Publicación: IA Generativa para crear planes de clase inclusivos con adaptaciones curriculares sobre discapacidad motriz en educación física
dc.audience | ||
dc.contributor.advisor | Giraldo Cardozo, Juan Carlos | |
dc.contributor.author | Rodríguez Cervantes, Guilden Andrés | |
dc.contributor.author | Durango Lozano, Rober Javier | |
dc.contributor.jury | Hernandez Arteaga, Jaime Luis | |
dc.date.accessioned | 2024-12-09T19:51:58Z | |
dc.date.available | 2026-12-05 | |
dc.date.available | 2024-12-09T19:51:58Z | |
dc.date.issued | 2024-12-06 | |
dc.description.abstract | El presente artículo aborda la problemática de la inclusión de estudiantes con discapacidad motriz en las clases de educación física en el contexto educativo de Montería, Colombia. A pesar de la creciente conciencia sobre la importancia de la educación inclusiva, los docentes enfrentan dificultades significativas en la creación de planes de clase adaptados que respondan a las necesidades de estos estudiantes. La falta de capacitación y recursos adecuados limita su capacidad para implementar estrategias efectivas, lo que puede repercutir negativamente en el rendimiento académico y la participación activa de los estudiantes en la educación física. Este estudio propone el uso de inteligencia artificial como herramienta para facilitar la elaboración de planes de clase inclusivos, buscando mejorar la calidad de la enseñanza y promover un entorno educativo más equitativo. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Licenciado(a) en Informática | |
dc.description.modality | Trabajos de Investigación y/o Extensión | |
dc.description.tableofcontents | Capítulo 1. Planteamiento del problema | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.1 Descripción del problema | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.2 Formulación del problema | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.3 Supuesto | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.4 Objetivos de la investigación | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.4.1 Objetivo General | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.4.2 Objetivos Específicos | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.5 Justificación | spa |
dc.description.tableofcontents | Capítulo 2. Marco referencial | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.1 Antecedentes investigativos | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.2 Marco contextual | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.3 Marco conceptual | spa |
dc.description.tableofcontents | Capítulo 3. Diseño metodológico | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.1 Enfoque de investigación | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.2 Diseño de la investigación | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.3 Población y muestra | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.4 Variables o categorías de análisis | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.5 Técnicas e instrumentos de recolección de datos | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.6 Análisis de datos | spa |
dc.description.tableofcontents | Capítulo 4. Desarrollo de la investigación | spa |
dc.description.tableofcontents | Capítulo 5. Resultados 16 | spa |
dc.description.tableofcontents | Capítulo 6. Conclusiones | spa |
dc.description.tableofcontents | Capítulo 7. Referencias | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.instname | Universidad de Córdoba | |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Unicórdoba | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unicordoba.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8799 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Córdoba | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación y Ciencias Humanas | |
dc.publisher.place | Montería, Córdoba, Colombia | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Informática y Medios Audiovisuales | |
dc.relation.references | Almenara, J. C. (2000). Las Nuevas Tecnologías De La Información Y Comunicación: Aportaciones A La Enseñanza. Madrid: Didáctica Y Organización Escolar, 15-38 | |
dc.relation.references | Alonso-Arévalo, J., & Quinde-Cordero, M. (2023). Chat GPT: La Creación Automática De Textos Académicos Con Inteligencia Artificial Y Su Impacto En La Comunicación Académica Y Educativa. Desiderata, 6(22), 136-142 | |
dc.relation.references | Álvarez, I. Y Guasch, T. (2006). Diseño De Estrategias Interactivas Para La Construcción De Conocimiento Profesional En Entornos Virtuales De Enseñanza Y Aprendizaje. RED. Revista De Educación A Distancia. (14). Recuperado De Http://Www.Um.Es/Ead/Red/14/ | |
dc.relation.references | Angenscheidt Bidegain, L. & Navarrete Antola, I. (2017). Actitudes De Los Docentes Acerca De La Educación Inclusiva. Ciencias Psicológicas, 11(2), 233-243. Angulo-Bazán, Y. (2010). El Proceso De Revisión Por Pares (“Peer Review”) Y Su Importancia En Publicaciones Científicas Estudiantiles. Ciencia E Investigación Medico Estudiantil Latinoamericana, 14(2). Recuperado De 2014. Http://Www.Redalyc.Org/Pdf/717/71720562001.Pdf | |
dc.relation.references | Angenscheidt Bidegain, L. & Navarrete Antola, I. (2017). Actitudes De Los Docentes Acerca De La Educación Inclusiva. Ciencias Psicológicas, 11(2), 233-243. Angulo-Bazán, Y. (2010). El Proceso De Revisión Por Pares (“Peer Review”) Y Su Importancia En Publicaciones Científicas Estudiantiles. Ciencia E Investigación Medico Estudiantil Latinoamericana, 14(2). Recuperado De 2014. Http://Www.Redalyc.Org/Pdf/717/71720562001.Pdf | |
dc.relation.references | Bella, Susana. (2017) Proceso De Formación De Profesores En El Diseño De Ambientes Virtuales De Aprendizaje Incluyentes. Enseñanza De Las Ciencias: Revista De Investigación Y Experiencias Didácticas, Pp. 2349-54. | |
dc.relation.references | Bidegain, Leticia & Navarrete Antola, Ignacio. (2017). Actitudes De Los Docentes Acerca De La Educación Inclusiva. Ciencias Psicológicas | |
dc.relation.references | Blavt, O. (2022). Individualization of the Educational Process of Inclusive Physical Education of Students with Disabilities. Journal of Learning Theory and Methodology, 65-70 | |
dc.relation.references | Brasó, J., & Pérez, M. (2023). Dialogamos desde la docencia con CHAT GPT para reflexionar en torno a la educación. Propuestas para la educación física y posibilidades de la inteligencia artificial. DIM, 1-14 | |
dc.relation.references | Bravo, Alejandra & Flores, Claudia & Henríquez, Susan & Carrillo, Miguel. (2008). PERCEPCIONES Y ACTITUDES DE LOS ESTUDIANTES DE PEDAGOGÍA HACIA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA. Estudios Pedagógicos (Chile) Num.2 Vol.34. 34 | |
dc.relation.references | Caballero Toro, Á. (2024). Inteligencia Artificial Generativa en Educación: Impulsando la creatividad digital y la interactividad en el aula. Departamentos de la UMH::Ciencias Sociales y Humanas, 2(1), 1-31 | |
dc.relation.references | Cabrera Medina, J. M., Sánchez Medina, I. I., & Rojas Rojas, F. (2016). USO DE OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Ovas COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE INCLUSIVO Y COMPLEMENTARIO A LOS CURSOS TEÓRICOS – PRÁCTICOS. Revista Educación En Ingeniería, 11(22), 4-12 | |
dc.relation.references | Castillo, J., & Castillo, V. (2016). Inclusión en la Clase de Educación Física Bajo el Marco de la Enseñanza para la Comprensión en Niños con Discapacidad Visual. UniversidadPedagógica y Tecnológica de Colombia, 1(2), 4 - 112 | |
dc.relation.references | Cataldi, Z., & Lage, F. (2013). Entornos Personalizados De Aprendizaje (EPA) Para Dispositivos Móviles: Situaciones De Aprendizaje Y Evaluación. Edmetic, 2(1), 117-148 | |
dc.relation.references | Chau T. M. Cao, Graduate School Of Asia-Pacific Studies, Waseda University, 1 Chome-21-1 Nishiwaseda, Shinjuku City, Tokyo 169-0051, Japan. E-Mail: | |
dc.relation.references | Córdoba, U. (2020). Acuerdo 032. "Por el cual se adiciona el proyecto educativo institucional (PEI), acuerdo N° 016 de 2004". Universidad de Córdoba, 1-24 | |
dc.relation.references | Forman, N. U. (2023). ChatGPT: una nueva herramienta de estudio que da forma al futuro de los estudiantes de secundaria. futuro, 7 | |
dc.relation.references | GÓMEZ, V. Y ÁLVAREZ, G. (2020). Tecnologías Digitales En La Escuela Primaria: Las Perspectivas De Los Docentes Sobre Su Inclusión Y La Enseñanza En Las Aulas Virtualidad, Educación Y Ciencia, 20 (11).Virtualidad, Educación Y Cienciaaño 11 - Número 20 | |
dc.relation.references | González, C. M. (2023). Gamificación personalizada para el aprendizaje: una propuesta de arquitectura de chatbot reactivo. Sensores, 545 | |
dc.relation.references | Granada Azcárraga, Maribel, Pomés Correa, María Pilar, & Sanhueza Henríquez, Susan. (2013). Actitud De Los Profesores Hacia La Inclusión Educativa. Papeles De Trabajo - Centro De Estudios Interdisciplinarios En Etnolingüística Y Antropología Socio-Cultural, (25) Recuperado En 03 De Julio De 2022 | |
dc.relation.references | Huenul, A., Hernández, V., & Hormazábal, G. (2016). Barreras de aprendizaje para estudiantes con discapacidad en una universidad chilena. Demandas estudiantiles y desafíos institucionales. Actualidades investigativas en educación, 16(3), 1-30. Liang, L., Zhang, L., & Zhang, S. (2020). Uso de inteligencia artificial para la construcción de sistemas de enseñanza y entrenamiento físico universitario. Journal of Healthcare Engineering, 1(4), 124-200 | |
dc.relation.references | López, K. (2023). Inteligencia artificial generativa: Irrupción y desafíos. Enfoques, 4(2), 57-82 | |
dc.relation.references | Lyerly, E. (2023). Utilizar ChatGPT para ayudar a los estudiantes con discapacidades. Cumplimiento de la discapacidad para la educación superior | |
dc.relation.references | Lyerly, E. (2023). Utilizing ChatGPT to help students with disabilities. . Disability Compliance for Higher Education, 2-7 | |
dc.relation.references | MAZARIEGOS, D. (2003). Metodología de la Investigación. Macgraw-Hill México, 1245. Sharma, R. L.-C.-N. (2021). Una intervención de actividad física en línea para jóvenes con discapacidades físicas: un estudio piloto. Fronteras en las Ciencias de la Rehabilitación, 651688 | |
dc.relation.references | Stainback, S. (2001). Components crítics en el desenvolupament de l'educació inclusiv. Suports: revista catalana d'educació especial i atenció a la diversitat, 2(4), 26-31 | |
dc.relation.references | Zhai, X. (2023). ChatGPT for next generation science learning. The ACM Magazine for Students,, 42-46 | |
dc.rights | Copyright Universidad de Córdoba, 2024 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.keywords | Educational inclusion | |
dc.subject.keywords | Motor disability | |
dc.subject.keywords | Physical education | |
dc.subject.keywords | Artificial intelligence | |
dc.subject.keywords | adapted lesson plans | |
dc.subject.keywords | Teacher training | |
dc.subject.keywords | Information and communication technologies | |
dc.subject.keywords | Academic performance | |
dc.subject.keywords | Pedagogical strategies | |
dc.subject.keywords | Equitable education | |
dc.subject.proposal | Inclusión educativa | |
dc.subject.proposal | Discapacidad motriz | |
dc.subject.proposal | Educación física | |
dc.subject.proposal | Inteligencia artificial | |
dc.subject.proposal | Planes de clase adaptados | |
dc.subject.proposal | Capacitación docente | |
dc.subject.proposal | Tecnologías de la información y comunicación | |
dc.subject.proposal | Rendimiento académico | |
dc.subject.proposal | Estrategias pedagógicas | |
dc.subject.proposal | Educación equitativa | |
dc.title | IA Generativa para crear planes de clase inclusivos con adaptaciones curriculares sobre discapacidad motriz en educación física | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Informe final de investigación.pdf
- Tamaño:
- 1.88 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Autorización para publicar en repositorio TG EduFisica Guilden y Rober.pdf
- Tamaño:
- 262.23 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: