Publicación: Análisis a la variación del impuesto de valor agregado (IVA) en la Clínica Monterrico Veterinaria y Spa S.A.S en el primer trimestre 2022
dc.contributor.advisor | Castro Ramos, Dina Esther | spa |
dc.contributor.author | Torres Perdomo, Luis David | |
dc.date.accessioned | 2022-08-17T02:45:22Z | |
dc.date.available | 2022-08-17T02:45:22Z | |
dc.date.issued | 2022-08-16 | |
dc.description.abstract | Los impuestos son la principal fuente que tiene el estado para recaudar ingresos, siendo estos aquellos tributos obligatorios que las personas y empresas deben pagar al Estado, con el fin de poder suplir las necesidades colectivas de la sociedad. En Colombia el ente administrador es la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN, que se encarga de dar cumplimiento al objetivo de los tributos. Los impuestos pueden ser de carácter Nacional, Departamental o Municipal, dentro de los Nacionales hay dos tipos de impuestos, según Restrepo y Linares (2018) : “Impuestos directos, porque se aplican y recaudan directamente de las personas que tienen el ingreso o el patrimonio gravado y los impuestos indirectos corresponden a los gravámenes que recaen sobre la producción, la venta de bienes, la prestación de servicios, las importaciones y el consumo; los cuales no consultan la capacidad de pago del contribuyente”. Ahora bien, el IVA es un impuesto indirecto sobre la prestación de servicios y venta e importación de bienes. “El impuesto al valor agregado en Colombia permanece desde su implementación en 1963 a través del Decreto Especial 3288 como impuesto de carácter monofásico sobre las actividades de importación y manufactura”. (Polo y Villasmil, 2018). Actualmente la tarifa general del IVA es del 19 % y Tarifas especiales del 0% y 5%, que es aplicable tanto a bienes y servicios, que pueden ser gravados, excluidos, exentos o no sometidos. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Administrador(a) en Finanzas y Negocios Internacionales | spa |
dc.description.modality | Práctica Empresarial | spa |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN 7 | spa |
dc.description.tableofcontents | OBJETIVOS 9 | spa |
dc.description.tableofcontents | Objetivo General: 9 | spa |
dc.description.tableofcontents | Objetivos Específicos: 9 | spa |
dc.description.tableofcontents | CAPITULO I. DESCRIPCIÓN DE LA ENTIDAD 10 | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.1 Nombre de la Institución 10 | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.2 Estructura Interna 10 | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.2.1 Misión 10 | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.2.2 Visión 11 | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.2.3 Principios 11 | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.3 Estructura Organizacional 11 | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.4 Actividades de la Entidad 12 | spa |
dc.description.tableofcontents | CAPITULO II: DESCRIPCIÓN DE LA DEPENDENCIA DONDE REALIZÓ LA PRÁCTICA 13 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.1 Organigrama 13 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.2 Funciones 14 | spa |
dc.description.tableofcontents | CAPITULO III. ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE LA PRÁCTICA EMPRESARIAL 14 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.1 Descripción del Problema 14 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.1.1 Formulación del problema 15 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.1.2 Justificación 15 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.1.3 Metodología 16 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.2. Análisis de la Información 17 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.3. Plan de Trabajo 22 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.4. Cronograma de Actividades 23 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.5 Descripción Detallada de las Actividades 24 | spa |
dc.description.tableofcontents | PROPUESTA DE MEJORAMIENTO 25 | spa |
dc.description.tableofcontents | CONCLUSIONES 27 | spa |
dc.description.tableofcontents | REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 28 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/6326 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas | spa |
dc.publisher.place | Montería, Córdoba, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Ciencias Administrativas | spa |
dc.rights | Copyright Universidad de Córdoba, 2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.keywords | Variation | spa |
dc.subject.keywords | Tax | spa |
dc.subject.keywords | IVA | spa |
dc.subject.keywords | Situation Financial | spa |
dc.subject.proposal | Variación | spa |
dc.subject.proposal | Impuesto | spa |
dc.subject.proposal | IVA | spa |
dc.subject.proposal | Situación Financiera | spa |
dc.title | Análisis a la variación del impuesto de valor agregado (IVA) en la Clínica Monterrico Veterinaria y Spa S.A.S en el primer trimestre 2022 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | spa |
dcterms.references | Baruch, A (2020) La importancia del IVA en los negocios. Disponible en: https://escuela emprendedores.alegra.com/contabilidad/importancia-del-iva/. | spa |
dcterms.references | Impuesto a las ventas en los servicios veterinarios (2021, 20 de abril). Obtenido de: https://www.gerencie.com/impuesto-a-las-ventas-en-los-servicios-veterinarios.html | spa |
dcterms.references | Méndez, A (2016). El Principio De Eficiencia En El Impuesto Al Valor Agregado Efectos De La Reforma Tributaria Del 2012 En La Modalidad De Recaudo Del IVA En Personas Naturales Bogotá D.C. Obtenido de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/ 36653/MendezCardenasAlexander2016...pdf?sequence=1 | spa |
dcterms.references | Muñoz, M (2017) Supuesta equidad tributaria de los impuestos de renta, IVA e ICA en Colombia. Revista Inclusión & Desarrollo, 5 (1), 113-118 | spa |
dcterms.references | ¿Qué es el IVA y para qué sirve? (2021, 15 de mayo). Obtenido de: https://www.canalinstitucional.tv/te-interesa/que-es-el-iva-en-colombia-y-para-que-sirve | spa |
dcterms.references | Restrepo, J y Linares, C (2018) Principio De Equidad Establecido En El Artículo 363 De La Constitución Política De Colombia En Tributación Aplicada. Obtenido de: https://repository .ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494 /6001/1/2018_principio_equidad_establecido.pdf | spa |
dcterms.references | Rodríguez, P y Molero, V (2018) Estudio comparado sobre la regulación del impuesto al valor agregado (IVA) en Colombia y España. Dictamen Libre 2, 23 (oct. 2018), 15–24. DOI:https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.23.5142. | spa |
dcterms.references | Silva, A (2017). Capitulo III Marco Metodológico. De acuerdo con los propósitos que persigue la autora, la investigación. Obtenido de: https://docplayer.es/24215452-Capitulo-iii-marco-metodologico-de-acuerdo-con-los-propositos-que-persigue-la-autora-la-investigacion.html. | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: