Publicación: Análisis arqueométrico de cerámicas precolombinas de la cultura Momil - Córdoba
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
En este trabajo se desarrolla una recopilación bibliográfica del estudio de un conjunto de cerámicas prehispánicas encontradas en el municipio de Momil, departamento de Córdoba, Colombia. Específicamente, se trata de una de las investigaciones arqueológicas mas significativas llevadas a cabo en el Municipio, dirigida por la pareja de arqueólogos Gerardo Reichel Dolmatoff y Alicia Dussán de Reichel, publicada en la Revista Colombiana de Antropología en al año 1956 y titulada ”Momil: Excavaciones en el Sinú”. En la discusión de este estudio, los autores plantean entre otras cosas, que la historia de este sitio se divide en dos periodos bien definidos: Momil I y Momil II. No obstante, debido a la ambigüedad de los datos, las conclusiones de dicha investigación, son consideradas por el autor ”estudios preliminares” que necesitan ser investigados con mayor profundidad. En este sentido, este trabajo expone técnicas experimentales especializadas como la XRD, SEM - EDX y la XRF que aplican principios de la física y la química para abordar problemáticas relacionadas con el estudio de artefactos arqueológicos. Esta disciplina, conocida como Arqueometría, tiene como objetivo profundizar en el análisis de datos que resultan inaccesibles mediante los métodos convencionales de la arqueología.
Resumen en inglés
This work presents a bibliographic review on the study of a set of pre-Hispanic ceramics found in the municipality of Momil, Córdoba, Colombia. Specifically, it examines one of the most significant archaeological investigations conducted in this area, led by the archaeologist couple Gerardo Reichel Dolmatoff and Alicia Dussán de Reichel, published in the Revista Colombiana de Antropología in 1956 under the title ’Momil: Excavations in the Sinú.’ In their discussion, the authors suggest, among other points, that the history of this site is divided into two well-defined periods: Momil I and Momil II. However, due to data ambiguity, the authors regard the conclusions of this research as ’preliminary studies’ requiring further in-depth analysis. In this context, the present work introduces specialized experimental techniques, such as XRD, SEM-EDX, and XRF, which apply principles of physics and chemistry to address issues related to the study of archaeological artifacts. This discipline, known as Archaeometry, aims to delve into data analysis that is inaccessible through conventional archaeological methods.