Publicación: Desaprendiendo para aprender, voy avanzando a mi propio ritmo: percepción de un grupo de estudiantes universitarios sobre aprendizaje autónomo
dc.contributor.advisor | Orozco Valeta, Martha | |
dc.contributor.author | Romero Gil, Isabela | |
dc.contributor.author | Montes Cohen, Mery Jeahns | |
dc.contributor.jury | Maza Padilla, Luz Enith | |
dc.contributor.jury | Valencia Jimenez, Nydia Ninna | |
dc.date.accessioned | 2025-07-24T01:30:54Z | |
dc.date.available | 2025-07-24T01:30:54Z | |
dc.date.issued | 2025-07-22 | |
dc.description.abstract | INTRODUCCIÓN. A través del tiempo se han dado cambios significativos en el aprendizaje, dando origen a nuevas estructuras del pensamiento. Estas transformaciones se han dado de manera dinámica e influenciadas desde la ciencia, filosofía, corrientes pedagógicas y teóricas que aportan elementos para su comprensión y aplicación en el ámbito educativo. Uno de los nuevos modelos educativos es el aprendizaje autónomo, modelo en el que se considera al estudiante gestor de su aprendizaje y el docente como mentor, recurso o fuente de orientación para ayudar a los estudiantes cuando es solicitado por ellos. OBJETIVO: Develar la percepción que tiene un grupo de estudiantes de Enfermería de una Institución de Educación Superior de la ciudad de Montería sobre aprendizaje autónomo. METODOLOGÍA. Se desarrolló un estudio cualitativo con enfoque descriptivo e interpretativo, aplicando los grupos focales como técnica principal para la recolección de la información con guía de preguntas que permitieron la construcción de categorías. La selección de los participantes fue por conveniencia para el enriquecimiento de los resultados, escogiendo estudiantes de diferentes semestres del programa, con procedencia y estratos sociales diferentes. El análisis de la información se realizó bajo el método de análisis de contenido propuesto por Laurence Bardin, el cual permitió construir una categoría central y tres categorías analíticas que emergieron de las narrativas de los participantes. Resultados. Los hallazgos evidenciaron que la percepción del aprendizaje autónomo es diversa y se construye en función de los estilos, necesidades y trayectorias de cada estudiante. Se reconoció que la autonomía en el aprendizaje no es un punto de llegada, sino un proceso gradual atravesado por experiencias formativas previas, barreras emocionales y contextuales, así como por los estímulos pedagógicos recibidos. Entre los factores que dificultan el aprendizaje autónomo se identificaron: la escasa gestión del tiempo, el miedo al fracaso, la carga académica y la presión familiar. A su vez, se reconocieron motivadores significativos como el deseo de superación personal, la visión del futuro profesional y la actitud docente frente al proceso de aprendizaje. Los estudiantes destacaron la importancia de aprender a su ritmo, desde sus intereses y con acompañamiento, más que desde la imposición o la memorización. Conclusiones: La percepción de los estudiantes de Enfermería sobre el aprendizaje autónomo revela que este no se reduce a una técnica de estudio, sino que implica una transformación personal y académica. Para ellos, aprender autónomamente es un proceso en el que se requiere orientación docente, entornos propicios, autoconocimiento, motivación y sentido. Estos hallazgos permiten comprender que el desarrollo de la autonomía no debe asumirse como una responsabilidad exclusiva del estudiante, sino como un compromiso conjunto entre institución, docentes y el propio sujeto de aprendizaje. Fortalecer el aprendizaje exige generar ambientes con diversidad de estrategias que lleven a promover el pensamiento crítico y favorezcan el aprendizaje autónomo. Finalmente, se hace necesario que las instituciones de educación superior reconozcan las voces estudiantiles como punto de partida para transformar sus prácticas pedagógicas y curriculares. Palabras clave: Aprendizaje autónomo, percepción, educación superior, enfermería, estudiante. | spa |
dc.description.abstract | INTRODUCTION. Over time, significant changes have occurred in learning, giving rise to new structures of thought. These transformations have developed dynamically and have been influenced by science, philosophy, pedagogical trends, and theoretical frameworks that contribute to their understanding and application in the educational field. One of the emerging educational models is autonomous learning, in which the student is seen as the manager of their own learning, and the teacher acts as a mentor, resource, or guide, offering support only when requested by the student. OBJECTIVE: To reveal the perception that a group of Nursing students from a Higher Education Institution in the city of Montería has about autonomous learning. METHODOLOGY. A qualitative study with a descriptive and interpretative approach was conducted, using focus groups as the main technique for data collection, guided by a set of questions that enabled the construction of categories. Participants were selected through convenience sampling to enrich the results, choosing students from different semesters of the program, with varied backgrounds and socioeconomic statuses. The data analysis was carried out using the content analysis method proposed by Laurence Bardin, which allowed the construction of a central category and three analytical categories that emerged from the participants' narratives. RESULTS. The findings showed that perceptions of autonomous learning are diverse and shaped by each student's learning styles, needs, and educational trajectories. It was recognized that autonomy in learning is not a fixed destination but a gradual process influenced by previous formative experiences, emotional and contextual barriers, as well as pedagogical stimuli. Identified obstacles to autonomous learning included poor time management, fear of failure, academic workload, and family pressure. On the other hand, significant motivators such as the desire for personal growth, future professional aspirations, and teachers’ attitudes toward the learning process were acknowledged. Students emphasized the importance of learning at their own pace, based on their interests and with support, rather than through imposition or memorization. CONCLUSIONS: Nursing students’ perception of autonomous learning reveals that it is not merely a study technique but a personal and academic transformation. For them, learning autonomously is a process that requires teacher guidance, conducive environments, self-awareness, motivation, and purpose. These findings highlight that the development of autonomy should not be seen as solely the student's responsibility, but as a shared commitment between the institution, educators, and the learner. Strengthening autonomous learning requires creating environments with diverse strategies that promote critical thinking and foster independent learning. Finally, it is essential for higher education institutions to recognize student voices as a starting point to transform their pedagogical and curricular practices. Keywords: Autonomous learning, perception, higher education, nursing, student. | eng |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Enfermero(a) | |
dc.description.modality | Trabajos de Investigación y/o Extensión | |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN | spa |
dc.description.tableofcontents | ABSTRACT | spa |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. OBJETIVO | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.1 GENERAL | spa |
dc.description.tableofcontents | 2. MARCO DE REFERENCIA | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.2. ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.3. REFERENTE TEÓRICO | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.4. MARCO CONCEPTUAL | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.5 MARCO LEGAL | spa |
dc.description.tableofcontents | 3. DISEÑO METODOLÓGICO | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.1 TIPO DE ESTUDIO | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.2 ESCENARIO DEL ESTUDIO | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.3 PARTICIPANTES. | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.4 CRITERIOS DE INCLUSIÓN | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.5 RECOLECCIÓN DE LOS DATOS. | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.6 ASPECTOS ÉTICOS. | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.7 PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS | spa |
dc.description.tableofcontents | 4. DISCUSIÓN | spa |
dc.description.tableofcontents | 5. CONCLUSIONES | spa |
dc.description.tableofcontents | 6. RECOMENDACIONES | spa |
dc.description.tableofcontents | 7. BIBLIOGRAFÍA | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.instname | Universidad de Córdoba | |
dc.identifier.reponame | Repositorio Universidad de Córdoba | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unicordoba.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9466 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Córdoba | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias de la Salud | |
dc.publisher.place | Montería, Córdoba, Colombia | |
dc.publisher.program | Enfermería | |
dc.relation.references | AGUIRRE, Lorena. La pedagogía interestructurante dialogante y el modelo de aula invertida: En el diseño de una clase multimedia realizada para y por centennials del colegio Gimnasio Moderno. [En línea]. Extraído el: 08 de junio de 2025. Tomado de: https://repository.usta.edu.co/server/api/core/bitstreams/c90a54ad-92e5-4d45-b611-6c286c5e8dab/content | |
dc.relation.references | ALGARRA, et al. La filosofía de Patricia Benner y la práctica clínica. [En línea]. Publicado en: Octubre de 2013. Extraído el: 22 de junio de 2025. Tomado de: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412013000400021 | |
dc.relation.references | ALMEIDA, Galo. El constructivismo como modelo pedagógico. [En línea]. Tomado el 14 de abril de 2025. Extraído de: https://www.calameo.com/read/0076553735a3f3759e93d | |
dc.relation.references | ALONSO SERNA, Dulce. Percepción. Artículo. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. [En línea]. Extraído el 30 de mayo de 2025. Tomado de: www.dspace.uaeh.edu.mx/content. | |
dc.relation.references | ÁLVAREZ, Carmen; GONZALEZ, Lorena y LARRINAGA, Amaia. Aprendizaje dialógico: Una apuesta de centro educativo para la inclusión. [En línea]. Extraído el: 08 de junio de 2025. Tomado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4754777.pdf | |
dc.relation.references | ANGULO, Lilian Nayive. LEÓN, Aníbal R. Perspectiva crítica de Paulo Freire y su contribución a la teoría del currículo. Disponible desde www.ve.scielo.org/scielo.php. | |
dc.relation.references | ARIAS, Carmen. Enfoques teóricos sobre la percepción que tienen las personas. [En línea]. Extraído el 30 de mayo de 2025. Tomado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4907017.pdf | |
dc.relation.references | ARISTIZÁBAL, Néstor. Psicología Cognitiva. [En línea]. Tomado el 15 de junio de 2025. Extraído de: www.catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/psicolog%C3%ADa.pdf | |
dc.relation.references | Autonomy and Foreign Language Learning. Book 3. [En línea]. Extraído el: 14 de junio de 2025. Tomado de: www.fliphtml5.com/khsbs/awvn/AutonomyandForeignLanguageLearning.Book3/ | |
dc.relation.references | BENEITONE, et al. Reflexiones y perspectivas de la educación superior en América Latina: Proyecto Tuning América Latina 2004-2007. [En línea]. Tomado el: 31 de enero de 2025. Extraído de: www.tuningacademy.org/wp-content/uploads/Tuning.pdf | |
dc.relation.references | BENNER, Patricia. From Novice To Expert: Excellence and Power in Clinical Nursing Practice. [En línea]. Extraído el: 14 de junio de 2025. Tomado de: www.researchgate.net/publication/232117087_From_Novice_To_Expert_Excellence_and_Power_in_Clinical_Nursing_Practice | |
dc.relation.references | BONILLA, Marlén. Mediación de otros en el proceso de aprendizaje autónomo de los estudiantes. [En línea]. Publicado en marzo de 2012. Tomado el: 22 de junio de 2025. Extraído de: www.redalyc.org/pdf/4138/413835216012.pdf | |
dc.relation.references | CABALLERO, et al. El aprendizaje autónomo en educación superior. Revisión sistemática. Salud, ciencia y tecnología. [En línea]. Tomado el 29 de enero de 2024. Extraído de: www.sct.ageditor.ar/index.php/sct/article/view/415/824 | |
dc.relation.references | CAIZA, Rubí. Epistemología. [En línea]. Extraído el: 08 de junio de 2025. Tomado de: www.es.scribd.com/document/689203889/TEORIA-DE-PATRICIA-BENNER | |
dc.relation.references | CANDY, Phili. Self-direction for lifelong learning : a comprehensive guide to theory and practice. [En línea]. Extraído el: 14 de junio de 2025. Tomado de: www.archive.org/details/selfdirectionfor0000cand/page/n9/mode/2up | |
dc.relation.references | CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley 911 de 2004 por la cual se dictan disposiciones en materia de responsabilidad deontológica para el ejercicio de la enfermería en Colombia. [En línea]. Tomado el 15 de marzo de 2025. Extraído de: https://www.funcionpublica.gov.co | |
dc.relation.references | CRISPÍN, Bernardo. et al. Aprendizaje Autónomo. Orientaciones para la docencia. México: Universidad Iberoamericana. Disponible desde https://biblioteca.clacso.edu.ar/Mexico/dcsyp-uia/20170517031227/pdf_671.pdf. | |
dc.relation.references | CRISPÍN, María. Aprendizaje Autónomo. [En línea]. Tomado el 03 de marzo de 2025. Extraído de: https://ibero.mx/web/filesd/publicaciones/aprendizaje-autonomo.pdf | |
dc.relation.references | CRUZ AGUILAR, Eliseo. La educación transformadora en el pensamiento de Paulo Freire. Artículo. Disponible desde www.redalyc.org/journal/356/35663284002/html. Consultado 26 de mayo 2025. | |
dc.relation.references | DÍAZ, Frida y HERNÁNDEZ, Gerardo. Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos. [En línea]. Extraído el: 14 de junio de 2025. Tomado de: https://www.uv.mx/dgdaie/files/2012/11/cpp-dc-diaz-barriga-estrategias-de-ensenanza.pdf | |
dc.relation.references | FERREIRA, Regina. MORAIS, María Cecilia. Formación Humanista para el Cuidado de Enfermería. Consultado el 12 de febrero 2025. Disponible desde: https://pepsic.bvsalud.org/scielo.php. | |
dc.relation.references | FREIRE, Paulo. Pedagogía de la autonomía. [En línea]. Extraído el 15 de junio de 2025. Tomado de: https://redclade.org/wp-content/uploads/Pedagog%C3%ADa-de-la-Autonom%C3%ADa.pdf | |
dc.relation.references | Función Pública. Decreto 1075 de 2015. [En línea]. Tomado el 27 de marzo de 2025. Extraído de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=77913 | |
dc.relation.references | Función Pública. Decreto 1649 de 2021. [En línea]. Tomado el 27 de marzo de 2025. Extraído de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=173957#:~:text=Nivel%20de%20Cualificaci%C3%B3n.,Nacional%20de%20Cualificaciones%20(MNC | |
dc.relation.references | GARCIA, Steicy y MEJÍA, Dina. Ambiente virtual para fortalecer el aprendizaje autónomo mediante el uso de estrategias metacognitivas en los estudiantes de básica primaria de la institución educativa inem, sede nuevo bosque de montería, córdoba. [En línea]. Publicado el: 17 de julio de 2023. Tomado el: 22 de junio de 2025. Extraído de: https://repositorio.unicordoba.edu.co/server/api/core/bitstreams/241fd61c-a699-43dc-bcf2-42d474f62290/content | |
dc.relation.references | GOLDSTEIN, Bruce. Sensación y Percepción / E. Bruce Goldstein; traducción Antonio Núñez Ramos, Lorena Peralta Rosales. [En línea]. Tomado el 15 de junio de 2025. Extraído de: https://catalogo.unipiloto.edu.co/bib/814 | |
dc.relation.references | GÓMEZ, Jeremías. El aprendizaje experiencial. [En línea]. Extraído el: 08 de junio de 2025. Tomado de: www.ecominga.uqam.ca/PDF/BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTURE_5/1/3.Gomez_Pawelek.pdf | |
dc.relation.references | GONZÁLES Blanca; ALONSO, Concepción y RANGEL, Roberto. El modelo VARK. [En línea]. Extraído el: 08 de junio de 2025. Tomado de: www:revistas.unam.mx/index.php/article/download/. | |
dc.relation.references | Gonzáles, María. INSTITUTO ARAGONÉS DE CIENCIA DE LA SALUD. Investigación con personas: principios éticos. Disponible desde www.divulga.iacs.es/investigacion-con-personas. | |
dc.relation.references | GONZALO, et al. Formación docente y aprendizaje autónomo en futuros docentes en una universidad pública, Trujillo-2022. Universidad Cesar Vallejo y Universidad Nacional de Trujillo, Perú. [En línea]. Tomado el 29 de enero de 2024. Extraído de: Scopus - Detalles del documento - Formación docente y aprendizaje autónomo en futuros docentes de una universidad pública, Trujillo-2022 | |
dc.relation.references | HERREROS RUIZ-VALDEPEÑAS, Benjamín. et al. Educar en Bioética al Profesional de Ciencias de la Salud. Una Perspectiva Internacional. Libro. Imprimex 2010. Consultado 18 abril 2025. | |
dc.relation.references | HODGES, et al. The difference between emergency remote teaching and online learning. [En línea]. Tomado el: 31 de enero de 2025. Extraído de: www.er.educause.edu/articles/2020/3/the-difference-emergency-teaching-online-learning. | |
dc.relation.references | HOLEC, H. Autonomie et apprentissage des langues étrangéres. Conseil de l'Europe 1979. [En línea]. Tomado el: 31 de enero de 2025. Extraído de: https://www.coe.int/en/web/lang-matters/autonomy-and-learning | |
dc.relation.references | LAMAS, Héctor. Aprendizaje autorregulado, motivación y rendimiento académico. [En línea]. Extraído el: 08 de junio de 2025. Tomado de: www.dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2766772.pdf | |
dc.relation.references | LI, Zhou y WEI, Hui. La introducción del impacto del cultivo de la motivación en el aprendizaje autónomo del inglés entre estudiantes universitarios— un papel mediador de la estrategia de aprendizaje. Salud, ciencia y tecnología. [En línea]. Tomado el 29 de enero de 2024. Extraído de: Dialnet-TheIntroductionOfTheImpactOfMotivationCultivationO-9872678 (1).pdf | |
dc.relation.references | MARTÍN, Desireé. Memoria dependiente del contexto. Avances desde Smith y Vela (2001). [En línea]. Extraído el: 08 de junio de 2025. Tomado de: www.riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/5305/Memoria.pdf? | |
dc.relation.references | MARTÍNEZ FERNÁNDEZ, J. Concepción del aprendizaje, metacognición y cambio conceptual en estudiantes universitarios de Psicología. Tesis doctoral, Universidad de Barcelona. 2004. Consultado el 2 junio 2025. Disponible desde: www.studocu.com | |
dc.relation.references | MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. COLOMBIA. Aprendizaje Autónomo. Tomado el: 02 de junio de 2025. Disponible en: www.com/ministerio/de/educacion/nacional/colombia. | |
dc.relation.references | MINISTERIO DE SALUD. RESOLUCIÓN 8430 DE 1993. Disponible desde www.minsalud.gov.co/sites/bibliotecadigital/resolucion8430-de-1993.pdf. | |
dc.relation.references | PÁRAMO, Pablo y BURBANO, Andrea. El tercer maestro: la dimensión espacial del ambiente educativo y su influencia sobre el aprendizaje. [En línea]. Extraído el: 08 de junio de 2025. Tomado de: www.upnblib.pedagogica.edu.co/Repositorio/Eltercermaestro.pdf?. | |
dc.relation.references | PARRA, P. PÉREZ, C. ORTIZ, L. FASCE, F. El aprendizaje autodirigido en el contexto de la educación médica. En: GARCÍA, M. El aprendizaje autónomo como estrategia del estudiante de educación superior presencial para afrontar las dificultades generadas por la educación remota asistida por TIC durante el confinamiento por el Covid-19 en Colombia. [En línea]. Extraído el: 02 de junio de 2025. Disponible en: www.repository.unad.edu.co. | |
dc.relation.references | PEÑALOSA, et al. Aprendizaje Autorregulado: Una revisión conceptual. Tomado el: 31 de enero de 2025. Extraído de: https://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol9num2/vol9n2art1.pdf | |
dc.relation.references | RIMBAU, et al. El reconocimiento de los aprendizajes adquiridos por la experiencia previa: un nuevo reto para el sistema universitario. [En línea]. Extraído el: 08 de junio de 2025. Tomado de: www.revistas.unav.edu/index.php/estudios-sobre-educacion/article/download/23443/19398/ | |
dc.relation.references | ROMERO, et al. El Podcast: un recurso virtual para el aprendizaje autónomo en estudiantes universitarios. RISTI. [En línea]. Tomado el 29 de enero de 2024. Extraído de: 1646-9895-rist-46-21.pdf. | |
dc.relation.references | RYAN, Richard y DECI, Edward. Self-Determination Theory and the Facilitation of Intrinsic Motivation, Social Development, and Well-Being. [En línea]. Extraído el: 14 de junio de 2025. Tomado de: https://selfdeterminationtheory.org/SDT/documents/2000_RyanDeci_SDT.pdf | |
dc.relation.references | SÁENZ, Rosa; MEDINA, Alberto y VELOZ, Cruz. Influencia del aprendizaje autónomo en la autoestima de los estudiantes de quinto año de básica. [En línea]. Tomado el 29 de enero de 2024. Extraído de: Visor Redalyc - Influencia del aprendizaje autónomo en la autoestima de los estudiantes de quinto año de básica | |
dc.relation.references | SCHUNK, Dale. Teorías del aprendizaje. [En línea]. Tomado el 17 de abril de 2025. Extraído de: https://fundasira.cl/wp-content/uploads/2017/03/TEORIAS-DEL-APRENDIZAJE.-DALE-SCHUNK..pdf | |
dc.relation.references | SIEMENS, George. Connectivism: A learning theory for the digital age. [En línea]. Tomado el: 31 de enero de 2025. Extraído de: https://jotamac.typepad.com/jotamacs_weblog/files/connectivism.pdf | |
dc.relation.references | SILVEIRA DONADUZZI, Daiany. et al. Grupo focal y análisis de contenido en investigación cualitativa. Articulo. Disponible desde www.scielo.isciii.es/scielo.php. | |
dc.relation.references | SOLÓRZANO, Yelena. Aprendizaje Autónomo. [En línea]. Extraído el: 10 febrero 2025 Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5907382 | |
dc.relation.references | STOVER, Juliana. Teoría de la Autodeterminación: una revisión teórica. [En línea]. Extraído el: 08 de junio de 2025. Tomado de: https://www.redalyc.org/pdf/4835/483555396010.pdf | |
dc.relation.references | TSE, Lao. Tao Te Ching: Los libros del Tao. Confederación Sindical Solidaridad Obrera. En: AGDER. www.agder.org.mx/lao-tse-educacion-aprendizaje-taoismo. Consultado 30 de abril 2025. | |
dc.relation.references | Tünnermann, Carlos. El constructivismo y el aprendizaje de los estudiantes. [En línea]. Extraído el: 08 de junio de 2025. Tomado de: www.redalyc.org/pdf/373/37319199005.pdf | |
dc.relation.references | UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. APRENDIZAJE COOPERATIVO. [En línea]. Extraído el: 08 de junio de 2025. Tomado de: www.innovacioneducativa.upm.es/guias/Aprendizaje/cooperativo.pdf. | |
dc.relation.references | VALLE, et al. Las estrategias de aprendizaje: características básicas y su relevancia en el contexto escolar. [En línea]. Tomado el 14 de abril de 2025. Extraído de: www.redalyc.org/pdf/175/17514484006.pdf | |
dc.relation.references | VELASCO, José y DE GONZÁLEZ, Leonor. Sobre la teoría de la educación dialógica. About the theory of Dialogical education. [En línea]. Extraído el: 14 de junio de 2025. Tomado de: https://www.redalyc.org/pdf/356/35614569006.pdf | |
dc.relation.references | VERBALTIMEASR. (Council of Europe Modern Languages Project) Henri Holec - Autonomy and Foreign Language Learning-Pergamon Press (1981). [En línea]. Extraído el: 14 de junio de 2025. Tomado de: https://es.scribd.com/document/807250266/Council-of-Europe-Modern-Languages-Project-Henri-Holec-Autonomy-and-Foreign-Language-Learning-Pergamon-Press-1981 | |
dc.rights | Copyright Universidad de Córdoba, 2025 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.keywords | Autonomous learning | eng |
dc.subject.keywords | Perception | eng |
dc.subject.keywords | Higher education | eng |
dc.subject.keywords | Nursing | eng |
dc.subject.keywords | Student | eng |
dc.subject.proposal | Aprendizaje autónomo | spa |
dc.subject.proposal | Percepción | spa |
dc.subject.proposal | Educación superior | spa |
dc.subject.proposal | Enfermería | spa |
dc.subject.proposal | Estudiante | spa |
dc.title | Desaprendiendo para aprender, voy avanzando a mi propio ritmo: percepción de un grupo de estudiantes universitarios sobre aprendizaje autónomo | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: