Publicación:
Análisis del crecimiento Urbano y distribución espacial del sector comercio y servicios en las Comunas 1 y 2 de la margen izquierda de la Ciudad de Montería

dc.contributor.advisorGodoy Gutiérrez, Rubén Daríospa
dc.contributor.authorRamos Páez, Carolina
dc.date.accessioned2020-12-22T17:46:13Z
dc.date.available2020-12-22T17:46:13Z
dc.date.issued2020-12-17
dc.description.abstractEl trabajo de investigación presenta el análisis de crecimiento, dinámicas urbanas y distribución espacial del sector comercio y servicio de las comunas 1 y 2 de la margen izquierda de la Ciudad de Montería, en el cual se pretende exponer como ha sido el proceso de configuración Urbana de las dos comunas, teniendo en cuenta la incidencia de factores migratorios, económicos, sociales y políticos, los cuales han tenido influencia en su crecimiento y consolidación, por consiguiente, el estudio se llevará a cabo a través de 3 etapas de crecimiento Urbano y elementos como el comercio y servicio de tal manera que se puedan comprender las transformaciones urbanas desde su proceso de configuración hasta la actualidad.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameGeógrafo(a)spa
dc.description.modalityMonografíasspa
dc.description.tableofcontents1. CAPÍTULO I. PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN........................................ 10spa
dc.description.tableofcontents1.1 Planteamiento del problema....................... 10spa
dc.description.tableofcontents1.2 Justificación................... 13spa
dc.description.tableofcontents1.3 Objetivos.................... 14spa
dc.description.tableofcontents1.3.1 General................... 14spa
dc.description.tableofcontents1.3.2 Específicos....................14spa
dc.description.tableofcontents1.4 Marco espacial....................15spa
dc.description.tableofcontents1.5 Marco de referencia..................... 17spa
dc.description.tableofcontents1.5.1 Antecedentes.................... 17spa
dc.description.tableofcontents1.5.2 Marco Conceptual.................... 21spa
dc.description.tableofcontents1.5.3 Marco Legal................... 24spa
dc.description.tableofcontents2. CAPÍTULO II. ETAPAS DEL CRECIMIENTO URBANO DE LA COMUNA 1 Y 2 DE LA MARGEN IZQUIERDA DE LA CIUDAD DE MONTERÍA.................... 28spa
dc.description.tableofcontents2.1 Factores que originaron el crecimiento urbano de las ciudades en Colombia y en la ciudad de Montería..................... 28spa
dc.description.tableofcontents2.2 Primera etapa: 1960 – 1980: Expansión del crecimiento urbano hacia la margen izquierda de la ciudad....................34spa
dc.description.tableofcontents2.3 Segunda etapa: 1980 – 2000: Auge del crecimiento urbano, surgimiento de los barrios (El Dorado, Rancho Grande, El Tambo, entre otros) 40spa
dc.description.tableofcontents2.4 Tercera etapa: 2000 –2020: Consolidación de la comuna 1 y 2, creación de los barrios (Los Colores, La Vid, El Nispero, El Portal I, Urbanización El Portal II, entre otros).................. 47spa
dc.description.tableofcontents3. CAPITULO III CARACTERIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LAS ACTIVIDADES DE COMERCIO Y SERVICIO EN LAS COMUNAS 1 Y 2 DE LA CIUDAD DE MONTERÍA................... 61spa
dc.description.tableofcontents3.1 Distribución espacial del sector comercio y servicio.................... 62spa
dc.description.tableofcontents3. 2 Caracterización de los equipamientos de las comunas 1 y 2 de Montería.................. 71spa
dc.description.tableofcontents4. CAPITULO IV PROSPECTIVA TERRITORIAL, PLANES Y PROYECTOS A FUTURO DE LA COMUNA 1 Y 2 DE LA CIUDAD DE MONTERÍA................... 82spa
dc.description.tableofcontents4.1 Generalidades de la Prospectiva Territorial.................. 82spa
dc.description.tableofcontents4.2 Escenario Actual..................... 84spa
dc.description.tableofcontents4.3 Escenario Deseado.................... 84spa
dc.description.tableofcontentsConclusión.................... 89spa
dc.description.tableofcontentsReferencias bibliográficas.................... 91spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/3843
dc.language.isospaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Básicasspa
dc.publisher.placeMontería, Córdoba, Colombiaspa
dc.publisher.programGeografíaspa
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2020spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.keywordsUrban growtheng
dc.subject.keywordsSpatial dynamicseng
dc.subject.keywordsConfigurationeng
dc.subject.keywordsEquipmenteng
dc.subject.keywordsCommerce and serviceseng
dc.subject.proposalCrecimiento urbanospa
dc.subject.proposalDinámicas espacialesspa
dc.subject.proposalConfiguraciónspa
dc.subject.proposalEquipamientosspa
dc.subject.proposalComercio y serviciosspa
dc.titleAnálisis del crecimiento Urbano y distribución espacial del sector comercio y servicios en las Comunas 1 y 2 de la margen izquierda de la Ciudad de Monteríaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dcterms.referencesAlcaldía de Bucaramanga (2016). Normatividad del Ordenamiento Territorial . Disponible en: https://www.bucaramanga.gov.co/la-ruta/normatividad-pot/#:~:text=%E2%80%9CEl%20ordenamiento%20territorial%20es%20un,pol%C3%ADtico%20administrativa%20del%20Estado%20enspa
dcterms.referencesÁlvarez de la Torre, G. B. (2010). El crecimiento urbano y la estructura urbana en las ciudades medias mexicanas. Universidad Autónoma del Estado de México. Quivara, Vol.12, núm.2,2010. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/401/40115676006.pdfspa
dcterms.referencesAlcaldía de Maripí-Tolima. (2000). Esquema de ordenamiento Territorial. Recuperado de http://cdim.esap.edu.co/BancoConocimiento/M/maripi_-_boyaca_-_eot_- _2000/maripi_-_boyaca_-_eot_-_2000.aspspa
dcterms.referencesAndrés, J. (2013). Proceso de urbanización y agentes urbanos en Pereira , Colombia. Desigualdad social, fragmentación espacial y conflicto ambiental , 1990-2012. Universidad de Barcelona. Departamento de Geografía Humanaspa
dcterms.referencesBaluja Arestiño, J., PLata Rocha , W., Gómez Delgado, M., & Bosque Sendra, J. (2010). Análisis de factores explicativos del crecimiento urbano en el área metropolitana de Granada mediante técnicas estadisticas y SIG. Tecnologías de la información geográfica: la información geográfica al servicio de los ciudadanos, 640-657.spa
dcterms.referencesBlanco, L. F. (2015). Montería polo de desarrollo y como epicentro estrategico intermediariodentro de una subregión polinuclear, en el sur de oeste del Caribe Colombiano. Universidad del Norte Barranquilla-Atlántico. Maestría en Urbanismo y Desarrollo Territorial. Disponible en: http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/8228/123217.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesBravo Julio, Y. A. (2019). El sector comercio y servicio comoestructurador del territori. El caso del corredor Cereté- Lorica para el año 2019. Universidad de Córdoba. Programa de Geografía.spa
dcterms.referencesCarpio Pinedo, J. (2014). Localización y evolución del comercio y servicios a pie de calle en los centros urbanos. factores locales frente a la multi-accesibilidad. El caso de la ciudad de Madrid. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/299387818_Localizacion_y_evolucion_del_comercio_y_servicios_a_pie_de_calle_en_los_entornos_urbanos_Factores_locales_frente_a_la_multi-accesibilidad_El_caso_de_la_ciudad_de_Madridspa
dcterms.referencesCarreño Campo, C., & Alfonso P, W. (2018). Relación entre los procesos de urbanización, el comercio internacional y su incidencia en la sostenibilidad urbana . Cuadernos de Vivienda y Urbanismo.spa
dcterms.referencesCifuentes Ruiz, P., & Londoño Linares, J. (2010). Análisis del crecimiento urbano: Una aproximación al estudio de los factores de crecimiento de la ciudad de Manizales como aporte a la planificación. Gestión y Ambiente, 13, 53-66. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=169419998004spa
dcterms.referencesDelgado A. y Durango R. (2014).Diplomado en Metodologías Aplicadas al ordenamiento Territorial, Montería, Colombia: Impreso.spa
dcterms.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) (2012). Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas , revisión 4 adaptada para Colombia.spa
dcterms.referencesD´ Entremont, A. (1997). Geografía Económica. Madrid: Gráficas Rogar, S. A. da Cunha P, J. M., & Rodríguez Vignoli, J. (2009). Crecimiento urbano y movilidad en América Latina. Revista Latinoamnericana de población, 27-64spa
dcterms.referencesFranco, A. M., & Zabala, S. (2012). Los equipamientos urbanos como instrumentos para la construcción de ciudad y ciudadanía. universidad de los Andes ISSN 2011-3188, 10-21. Disponible es: https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.18389/dearq11.2012.03spa
dcterms.referencesGarnica Berrocal, R. (2012). Análisis espacial de los equipamientos educativos (oficiales) en la ciudad de Montería, Colombia. Revista de Geografía . Disponible en: http://www.scielo.org.ar/pdf/esso/v12/v12a07.pdfspa
dcterms.referencesGhysais Chadid, G. (2018). Equipamientos colectivos y construcción de identidad urbanapara producir competitividad en el municipio de Sincelejo. Barranquilla: Universidad del Norte. Disponible en: http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/8135/131385.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesHernández Peña, Y. (2010). El ordenamiento territorial y su construcción social en Colombia: ¿un instrumento para el desarrollo sustentable?spa
dcterms.referencesMojica, F. (2005). La construcción del futuro. Concepto y modelo de prospectiva estratégica, territorial y tecnológica. Books, 1. Recuperado de publicaciones.uexternado.edu.co/la-construccion-del-futuro-concepto-ymodelo-de-prospectiva.spa
dcterms.referencesMontes Padilla, J. L., & Diaz Polo, L. D. (2015). Analisis espacial y situación de la comuna 1 y 2 de la ciudad de Montería. Universidad de Córdona. Programa de Geografía.spa
dcterms.referencesNaranjo Prioló, M. (2020). Crecimiento urbano y distribución espacial del sector comercio y servicios en la ciudad de Montería, desde su proceso de configuración hasta la actualidad. Universidad de Córdona. Programa de Geografía. Disponible en: https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/1498spa
dcterms.referencesNovoa, J. A. (2010). Transformación urbana de la ciudad de Bogotá, 1990 - 2010: efecto espacial de la liberalización del comercio. Perspectiva Geográfica.spa
dcterms.referencesPérez Bustamante, L., & Salinas Varela, E. (2007). Crecimiento urbano y globalización: transformaciones del área metropolitana de concepción,chile, 1992-2002. Revista electrónica de Geografía y Ciencias Sociales.spa
dcterms.referencesPinedo López, J. W. (2012). Urbanización marginal e impacto ambiental en la ciudad de Montería. Universidad Politécnica de Valencia. Departamento de Urbanismo.spa
dcterms.referencesPolo Martinez, I. M. (2013). Proyección del crecimiento urbano del área metropolitana de Barranquilla a 20 años, mediante el uso de los SIG. Universidad del Norte, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Disponible en: http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/8149/114850.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesPlan de Ordenamiento Territorial (POT) Montería 2002-2016 (2002). Documentos Bases de Diagnóstico y Estudio del Territorio. Monteria ,Colombia. Disponible en: https://www.monteria.gov.co/documentos/237/documentos-del-plan-de-ordenamiento-territorial-de-monteria/spa
dcterms.referencesRamos S, J. (2014). Configuración de la ciudad de Montería (Córdoba) en el perído 1946 - 2001). Montería: Universidad de Córdoba. Tesis de maestría.spa
dcterms.referencesRueda Plata., J. (1999). El campo y la ciudad: Colombia, de país rural a país urbano. Bogotá. Revista Credencial Historia. Revista Credencial Historia. Disponible en: http://www.banrepcultural.org/node/32860spa
dcterms.referencesSofán Sánchez, A., & Giraldo García, M. (2000). Montería de espaldas al Sinú: En Poblamiento y ciudades del Caribe Colombiano. Bogotá. Gente Nueva Ltda. Disponible en: http://www.ocaribe.org/cargar_imagen.php?id=113&tipo=14&thumbnail=FALSE Universidad Católica de Oriente. (2014). Componente urbano: Revisión y ajuste plan básico de ordenamiento territorial, municipio Guarne.spa
dcterms.referencesViloria De La Hoz, J. (2004). La economía del departamento de córdoba: Ganadería y minería como sectores claves. Cartagena: Banco de la república centro de estudios económicos regionales (CEER)spa
dcterms.referencesUniversidad Católica de Oriente. (2014). Componente urbano: Revisión y ajuste plan básico de ordenamiento territorial, municipio Guarne.spa
dcterms.referencesVelásquez B. A, L . (2014). Evolución de espacio urbano en la cebecera municipal de Montería- Córdoba. Universidad de Córdoba. Tesis de maestría.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RamosPáezCarolina.pdf
Tamaño:
8.18 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
AutorizaciónPublicación.pdf
Tamaño:
271.34 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones