Publicación:
Edudigital, estrategia de formación, enfocada al fortalecimiento de la comunicación interpersonal digital, utilizando una herramienta de mensajería instantánea “whatsapp”

dc.audience
dc.contributor.advisorPalomino Hawasly, Miguel
dc.contributor.authorOlivares Durango, Yordy
dc.contributor.juryEspitia Machado, Boris Enrique
dc.date.accessioned2025-03-24T16:10:31Z
dc.date.available2025-03-24T16:10:31Z
dc.date.issued2024-11-27
dc.description.abstractEduDigital, una estrategia de formación diseñada para mejorar las habilidades de comunicación interpersonal digital en padres de familia adultos de la Institución Educativa Los Garzones en Montería, Colombia. Utilizando WhatsApp como herramienta principal, el proyecto abordó las deficiencias en el conocimiento y uso de la plataforma, haciendo énfasis en la seguridad, la privacidad y la comunicación asertiva. Mediante una metodología de investigación-acción (Álvarez-Gayou, 2003), se implementó un programa de capacitación de cuatro semanas con recursos audiovisuales y actividades interactivas. Los resultados muestran una mejora significativa en el dominio de las funciones básicas de WhatsApp, la comprensión de las configuraciones de privacidad y la capacidad para comunicarse de manera más asertiva. El estudio destaca la importancia de las intervenciones de alfabetización digital dirigidas a la población adulta, especialmente en contextos rurales y de bajos recursos (Agüero García et al., 2022; Acosta-Acosta et al., 2022).spa
dc.description.abstractEduDigital, a training strategy designed to improve digital interpersonal communication skills in adult parents of the Los Garzones Educational Institution in Montería, Colombia. Using WhatsApp as the main tool, the project addressed deficiencies in knowledge and use of the platform, emphasizing security, privacy, and assertive communication. Using an action-research methodology (Álvarez-Gayou, 2003), a four-week training program was implemented with audiovisual resources and interactive activities. The results show a significant improvement in the mastery of basic WhatsApp functions, understanding of privacy settings, and the ability to communicate more assertively. The study highlights the importance of digital literacy interventions targeting the adult population, especially in rural and low-resource contexts (Agüero García et al., 2022; Acosta-Acosta et al., 2022).eng
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameLicenciado(a) en Informática
dc.description.modalityTrabajos de Investigación y/o Extensión
dc.description.tableofcontentsCapítulo 1. Planteamiento del problemaspa
dc.description.tableofcontents1.1 Descripción del problemaspa
dc.description.tableofcontents1.2 Formulación del problemaspa
dc.description.tableofcontents1.3 Hipótesis (cuantitativa) y/o Supuesto (cualitativa)spa
dc.description.tableofcontents1.3 Hipótesis (cuantitativa) y/o Supuesto (cualitativa)spa
dc.description.tableofcontents1.4.1 Objetivo Generalspa
dc.description.tableofcontents1.4.2 Objetivos Específicosspa
dc.description.tableofcontents1.5 Justificaciónspa
dc.description.tableofcontentsCapítulo 2. Marco referencialspa
dc.description.tableofcontents2.1 Antecedentes investigativosspa
dc.description.tableofcontents2.2 Marco contextualspa
dc.description.tableofcontents2.3 Marco conceptualspa
dc.description.tableofcontents2.3.1 Comunicación digitalspa
dc.description.tableofcontents2.3.2 Comunicación interpersonalspa
dc.description.tableofcontents2.3.3 Competencias tecnológicasspa
dc.description.tableofcontentsCapítulo 3. Diseño metodológicospa
dc.description.tableofcontents3.1 Enfoque de investigaciónspa
dc.description.tableofcontents3.2 Diseño de la investigaciónspa
dc.description.tableofcontents3.2.1 Líneas y Sublínea de investigaciónspa
dc.description.tableofcontents3.3 Población y muestra o Unidades de análisisspa
dc.description.tableofcontents3.4 Variables o categorías de análisisspa
dc.description.tableofcontents3.5 Técnicas e instrumentos de recolección de datosspa
dc.description.tableofcontents3.5 Técnicas e instrumentos de recolección de datosspa
dc.description.tableofcontents3.6 Análisis de datosspa
dc.description.tableofcontents3.6 Análisis de datosspa
dc.description.tableofcontentsCapítulo 4. Desarrollo de la investigaciónspa
dc.description.tableofcontents4.1 Etapa de planeaciónspa
dc.description.tableofcontents4.1.2 Sustentación de proyecto en la instituciónspa
dc.description.tableofcontents4.1.3 Etapa de Análisisspa
dc.description.tableofcontents4.1.4 Etapa del Diseñospa
dc.description.tableofcontents4.1.5 Estrategia de formaciónspa
dc.description.tableofcontents4.1.6 Implementación de la estrategiaspa
dc.description.tableofcontents4.1.7 Etapa de evaluaciónspa
dc.description.tableofcontentsCapítulo 5. Resultadosspa
dc.description.tableofcontents5.1 Determinación de falenciaspa
dc.description.tableofcontents5.2 Discusión / resultadosspa
dc.description.tableofcontents5.3 Diseño de la estrategia EduDigitalspa
dc.description.tableofcontents5.4 Implementación de la Estrategia EduDigitalspa
dc.description.tableofcontents5.5 Nivel de Dominiospa
dc.description.tableofcontentsCapítulo 6. Conclusionesspa
dc.description.tableofcontentsCapítulo 7. Referenciasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameUniversidad de Córdoba
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Unicórdoba
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unicordoba.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9114
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Cordoba
dc.publisher.facultyFacultad de Educación y Ciencias Humanas
dc.publisher.placeMontería, Córdoba, Colombia
dc.publisher.programLicenciatura en Informática y Medios Audiovisuales
dc.relation.referencesAbbas Tashakkori, A., y Teddlie, Charles (Eds.) (2003). Handbook of mixed methods in social and behavioral research. Sage, Thousand Oaks, California
dc.relation.referencesAcosta-Acosta, G. A., del Pilar Ordóñez-López, I., & Oviedo-Melo, J. S. (2022). El whatsapp como instrumento de enseñanza aprendizaje en la educación rural. Panorama, 16(30), 105-119.
dc.relation.referencesAgüero García, A., Barrantes Cáceres, R., Burneo Vigo, J., Duffó Chapilliquén, D., & Soberón Cribillero, A. (2022). Covid-19 y adultos mayores. Una mirada a la brecha digital en el Perú y Colombia.
dc.relation.referencesÁlvarez-Gayou, J. L. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología.
dc.relation.referencesArango-Forero, G. (2013). Comunicación digital: una propuesta de análisis desde el pensamiento complejo. Palabra clave, 16(3), 673-697.
dc.relation.referencesArango-Forero, G. (2013). Comunicación digital: una propuesta de análisis desde el pensamiento complejo. Palabra clave, 16(3), 673-697.
dc.relation.referencesColon Cuello, Y. H. (2022). Influencia de la herramienta del WhatsApp en la comunicación interpersonal entre docentes y padres. Assensus, 7(13), 143-157.
dc.relation.referencesEcheverría, G. (2005). Análisis cualitativo por categorías. Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
dc.relation.referencesFuentes Caro, L. N., & Montaño Diaz, A. C. (2021). El uso de las redes sociales como mecanismo de comunicación e interacción para los adultos mayores en Colombia.
dc.relation.referencesGalabay-Cajas, S. L., & Álvarez-Lozano, M. I. (2021). WhatsApp como estrategia educativa en pandemia: Una experiencia desde educación rural en Ecuador. CIENCIAMATRIA, 7(13), 397-414.
dc.relation.referencesGranados Esquivel, V. N. (2019). El whatsapp y la comunicación en los padres de familia del colegio privado La Sagrada Familia, Santa Clara 2019.
dc.relation.referencesHerrera Rejas, A. M. (2019). La Incidencia de la Comunicación Digital Whatsapp en la Comunicación Interpersonal de los Estudiantes del I Ciclo de la Carrera Profesional de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Educación, Ciencias de la Comunicación y Humanidades de la Universidad Privada de Tacna en el Semestre Académico 2019-I.
dc.relation.referencesLoor Ramos, G. M., Aveiga Macay, V. I., & Zambrano Romero, W. J. (2022). WhatsApp: herramienta de comunicación educativa entre padres de familia y docentes de educación primaria. Revista Científica UISRAEL, 9(1), 11-28.
dc.relation.referencesMartínez, F. (2002) El cuestionario. Un instrumento para la investigación en las ciencias sociales. Barcelona: Laertes Psicopedagogía.
dc.relation.referencesMartínez, J., Onís, M. C., Dueñas, R., Albert, C., Aguado, C., & Luque, R. (2002). Versión española del cuestionario de Yesavage abreviado (GDS) para el despistaje de depresión en mayores de 65 años: adaptación y validación. Medifam, 12(10), 620-630.
dc.relation.referencesMayer, W. Y. (1986). Las estrategias de aprendizaje en la educación formal: enseñar a pensar y sobre el pensar.
dc.relation.referencesMenchén Bellón, F. (1998). Descubrir la creatividad: desaprender para volver a aprender. Madrid: Pirámide, 1998.
dc.relation.referencesMuñoz, T. G. (2003). El cuestionario como instrumento de investigación/evaluación. Centro Universitario Santa Ana, 1(1), 1-47. Muñoz, T. G. (2003). El cuestionario como instrumento de investigación/evaluación. Centro Universitario Santa Ana, 1(1), 1-47.
dc.relation.referencesNavarrete Fernández, D., Needham Torres, T., Ortega Alegría, M. E., Concha Sáez, M., & Macaya Sandoval, X. (2022). Uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación y bienestar emocional en adultos mayores. Gaceta médica espirituana, 24(2), 0-0.
dc.relation.referencesNavarrete Fernández, D., Needham Torres, T., Ortega Alegría, M. E., Concha Sáez, M., & Macaya Sandoval, X. (2022). Uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación y bienestar emocional en adultos mayores. Gaceta médica espirituana, 24(2), 0-0.
dc.relation.referencesOcaña-Fernández, Y., Valenzuela-Fernández, L. A., & Garro-Aburto, L. L. (2019). Artificial Intelligence and Its Implications in Higher Education. Journal of Educational Psychology-Propositos y Representaciones, 7(2), 553-568.
dc.relation.referencesPicón, D., & Melian, Y. A. (2014). La unidad de análisis en la problemática enseñanza-aprendizaje. Informes Científicos Técnicos - UNPA, 6(3), 101–117. https://doi.org/10.22305/ict-unpa.v6i3.106
dc.relation.referencesPincay Pincay, L. L. (2022). Competencias tecnológicas para la evaluación de los aprendizajes en la Educación Básica Superior de la Unidad Educativa Fiscal Luis Fernando Vivero, distrito 10 zona 8 de la parroquia Posorja, año 2020 (Master's thesis, La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022).
dc.relation.referencesPrensky, M. (2001). Nativos digitales, inmigrantes digitales. On the horizon, 9(5), 1-7.
dc.relation.referencesPrensky, M. (2010). Nativos e Inmigrantes Digitales. Recuperado de: https://www.marcprensky.com/writing/PrenskyNATIVOS%20E%20INMIGRANTES%20DIGITALES%20(SEK).pdf ¿Qué es el viejismo?. (Sin fecha). Recuperado de: http://inger.gob.mx/pluginfile.php/1957/mod_resource/content/5/Repositorio_Cursos/Arc hivos/Promocion/Unidad_I/PSM_Lectura_Que_es_el_viejismo_060118.pdf Ríos, N. B., & Mosca, A. M. (2021). Educación continua en el contexto actual, enfoque desde la enfermería. Salud, Ciencia y Tecnología, 1, 29-29.
dc.relation.referencesRizo García, M. (2018). La comunicación interpersonal.
dc.relation.referencesRueda Ramos, E. (2009). Los adultos y la apropiación de tecnología. Questión,1.
dc.relation.referencesRuiz Bolívar, C. (2002). Mediación de estrategias metacognitivas en tareas divergentes y transferencia recíproca. Investigación y Postgrado, 17(2), 53-82.
dc.relation.referencesSibaja Cuello, O. L. (2022). Influencia de estrategia para fomentar el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en las actividades de formación, producción y difusión de la cultura del cabildo indígena Martín Roqueme de Puerto Escondido, Córdoba, Colombia.
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2025
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsDigital interpersonal communication
dc.subject.keywordsWhatsApp, digital literacy
dc.subject.keywordsDigital skills
dc.subject.keywordsAction research
dc.subject.keywordsOlder adults
dc.subject.keywordsDigital divide
dc.subject.keywordsEducation
dc.subject.proposalComunicación interpersonal digital
dc.subject.proposalWhatsApp
dc.subject.proposalAlfabetización digital
dc.subject.proposalCompetencias digitales
dc.subject.proposalInvestigación-acción
dc.subject.proposalAdultos mayores
dc.subject.proposalBrecha digital
dc.subject.proposalEducación
dc.titleEdudigital, estrategia de formación, enfocada al fortalecimiento de la comunicación interpersonal digital, utilizando una herramienta de mensajería instantánea “whatsapp”spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Proyecto EduDigital.pdf
Tamaño:
1.05 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
AUTORIZACION DE PUBLICACION-.pdf
Tamaño:
542.35 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: