FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Momil"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis arqueométrico de cerámicas precolombinas de la cultura Momil - Córdoba
    (Universidad de Córdoba, 2024-11-08) Gallego Mercado, Jesús Manuel; Sánchez Pacheco, Luis Carlos; Arnache Olmos, Oscar Luis; Ortega López, Cesar; Oviedo Cueter, Juan Manuel
    En este trabajo se desarrolla una recopilación bibliográfica del estudio de un conjunto de cerámicas prehispánicas encontradas en el municipio de Momil, departamento de Córdoba, Colombia. Específicamente, se trata de una de las investigaciones arqueológicas mas significativas llevadas a cabo en el Municipio, dirigida por la pareja de arqueólogos Gerardo Reichel Dolmatoff y Alicia Dussán de Reichel, publicada en la Revista Colombiana de Antropología en al año 1956 y titulada ”Momil: Excavaciones en el Sinú”. En la discusión de este estudio, los autores plantean entre otras cosas, que la historia de este sitio se divide en dos periodos bien definidos: Momil I y Momil II. No obstante, debido a la ambigüedad de los datos, las conclusiones de dicha investigación, son consideradas por el autor ”estudios preliminares” que necesitan ser investigados con mayor profundidad. En este sentido, este trabajo expone técnicas experimentales especializadas como la XRD, SEM - EDX y la XRF que aplican principios de la física y la química para abordar problemáticas relacionadas con el estudio de artefactos arqueológicos. Esta disciplina, conocida como Arqueometría, tiene como objetivo profundizar en el análisis de datos que resultan inaccesibles mediante los métodos convencionales de la arqueología.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diversidad genética en la población humana del municipio de Momil utilizando marcadores Alu
    (Universidad De Córdoba, 2024-08-09) Gómez Peñalosa, Mary Luz; Pardo Pérez, Enrique; Cavadía Martínez, Teodora Inés; Begambre Hernández, Mauricio; Álvarez Negrete, Ana Carolina
    Con el objetivo de caracterizar la población humana del municipio de Momil mediante la utilización de marcadores Alu, se tomaron muestras de saliva de 38 personas adultas no emparentadas de cuatro regiones del municipio tanto urbana como rural: barrio las Lamas (PM), barrio Bruselas (PS), barrio Santa Lucia (PR) y vereda Pueblecito (PP). Se realizó la extracción de ADN, se amplificaron 7 marcadores Alu (ACE, D1, APO, TRA25, HS3.23, HS2.43, PV92) mediante la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y los amplicones fueron observados mediante electroforesis en geles de agarosa. Los análisis estadísticos mostraron que el marcador HS2.43 resulto ser monomórfico para todas las poblaciones, se presentó monomorfismos en el marcador HS3.23 para la población PS y en el marcador D1 para la población PP, las demás inserciones fueron polimórficas, la heterocigocidad observada promedio fue de 0,310 visiblemente mayor a la heterocigocidad esperada con un valor de 0,278, el marcador HS3.23 presento ausencia de equilibrio Hardy-Weinberg en la población PM, además se encontró una alta diferenciación genética entre las subpoblaciones, en conjunto, las variables de diversidad indican que la población de Momil es una región con alta diversidad genética y conforme a las distancias genéticas con poblaciones aledañas se muestra una alta similitud genética con los municipio de Lorica y Sincelejo.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo