Publicación:
Apoyo al sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la Universidad de Córdoba

dc.audience
dc.contributor.advisorPérez Varilla, Iparco Darío
dc.contributor.authorGalindo Rosario, Danilo José
dc.date.accessioned2024-03-07T14:13:39Z
dc.date.available2024-03-07T14:13:39Z
dc.date.issued2024-03-06
dc.description.abstractEl Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) abarca una disciplina que trata de prevenir las lesiones y las enfermedades causadas por las condiciones de trabajo. El Ministerio del Trabajo comprometido con las políticas de protección de los trabajadores colombianos y en desarrollo de las normas y convenios internacionales, estableció el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), el cual debe ser implementado por todos los empleadores y consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua, lo cual incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud en los espacios laborales. El ministerio de salud y de protección social, denomina los elementos de protección personal como cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin. Los EPP no evitan el accidente o el contacto con elementos agresivos, pero ayudan a que la lesión sea menos grave.spa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameIngeniero(a) Industrial
dc.description.modalityPráctica Empresarial
dc.description.tableofcontents1. INTRODUCCIÒN………………………………………………………………….….......................8spa
dc.description.tableofcontents2. GENERALIDADES DE LA EMPRESA……………...…………………………...................10spa
dc.description.tableofcontents2.1 Universidad de Córdoba……………………………….…………….………............……10spa
dc.description.tableofcontents2.2 Logotipo y eslogan…………………………………………...………............................14spa
dc.description.tableofcontents2.3 Ubicación geográfica……………………………………………………………..….........15spa
dc.description.tableofcontents3. PLATAFORMA ESTRATEGICA DE LA EMPRESA…………………………..............16spa
dc.description.tableofcontents3.1 Misión…………………………………………………………………………..…….....................16spa
dc.description.tableofcontents3.2 Visión………………………………………………………………………………….........................16spa
dc.description.tableofcontents3.3 Principios………………………………………………………................................................17spa
dc.description.tableofcontents3.4 Valores …………………………….…………………………………….................................18spa
dc.description.tableofcontents4. DESCRIPCIÒN DEL AREA DE TRABAJO…………………………………….................. 24spa
dc.description.tableofcontents5. OBJETIVOS…………………………………………………………........................................30spa
dc.description.tableofcontents5.1 Objetivo general………………………………………………………………………...........30spa
dc.description.tableofcontents5.2 Objetivos específicos…………………………………………………………….…............30spa
dc.description.tableofcontents6. MARCO CONCEPTUAL…………………………………………………………..................31spa
dc.description.tableofcontents7. MARCO LEGAL……………………………………………………………………................34spa
dc.description.tableofcontents8. DESCRIPCIÒN DE LA PRACTICA EMPRESARIAL…………………………............39spa
dc.description.tableofcontents9. ACTIVIDADES DESARROLLADAS…………………………………………….............41spa
dc.description.tableofcontents9.1. Inspección de botiquín de primeros auxilios………………………........41spa
dc.description.tableofcontents9.2. Entrega de elementos de protección personal………………………….43spa
dc.description.tableofcontents9.3. Actualización de historias laborales de los trabajadores…………….45spa
dc.description.tableofcontents9.4. Inspección de Afiliación a ARL de los trabajadores de la universidad de Córdoba…..........48spa
dc.description.tableofcontents9.5. Apoyo de afiliación de ARL, entrega de los elementos de protección personal, seguimiento de exámenes de salud ocupacional de los pasantes de la universidad de Córdoba………..51spa
dc.description.tableofcontents10. PROPUESTA DE MEJORAMIENTO……….……………………….……….….......60spa
dc.description.tableofcontents11. APORTE DEL ESTUDIANTE………….………………………………………….........62spa
dc.description.tableofcontents12. CONCLUSIONES………………………..………………….............................63spa
dc.description.tableofcontents13. RECOMENDACIONES…………..…………………………….............................64spa
dc.description.tableofcontents14. BIBLIOGRAFIA…………..……………………………………............................…65spa
dc.description.tableofcontentsANEXOS………………………………………………………………................................70spa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameUniversidad de Córdoba
dc.identifier.reponameRepositorio Universidad de Córdoba
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unicordoba.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8251
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Córdoba
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería
dc.publisher.placeMontería, Córdoba, Colombia
dc.publisher.programIngeniería Industrial
dc.relation.referencesCondiciones de salud. (2022). Ministerio del trabajo. Recuperado 6 de diciembre de 2023, de https://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgos-laborales/sistema de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trab
dc.relation.referencesDireccionamiento Estratégico. (2019, abril 24). Recuperado 6 de diciembre de 2023, de https://www.unicordoba.edu.co/index.php/direccionamiento-estrategico
dc.relation.referencesEstructura. (2019, julio 11). Recuperado 10 de diciembre de 2023, de https://www.unicordoba.edu.co/index.php/estructura/.
dc.relation.referencesGestion de riesgo. (2013). Ministerio de educación. Recuperado 6 de diciembre de 2023, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles327021_archivo_pdf_Dia2_1_Gesti on_Riesgo.pdf
dc.relation.referencesGuía técnica de riesgos laborales. (2020). Ministerio del trabajo. Recuperado 6 de diciembre de 2023, de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/51963/Guia+tecnica+de+impleme ntacion+del+SG+SST+para+Mipymes.pdf/e1acb62b-8a54-0da7-0f24- 8f7e6169c178
dc.relation.referencesHigiene | UNICEF Colombia. (s. f.). https://www.unicef.org/colombia/temas/higiene
dc.relation.referencesLey 19 de 1979. (2021, enero). Ministerio de salud. Recuperado 8 de diciembre de 2023, de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%200009%20DE%20197 9.pd
dc.relation.referencesLey 1751 de 2015. (2015, 16 febrero). Ministerio de salud y de protección social. Recuperado 8 de diciembre de 2023, de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Ley%201751%20de%202015.p d
dc.relation.referencesSalud ambiental. (2020, mayo). Ministerio de salud. Recuperado 8 de diciembre de 2023, de https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/Salud-ambiental.aspx
dc.relation.referencesResolución 350 de 2022. (2022, 1 marzo). Ministerio de salud. Recuperado 8 de diciembre de 2023, de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resoluc ion-350-de-2022.pdf
dc.relation.referencesTalento Humano. (2019, julio 23). Recuperado 6 de diciembre de 2023, de https://www.unicordoba.edu.co/index.php/talento-humano/
dc.relation.referencesUniversidad de córdoba. (2019, abril 24). Recuperado 8 de diciembre de 2023, de https://www.unicordoba.edu.co/index.php/mision-vision/
dc.relation.referencesYdalsys, N. H. (s. f.). La importancia del lavado de las manos en la atención sanitaria. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727897X2014000600001& l%20ng=es&tlng=es
dc.relation.referencesConvenio C155 - Convenio sobre Seguridad y Salud de los Trabajadores, 1981 (núm. 155). (s. f.).https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12 100_ILO_CODE:C155
dc.relation.referencesResolución 754 de 2021. (2021, 1 mayo). Ministerio de salud y protección social. Recuperado 30 de enero de 2024, de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resoluc ion-754-de-2021.pdf
dc.relation.referencesRiesgos laborales. (2020, julio). Ministerio de salud. Recuperado 30 de enero de 2024, de https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/RiesgosLaborales/Paginas/preguntas -frecuentes.aspx
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2024
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsSupport
dc.subject.keywordsSecurity
dc.subject.keywordsManagement
dc.subject.keywordsSystem
dc.subject.keywordsHealth
dc.subject.proposalApoyo
dc.subject.proposalSeguridad
dc.subject.proposalGestión
dc.subject.proposalSistema
dc.subject.proposalSalud
dc.titleApoyo al sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la Universidad de Córdoba
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
APOYO AL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LA UNIVERSIDAD DE CÒRDOBA.pdf
Tamaño:
1.52 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Autorización Publicación. Repositorio.pdf
Tamaño:
302.61 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: