala de parto en una institución de salud, Monteria-Cordoba, 2024. [en línea]. Trabajo de grado – Enfermería. Universidad de Córdoba: 2024. [Consultado 6, septiembre, 2024]. Disponible en: https://repositorio.unicordoba.edu.co/entities/publication/a44b7aa1-b6ef-48a2-8234-cd7a720a813d | |
dc.relation.references | COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 100. (23, diciembre, 1993). Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. En: Presidencia de la República. Bogotá D.C. 1993. P. 1-132. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-100-de-1993.pdf | |
dc.relation.references | COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1751 (16, febrero, 2015). Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C. 2015. P. 1-13. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Ley%201751%20de%202015.pdf | |
dc.relation.references | COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 2244. (11, julio, 2022). Por medio de la cual se reconocen los derechos de la mujer en embarazo, trabajo departo, parto y posparto y se dictan otras disposiciones o Ley de parto digno, respetado y humanizado. En: Presidencia de la República. Bogotá D.C. 2022. P. 1-6. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=189347 | |
dc.relation.references | COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 911. (5, octubre, 2004). Por la cual se dictan disposiciones en materia de responsabilidad deontológica para el ejercicio de la profesión de Enfermería en Colombia; se establece el régimen disciplinario correspondiente y se dictan otras disposiciones. En: Presidencia de la República. Bogotá D.C. 2004. P. 6. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles105034_archivo_pdf.pdf | |
dc.relation.references | COLOMBIA. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA 1991. Articulo N° 49. (4, julio, 1991). Se garantiza a todas las personas el acceso a los servicios de promoción, protección y recuperación de la salud. Bogotá D.C. 1991. P. 16. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IGUB/constitucion-1991.pdf | |
dc.relation.references | COLOMBIA. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA / DANE. Mortalidad materna en Colombia en la última década y el efecto del Covid-19. 2021, Bogotá D.C. Información para todos. P. 17. [7, septiembre, 2024]. ISSN: 2805-6345. Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/informes-estadisticas-sociodemograficas/2021-12-20-mortalidad-materna-en-colombia-en-la-ultima-decada.pdf | |
dc.relation.references | COLOMBIA. INSTITUTO NACIONAL DE SALUD / INS. Informe de evento Mortalidad Materna a periodo epidemiológico XIII de 2023. Bogotá D.C. P. 1-4. [7, septiembre, 2024]. Disponible en: https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/Informesdeevento/MORTALIDAD%20MATERNA%20PE%20XIII%202023.pdf | |
dc.relation.references | COLOMBIA. INSTITUTO NACIONAL DE SALUD / INS. La mortalidad materna sigue siendo mayor en mujeres pobres y con pertenencia étnica. 2024, Bogotá D.C. P. 1-4. [7, septiembre, 2024]. Disponible en: https://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/La-mortalidad-materna-sigue-siendo-mayor-en-mujeres-pobres-y-con-pertenencia-%C3%A9tnica.aspx#:~:text=cada%20cien%20mil%20nacidos%20vivos,datos%20preliminares%20del%20RUAF%202023. | |
dc.relation.references | COLOMBIA. INSTITUTO NACIONAL DE SALUD. Salud Materna y Perinatal. [En línea]. 2024: Colombia. P. 1-3. [Consultado 10, octubre, 2024]. Disponible en: https://www.ins.gov.co/Direcciones/Investigacion/Paginas/Salud-Materna-y-Perinatal.aspx | |
dc.relation.references | COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Normativa. [en línea]. Colombia, 2024. [Consultado 10, octubre, 2024]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normativa/Paginas/normativa.aspx | |
dc.relation.references | COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución 2626 (27, septiembre, 2019). Por la cual se modifica la Política de Atención Integral en Salud - PAIS y se adopta el Modelo de Atención Integral Territorial - MAITE. En: Ministerio de Salud. Bogotá D.C. 2019. P. 1-17. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%202626%20de%202019.pdf | |
dc.relation.references | COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución 3280. (02, agosto, 2018). Por medio de la cual se adoptan los lineamientos técnicos y operativos de la Ruta Integral de Atención para la Promoción y Mantenimiento de la Salud y la Ruta de Atención en Salud para la Población Materno Perinatal y se establecen las directrices para su operación. En: Ministerio de Salud. Bogotá D.C. 2018. P. 238-280. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%203280%20de%2020183280.pdf | |
dc.relation.references | COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD. Resolución 8430 de 1993 (4 de octubre). Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Bogotá: Ministerio de Salud, 1993. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/lists/bibliotecadigital/ride/de/dij/resolucion-8430-de-1993.pdf | |
dc.relation.references | DIAZ, Ana; VALDES, Manuela y DALMAU, Aníbal. Antecedentes y actualidades en el diagnóstico prenatal. Rev Cubana Obstet Ginecol. [En línea]. 1997, Vol. 23 (1). P. 25-30. [Consultado 1, octubre, 2024]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X1997000100005 | |
dc.relation.references | FAIR, Frankie; et al. Migrant women's experiences of pregnancy, childbirth and maternity care in European countries: A systematic review. PloS one. [Online]. 2020, Vol. 15 (2). P. 1-21. [Consulted 3, october, 2024]. e0228378. Available in: https://doi.org/10.1371/journal.pone.0228378 | |
dc.relation.references | FERNÁNDEZ, Angela; SALGUERO, Angela y APONTE, Jency. Resultado de satisfacción de todas las gestantes en la toma de paraclínicos y valoración por Ginecoobstetricia de la ruta materno perinatal en la IPS The Wala del municipio de Ortega Tolima desde enero de 2022 hasta junio de 2022. [en línea]. Trabajo de grado – Especilización auditoria y garantía de calidad en salud. Universidad de EAN: 2022. [Consultado 4, octubre, 2024]. Disponible en: https://repository.universidadean.edu.co/server/api/core/bitstreams/b6dd8082-8a45-48ce-abe7-1bb66b5d9904/content | |
dc.relation.references | FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA / UNICEF. Embarazo. [Sitio web]. Ecuador: 2014. Graphus. [Consultado 6, septiembre, 2024]. Disponible en: https://www.unicef.org/ecuador/media/2541/file/Cartilla%201.pdf | |
dc.relation.references | GÓMEZ, Carlos. Aspectos históricos del control prenatal. Medicina UPB. [En línea]. 1991, Vol. 10 (2). P. 83–90. [Consultado 1, octubre, 2024]. Disponible en: https://revistas.upb.edu.co/index.php/medicina/article/view/5364 | |
dc.relation.references | HERI, Rashidi; et al. Women’s Expectations of and Satisfaction with Antenatal Care Services in a Semi-Urban Setting in Tanzania and Associated Factors: A Cross-Sectional Survey. Healthcare. [Online]. 2023, Vol. 11 (16). P. 2321. [Consulted 3, october, 2024]. Available in: https://doi.org/10.3390/healthcare11162321 | |
dc.relation.references | HERNÁNDEZ, Ana. Percepción de las gestantes usuarias, con relación a la satisfacción del cuidado recibido por enfermería, en el programa del control prenatal en un hospital de segundo nivel. [en línea]. Trabajo de grado – Magister en Enfermería. Universidad del Valle: 2019. [Consultado 4, octubre, 2024]. Disponible en: https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/server/api/core/bitstreams/e2970502-e80c-47e9-a021-c1f12da76231/content | |
dc.relation.references | HERNÁNDEZ, Roberto; FERNÁNDEZ, Carlos y BAPTISTA, Pilar. Metodología de la investigación. Bogotá. 2014. McGraw-Hill, 6 Ed. Cap. IV. P. 60. | |
dc.relation.references | HIBUSU, Ladislas; et al. Pregnant women’s satisfaction with the quality of antenatal care and the continued willingness to use health facility care in Lusaka district, Zambia. BMC Embarazo Parto. [En línea]. 2024, Vol. 24 (1). P. 1-16. [Consulted 6, September, 2024]. Available in: https://dx.doi.org/10.1186/s12884-023-06181-5 | |
dc.relation.references | LIU, Ying; et al. Women’s experience and satisfaction with midwife-led maternity care: a cross-sectional survey in China. BMC Pregnancy Childbirth. [Online]. 2021, Vol. 21 (151). P. 1-10. [Consulted 3, october, 2024]. Available in: https://doi.org/10.1186/s12884-021-03638-3 | |
dc.relation.references | MARTÍNEZ, Leída y ANAYA, Bierys. Propuesta de intervención mejora en la calidad del programa de control prenatal en la E.S.E. Camu Pueblo Nuevo. [en línea]. Trabajo de grado – Especialización en Gerencia Administrativa en Salud. Universidad de Córdoba: 2020. [Consultado 8, septiembre, 2024]. Disponible en: https://repositorio.unicordoba.edu.co/server/api/core/bitstreams/426479e2-5c7a-48bf-83ea-14b4cceac200/content | |
dc.relation.references | MAYORGA, Luis; et al. Satisfacción de usuarias del control prenatal en Montería. Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud. [En línea]. 2019, Vol. 51 (3). P. 1-13. [Consultado 5, octubre, 2024]. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/3438/343862451005/343862451005.pdf | |
dc.relation.references | MIRANDA, Amauri; et al. Satisfacción con la calidad de la atención prenatal desde la perspectiva de las gestantes. Revista Cubana de Medicina General Integral. [En línea]. 2024, Vol. 40 (1). P. 1-16. [Consultado 3, octubre, 2024]. e2982. Disponible en: https://revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/2982 | |
dc.relation.references | MOGOLLÓN, Karla. Nivel de satisfacción sobre la atención prenatal en gestantes atendidas en los consultorios de obstetricia del Instituto Nacional Materno Perinatal enero - febrero 2016. [en línea]. Trabajo de grado – Licenciada en Obstetricia. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú: 2016. [Consultado 8, octubre, 2024]. Disponible en: https://cybertesis.unmsm.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/45eb9509-9ffe-4800-95ae-4899b20b0463/content#:~:text=RESULTADOS%3A%20el%20nivel%20de%20satisfacci%C3%B3n,%E2%80%9Cinsatisfecha%E2%80%9D%20(1.6%25). | |
dc.relation.references | ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD / OMS. La OMS señala que las embarazadas deben poder tener acceso a una atención adecuada en el momento adecuado. [Sitio web]. Ginebra: 2016. Copyright. [Consultado 8, septiembre, 2024]. Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/07-11-2016-pregnant-women-must-be-able-to-access-the-right-care-at-the-right-time-says-who | |
dc.relation.references | OSSA, Tatiana y PACHECO, Yarledis. Oportunidad en el ingreso de la gestante al programa de control prenatal según la Resolución 3280 de 2018 durante el año 2019. [en línea]. Trabajo de grado – Especialización auditoria de la calidad en salud. Universidad de Córdoba: 2019. [Consultado 5, octubre, 2024]. Disponible en: https://repositorio.unicordoba.edu.co/server/api/core/bitstreams/fc06d1c8-23bc-416a-a2cc-7561762a0c37/content | |
dc.relation.references | PEÑA, Daniel; VERTEL, Lerny y YÁNEZ, Lorena. Experiencias de cuidado en usuarias atendidas en la urgencia obstétrica de una institución de salud de segundo y tercer nivel en la ciudad de Montería, 2023. [en línea]. Trabajo de grado – Enfermería. Universidad de Córdoba: 2023. [Consultado 6, septiembre, 2024]. Disponible en: https://repositorio.unicordoba.edu.co/server/api/core/bitstreams/129f5ae6-282c-47c1-a9af-489ad6b29e69/content | |
dc.relation.references | ROJAS, Jhony; et al. Adherencia a la ruta de atención en salud materno-perinatal en una institución hospitalaria en Valledupar, Colombia. Rev. salud pública. [En línea]. 2022, Vol. 24 (3). P. 1-7. [Consultado 6, septiembre, 2024]. e207. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v24n3/0124-0064-rsap-24-03-1h.pdf | |
dc.relation.references | ROJAS-RANGEL, Jhony; MEDINA-RIASCOS, Claudia; PINTO-ORTIZ, Geny; ESCOBAR-DÍAZ, Fabio A. Adherencia a la ruta de atención en salud materno-perinatal en una institución hospitalaria en Valledupar, Colombia. Revista de Salud Pública, v. 24, n. 3, e207, 2022. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/es/biblio-1424405 | |
dc.relation.references | RUIZ, Dolores. Las matronas, pioneras en la universidad desde 1845. Matronas Hoy. [En línea]. 2020, Vol. 8 (2). P. 7-19. [Consultado 1, octubre, 2024]. Disponible en: https://www.enfermeria21.com/revistas/matronas/articulo/187/las-matronas-pioneras-en-la-universidad-desde-1845/ | |
dc.relation.references | SAGBAY, María; BERMEO, KATRINA y OCHOA, Juan. Determinación del nivel de satisfacción de los consumidores en los supermercados del Cantón Sígsig. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología. [en línea]. 2021, Vol. 7 (12). P. 277-309. [Consultado 8, octubre, 2024]. Disponible en: https://doi.org/10.35381/cm.v7i12.430 | |
dc.relation.references | SPATH, Doris. Impacto de la ruta Integral de atención materno perinatal centrada en el control prenatal y resultados en salud binomio madre-hijo, E.S.E. Vidasinú de Montería, 2019-2022. [en línea]. Trabajo de grado – Maestría en Salud Publica. Universidad de Córdoba: 2023. [Consultado 6, septiembre, 2024]. Disponible en: https://repositorio.unicordoba.edu.co/server/api/core/bitstreams/5f94861a-4cb0-493d-b4f6-c485759e6277/content | |
dc.relation.references | SUDHINARASET, May; KOLODNER, Rebecca y NAKPHOONG, Michelle. Maternity Care at the Intersections of Language, Ethnicity, and Immigration Status: A Qualitative Study. Women's Health Issues. [Online]. 2023, Vol. 33 (6). P. 618-625. [Consulted 3, october, 2024]. Available in: https://doi.org/10.1016/j.whi.2023.04.004 | |
dc.relation.references | SWANSON, Kristen. Teoría de los cuidados. En: Modelos y teorías en enfermería. 7ma. Ed. España: Elsilver, 2011. P. 741-752. | |
dc.relation.references | VAYAS, Walter; COBO, Daniela y VALVERDE, Carlos. Asociación del bajo peso al nacer con el control prenatal, la anemia materna y ser madre soltera. Medisur [En línea]. 2024, Vol. 22 (1). P. 21-29. [Consultado 6, septiembre, 2024]. ISSN 1727-897X. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/es/biblio-1558540 | |
dc.relation.references | VESGA GUALDRÓN, Lucy Marcela y RUIZ DE CÁRDENAS, Carmen Helena. Validez y confiabilidad de una escala de cuidado profesional en español. En: Avances en Enfermería. [En línea]. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, enero-abril, 2016, vol. 34, n.º 1, p. XX-XX. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-45002016000100008 | |
dc.relation.references | VESGA, Lucy y RUIZ, Carmen. Percepción que tienen las gestantes sobre el cuidado de enfermería en la atención prenatal. Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo. [En línea]. 2019, Vol. 21 (1). P 1-21. [Consultado 4, octubre, 2024]. Disponible en: https://doi.org/10.11144/Javeriana.ie21-1.ptgc | |
dc.relation.references | VESGA, Lucy. Validez y confiabilidad de la Escala de Cuidado Profesional (CPS) de la doctora Kristen Swanson versión en español. [en línea]. Trabajo de grado – Enfermería. Universidad Nacional de Colombia: 2013. [Consultado 6, septiembre, 2024]. Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/47208/1098615992.2013.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation.references | ZABALEGUI, Adelaida. El rol del profesional en enfermería. Aquichan. [en línea]. 2003, Vol. 3 (1). P. 16-20. [Consultado 5, octubre, 2024]. ISSN 1657-5997. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-59972003000100004 | |
dc.relation.references | ZINGA, Julia; VAN DER PLIGT, Paige; MCKAY, Fiona H. Views and preferences of food-insecure pregnant women regarding food insecurity screening and support within routine antenatal care. Health Expectations, v. 27, n. 1, e13956, 2024. DOI: 10.1111/hex.13956. | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.keywords | Prenatal care | |
dc.subject.keywords | Satisfaction level | |
dc.subject.keywords | Pregnant women | |
dc.subject.keywords | Nursing | |
dc.subject.keywords | Compassionate healer | |
dc.subject.keywords | Competent healer | |
dc.subject.keywords | Prenatal check-up | |
dc.subject.keywords | Humanized care | |
dc.subject.proposal | Atención prenatal | |
dc.subject.proposal | Nivel de satisfacción | |
dc.subject.proposal | Gestantes | |
dc.subject.proposal | Enfermería | |
dc.subject.proposal | Sanador compasivo | |
dc.subject.proposal | Sanador competente | |
dc.subject.proposal | Control prenatal | |
dc.subject.proposal | Cuidado humanizado | |
dc.title | Nivel de satisfacción de gestantes en atención prenatal por enfermería en una institución de primer nivel en Montería, Córdoba 2025 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: