Publicación: Evaluación del programa de seguridad del paciente Clínica Vascular de Bogotá 2021
dc.contributor.advisor | Sánchez Caraballo, Álvaro Antonio | |
dc.contributor.author | Licona Morales, Luz Dary | |
dc.contributor.author | Pérez Mercado, Jesús David | |
dc.date.accessioned | 2022-01-24T22:24:52Z | |
dc.date.available | 2022-01-24T22:24:52Z | |
dc.date.issued | 2022-01-15 | |
dc.description.abstract | El estudio de la seguridad del paciente y los resultados adversos precisa de dos perspectivas complementarias: una colectiva, fundamentada en el método epidemiológico y orientada a cuantificar los riesgos asistenciales, y otra individual, basada en métodos cualitativos, encaminada a analizar las causas y los factores contribuyentes. La evaluación del programa de seguridad del paciente a la clínica vascular de Bogotá, nos permitió obtener datos precisos del nivel de cumplimiento comparado con los estándares, para esto se aplican lista de verificación y evaluación al personal colaborador de la institución, con lo que se obtiene información relevante para evaluar el cumplimiento en cada componente del programa. La evaluación de cada componente arrojó como resultado que el nivel de cumplimiento de las buenas prácticas de seguridad del paciente estaba en un 80%, la cual es una calificación buena. | spa |
dc.description.abstract | The study of patient safety and adverse outcomes requires two complementary perspectives: a collective one, based on the epidemiological method and aimed at quantifying healthcare risks, and an individual one, based on qualitative methods, aimed at analyzing the causes and factors. The evaluation of the patient safety program at the vascular clinic in Bogotá, allowed us to obtain precise data on the level of compliance compared with the standards, for this, a checklist and evaluation are applied to the collaborating staff of the institution, with which we obtain relevant information to assess compliance in each component of the program. The evaluation of each component showed that the level of compliance with good patient safety practices was 80%, which is a good rating. | eng |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Auditoria de la Calidad en Salud | spa |
dc.description.modality | Trabajos de Investigación y/o Extensión | spa |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN ...... 13 | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. OBJETIVOS ...... 16 | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.1. GENERAL ...... 16 | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.2. ESPECÍFICOS ...... 16 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2. MARCO REFERENCIAL ...... 17 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.1. MARCO LEGAL ...... 17 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.2. MARCO TEÓRICO ...... 21 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.3. MARCO CONCEPTUAL ...... 24 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.3.1. CALIDAD ...... 24 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.3.2. SEGURIDAD DEL PACIENTE ...... 26 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.3.3. EVENTO ADVERSO ...... 27 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.3.4. LISTA DE VERIFICACIÓN ...... 29 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3. DISEÑO METODOLÓGICO ...... 30 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN ...... 30 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.2. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS ...... 30 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.3. POBLACIÓN Y MUESTRA ...... 30 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.4. PROCEDIMIENTO ...... 31 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ...... 32 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5. CONCLUSIONES ...... 52 | spa |
dc.description.tableofcontents | 6. RECOMENDACIONES ...... 53 | spa |
dc.description.tableofcontents | 7. BIBLIOGRAFÍA ...... 54 | spa |
dc.description.tableofcontents | 8. ANEXOS ...... 60 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/4763 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Córdoba | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias de la Salud | spa |
dc.publisher.place | Montería, Córdoba, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Especialización en Auditoria de la Calidad en Salud | spa |
dc.rights | Copyright Universidad de Córdoba, 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.keywords | Component | eng |
dc.subject.keywords | Evaluation | eng |
dc.subject.keywords | Verification | eng |
dc.subject.keywords | Compliance | eng |
dc.subject.proposal | Componente | spa |
dc.subject.proposal | Evaluación | spa |
dc.subject.proposal | Verificación | spa |
dc.subject.proposal | Cumplimiento | spa |
dc.title | Evaluación del programa de seguridad del paciente Clínica Vascular de Bogotá 2021 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | spa |
dcterms.references | ACHURY SALDAÑA, Diana, et al. Estudio de eventos adversos, factores y periodicidad en pacientes hospitalizados en unidades de cuidado intensivo. En: Enfermería global [En línea]. Vol.15 Núm. 42. Abril 2016. p. 324-340. [Consultado: 13 de octubre de 2021]. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412016000200011 | spa |
dcterms.references | AIBAR REMON, Carlos, et al. La investigación sobre seguridad del paciente: necesidades y perspectivas. En: Medicina clínica [en línea]. Vol. 131. Núm. 3. Diciembre 2008. p. 12-17. [Consultado: 13 de octubre de 2021]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S002577530876456X# | spa |
dcterms.references | ALCALDE, Pablo. Fundamentos y conceptos de la calidad. 3 ed. España: Paraninfo S.A 2009. p. 2-11. | spa |
dcterms.references | ARANAZ ANDRES, Jesús et al. Prevalencia de eventos adversos en los hospitales de cinco países latinoamericanos: resultados del 'Estudio Iberoamericano de Eventos Adversos' (IBEAS). En: BMJ Quality & Safety. Vol. 20 Núm. 12. Diciembre 2011. p 1043-1051. [Consultado: 13 de octubre de 2021]. Disponible en: https://qualitysafety.bmj.com/content/20/12/1043 | spa |
dcterms.references | ARIAS CALVO, J ¿Cómo se garantiza la seguridad del paciente en tiempos de pandemia? [Internet]. 2020. [Consultado el 12 de abril de 2021]. Disponible en: https://bogota.gov.co/mi-ciudad/salud/seguridad-del-paciente-esta-garantizada-en-bogota | spa |
dcterms.references | BAUTISTA-RODRÍGUEZ, Luz. La calidad en salud un concepto histórico vigente [En línea]. En: Revista ciencia y cuidado. Vol. 13 Núm 1. Enero-Junio 2016. p. 5-8. Disponible en: https://revistas.ufps.edu.co/index.php/cienciaycuidado/article/view/731/710 | spa |
dcterms.references | COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 100 (23, diciembre, 1993). Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones [en línea]. Santa Fe de Bogotá, D. C. p.1-63. [Consultado: 10 de octubre 2021]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-100-de-1993.pdf | spa |
dcterms.references | COLOMBIA. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN. (15, octubre,2015) Sistemas de gestión de la calidad: fundamentos y vocabulario. NTC-ISO 9000 [En línea]. Bogotá D.C.: El instituto. 2015. 20 p. [Consultado: 10 de octubre 2021]. Disponible en: https://www.ramajudicial.gov.co/documents/5454330/14491339/d2.+NTC+ISO+9000-2015.pdf/ccb4b35c-ee63-44b5-ba1e-7459f8714031 | spa |
dcterms.references | COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD. Ley 741 (14, marzo, 1997). Por la cual se imparten instrucciones sobre seguridad personal de usuarios para Instituciones y demás Prestadores de Servicios de Salud [en línea]. Santa Fe de Bogotá, D. C. p. 1-4. [Consultado: 10 de octubre 2021]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-0741-de-1997.pdf | spa |
dcterms.references | COLOMBIA. MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL. Decreto 1011 (03, abril, 2006). Por el cual se establece el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud [en línea]. Bogotá, D.C. p.1-3. [Consultado: 10 de octubre 2021]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%201011%20DE%202006.pdf | spa |
dcterms.references | COLOMBIA. MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL. Guía Técnica “Buenas Prácticas para la Seguridad del paciente” [en línea]. Versión 001. Colombia. 2010.p. 7-11. [Consultado: 10 de octubre de 2021]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/guia-buenas-practicas-seguridad-paciente2010.pdf | spa |
dcterms.references | COLOMBIA. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución 0256 (05, febrero, 2016). Por la cual se dictan disposiciones en relación con el Sistema de Información para la Calidad y se establecen los indicadores para el monitoreo de la calidad en salud [en línea]. Bogotá, D.C. p. 1-8. [Consultado: 10 de octubre 2021]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%200256%20de%202016.pdf | spa |
dcterms.references | COLOMBIA. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución 3100 (25, noviembre, 2019). Por la cual se definen los procedimientos y condiciones de inscripción de los prestadores de servicios de salud y de habilitación de los servicios de salud y se adopta el Manual de Inscripción de Prestadores y Habilitación de Servicios de Salud [en línea]. Bogotá, D.C. p. 1-35. [Consultado: 10 de octubre 2021]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-3100-de-2019.pdf | spa |
dcterms.references | COLOMBIA. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Lineamientos para la implementación de la Política de Seguridad del Paciente [en línea]. Colombia. Buenos y Creativos. 2008.p. 7-11. [Consultado: 10 de octubre de 2021]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B2n%200112%20de%202012%20-%20Documentos%20de%20apoyo%202.pdf | spa |
dcterms.references | COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Lista de chequeo para las buenas prácticas de seguridad de pacientes obligatorias [en línea]. Bogotá D.C. [Consultado: 31 de agosto de 2021]. Disponible en: https://www.dssa.gov.co/index.php/documentos-de-interes/lista-de-chequeo-para-las-buenas-practicas-de-seguridad-de-pacientes-obligatorias | spa |
dcterms.references | CONCHA TORRE, Andrés, et al. Las listas de verificación: ¿una ayuda o una molestia? En: Anales de pediatría [en línea]. Vol. 93 Núm 2. España. Agosto 2020. p. 75-76. [Consultado: 20 de octubre de 2021]. Disponible en: https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S1695403320301879?token=3AD23360540AFE2951F0B6E30548A73A9A778C320BEA2774C28996DECF8E22ECBA1120A48851B91CD49FB43F6B1D9FCF&originRegion=us-east-1&originCreation=20211107025226 | spa |
dcterms.references | ESPAÑA. MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO. Estudio APEAS Estudio sobre la seguridad de los pacientes en atención primaria de salud [en línea]. España. Centro de publicaciones. 2008.p. 11-12. [Consultado: 10 de octubre de 2021]. Disponible en: https://seguridaddelpaciente.es/resources/contenidos/castellano/2008/APEAS.pdf | spa |
dcterms.references | ESTEPA DEL ÁRBOL, Miriam, et al. Eficacia de los programas de seguridad del paciente. En: Enfermería Nefrológica [en línea]. Vol. 19 Núm. 1. Enero-Marzo 2016. p 63-75. [Consultado: 13 de octubre de 2021]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2254-28842016000100008&lng=es | spa |
dcterms.references | MARTÍNEZ REYES, Cielo, et al. Seguridad del paciente y su percepción en los profesionales de la salud. En: Civilizar Ciencias Sociales y Humanas [En línea]. Vol.17 Núm. 33. Julio - diciembre 2017. p. 277-291. [Consultado: 13 de octubre de 2021] Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-89532017000200277&lng=es&nrm=iso | spa |
dcterms.references | MUIÑO MIGUEZ, A. et al. Seguridad del paciente. En: Anales de medicina interna [en línea]. Vol. 24 Núm. 12. Diciembre 2017. p 602-606. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-71992007001200010&lng=es&tlng=es. | spa |
dcterms.references | ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente La Investigación en Seguridad del Paciente Mayor conocimiento para una atención más segura [En línea]. Suiza. Ediciones OMS.2008. p.1-12. [Consultado: 13 de octubre de 2021]. Disponible en: https://www.who.int/patientsafety/information_centre/documents/ps_research_brochure_es.pdf | spa |
dcterms.references | ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Información actualizada sobre la 74.ª Asamblea Mundial de la Salud. [Consultado: 31 de agosto de 2021]. Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/28-05-2021-update-from-the-seventy-fourth-world-health-assembly-28-may-2021 | spa |
dcterms.references | ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Seguridad del paciente. [En línea]. [Consultado el 13 de octubre de 2021]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/patient-safety#:~:text=La%20seguridad%20del%20paciente%20es,pacientes%20en%20los%20centros%20sanitarios. | spa |
dcterms.references | ROCCO, Cristian y GARRIDO, Alejandro. Seguridad del paciente y cultura de seguridad. En: Revista Médica Clínica Las Condes [En línea].Vol. 28 Núm.5. Septiembre – Octubre 2017. p 785-795. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-seguridad-del-paciente-y-cultura-S0716864017301268 | spa |
dcterms.references | SALAMANCA CASTRO, Ana. Checklist para autores y checklist para lectores: diferentes herramientas con diferentes objetivos. En: nure investigación. Vol. 16 Núm. 99. España. Abril - Mayo 2019. [Consultado: 20 de octubre 2021]. Disponible en: https://www.nureinvestigacion.es/OJS/index.php/nure/article/view/1769/874 | spa |
dcterms.references | VILLARREAL PÉREZ, Jesús; GÓMEZ ALMAGUER, David y BOSQUES-PADILLA, Francisco. Errar es humano. En: Revista Medicina Universitaria [en línea]. Vol. 13 Núm. 51. Abril 2011. p 69-71. [Consultado: 13 de octubre de 2021]. Disponible en: https://www.elsevier.es/en-revista-medicina-universitaria-304-pdf-X1665579611240505 | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- Luz Dary Licona Morales - Jesús David Pérez Mercado.pdf
- Tamaño:
- 1.51 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Evaluación del programa de seguridad del paciente Clínica Vascular de Bogotá 2021
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Autorización Publicación Luz Dary Licona- Jesús Pérez Mercado - Firmado(9).pdf
- Tamaño:
- 453.22 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: