Publicación: Educación ambiental: experiencias investigativas en posgrados de Colombia y México
dc.contributor.author | Tinoco Islas, Elvia Diana | |
dc.contributor.author | CALIXTO FLORES, RAÚL | |
dc.contributor.author | Ramos Núñez, Oscar Iván | |
dc.contributor.author | López Jiménez, Nelson Ernesto | |
dc.contributor.author | Vázquez Ordóñez, Anna Cinthya | |
dc.contributor.author | Ángel Hoyos, Carmen Cecilia | |
dc.contributor.author | Pérez Vásquez, Nabi del Socorro | |
dc.contributor.author | Ariza Ariza, Leidy Gabriela | |
dc.contributor.author | Cadavid Velásquez, Edith de Jesús | |
dc.contributor.author | Acebedo Restrepo, Juan Carlos | |
dc.contributor.author | Rincón Ariza, Delia | |
dc.contributor.author | Oviedo Córdoba, Myriam | |
dc.contributor.other | Espejel Rodríguez, Adelina | |
dc.contributor.other | Pérez Vásquez, Nabi del Socorro | |
dc.date.accessioned | 2024-10-04T17:53:16Z | |
dc.date.available | 2024-10-04T17:53:16Z | |
dc.date.issued | 2024-09-30 | |
dc.description.abstract | Este libro titulado Educación Ambiental Experiencias Investigativas en Posgrados de Colombia y México, apertura un espacio de investigación académica, representada en una alianza binacional soportada por los acercamientos del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias Sobre Desarrollo Regional (CIISDER) de la Universidad Autónoma de Tlaxcala y su Maestría en Análisis Regional, la Universidad Pedagógica Nacional - UPN de México y el Doctorado en Educación Cultura Ambiental de la Universidad Surcolombiana de Colombia. Consolida siete investigaciones cualitativas del equipo de profesores, estudiantes y egresados de ambos programas de posgrado alrededor de la Educación Ambiental, un campo de formación complejo e integrador que apuesta por el desarrollo de un pensamiento crítico y propositivo ante la crisis de valores de una sociedad que depreda los espacios naturales y antepone sus intereses a los demás seres vivos del planeta. Asimismo, desde el ámbito presentado, privilegia procesos relacionado con la Educación Ambiental en diversos contextos con procesos formativos formales y no formales. Autores como Novo (2006), Batllori (2008), Solís-Espallargas y Valderrama Hernández (2015) y Pérez (2020) plantearon la necesidad de incorporar la Educación Ambiental de forma prioritaria en la alfabetización de la sociedad, aspecto fundamental para la formación de ciudadanos y ciudadanas, situando a la humanidad en la realidad ambiental, social y cultural, hacia la formación de un ciudadano planetario, ética y democráticamente consciente de su rol individual y colectivo. La Educación Ambiental se convierte en el crisol integrando el saber ambiental que propende por una relación equilibrada con la naturaleza, el desarrollo de valores superiores, modos de comportamiento y el respeto por todas las formas de vida. Una formación ambiental que va más allá de transmitir conceptos, la cual convoca a una nueva racionalidad promoviendo la sustentabilidad de la vida y, por tanto transformadora de sujetos para que, desde su posición contribuyan a una relación armónica con naturaleza y al desarrollo sustentable desde la integración de campos de conocimientos para lograr el anhelado fortalecimiento de valores, y el desarrollo de actitudes y comportamientos basados en decisiones ética de responsabilidad individual y colectiva con las presentes y futuras generaciones. | spa |
dc.description.edition | Primera Edición | |
dc.description.tableofcontents | 9 Introducción 17 | |
dc.description.tableofcontents | Parte I. Ámbito Escolar | |
dc.description.tableofcontents | Capítulo 1. 19 Reduce tu huella ecológica: Guía didáctica para profesores de quinto y sexto grados de educación primaria. Elvia Diana Tinoco Islas y Raúl Calixto Flores | |
dc.description.tableofcontents | Capítulo 2. 37 La comunicación y la Educación Ambiental en el contexto escolar de la ruralidad del Occidente del departamento del Huila Oscar Iván Ramos Núñez y Nelson Ernesto López Jiménez | |
dc.description.tableofcontents | Capítulo 3. 57 Representaciones sociales sobre el cuidado del ambiente en tiempos de pandemia en estudiantes del nivel medio superior. Anna Cinthya Vázquez Ordoñez y Adelina Espejel Rodríguez | |
dc.description.tableofcontents | 83 Parte II. Ámbito Universitario | |
dc.description.tableofcontents | Capítulo 4. 85 La dimensión política en los procesos de Educación Ambiental de la formación docente en el surcolombiano. Carmen Cecilia Ángel Hoyos y Luz Adriana Cruz Herrera | |
dc.description.tableofcontents | Capítulo 5. 101 La universidad: territorio en acción para la con- vivencia de una ciudadanía sustentable. Nabi Del Socorro Pérez Vásquez y Leidy Gabriela Ariza Ariza | |
dc.description.tableofcontents | Capítulo 6. 121 Apertura a la interculturalidad en la formación de profesores de la Universidad de Córdoba- Colombia. Edith de Jesús Cadavid Velásquez y Juan Carlos Acebedo Restrepo | |
dc.description.tableofcontents | 141 Parte III. Ámbito Comunitario e intercultural | |
dc.description.tableofcontents | Capítulo 7. 143 Prácticas y creencias de las mujeres indígenas asociadas a la Educación Ambiental en el departamento del Meta. Delia Rincón Ariza y Myriam Oviedo Córdoba | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.instname | Universidad de Córdoba | |
dc.identifier.isbn | 978-958-5104-91-4 | |
dc.identifier.reponame | Repositorio Universidad de Córdoba | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unicordoba.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8665 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Fondo Editorial - Universidad de Córdoba | |
dc.publisher.place | Montería, Córdoba, Colombia | |
dc.relation.references | Batllori, A (2008). La Educación Ambiental para la sustentabilidad: un reto para las universidades. Cuernavaca: UNAM, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias. | |
dc.relation.references | Escobar, A. (2010). Territorios de diferencia: lugar, movimientos, vida, redes. Carolina del Norte: Universidad de Carolina del Norte. | |
dc.relation.references | Espejel, A., y Flores A. (2012). Educación Ambiental Escolar y Comunitaria en el nivel Medio Superior, Puebla-Tlaxcala, México. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 12 (55), 1173-1199 | |
dc.relation.references | Lorenzo-Rial, M., Pérez-Rodríguez, U., Varela-Losada, M., y Vega-Marcote, P. (2020). ¿Influyen las características personales del profesorado en formación en sus actitudes hacia una Educación Ambiental transformadora? Pensamiento Educativo, Revista De Investigación Latinoamericana (PEL), 57(2), 1–22. | |
dc.relation.references | Novo, M. (2006). El desarrollo sostenible. Su dimensión ambiental y educativa. Madrid: Editorial Universitas. | |
dc.relation.references | Pérez Vásquez, N. (2020). Educación Ambiental de docentes en formación a partir de una propuesta curricular alternativa soportada en la interdisciplinariedad y la responsabilidad ética, política y social. [Tesis doctoral, Universidad Surcolombiana]. | |
dc.relation.references | Solís-Espallargas, C., y Valderrama-Hernández, R. (2015). La educación para la sostenibilidad en la formación de profesorado. ¿Qué estamos haciendo? Foro de Educación, 13(19), 165-192. | |
dc.relation.references | De Sousa Santos, B. (2007). La Sociología de las Ausencias y la Sociología de las Emergencias: para una ecología de saberes. En publicación: Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social (encuentros en Buenos Aires). | |
dc.relation.references | Wiek, A., Xiong, A., Brundiers, K., & Leeiw Van Deer, S. (2014). Integrating problemand project- based learning into sustainability programs. A case study on then School of Sustainability at Arizona State University. International Journal of Sustainability in Higher Education, 15(4), 413-449. https://doi.org/10.1108/ijshe-02- 2013-0013 | |
dc.relation.references | Aguilar, R. (2004). La Guía Didáctica, Un material educativo para promover el aprendizaje autónomo. evaluación y mejoramiento de UTPL su calidad en la modalidad abierta y a distancia de la Universidad Técnica Particular de Loja, UTPL (Ecuador), 7(1), 179-192. https://doi.org/10.5944/ried.7.1-2.1082 | |
dc.relation.references | Ávila, L. (2016). Educación para el consumo sustentable: Un cambio de actitud en profesores en formación de dos países latinoamericanos. Tesis de maestría, México: Universidad Pedagógica Nacional. http://bgtq.ajusco.upn | |
dc.relation.references | Bautista, M. (2010). Autoimagen profesional de los educadores ambientales: Una contribución al estudio de las profesiones educativas. Revista interuniversitaria de pedagogía social (17), 97-106 | |
dc.relation.references | Bulege, M. (2016). Biocapacidad y Huella ecológica en el contexto del cambio climático de la ciudad de Huancayo al 2016, Tesis de doctorado) Huncayo, Perú: Universidad Nacional del Centro de Perú. | |
dc.relation.references | Calixto, R. (2019). Estrategias Didácticas sobre el Medio Ambiente y El Cambio Climático, México: Universidad Pedagógica Nacional. https://editorial.upnvirtual.p/ | |
dc.relation.references | Cuevas, A. (2004). Proyecto ambiental escolar: Una estrategia para incorporar la Educación Ambiental en la primaria Mtra. Rosario Castellanos Figueroa, tesis de maestría, México: Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation.references | De Alba, A. (2007). Currículum-sociedad. El peso de la incertidumbre, la fuerza de la imaginación. México: UAM, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación/Plaza y Valdés Educadore | |
dc.relation.references | Devalle, A. (2010). La residencia en la formación docente EGB 1 y 2. En A. de Valle. (Eds.). La formación docente según las representaciones de los futuros maestros. (págs. 19-28). Buenos Aires,Lugar Editorial. | |
dc.relation.references | Díaz Barriga, F. (2005). Enseñanza situada: Vínculo entre la escuela y la vida. México: McGraw.Hill | |
dc.relation.references | Dos Santos, M. (2011). La formación de profesores (as) y de educadores (as) ambientales: acercamientos y distanciamientos. En Raúl Calixto, (coordinador) Experiencias latinoamericanas en Educación Ambiental, México, CECyTE NLCAEIP | |
dc.relation.references | García, E. (2004). Educación Ambiental constructivismo y complejidad. Complejidad y Educación Ambiental. Sevilla: Diada. | |
dc.relation.references | García, I. y De las Mercedes, G. (2014). Las guías didácticas: recursos necesarios para el aprendizaje autónomo. EduMecentro, 6(3), 162-75. http://scielo.sld.cu/pdf.pdf | |
dc.relation.references | García, L. (2014). La guía didáctica. Contextos Universitarios. 14 (5), 2-8. http://espacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:UNESCOcontextosuniversitariosme diados4_5/Documento.pdf Mediados. | |
dc.relation.references | Giné, N., Parcerisa, A. y Piqué, B. (2011). Aprender mediante el estudio de casos. Eufonía Didáctica de la Músic, (51), 45-51. | |
dc.relation.references | González-Gaudiano, É. y Arias M. (2015). La investigación en Educación Ambiental para la sustentabilidad en México 2002-2011, México: ANUIES-COMIE | |
dc.relation.references | Hernández, J. y Hernández Huerta, J. (2014). Historia y Presente de la Educación Ambiental. Ensayos con perfil iberoamericano. FahrenHouse Ediciones. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=566616 | |
dc.relation.references | Imbernón, F. (2001). La profesión docente ante los desafíos del presente y del futuro. En C. Marcelo (Ed) y otros. La función docente (pp. 27-45). Madrid: Síntesis Educación | |
dc.relation.references | Krainer, A. y Guerra, M. (2016). Interculturalidad y Educación. Desafíos Docentes. Quito: Flacso | |
dc.relation.references | Linares, J. (2013). Nezahualcóyotl, de ciudad dormitorio a polo de desarrollo de la región Oriente del Valle de México. Revista Económica Regional y Sectorial. 5(2).117-143. http://web.uaemex.mx/ | |
dc.relation.references | Martínez, R. (2010). La importancia de la Educación Ambiental ante la problemática actual, Electrónica Educare, XIV (1), | |
dc.relation.references | Martínez, R. (2007). Algunos aspectos de la huella ecológica. Revista de las Sedes Regionales. VIII (14), 1-17. | |
dc.relation.references | Mora, G. (2015). Desarrollo de capacidades y formación en competencias ambientales en el profesorado de ciencias. Revista Ted, 2, 185-203 | |
dc.relation.references | Parra, D. (2003). Manual de Estrategias de enseñanza/aprendizaje. Medellín: Colombia. Centro Metalmecánico y SENA Regional Antioquia. https://www.ucn.edu.co/Biblioteca%20C | |
dc.relation.references | Porlán Ariza, R., & Martin Toscano, J. (1994). El saber práctico de los profesores especialistas. Aportaciones desde las didácticas específicas. Investigación En La Escuela, (24), 49–58. https://doi.org/10.12795/IE.1994.i24.04 | |
dc.relation.references | Rene, G. y Ballivián, J. (2004). Estudios de casos en el marco del Programa de formación de líderes en ecodesarrollo comunitario y salud ambiental. Proyecto Ecominga Amazónica. Montréal: Université du Québec à Montréal. http://www.ecominga.uqam.ca.pdf | |
dc.relation.references | SEMARNAT (2009). Guía para la formación y el desarrollo profesional de educadores ambientales. México: SEMARNAT | |
dc.relation.references | SEMARNAT (2012). Huella ecológica, datos y rostros. México: SEMARNAT. http://www.sema.gob/HuellaEcologica | |
dc.relation.references | SEMARNAT (s/f). Un hogar para la fauna: El patio escolar. México: SEMARNAT. https://www.sema.gob.mx/descargas/manuales | |
dc.relation.references | SEP. (2011). Plan de estudios 2011 educación básica. México: SEP. | |
dc.relation.references | SEP (2011). Programa de estudios 2011 guía para el maestro educación básica primaria. México: SEP. https://subjefaturaprimarias.files.wordpress | |
dc.relation.references | SEP (2011). Programa de estudios 2011 guía para maestros educación básica primaria. México: SEP. https://subjefaturaprimarias.files.com | |
dc.relation.references | SEP (2018). Aprendizajes Clave para la Educación Integral. México: SEP [Archivo PDF]. https://www.gob.mx/sep/articulos/aprendizajes-clave-para-laeducacionintegral?idiom=es | |
dc.relation.references | Suárez, P. y Marcote, P. (2004). Formación inicial del profesorado en Educación Ambiental ¿para qué?, ¿cómo hacerla? Presentación de una estrategia metodológica. Revista Biocenosis, 18(2), 66-71. https://revistas.uned.ac.cr/index.php/145 | |
dc.relation.references | Torp, L. y Sage, S. (1998). El aprendizaje basado en problemas. Buenos Aires: Amorrortu | |
dc.relation.references | Trejo, S. (2010). Propuesta para favorecer la planeación educativa sobre Educación Ambiental en el contexto de la educación primaria, Tesis de Maestría, México: UPN | |
dc.relation.references | Valenciano, A. (2012). Elaboración de guías didácticas. [Archivo PDF] https://progclass.files.wordpress.com/2012/08/elaborar-guc3adasdidc3a1cticas.pdf | |
dc.relation.references | WWF (2008). Informe Planeta Vivo. [Archivo PDF]. www. Footprintnetwork.org | |
dc.relation.references | WWF (2018). Informe Planeta Vivo. [Archivo PDF] http://awsasse ts.wwf.es/downloads/informe_planeta_vivo_2018.pdf | |
dc.relation.references | WWF (2022). Informe Planeta Vivo. https://www.google.com/url?sa= | |
dc.relation.references | Wackernagel, M., A.C. Linares, D. Deumling, M. A. V. Sánchez, I. S. L. Falfan y J. Loh (2000). Ecological footprints and ecological capacities of 152 nations: the 1996 update. San Francisco, USA: Redefining Progress. | |
dc.relation.references | Aguirre, L. R. (2017). La comunicación para la educación ambiental y la gestión de riesgos por las consecuencias del cambio climático: leyes, retos y definiciones. En R. C. Flores. (Ed.), Investigaciones educativas en torno al cambio climático (pp. 255-279). Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation.references | Ander, E (1979). Introducción a las técnicas de investigación social. Hvmanitas. | |
dc.relation.references | Ángel, C. (2020). Articulación de la Educación Ambiental Formal e Informal, para la Educación y la Acción Ambiental en el Municipio de San Agustín, Huila – Colombia. (Tesis de Doctorado, Universidad Surcolombiana). | |
dc.relation.references | Arredondo, M. A. (2005). Diseño de proyecto en investigación educativa. Universidad Arcis / Chile. | |
dc.relation.references | Badillo, M. E. (2012). Comunicación, educación y medio ambiente: escenarios históricos de relación. Criterio Libre Jurídico, volumen, 9(1). 73-96. | |
dc.relation.references | Ballesteros, B., García, F. y Gonzales, M.F. (2014). Taller de Investigación cualitativa. Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNAD. | |
dc.relation.references | Cruz, L. A. (2020). Lineamientos para la resignificación de la educación ambiental en las instituciones educativas públicas de la ciudad de Neiva- Huila, con enfoque de identidad con el territorio y articulación de la escuela con el entorno regional. (Tesis de Doctorado, Universidad Surcolombiana). https://www.grupopaca.edu.tesis-de- doctorado | |
dc.relation.references | Cordero Durán, Lisandra. (2018). La comunicación como proceso cultural. Pistas para el análisis. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina , 6(3) | |
dc.relation.references | Duarte, J. (2003). Ambientes de Aprendizaje, una aproximación conceptual. Revista Iberoamericana de Educación. 1-17. | |
dc.relation.references | Espejel, A., y Flores A. (2017). Experiencias exitosas en Educación Ambiental en los jóvenes del bachillerato de Tlaxcala, México. Revista Luna Azul, (44), 294-315. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=321750362018 | |
dc.relation.references | Espejel, A., Flores, A. y Castillo, I. (2012). La educación ambiental en el bachillerato: el caso de los docentes que imparten la materia de ecología, Puebla-Tlaxcala (México). Revista del Currículum y Formación del Profesorado, 16 (3), 322-339. http://www.ugr.es/local/recfpro/rev163COL6.pdf | |
dc.relation.references | Espejel, A., y Flores A. (2012). Educación Ambiental Escolar y Comunitaria en el nivel Medio Superior, Puebla-Tlaxcala, México. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 12 (55), 1173-1199. | |
dc.relation.references | Flores, R. C. (2017). El cambio climático en el pensamiento social de los estudiantes de Educación Secundaria. En R. C. Flores. (Ed.), Investigaciones educativas en torno al cambio climático (pp. 21-49). Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation.references | Freire, P. (2005). Pedagógica del oprimido. (55a. ed.). Siglo XXI Editores. | |
dc.relation.references | Freire, P. (1970). Pedagógica del oprimido. (1a. ed.). Siglo XXI Editores. | |
dc.relation.references | García, J., Acebedo J. C. y Rincón, A. (2000). Una comunicación para la renovación de las prácticas pedagógicas: estudio de caso de los colegios Humberto Tafur Charry y José Eustasio Rivera de Neiva, 1999-2000. (Tesis de la Especialización, Universidad Surcolombiana). | |
dc.relation.references | Kaplún, M. (1998). Una pedagogía de la comunicación. (1a. ed.). Ediciones de la Torre. | |
dc.relation.references | Kaplún, M. (1985). El comunicador popular. (1a. ed.). Ediciones Ciespal. | |
dc.relation.references | Leff, E. (2004). Racionalidad ambiental y diálogo de saberes: significancia y sentido en la construcción de un futuro sustentable. Revista de la Universidad Bolivariana, 2(7), 1-28. | |
dc.relation.references | Leff, E. (1998). Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible [Conferencia]. XXVII Congreso Interamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental. “Gestión Ambiental en el siglo XXI”, Lima, Perú. | |
dc.relation.references | López, N. E., Celeita, L. y Perdomo, W. (2016). Identidad profesional o incoherencia curricular. Grafiplast del Huila. | |
dc.relation.references | Marcondes, F. C. (2004). ¿Até que ponto, de fato, nos comunicamos? São Paulo: Paulus. | |
dc.relation.references | Márquez, E. (2008). Reflexiones sobre cómo construir el proyecto de tesis doctoral desde la perspectiva cualitativa. Doctorado en Cultura: América Latina y el Caribe, 1-25. | |
dc.relation.references | Maturana, G. A. (2016). Dendrología de saberes en Educación ambiental. (Tesis doctoral, Universidad Santo Tomás de Aquino). | |
dc.relation.references | Muñoz, G. (2006). La comunicación en los mundos de vida juveniles: hacia una ciudadanía Comunicativa. (Tesis Doctoral, Universidad de Manizales y el CINDE). | |
dc.relation.references | Pachay, L. R., Navarrete, Y. y Pico, J. G. (2021). Desarrollo de la educación ambiental en estudiantes de quinto grado de la Escuela de Educación Básica “Eloy Alfaro”. Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 9(2), 73-90. | |
dc.relation.references | Pasquali, A. (1980a). Comprender la comunicación. (2a. ed.). Monte Ávila Editores. | |
dc.relation.references | Pasquali, A. (1970). Comprender la comunicación. (1a. ed.). Monte Ávila Editores. | |
dc.relation.references | Pérez, E. y Alfonzo, N. (2008). Diálogo de saberes y proyectos de investigación en la escuela. Artículos Arbitrados, (12), 455-460. | |
dc.relation.references | Ramos, O. I. (2011). La comunicación: interacción social que transforma o perpetúa la escuela. (Trabajo de grado de Maestría, Universidad Surcolombiana). | |
dc.relation.references | Ramírez, Á., Ramos O. I. y Zamora C. (2007). Jóvenes y Comunicación: el caso de Nátaga Huila. (Tesis de grado, Universidad Surcolombiana). | |
dc.relation.references | Sandoval, C. A. (1996). Investigación cualitativa. CORCAS Editores Ltda. | |
dc.relation.references | Terrón, E. (2017). Educación ambiental y cambio climático. Representaciones sociales de los universitarios. En R. C. Flores. (Ed.), Investigaciones educativas en torno al cambio climático (pp. 77-96). Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation.references | Torres, W. (2005). Cuando lo importante es urgente, retos de los comunicadores para construir democracia en América Latina. Periferia, 5. | |
dc.relation.references | Torres, W. F y Pachón, H. S. (2002). Imaginarios de futuro colectivo en la región Surcolombiana. Universidad Surcolombiana | |
dc.relation.references | Araya, S. (2002). Las representaciones sociales: ejes teóricos para su discusión. México: Flacso. https://flacso.or.cr/wp-c.pdf | |
dc.relation.references | Butelman, I. (2006). Espacios institucionales y marginación. La psicopedagogía institucional: su acción y sus límites. En I. Butelman (Comp.). Pensando las instituciones. sobre teorías y prácticas en educación (pp. 9-13). Buenos Aires Argentina. Paidos. | |
dc.relation.references | Cáceres, A. (2007). Recuperación paisajística de vertederos de basura: un ejemplo de brownfields. Colombia. Cuadernos de Geografía - Revista Colombiana de Geografía, 16, 71-80. https://www.redalyc.org7 | |
dc.relation.references | Calixto, F. R. (2008). Representaciones sociales del medio ambiente. Perfiles Educativos, XXX (120), 33-62. http://www.scielo.or.pdf | |
dc.relation.references | Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2020). Efectos de las cuarentenas y restricciones de actividad relacionadas con el COVID-19 sobre la calidad del aire en ciudades de América Latina. CEPAL. https://repositorio./bis.pdf | |
dc.relation.references | Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana. (2020). ¿Por qué debemos cuidar el Medio Ambiente? Baja California. CESPT. https://www.cespt.s.aspx | |
dc.relation.references | De Quevedo, F. & Asprilla, Y. & González M. (2017). Entropías de la movilidad urbana en el espacio metropolitano de Guadalajara: Transporte privado y calidad del aire. Tecnura, 21(53),138-149. | |
dc.relation.references | Gobierno de México. (2020). Lineamiento general para la mitigación y prevención de covid-19 en espacios públicos cerrados. México. https://coronavirus.gob.mx/wp | |
dc.relation.references | Hernández, R. (2014). Metodología de la investigación. Mc Graw Gill. México, 6ta edición. Metodologia de la | |
dc.relation.references | Martínez, G. & Mauricio C. & Juárez A. (2019). Impuestos ambientales sobre los desechos sólidos en Tabasco: en pro del medio ambiente. UAEM. Telos, 21(2), 333-346. https://www.redalyc.org/journal/ | |
dc.relation.references | Mercado, R. (2016). El cuidado del medio ambiente, una cuestión ética. Guadalajara: Sincronía, 69, . 20-31. https://www.redalyc.org/journal | |
dc.relation.references | Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos aires: Huemul. Coral Misticoni - Academia.edu | |
dc.relation.references | Mora, M. (2002). La teoría de las representaciones sociales de Moscovici. Athenea Digital, 2. https://ddd.uab.cat/pub/athdig/.pdf | |
dc.relation.references | Mora, M. (2002). La teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici. Universidad de Guadalajara. México. https://ddd.uab.cat/pub/athdig/15788946n2.pdf | |
dc.relation.references | Navarro, A., & Ruiz, A. (2016). Importancia social del medio ambiente y la biodiversidad. España: Asociación de Fundaciones para la Conservación de la Naturaleza y Fundación Biodiversidad. http://afundacionesnaturaleza.org/wp-cpdf | |
dc.relation.references | ONU. (2022). El cambio climático volvió a batir récords por tierra, mar y aire en 2021. https://news.un.org/es/story/2022/05/1508922 | |
dc.relation.references | ONU. (2022). Recolectar y eliminar residuos de manera eficiente. El Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos. ONU-Hábitat - Recolectar y eliminar residuos (onuhabitat.org.mx) | |
dc.relation.references | Piñero, S. L. (2008). La teoría de las representaciones sociales y la perspectiva de Pierre Bourdieu: Una articulación conceptual. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, 7. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/2831/283121713002.pdf | |
dc.relation.references | Sánchez, F. (2021). Retos pospandemia en la gestión de residuos sólidos. Ministerio de Salud del Perú. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7746480 | |
dc.relation.references | Say, A. (2005). Manejo de la basura y su clasificación. Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Humanidades. http://www.biblioteca.usac.pdf | |
dc.relation.references | Terrón, A. E. (2010). Educación Ambiental representaciones sociales y sus implicaciones educativas. Horizontes Educativos. UPN, México. | |
dc.relation.references | Universidad Nacional Autónoma de México. (2020). ¿Cómo reutilizar tu cubrebocas? Fundación UNAM. Facultad de Química. https://www.fundacionunam.org.mx. | |
dc.relation.references | Universidad Anáhuac. (2022). Contaminación y covid-19. Facultad de Ciencias de la Salud. México. Recuperado de: Contaminación.mx) | |
dc.relation.references | Universidad de San Carlos. (2011). Contaminación del agua y reciclaje como una solución. Guatemala: Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Departamento de Química General. https://dqgusac.files.wordpress.com-2011.pdf | |
dc.relation.references | Vázquez, J. (2016). Ventajas y desventajas de las energías renovables. Puebla: UDLAP. Departamento de Computación, Electrónica y Mecatrónica. Recuperado de: https://blog.udlap.mxpdf | |
dc.relation.references | Ángel, A. (2003). La diosa Némesis: desarrollo sostenible o cambio cultural. Cali: Universidad Autónoma de Occidente, CUAO. | |
dc.relation.references | Ángel Hoyos, C. (2020). Articulación de la Educación Ambiental formal e informal, para la educación y la acción ambiental en el municipio de San Agustín, Huila- Colombia (Doctoral dissertation, Universidad Surcolombiana). | |
dc.relation.references | Aubenas, F. y Benasayag, M. (2002). Résister, c’est créer. Paris: La Découverte | |
dc.relation.references | Callejas, M., Sáenz, O., Plata, Á., Holguín M., Mora W. (2018) El Compromiso Ambiental de Instituciones de Educación Superior en Colombia. Praxis & Saber, 9(21), 197-220 | |
dc.relation.references | Carvalho, I. (1998). Las transformaciones de la cultura y el debate ecológico: desafíos políticos para la Educación Ambiental Formación Ambiental. Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe. PNUMA, 10, 22. México. | |
dc.relation.references | Colectivo (1999). Manifiesto de la Red de Resistencia alternativa. Recuperado de http://malgretout.manifiestoredalternativa.pdf | |
dc.relation.references | Corbetta, S., Franco, D., Blanco, P., Martínez, A. K., Ruiz, J., & Carosio, A. (2015). Pensamiento Ambiental Latinoamericano (PAL). Sistematización del corpus teórico-metodológico, reconstrucción histórica y perspectivas. A. Carosio (Comp). Tiempos para pensar, 317-324. | |
dc.relation.references | Cruz-Herrera, L. A., Ángel-Hoyos, C. C. y Acevedo-Restrepo, J. C (2022). Resignificación de la Educación Ambiental con enfoque de identidad con el territorio. En: Memorias V Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales, Democracia, Justicia e Igualdad. Eje temático 06: Cambio climático, riesgos, sustentabilidad y medio ambiente, 328 – 347. FLACSO Uruguay. | |
dc.relation.references | Foro Global de la Tierra. (1992). Tratado de Educación Ambiental para sociedades sustentables y responsabilidad global. | |
dc.relation.references | Empresas Públicas de Neiva ESP (2013) La cultura del Agua. | |
dc.relation.references | Escobar, A. (2007) La invención del Tercer Mundo: construcción y deconstrucción del desarrollo. Caracas, Venezuela: Fundación Editorial el perro y la rana, 64. | |
dc.relation.references | Flores, R. (2013). Diálogos entre la pedagogía y la Educación Ambiental. Revista Educación Y Desarrollo Social, 7(1), 95–107. | |
dc.relation.references | Giménez, G. (2000). Territorio, cultura e identidades. Globalización y regiones en México, 19-33 | |
dc.relation.references | Gil, M. (2016). El cultivo de las humanidades y las emociones: reflexiones en torno a la educación moral y política. Pensamiento. Revista de investigación e información filosófica, 72(274), 1141-1156 | |
dc.relation.references | Grupo de Trabajo de Educación con miras a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible Río +20 (2012). La educación que precisamos para el mundo que queremos. Forum mundial de educaçao. Recuperado de: http://rio20.net/propuestas/la-educacion | |
dc.relation.references | Freire, P. (2011). La educación como práctica de la libertad, Buenos Aires: Siglo XXI | |
dc.relation.references | Herrera, L. A. C. (2020). Lineamientos para la resignificación de la Educación Ambiental en las instituciones educativas públicas de la ciudad de Neiva-huila, con enfoque de identidad con el territorio y articulación de la escuela con el entorno regional (Doctoral dissertation, Universidad Surcolombiana). | |
dc.relation.references | Klapproth, D. Giacoponello, M. y Páez, D. (2015). Reflexiones acerca de la praxis política en contextos de educación popular. Una mirada a partir del Bachillerato Popular “Casa Abierta”. Revista de Políticas sociales 1(1), 101-105. | |
dc.relation.references | Leff, E. (2007). La complejidad ambiental. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, 6(16), 1-9. | |
dc.relation.references | Mendoza, M. (2012). Política de Educación Ambiental en Colombia, 2002- 2010. RIAA, 3(1), 89-96. | |
dc.relation.references | Martínez, R. (2007). Aspectos políticos de la Educación Ambiental. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 7(3), 1-25 | |
dc.relation.references | Ministerio del Medio Ambiente y Ministerio de Educación Nacional. (2002). Política Nacional de Educación Ambiental SINA. Bogotá | |
dc.relation.references | Morales, A. G. (2003). Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales. Islas, (138), 125-135. | |
dc.relation.references | Niño, A. C. M., Sánchez, I. M. R., y Lozano-Rivas, W. A. (2012). La complejidad de la Educación Ambiental: una mirada desde los siete saberes necesarios para la educación del futuro de Morin. Revista de Didáctica Ambiental, 11, 1-9. | |
dc.relation.references | Patiño, S. (2012). La educación como praxis transformadora. Pedagogía y saberes, (36), 45-56. | |
dc.relation.references | Pérez, F. G. (1985). Educación como praxis política. Siglo XXI | |
dc.relation.references | Ramírez, L. (2015). Sostenibilidad o pensamiento ambiental. II Congreso UPC Sostenible. Cataluña. | |
dc.relation.references | Sauvé, L. (2014). Educación Ambiental y ecociudadanía: dimensiones claves de un proyecto político-pedagógico. Revista Científica, 18,12-23 | |
dc.relation.references | Sauvé, L. (2017). Educación Ambiental y ecociudadanía: un proyecto ontogénico y político. Revista Eletrônica do Mestrado em Educação Ambiental, 261-278. | |
dc.relation.references | Solano, J. M. (2018). Educación Ambiental y territorio. Bogotá: AREANDINA. Fundación Universitaria del Área Andina | |
dc.relation.references | Torres, M. (1996). La Dimensión ambiental: Un reto para la educación de la nueva sociedad. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. | |
dc.relation.references | Valencia, N. M. (2013). Discusiones acerca de la Resignificación y Conceptos Asociados. | |
dc.relation.references | Abreu, M., Sabóia, V., Nascimento, C. y de Souza, S. (2017). Diagnóstico participativo socioambiental e de riscos à saúde das comunidades do entorno do Complexo Petroquímico do Rio de Janeiro, Brasil. Ciência Saúde Coletiva, 22 (11), 3793-3805 | |
dc.relation.references | Arias, C. (2006). Enfoques teóricos sobre la, percepción que tienen las personas. Revista Horizontes Pedagógicos, 8 (1), 9 – 22 | |
dc.relation.references | Arribas, L. (2006). El imaginario social como paradigma del conocimiento sociológico. Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas, 5(1), 13-12. | |
dc.relation.references | Barcia, L. (2013). Ciudadanía ambiental ¿Desafío, herramienta o compromiso ético para la Educación Ambiental? Que hacer Educativo, 118, 50-56. | |
dc.relation.references | Barry, J. (2005). Resistance is fertile: From environmental to sustainability citizenship. In Environmental citizenship: Getting from here to there. Cambridge: Andrew Dobson and Derek Bell. | |
dc.relation.references | Bourdieu, P. (2000) Cuestiones de sociología. Madrid: Ediciones Istmo. | |
dc.relation.references | Bozzano, H. (2009). Territorios posibles Procesos, lugares y actores. Lumiere. | |
dc.relation.references | Caride, J. (2013) De la investigación a la acción: tensiones y sinergias para la construcción de una Educación Ambiental transformadora. En: Fernández Crispin, A. La Educación Ambiental en México: definir el campus y emprender el habitus. México: Semarnat. | |
dc.relation.references | Carrizosa, J. (2021). Consideraciones de la ambientalización en la educación superior. Desde una Colombia compleja en clave del pensamiento ambiental colombiano. Bogotá: Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible. | |
dc.relation.references | Castoriadis, C. (1997). El Imaginario social instituyente. Revista Zona Erógena, 35, 1-9. | |
dc.relation.references | Escobar, A. (2010). Territorios de diferencia: lugar, movimientos, vida, redes. Carolina del Norte: Universidad de Carolina del Norte. | |
dc.relation.references | Fuentes, N., y González, H. E. (2016). Ambientalização curricular universitária: um desafio da ecopedagogia. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (40), 310-339. | |
dc.relation.references | Giddens, A. (2011) La constitución de la sociedad. Buenos Aires-Madrid: Amorrortu/editores. | |
dc.relation.references | González, E., Meira, P. y Martínez, C. (2015). Sustentabilidad y universidad: retos, ritos y posibles rutas. Revista de la Educación Superior, XLIV,3,175, 69-93. | |
dc.relation.references | Iño, W (2018). Investigación educativa desde un enfoque cualitativo: la historia oral como método. Voces de la Educación, 3(6), 93-110. | |
dc.relation.references | Jiménez, M., y Lafuente, R. (2010). Definición y medición de la conciencia ambiental. Revista Internacional De Sociología, 68(3), 731–755. | |
dc.relation.references | Kolteniuk, M. (1980). La conciencia: intentos de definición. Crítica: Revista Hispanoamericana de Filosofía, 12(34), 107–123. | |
dc.relation.references | Left, E. (2004). Racionalidad ambiental y diálogo de saberes: Significancia y sentido en la construcción de un futuro sustentable. Revista Polis, 7, 1-37. | |
dc.relation.references | Leff, E. (2012). Aventuras da epistemologia ambiental: Da articulação das ciências ao diálogo de saberes. São Paulo: Cortez. p. 132. | |
dc.relation.references | Micheletti, M. & Stolle, D (2012). “Sustainable Citizenship and the New Politics of Consumption”. The ANNALS of the American Academy of Political and Social Science, AAPSS 644(88), 88-120. | |
dc.relation.references | Nieto, P. (2012) Memorias y formas de construcción social del territorio. Ideas para el debate. Revista Persona y sociedad, 26 (3), 67-84. | |
dc.relation.references | Ortiz Palacios, L. Á., (1999). Acción, Significado y Estructura en la Teoría de A. Giddens. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 6(20), 57-84. | |
dc.relation.references | Pasek De Pinto, E. (2004). Hacia una conciencia ambiental. Revista Educare, 8, 24, 34-40. | |
dc.relation.references | Pérez Vásquez, N. (2020). Educación Ambiental de docentes en formación a partir de una propuesta curricular alternativa soportada en la interdisciplinariedad y la responsabilidad ética, política y social. [Tesis doctoral,Universidad Surcolombiana]. | |
dc.relation.references | Pérez, N. del S., Cadavid, E. de J. y Ariza, L. G. (2023). Territorio en acción, relaciones y sentires: la huerta comunitaria como aula viva. Tecné, Episteme y Didaxis, 54, 65 - 83. | |
dc.relation.references | Pérez-Vásquez, N. y Arroyo Tirado, J. (2022). Cultura ambiental a partir de la proyección social comunitaria como estrategia para la comprensión colectiva de la sustentabilidad. Tecné, Episteme y Didaxis 52, 283-302. https://doi.org/10.17227/ted.num52-11921 | |
dc.relation.references | Randazzo, F. (2012). Los imaginarios sociales como herramienta. Imagonautas, 2(2), 77- 96. | |
dc.relation.references | Rentería, C. y Vélez, C (2021). Educación y cultura ambiental, el cuidado de la vida desde una perspectiva intercultural. Utopía y Praxis Latinoamericana, 26 (93), 170-184 | |
dc.relation.references | Reyes-Guarnizo, A. B. (2014). De los imaginarios colectivos a la apropiación del territorio. Bitácora Urbano Territorial, 24(1), 10–17. | |
dc.relation.references | Solares, B. (2006). Aproximaciones a la noción de imaginario. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 48(198), 129-141. | |
dc.relation.references | Saquet, M. (2011), Abordagens e concepções de território e territorialidade. Presentado en el XIII Encuentro de Geógrafos de América Latina. | |
dc.relation.references | Sauvé, L (2014). Educación Ambiental y ecociudadanía. Dimensiones claves de un proyecto político - pedagógico. Revista científica, 18, 12-23. | |
dc.relation.references | Sauvé, L. y Orellana, I. (2002). La formación continua de profesores en Educación Ambiental: la propuesta de EDAMAZ. Tópicos en Educación Ambiental 4(10) 50- 62. | |
dc.relation.references | Toledo Llancaqueco, V. (2005). Pueblos indígenas, Estado y democracia. Buenos Aires: Clacso. | |
dc.relation.references | Tristão, M. (2007). Os espaços/tempos de aprendizagens e de formação em educação ambiental. IV Encontro de Pesquisa em Educação Ambiental. Questões epistemológicas contemporâneas: o debate modernidade e pós-modernidade, 1-15. | |
dc.relation.references | Trifu, A. (2023). El cuidado y la ciudadanía sostenible. ¿Una relación problemática? Revista kult-ur, 10 (19), 154-177. | |
dc.relation.references | Universidad De Córdoba. (2022) Proyecto Educativo Institucional de la Universidad de Córdoba- PEI. | |
dc.relation.references | Vargas, L. M., (1994). Sobre el concepto de percepción. Alteridades, 4(8), 47-53. | |
dc.relation.references | Acosta-Mesa, D. (2016). Currículo desde una perspectiva cultural de la comunidad Zenú en el área de ciencias naturales. Revista Científica, 27, 318-327. | |
dc.relation.references | Alzate, M. (2017). Eventos narrativos de estudiantes indígenas frente al requisito de lengua extranjera para obtener el grado en sus universidades. Tesis. Bogotá. | |
dc.relation.references | Arrázola, G. y Quevedo, E. (2020). Comunidad Emberá Katío y universidad de córdoba: hacia un diagnóstico participativo sociocultural, orientado a mostrar el estado actual de la población indígena residente en el resguardo Emberá Katío del alto Sinú, el casco urbano de Tierralta y sus alrededores, Fondo Editorial Universidad de Córdoba. | |
dc.relation.references | Arteta- Ripoll C. (2017). Hermenéutica, pedagogía y praxeología. Barranquilla: Universidad Libre | |
dc.relation.references | Cantero- Galarcio E, Hernández- Hernández EE, Pacheco- Lora LC. (2021). Estrategia Etnoeducativa sobre cuidado del medio ambiente apoyada en saberes ancestrales de etnia Emberá Katío. Boletín Redipe, 10(1),134-58. Disponible en: https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1167 | |
dc.relation.references | Collado, J., Falconi, F. y Malo, A. (2020). Educación Ambiental y praxis intercultural desde la filosofía ancestral del Sumak Kawsay. Utopía y Praxis Latinoamericana. 25 (90), 120-135. | |
dc.relation.references | Comboni, S. y Juárez, J. (2013). Las interculturalidad-es, identidad-es y el diálogo de saberes. Reencuentro, 66, p. 10-23. | |
dc.relation.references | Corbetta, S. (2021). Educación Ambiental y Educación Intercultural: hacia una construcción de puentes desde un pensamiento ambiental y latinoamericano crítico. Gestión y Ambiente, 24(supl1), 107–130. | |
dc.relation.references | Falconí, F. (2017). La solidaridad sostenible. La codicia es indeseable. Quito: Editorial El conejo. | |
dc.relation.references | García, H. (2013). La Educación Ambiental con enfoque intercultural. Atisbos latinoamericanos. Biografía, 6,.11, 161 – 168. | |
dc.relation.references | García, M. y Lengua, C. (2018). Interculturalidad de las Etnias en Colombia. Editorial CECAR. Primera Edición, 56-78. | |
dc.relation.references | Gudynas, E y Acosta, A. (2011). El buen vivir o la disolución de la idea del progreso. La medición del progreso y del bienestar. Foro Consultivo Científico y Tecnológico, México, pp.103-110. | |
dc.relation.references | Krainer, A. (2012). Educación, interculturalidad y ambiente. Experiencias prácticas en centros educativos en Ecuador. FLACSO, Sede Ecuador. | |
dc.relation.references | Leff, E. (2002). Saber ambiental, sustentabilidad, racionalidad, complejidad. Siglo XXI. | |
dc.relation.references | Leff, E. (2003). La Complejidad Ambiental. Segunda edición. Siglo XXI | |
dc.relation.references | Ley 115 de (1994). Por la cual se expide la ley general de educación. 1994. | |
dc.relation.references | Louzao- Suárez, M., Maldonado, F. y Verdeja- Muñiz, M. (2020). Educación intercultural: algunas reflexiones y orientaciones para una práctica pedagógica en una escuela democrática y plural. Estudios pedagógicos Valdivia, 46,1. | |
dc.relation.references | Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la Educación del Futuro. UNESCO. https://www.uv.mx/.pdf | |
dc.relation.references | Plan de Gestión Regional- PGAR. (2020). Plan de Gestión Ambiental Regional- CVS. 2020-2031. Fundación Herencia Ambiental Caribe. | |
dc.relation.references | Quintana, L. y Hermida, J. (2019). La hermenéutica como método de interpretación de textos en la investigación psicoanalítica. Perspectivas en Psicología: Revista de Psicología y Ciencias Afines, vol. 16, núm. 2 | |
dc.relation.references | Rivera, R. (2020). La complejidad: límites y desafíos en la investigación contemporánea. En: Andrade Salazar, J., y Rivera Pérez, R. (2019) Reflexiones sobre investigación integrativa: una perspectiva inter y transdisciplinar. Medellín; Kavilando | |
dc.relation.references | Ruíz, M. (2020). Formación de formadores en el marco de la educación intercultural: estado del arte. Hojas y Hablas No. 19, 48-66. DOI: | |
dc.relation.references | Saavedra, C, (2011). Lineamientos de política institucional de la Universidad Tecnológica de Pereira para el desarrollo regional. Editores: Universidad Tecnológica de Pereira | |
dc.relation.references | Sánchez Prieto, G. (2007). El debate académico en el aula como herramienta didáctica y evaluativa. Universidad Pontificia Comillas. | |
dc.relation.references | Sauvé, L. (1999). La Educación Ambiental entre la modernidad y la posmodernidad: en busca de un marco de referencia educativo integrador. Revista Tópicos en Educación Ambiental 1(2), 7-25. | |
dc.relation.references | Sauvé, L. 2003. La formación continua de profesores en Educación Ambiental: la propuesta de EDAMAZ. En: Revista Tópicos en Educación Ambiental, 4(10), 50-62. | |
dc.relation.references | Torres, M. (2002). Reflexión y acción: el diálogo fundamental para la Educación Ambiental. Teoría y práctica. Ministerio de Educación Nacional y Ministerio del Medio Ambiente. | |
dc.relation.references | UNESCO. (2021). Ciclo de conversatorios sobre pueblos indígenas, interculturalidad y nueva constitución en Chile. https://en.unesco.org/sites/default/files/pdf | |
dc.relation.references | Uribe, M. (2019). Saberes ancestrales y tradicionales vinculados a la práctica pedagógica desde un enfoque intercultural: un estudio realizado con profesores de ciencias en formación inicial. Educación y Ciudad No. 37, p. 57-71. | |
dc.relation.references | Vega, P.; Freitas, M.; Álvarez, P. y Fleuri, R. (2009). Educación Ambiental e Intercultural para la sostenibilidad: fundamentos y praxis. Utopía y Praxis Latinoamericana,.14, 44. | |
dc.relation.references | Wahl, D. (2016). Designing Regenerative Cultures. Axminster: Triarchy Press | |
dc.relation.references | Walsh, K. (2007). Interculturalidad, colonialidad y educación. Revista Educación y Pedagogía XIX, 48, 25-35. | |
dc.relation.references | Walsh, K. (2013). Lo pedagógico y lo Decolonial: Entretejiendo caminos. Pedagogías decoloniales. En cortito que ́s pa ́largo. | |
dc.relation.references | Williamson Castro, G. (2009). Educación Ambiental intercultural: ¿un nuevo paradigma? Revista Colombiana de Educación, 56, 132-155. | |
dc.relation.references | Arévalo Robles, G. A. (2017). Reportando desde un Frente Decolonial: La Emergencia del Paradigma Indígena de Investigación | |
dc.relation.references | Avila , J., & Salazar , O. S. (2016). Otra mirada a la educación: una aproximación holística desde la sabiduría ancestral. Revista REDpensar, 1-15. | |
dc.relation.references | Crespo, M., & Vila, D. (2014). Saberes y Conocimientos Ancestrales, Tradicionales y Populares: El Buen Conocer y El Diálogo de Saberes Dentro Del Proyecto Buen Conocer - Flok Society. | |
dc.relation.references | DANE. (2019). Población Indígena de Colombia, Resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2018. Bogotá. | |
dc.relation.references | De Sousa Santos, B. (2009). Una Epistemología del Sur. | |
dc.relation.references | Departamento Nacional de Planeación - DNP. (14 de Abril de 2023). DNP. https://terridata.dnp.gov.co | |
dc.relation.references | Desinger, J. F. (1983). Enviromental Education Definitional Problem. . Information Bulletin No.2 ERIC Clearinhouse for Science, Mathematics and Envimonmental Education. | |
dc.relation.references | Escobar, P. (1996). Los wayúu se tejen a sí mismos. Monografía de grado. Departamento de Antropología. Universidad de los Andes. | |
dc.relation.references | Espejel, A., & Flores, A. (2012). Educación Ambiental escolar y comunitaria en el nivel superior, Puebla - Tlaxcala, México. Revista Mexicana de Investigación Educativa. 17,(55). México., 1173-1199. | |
dc.relation.references | Estepa, M. C., & Ortiz Torres, M. J. (2016). Hacia una aproximación del estado del arte de la educación ambiental en el contexto de la educación indígena en Colombia-avances y retos. | |
dc.relation.references | Estermann, J. (1998). Filosofía Andina. Estudio Intercultural de la Sabiduría Autónoma Andina. | |
dc.relation.references | Flórez - Yepes, G. (2015). La Educación Ambiental y el desarrollo sostenible en el contexto colombiano . Rev. Elect. Educare, 1-12. | |
dc.relation.references | Freire, P. (1981). ¿Extensión o comunicación? La concientización en el medio rural. Montevideo: Siglo XXI editores 10a ed. | |
dc.relation.references | Glaser, B. G. (1992). Basics of grounded theory analysis. California, Estados Unidos de América.: Sociology Press. | |
dc.relation.references | Gobernación del Meta, PNUD, Autoridades Piapoco. (2019). Plan de Vida Resguardo Indígena Piapoco La Victoria. Puerto López. | |
dc.relation.references | Gobierno Sano Puerto López, Meta. (14 de Abril de 2023). https://www.puertolopez- meta.gov.co/.aspx | |
dc.relation.references | Gómez Muñoz, M. (2000). Saber indígena y medioambiente: experiencias de aprendizaje comunitario. México. | |
dc.relation.references | Harris, M. (2000). Teorías sobre la cultura en la era posmoderna. . Barcelona: Editorial Crítica | |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Desarrollo Rural-INCODER. (2014). Acuerdo 333 de 2014. Recurso de Reposición interpuesto contra el Acuerdo 305 del 17 de abril de 2013 expedido por el Consejo Directivo del INCODER. Bogotá. | |
dc.relation.references | Instituto de Turismo del Meta. (16 de Abril de 2023). Información General. Obtenido de https://www.turismometa.gov.co/el-meta/informacion-general.html. | |
dc.relation.references | Katzer , L. (2019). Etnografías Nómades. Teoría y práctica antropológica (pos) colonial. Buenos Aires: Biblos. | |
dc.relation.references | Leff, E. (2006). Complejidad, Racionalidad Ambiental y Dialogo de Saberes. Congreso Internacional Interdisciplinar de participación, animación e intervención socioeducativa. Barcelona, España. | |
dc.relation.references | Marcus, G. (2008). El o los fines de la etnografía: del desorden de lo experimental al desorden de los barroco. Revista de Antropología Social, 27-47. | |
dc.relation.references | Mendoza Castro, C. (2001). Pedagogía Indígena: una visión diferente de hacer educación en Colombia. Revista Nodos y Nudos, 2, 10. | |
dc.relation.references | Murcia, N., Jaimes, S., & Gómez, J. (2016). La práctica social como expresión de humanidad. Cinta de Moebio, 57. | |
dc.relation.references | Naciones Unidas. (1995). Marco Conceptual del programa para los preparativos y la observancia del Año Internacional de las personas de edad. | |
dc.relation.references | Noguera, J. (2017). La Educación Ambiental en la Amazonía Venezolana. Centro de Investigaciones Educativas. Facultad de Humanidades y Educación. | |
dc.relation.references | Ospina, M. F. (2014). Abuelos y Nietos: sus costumbres y creencias sobre la economía doméstica. Colombia: Universidad de Antioquia. | |
dc.relation.references | Osuna, L. (2020). La Educación Ambiental una estrategia metodológica en el contexto educativo. Revista seres y saberes, 55-61. | |
dc.relation.references | Pajares, M. (1992). Teacher ́s beliefs and educational research: Cleaning Up a Messy Construct. Review of Educational Research, 303-332. | |
dc.relation.references | Peregúeza Puerres, M. A., Valenzuela Mitis, C. O., & Gonzales Avellaneda, E. (2022). Creencias ancestrales para la Educación Ambiental en estudiantes de primaria del Resguardo Indígena del Gran Cumbal. Revista Multidisciplinar Ciencia Latina, 6,(5), 5659-5678. | |
dc.relation.references | Quintana, J. M. (2001). Las creencias y la educación. Pedagogía cosmovisual. Barcelona, Heder. | |
dc.relation.references | Rivera Torres, P., & Garcés Ayerbe, C. (2018). Desarrollo del comportamiento proambiental en los individuos y sus determinantes. Reis: Revista española de investigaciones sociológicas, 59-78. | |
dc.relation.references | Rokeach, 1. (1968). Beliefs, attitudes, and values: A theory of organization and change. San Francisco, Jossey-Bass. | |
dc.relation.references | Rosas G., M. I., & Trucios De la Cruz, J. V. (2023). Prácticas ambientales de las mujeres campesinas del distrito de Pucará-Huancayo. PROHIMINUM Revista de Ciencias Sociales y Humanas, 30-49. | |
dc.relation.references | Sarmiento, F., & et al. (2018). Tree Microrefugia and Community - Based Conservation in Tropandean Montainscapes: A Bio-Cultural Approach for Heritage Managament of "El Collay" Protected Forest in Sountheastern Ecuador. Satoyama Initiative Thematic Review, 4, 98-113. | |
dc.relation.references | Schatzki, T. (1996). The practice turns in contemporary theory. London:Routledge. | |
dc.relation.references | Señal Colombia. (29 de 11 de 2021). Las seis regiones de Colombia y sus características culturales. https://www.senalcolombia.tv/regiones-de-colombia. | |
dc.relation.references | Tamagno, L., García, S. M., Ibañez, M. A., & García, M. (2005). Testigos y protagonistas: un proceso de construcción de conocimiento conjunto con vecinos Qom. Una forma de hacer investigación y extensión universitaria. Revista Argentina de Sociología, 206-222. | |
dc.relation.references | Ulloa, A. (2004). La Construcción del Nativo Ecológico: Complejidades, paradojas y dilemas de la relación entre los movimientos indígenas y el ambientalismo en Colombia. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional de Colombia. | |
dc.relation.references | Universidad del Externado. (15 de abril de 2023). Situación Alimentaria y Nutricional de los Pueblos Indígenas en Colombia. https://fcsh.uexternado.edu.co.php | |
dc.relation.references | Uprety, Y., Asselin, H., Bergeron, Y., Doyon, F., & Boucher, J. (2012). Contribution of tradioc Hoyos, C. C. A. (2020). Articulación de la Educación Ambiental formal e informal, para la educación y la acción ambiental en el municipio de San Agustín, Huila-Colombia (Doctoral dissertation, Universidad Surcolombiana).ional knowledge to ecological restauration: Practices and applications. Contribution of traditional knowledge to ecological restoration: Practices and applications, 225-237 | |
dc.rights | Copyright Universidad de Córdoba, 2024 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.title | Educación ambiental: experiencias investigativas en posgrados de Colombia y México | |
dc.type | Libro | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/book | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/LIB | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: