Publicación:
Apoyo al proceso de recuperación del patrimonio ambiental del municipio de Ituango-Antioquia

dc.audience
dc.contributor.advisorCampo Daza, Gabriel Antonio
dc.contributor.authorSierra Márquez, Duván Andrés
dc.contributor.juryJiménez Caldera, Juan Eduardo
dc.contributor.juryCárdenas, de la Ossa Jorge
dc.contributor.supervisorsucerquia, Luisa
dc.date.accessioned2025-07-19T17:38:02Z
dc.date.available2025-07-19T17:38:02Z
dc.date.issued2025-07-19
dc.description.abstractEl trabajo de grado titulado "Apoyo al proceso de recuperación del patrimonio ambiental del municipio de Ituango, Antioquia" tiene como objetivo principal contribuir a la conservación, recuperación y valorización del patrimonio ambiental de este municipio del norte antioqueño, afectado históricamente por conflictos socioambientales, deforestación y prácticas inadecuadas de manejo del territorio. La investigación se enfocó en identificar y valorar los recursos naturales más representativos de Ituango, tales como sus ecosistemas de bosque montano, fuentes hídricas y biodiversidad local. A partir de un diagnóstico participativo, se establecieron las principales problemáticas ambientales de la zona, incluyendo la pérdida de cobertura vegetal, contaminación de cuerpos de agua y uso no sostenible del suelo. Como parte del proceso, se diseñaron y ejecutaron estrategias de educación ambiental comunitaria, jornadas de reforestación y fortalecimiento de capacidades locales, con la colaboración de líderes sociales, instituciones educativas y entidades públicas. Además, se promovió la integración del conocimiento ancestral con prácticas sostenibles modernas, en busca de una gestión ambiental incluyente y duradera. Este trabajo aporta herramientas prácticas y metodológicas para el manejo adecuado del entorno natural, y propone un modelo replicable en otros municipios rurales con características similares. Finalmente, se resalta la importancia de la participación comunitaria como eje fundamental para la protección del patrimonio ambiental y el desarrollo sostenible de Ituango.spa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameIngeniero(a) Ambiental
dc.description.modalityPráctica Empresarial
dc.description.tableofcontents1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 1spa
dc.description.tableofcontents2. PLATAFORMA ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA .............................................. 3spa
dc.description.tableofcontents3. MARCO TEÓRICO. ................................................................................................... 7spa
dc.description.tableofcontents4. DIAGNÓSTICO ESPECÍFICO DE LA EMPRESA ................................................ 12spa
dc.description.tableofcontents5. OBJETIVOS…………………………………………………………………………..14spa
dc.description.tableofcontents6. ACTIVIDADES DESARROLLADAS ..................................................................... 15spa
dc.description.tableofcontents6.1. Unidad Técnica de Desarrollo Agropecuario ..................................................... 15spa
dc.description.tableofcontents6.1.1. Capacitaciones Ambientales .......................................................................... 15spa
dc.description.tableofcontents6.1.2. Caracterizaciones de Pozos con el Gestor Ambiental .................................... 15spa
dc.description.tableofcontents6.1.3. Apoyo a la Unidad Técnica de Desarrollo Agropecuario............................... 16spa
dc.description.tableofcontents6.1.4. Apoyo en la Caracterización de Estufas Ecológicas. ..................................... 20spa
dc.description.tableofcontents6.1.5. Apoyo en Actividades de Reforestación. ....................................................... 21spa
dc.description.tableofcontents6.1.6. Actividades de Cátedra Ambiental ................................................................. 23spa
dc.description.tableofcontents6.1.7. Reactivación del CIDEAM. ........................................................................... 24spa
dc.description.tableofcontents6.1.8. Apoyo a Actividades de Reforestación. ......... ¡Error! Marcador no definido.spa
dc.description.tableofcontents6.1.9. Apoyo en Actividades de Lombricultivo ....................................................... 27spa
dc.description.tableofcontents6.1.10. Apoyo en el Fortalecimiento de la Seguridad Alimentaria. ....................... 27spa
dc.description.tableofcontents6.1.11. Apoyo en la Gestión de Huertas Ecológicas. .............................................. 28spa
dc.description.tableofcontents6.1.12. Desarrollo de Protocolos de Capacitación en Educación Ambiental.......... 29spa
dc.description.tableofcontents6.1.13. Actividades de Recolección de Residuos Posconsumo. ............................. 30spa
dc.description.tableofcontents6.1.14. Elaboración del Informe de Indicadores en Especies de Arboles Nativos.31spa
dc.description.tableofcontents7. PROPUESTA DE MEJORAMIENTO ..................................................................... 32spa
dc.description.tableofcontents8. APORTES DEL ESTUDIANTE .............................................................................. 36spa
dc.description.tableofcontents9. CONCLUSIONES .................................................................................................... 38spa
dc.description.tableofcontents10. RECOMENDACIONES ........................................................................................... 40spa
dc.description.tableofcontents11. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................... 41spa
dc.description.tableofcontentsANEXOS .......................................................................................................................... 44spa
dc.description.tableofcontentsRegistro fotográfico de actas y acuerdos....................................................................... 44spa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameUniversidad de Córdoba
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Unicórdoba
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unicordoba.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9430
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Córdoba
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería
dc.publisher.placeMonteria, Córdoba, Colombia
dc.publisher.programIngeniería Ambiental
dc.relation.referencesDamián Indij. Diagnóstico del grado de desarrollo del enfoque de caudales ambientales en países de Latinoamérica. (2018)
dc.relation.referencesAlcaldía de Medellín. (2023). Educación ambiental: qué es, función, sus objetivos e importancia en la actualidad. https://acortar.link/u9Vp1j
dc.relation.referencesAlcaldía municipal de Ituango (2002). Organigrama municipal. https://www.ituango- antioquia.gov.co/NuestraAlcaldia/Paginas/Organigrama.aspx
dc.relation.referencesAlcaldía Municipal de Ituango. (2020). Plan de desarrollo municipal, Ituango- Colombia 2020-2023
dc.relation.referencesAlcaldía Municipal de Ituango. (2023). Reseña histórica, https://www.ituango- antioquia.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Pasado-Presente-y-Futuro.aspx
dc.relation.referenceshttps://www.ituango- antioquia.gov.co/Transparencia/PlaneacionGestionyControl/PLAN%20DE% 20DESARROLLO%202020%20-%202023.pdf
dc.relation.referencesÁlvarez M. (2005). Patrimonio medioambiental: los paisajes culturales.
dc.relation.referencesÁrea metropolitana del valle de Aburrá. (2021). El lombricultivo un beneficio para las ecohuertas. https://acortar.link/fmlCx5
dc.relation.referencesBanco BBVA. (2022). Espacio educativo y despensa urbana: el futuro de los huertos ecológicos. https://acortar.link/e6pZZo
dc.relation.referencesCEUPE, (2022). Centro europeo de posgrado: https://www.ceupe.com/blog/equilibrio-ecologico.html
dc.relation.referencesComisión económica para America latina y el Caribe CEPAL. (2022). MDEA - Subcomponente 2.6 Recursos hídricos. https://acortar.link/iKRTqJ
dc.relation.referencesFernández, L. (2019). Ecosistema en equilibrio: qué es y cómo se mantiene. Ecología verde. https://www.ecologiaverde.com/ecosistema-en-equilibrio-que-es-y- como-se-mantiene-2121.html
dc.relation.referencesGagneten, M, Durán, A, Regaldo V, (2022). Gestión ambiental, introducción a sus instrumentos y fundamento. Ediciones UNL.
dc.relation.referencesGonzales B, (2019). Ecología verde conservación y protección del medio ambiente: importancia y medidas.
dc.relation.referencesJ. Sánchez (coord.), Recursos naturales, medio ambiente y sostenibilidad: 70 años de pensamiento de la CEPAL, Libros de la CEPAL, N° 158 (LC/PUB.2019/18- P), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2019.
dc.relation.referencesLlanos-Hernández, Luis. (2010). El concepto del territorio y la investigación en las ciencias sociales. Agricultura, sociedad y desarrollo, 7(3), 207-220. Recuperado en 14 de agosto de 2023, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870- 54722010000300001&lng=es&tlng=es.
dc.relation.referencesMake. (2021). Fauna y flora.
dc.relation.referencesManual específico de funciones y de competencias laborales alcaldía de Ituango – Antioquia, decreto N°023. 14 de feb, (2019)
dc.relation.referencesMinAmbiente. (2016). Microcuencas ¿Qué es una microcuenca? Conceptos planificación del recurso hídrico. https://acortar.link/3lEx7a
dc.relation.referencesMin agricultura y desarrollo rural. (1929). Sobre Unidades Municipales de Asistencia Técnica Agropecuaria, UMATA, Bogotá, Colombia (2023)
dc.relation.referencesONU. (2022). ¿Qué es el cambio climático? Acción por el clima. https://www.un.org/es/climatechange/what-is-climate-change
dc.relation.referencesOrganización de las naciones unidas ONU. (2012). Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/es/conferences/environment/rio2012
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO, (2022).
dc.relation.referencesServicios ecosistémicos y biodiversidad: https://www.fao.org/ecosystem-services-biodiversity/es/
dc.relation.referencesPerevochtchikova, M. (2013). La evaluación del impacto ambiental y la importancia de los indicadores ambientales. Gestión y política pública. 22 (2). 283 – 312.
dc.relation.referencesReal Academia Española RAE, (2022). Real academia española: Concepto de comunidades.
dc.relation.referencesRivas, C. (s. f). Gestión integral de residuos sólidos. PDF. https://acortar.link/qKZE5
dc.relation.referencesSánchez J, (2020). Que es la reforestación y su importancia: ecología verde
dc.relation.referencesSechague, J. (s, f). Programa posconsumo I jornada capacitación entes territoriales. Archivo PDF. https://acortar.link/S975at
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2025
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsEnvironmental Heritage
dc.subject.keywordsSustainable development
dc.subject.keywordsCommunities
dc.subject.keywordsEnvironmental education
dc.subject.keywordsEnvironmental management
dc.subject.keywordsclimate change
dc.subject.keywordsReforestation
dc.subject.proposalDesarrollo sostenible
dc.subject.proposalPatrimonio Ambiental
dc.subject.proposalComunidades
dc.subject.proposalPolíticas Territoriales
dc.subject.proposalEcosistemas
dc.subject.proposalSoberania Alimentaria
dc.subject.proposalEducación ambiental
dc.subject.proposalServicios ecositemicos
dc.subject.proposalRecursos naturales
dc.subject.proposalCambio climatico
dc.subject.proposalGestión ambiental
dc.subject.proposalReforestación
dc.titleApoyo al proceso de recuperación del patrimonio ambiental del municipio de Ituango-Antioquia
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Sierra Márquez, Duván Andrés
Tamaño:
4.54 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Autorización repositorio biblioteca unicor.pdf
Tamaño:
765.33 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: