Publicación:
Liderazgo Socioambiental en el grupo de Guardianes Ambientales: pensamiento crítico, asertividad y trabajo colaborativo.

dc.audience
dc.contributor.advisorAriza Ariza, Leidy Gabriela
dc.contributor.authorTatis Ruiz, Martha Cecilia
dc.contributor.juryPortillo Páez, Francisco Miguel
dc.contributor.juryCeballos Vásquez, Leidy Johana
dc.date.accessioned2025-07-30T15:06:05Z
dc.date.available2025-07-30T15:06:05Z
dc.date.issued2025-07-21
dc.description.abstractEl fortalecimiento del liderazgo socioambiental en contextos locales constituye una necesidad urgente frente a los desafíos que plantea la crisis ambiental actual, en este sentido, la presente pasantía tuvo como propósito principal contribuir al desarrollo de competencias fundamentales en el grupo de Guardianes Ambientales, ubicados en la ciudad de Montería - Córdoba, partiendo de tres ejes articuladores: el pensamiento crítico, la comunicación asertiva y el trabajo colaborativo, estos tres pilares fueron concebidos no solo como habilidades técnicas, sino como dimensiones formativas que posibilitaron la transformación individual y colectiva con el fin de mejorar y fortalecer las competencias antes mencionadas. Se promovieron espacios de diálogo, reflexión y acción que permitieron a los participantes analizar su entorno desde una perspectiva crítica e identificar problemáticas ambientales relevantes y construir respuestas contextualizadas, este proceso formativo priorizó el reconocimiento de saberes previos, el intercambio de experiencias y la valoración de las dinámicas territoriales como insumo para el aprendizaje significativo. El pensamiento crítico se trabajó como una herramienta para cuestionar estructuras, comprender la complejidad ambiental y tomar decisiones fundamentadas. La comunicación asertiva, como un medio para la expresión respetuosa, empática y efectiva; y el trabajo colaborativo, como una estrategia para fortalecer el tejido social, impulsar procesos participativos y consolidar liderazgos comprometidos con el medio ambiente y la sociedadspa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameLicenciado(a) en Ciencias Naturales y Educación Ambiental
dc.description.modalityPasantías
dc.description.tableofcontentsRESUMEN
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCION
dc.description.tableofcontentsMARCO TEORICO CONCEPTUAL
dc.description.tableofcontentsCONTEXTUALIZACION
dc.description.tableofcontentsEducación Socioambiental Transversal E Integradora
dc.description.tableofcontentsTrabajo Colaborativo Medioambiental En Territorio
dc.description.tableofcontentsPensamiento Crítico Ambiental
dc.description.tableofcontentsComunicación Asertiva Como Método De Transformación Socioambiental
dc.description.tableofcontentsMETODOLOGIA
dc.description.tableofcontentsENFOQUE
dc.description.tableofcontentsMÉTODO
dc.description.tableofcontentsFASES DEL PROCESO FORMATIVO
dc.description.tableofcontentsTÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
dc.description.tableofcontentsPOBLACIÓN Y MUESTRA
dc.description.tableofcontentsRESULTADOS
dc.description.tableofcontentsEVALUACIÓN DEL PROCESO FORMATIVO DESARROLLADO CON LOS GUARDIANES AMBIENTALES
dc.description.tableofcontentsAPORTES DEL ESTUDIANTE
dc.description.tableofcontentsCONCLUSIONES
dc.description.tableofcontentsRECOMENDACIONES
dc.description.tableofcontentsREFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
dc.description.tableofcontentsANEXOS
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameUniversidad de Córdoba
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Unicórdoba
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unicordoba.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9516
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Cordoba
dc.publisher.facultyFacultad de Educación y Ciencias Humanas
dc.publisher.placeMontería, Córdoba, Colombia
dc.publisher.programLicenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental
dc.relation.referencesAccorinti, S. (2002). Matthew Lipman y Paulo Freire: conceptos para la libertad. Utopía y praxis Latinoamericana, 7(18), 35-56.
dc.relation.referencesBorda, O. F. (1999). Orígenes universales y retos actuales de la IAP (investigación acción participativa). Análisis político, 38, 71-88.
dc.relation.referencesCebotarev, E. A. (2003). El enfoque crítico: una revisión de su historia, naturaleza y algunas aplicaciones. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 1(1), 17-56.
dc.relation.referencesCongreso Internacional de Educación y Formación sobre Medio Ambiente de Moscú la Educación Ambiental. Moscú, 1987.
dc.relation.referencesFreire, P. (1975). Pedagogía del oprimido. 65–68. https://archivovivopaulofreire.org/images/Libros/Pedagogia-del-Oprimido.pdf
dc.relation.referencesGoleman, D. (2010). La práctica de la inteligencia emocional. Editorial Kairós.
dc.relation.referencesHernández, A. J. M., Alonso, C. C., & Pérez, I. L. (2023). Didáctica de la educación socioambiental: orientaciones metodológicas para la transformación ecosocial. Ar@ cne. Revista Electrónica de Recursos en Internet sobre Geografía y Ciencias Sociales, 27.
dc.relation.referencesLa comunicación asertiva, una habilidad fundamental para el convivir. (2021). Leff, E. (2022). Racionalidad ambiental: la reapropiación social de la naturaleza. Siglo XXI Editores México
dc.relation.referencesMartínez-Agut, M. P. (2018). Educación y competencia socioemocional en la educación para la sostenibilidad: La sostenibilidad socioemocional.
dc.relation.referencesPérez, T., & Sánchez, J. (2025, mayo 21). El CEIP Pintor Sorolla de Elda acoge el proyecto “Cada gota cuenta” con docentes de Asturias, Lugo, Cartagena y Gran Canaria. Cadena SER. https://cadenaser.com/comunitat-valenciana/2025/05/21/el-ceip-pintor sorolla-de-elda-acoge-el-proyecto-cada-gota-cuenta-con-docentes-de-asturias-lugo cartagena-y-gran-canaria-radio-elda/
dc.relation.referencesRichard, Paúl. «La mini guia para el Pensamiento crítico conceptos y herramientas.» 2003. 4 de Diciembre de 2014.
dc.relation.referencesTarapues-Quiroz, A. C., Zúñiga-Escobar, O., & Osorio-Marulanda, C. A. (2023). Aproximaciones a una educación ambiental desde la complementariedad del ser ye ambiente. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (54), 102-117.
dc.relation.referencesTovar-Gálvez, J. C. (2012). Hacia una educación ambiental ciudadana contextualizada: consideraciones teóricas y metodológicas. Desde el trabajo por proyectos. Revista Iberoamericana de Educación, 58(2), 1-11.
dc.relation.referencesVaillant, D. (2016). El desarrollo profesional docente: ¿Cómo se aprende a enseñar? Fondo de Cultura Económica.
dc.relation.referencesVaillant, D. (2016). Trabajo colaborativo y nuevos escenarios para el desarrollo profesional docente.
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2025
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsLeadership
dc.subject.keywordsCritical thinking
dc.subject.keywordsCollaborative work
dc.subject.keywordsAssertive communication
dc.subject.keywordsTransformation
dc.subject.keywordsSocioenvironmental
dc.subject.keywordsSocioemotional
dc.subject.proposalLiderazgo
dc.subject.proposalPensamiento crítico
dc.subject.proposalTrabajo colaborativo
dc.subject.proposalComunicación asertiva
dc.subject.proposalTransformación
dc.subject.proposalSocioambiental
dc.subject.proposalSocioemocional
dc.titleLiderazgo Socioambiental en el grupo de Guardianes Ambientales: pensamiento crítico, asertividad y trabajo colaborativo.
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Martha Cecilia Tatis Ruiz.pdf
Tamaño:
2.07 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Formato_Autorización .pdf
Tamaño:
645.62 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: