Publicación: Aportes de unidades didácticas desde contextos multiculturales
dc.contributor.author | ARISTIZABAL FÚQUENE, CARMEN ANDREA | |
dc.contributor.author | Agudelo Arteaga, Karen Patricia | |
dc.date.accessioned | 2025-01-28T20:44:11Z | |
dc.date.available | 2025-01-28T20:44:11Z | |
dc.date.issued | 2025-01-28 | |
dc.description.abstract | La presente publicación tiene fines didácticos, que les permite a los profesores en cualquier etapa de su ejercicio profesional recurrir a él para orientar los procesos de enseñanza y de aprendizaje de las ciencias de la naturaleza en todos los niveles educativos. Contribuye con diseños de Unidades Didácticas desde el contexto del patrimonio natural y cultural colombiano. Este material educativo presenta una estructura que facilita a quién lo diseña o implementa, realizar un trabajo de aula con sentido y motivación. Puesto que explora todas las habilidades y conocimientos que se medían por un contexto que vincula una etapa de exploración y sensibilización, en la que se reconocen y analizan los saberes previos de los estudiantes, como punto de partida para el trabajo de aula, también se consideran unos propósitos educativos, que superan la enseñanza centrada en contenidos, la selección de los conceptos objeto de enseña, los lineamientos curriculares establecidos en los estándares básicos de competencias, los derechos básicos de aprendizaje, las competencias cognoscitivas, procedimentales y actitudinales, que recurre en parte a lo establecido por el ICFES, se organizan las actividades y evidencias de aprendizaje en coherencia y alineadas con todo lo establecido previamente en la Unidad Didáctica | |
dc.description.edition | Primera edición | |
dc.description.tableofcontents | Prólogo ............................8 | |
dc.description.tableofcontents | Capítulo I. Introducción...................................11 | |
dc.description.tableofcontents | Capítulo II. La Enseñanza de las Ciencias Naturales desde la mirada del Patrimonio Cultural y Natural ...............................................................................................................................12 | |
dc.description.tableofcontents | 2.1 Concepto sobre Patrimonio Cultural y Natural..............................12 | |
dc.description.tableofcontents | 2.2. Relación entre Patrimonio Cultural y Natural e Intercultural y Multicultural.........15 | |
dc.description.tableofcontents | Capítulo III. Fundamentación de Unidad Didáctica en las Ciencias de la Naturaleza.........20 | |
dc.description.tableofcontents | 3.1. Concepto de Unidad Didáctica ....................20 | |
dc.description.tableofcontents | 3.2. Modelo de Unidad Didáctica ................21 | |
dc.description.tableofcontents | 3.2.1. Contextos patrimoniales objeto de enseñanza.............................22 | |
dc.description.tableofcontents | 3.2.2. Contenidos Temáticos...................23 | |
dc.description.tableofcontents | 3.2.3. Exploración y Sensibilización...................23 | |
dc.description.tableofcontents | 3.2.4 Propósitos Educativos........................24 | |
dc.description.tableofcontents | 3.2.6. Evidencias de Aprendizaje ................................27 | |
dc.description.tableofcontents | 3.2.7. Evaluación..........................27 | |
dc.description.tableofcontents | Capítulo IV. Ruta Metodológica para el Diseño de una Unidad Didáctica.........................29 | |
dc.description.tableofcontents | 4.1 Primera Fase Preparación del Diseño de la UD.........................30 | |
dc.description.tableofcontents | 4.2 Segunda fase: Implementación de la UD...........................31 | |
dc.description.tableofcontents | 4.3. Tercera fase: Recomendaciones de la UD y/o Reconstrucción de la Teoría .............32 | |
dc.description.tableofcontents | Capítulo V. Diseño de Unidades Didáctica en Ciencias Naturales......................33 | |
dc.description.tableofcontents | Referencias Bibliográficas............................84 | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.instname | Universidad de Córdoba | |
dc.identifier.isbn | 978-958-5104-97-6 | |
dc.identifier.reponame | Repositorio Universidad de Córdoba | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unicordoba.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8952 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Fondo Editorial - Universidad de Córdoba | |
dc.publisher.place | Montería, Córdoba, Colombia | |
dc.relation.references | Arista Zerga, A. (2013). La UNESCO y el Patrimonio Cultural. | |
dc.relation.references | Alfonso, Y. L. L.; Serra, R. D. L. C. S.; Sánchez, L. J., & Barrenechea, A. H. (2019). Patrimonio y Ciencias: un camino para la educación del siglo XXI. Atenas, 1(45), 114-128. | |
dc.relation.references | Aristizabal Fuquene, C. A. & Pérez Miranda, R. (2024). Contextos para la enseñanza de las ciencias: Patrimonio Natural y Cultural desde diálogos interculturales. Tecné, Episteme y Didaxis: ted, (55), (55), 313 - 331. https://doi.org/10.17227/ted.num55- 18835 | |
dc.relation.references | Aristizabal Fuquene, A. & Agudelo Arteaga, K. P. (2023). Diagnosticar para potenciar la enseñanza de las ciencias en preescolar y primaria: una experiencia desde la práctica profesional. Revista Latinoamericana De Educación Científica, Crítica Y Emancipadora, 2(1), 271–282. Recuperado a partir de https://revistaladecin.com/index.php/LadECiN/article/view/88 | |
dc.relation.references | Aristizábal, A. (2018). Fortalecimiento de la identidad profesional docente mediante la interacción en una comunidad de desarrollo profesional a través del uso de la historia de la ciencia. Tesis doctoral para optar al título de doctor en Educación. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. | |
dc.relation.references | Brown, A. L. (1992). Design Experiments: Theoretical and methodological challenges in creating complex interventions in classroom settings. Journal of the Learning Sciences, 2(2), 141-178. | |
dc.relation.references | Cabeza, M. D. C. D., & del Carmen, M. (2010). Criterios y conceptos sobre el patrimonio cultural en el siglo XXI. Serie de materiales de enseñanza, 1, 1-25. | |
dc.relation.references | Cajigas Arcos, R. & García Jiménez, Y. (2014). La evaluación de los aprendizajes en las ciencias naturales. | |
dc.relation.references | Collins, A. (1992). Towards a design science of education. En E. Scanlon y T. O’Shea (Eds.), New directions in educational technology (pp. 15-22). Berlin: SpringerVerlag. | |
dc.relation.references | Colom, A.J. (2003). La educación en el contexto de la complejidad: la teoría del caos como paradigma educativo. Revista de educación. 332 (3), pp. 233-248. Recuperado: https://cietmexico.com.mx/wp-content/uploads/2021/02/Perspectivas-desde-la- complejidad-y-las-ciencias-sociales-Libro-Gratuito.pdf#page=17 | |
dc.relation.references | Design-Based Research Collective (2003). Design-based research: An emerging paradigm for educational inquiry. Educational Researcher, 32 (1), 5-8. | |
dc.relation.references | Flórez Nisperuza, E.; Mercado Mercado, F.; Hoyos Merlano, A.; Páez García, J. & Agudelo Arteaga, K. (2020). Investigación formativa y evaluación comprensiva: una mirada desde la escuela para el docente de ciencias. Ed. Fondo Editorial Universidad de Córdoba, 2020. | |
dc.relation.references | Fontal, O. (2003). La educación patrimonial. Teoría y práctica en el aula, el museo e Internet. Gijón: TREA. | |
dc.relation.references | Froufe Quintas, S. (1994). Hacia la construcción de una pedagogía de la interculturalidad. Documentación Social: Revista de Estudios Sociales y Sociología Aplicada, (97), 161-176. | |
dc.relation.references | Gravemeijer, K. & Cobb, P. (2006). Design research from a learning design perspective. En J. van den Akker, N., K. Gravemeijer, S. McKenney y N. Nieven (Eds.) Educational Design Research (17-51). Londres: Routledge | |
dc.relation.references | González- Monfort, N. (2006). El valor educativo y el uso didáctico del patrimonio cultural. Tesis Doctoral. Universidad Autónoma de Barcelona. | |
dc.relation.references | George, J. (2011). Culture and Science Education: A Look from the Developing World. Action Bioscience. Recuperado de http://www.actionbioscience.org/education/ george.html | |
dc.relation.references | Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación. (2019). Guía introductoria al diseño centrado en evidencias. Bogotá: Icfes. | |
dc.relation.references | Daza, S; Muñoz, E & Arrieta, J.R. (2024). La Yerbatería. Una mirada intercultural en la sonoridad musical del caribe. | |
dc.relation.references | Mansoor, I. & Grant, S. (2002). Una rúbrica de escritura para evaluar el desempeño de los estudiantes de ESL [Versión electrónica]. Aventuras en la evaluación, 14, 33–38. (Servicio de reproducción de documentos de ERIC n.° ED 482885). | |
dc.relation.references | Melo, N. (2017). Los puentes en la enseñanza de las ciencias: un compromiso para comprender las investigaciones sobre las relaciones entre conocimientos científicos escolares y conocimientos ecológicos tradicionales. Tecné, Episteme y Didaxis, TED (42) 43-6 | |
dc.relation.references | Mertler, C.A. (2001). Designing scoring rubrics for your classroom. Practical Assessment, Research & Evaluation, 7 (25). (http://P AREonline.net/ getvn.asp?v=7&n=25). (25- 01-2008) | |
dc.relation.references | Molina, A. & Mojica, L. (2013). Enseñanza como puente entre conocimientos científicos escolares y conocimientos ecológicos tradicionales. Magos. Revista Internacional de Investigación en educación. Revista Opera, 7, 69-84. | |
dc.relation.references | Roblyer, M.D. & Wiencke, W.R. (2004). Exploring the interaction equation: validating a rubric to assess and encourage interaction in distance courses. Journal of Asynchronous Learning Networks, 8 (4). (http://www.sloanc.org/publications/jaln/v8n4/ v8n4_roblyer.asp). (20-01-2008). | |
dc.relation.references | Román, L. (2019). Evaluar con rúbricas: qué son, cómo aplicarlas y cuáles son sus beneficios. Educación 3.0. https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/evaluar-con- rubricas/105774.html | |
dc.relation.references | Rinaudo, M. C. (2010). Estudios de diseño. Una perspectiva prometedora en la investigación educativa. RED. Revista de Educación a Distancia (22), 1–29. | |
dc.relation.references | Reigeluth, Ch. M. & Frick, T. W. (1999). Investigación formativa: una metodología para crear y mejorar teorías de diseño. En C. M. Reigeluth (Ed.) Diseño de la instrucción. Teorías y modelos. Un nuevo paradigma de la teoría de la instrucción (Parte II, 181- 100). Madrid: Aula XXI. Santillana. | |
dc.relation.references | Sanmartí, N. (2005). La unidad didáctica en el paradigma constructivista. En M. Gómez, Unidades didáctica en ciencias y matemáticas (págs. 13-57). Bogota DC Colombia: Magisterio. | |
dc.relation.references | Sanmartí, N. (2000). El diseño de unidades didácticas. Didáctica de las ciencias experimentales, 1, 239-276. | |
dc.relation.references | Stevens, D. & Levi, A. (2005). Introducción a las rúbricas: una herramienta de evaluación para ahorrar tiempo de calificación, transmitir comentarios efectivos y promover el aprendizaje de los estudiantes. Sterling, VA: lápiz óptico | |
dc.relation.references | Williams, H. (1994). A critique of Hodson’s «in Search of a rationale for multicultural science education. Science Education, 78(5) 515-519. | |
dc.relation.references | Zapata, M. (2002). El árbol brujo de la libertad. África en Colombia: Orígenes, transculturación, presencia: | |
dc.rights | Copyright Universidad de Córdoba, 2025 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.title | Aportes de unidades didácticas desde contextos multiculturales | |
dc.type | Libro | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/book | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/LIB | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: