Publicación:
Efecto de la nisina sobre staphylococcus aureus aislado en queso costeño comercializado en el municipio de montería

dc.contributor.authorDORIA ESPITIA, MARÍA ALEJANDRAspa
dc.contributor.authorHODEG PEÑA, VANESSAspa
dc.date.accessioned2018-10-31T22:22:13Zspa
dc.date.available2018-10-31T22:22:13Zspa
dc.date.issued2018-10-31spa
dc.description.abstractLa nisina es una bacteriocina reconocida como GRAS (Generally recognized as safety) desde 1988 por la FDA, es producida por Lactococcus lactis subsp lactis e inhibe el crecimiento de microorganismos Gram - positivos como Staphylococcus aureus; es una alternativa como antimicrobiano natural en matrices alimentarias para disminuir la carga microbiana durante los procesos de elaboración. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la nisina a través de la técnica de Concentración Mínima Inhibitoria (CMI) sobre S. aureus aislado del queso costeño comercializado en queseras oficialmente registradas en el municipio de Montería – Córdoba. Se evaluó el poder antimicrobiano de la nisina mediante la técnica CMI modificada de Taroco et al. (2003) sobre cepas de S. aureus aisladas de queso costeño obtenido de 9 comercializadoras registradas en el Municipio de Montería. Luego de determinar la CMI, se elaboraron en la Planta Piloto del Programa de Ingeniería de Alimentos de la Universidad de Córdoba 9 lotes de queso costeño, 3 de ellos fueron elaborados de forma tradicional (control), 3 lotes con nisina a 500UI/Kg de queso y por último 3 más con nisina a 625UI/Kg de queso. A todos los quesos costeños elaborados se les determinó S. aureus según Holguín et al. (1998), en tiempo 0 y a las 24 horas de almacenamiento; se estableció un diseño completamente al azar con 57 unidades experimentales para los dos tiempos de almacenamiento. Se realizó una prueba triangular con panel de 40 catadores para determinar diferencias sensoriales entre el queso costeño tradicional y con adición de nisina. Se determinó que el queso costeño xvi comercializado en el municipio de Montería – Córdoba, presenta contaminación por S. aureus; la CMI de nisina sobre las cepas de S. aureus fue de 500 UI/mL. En la incorporación de la nisina en la elaboración del queso costeño se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los recuentos de los tratamientos con nisina y el control (queso sin nisina), se observó que la nisina tras 24 horas redujo de 2.3 ciclos logarítmicos para concentración de 500UI/Kg y 1.9 ciclos logarítmicos para 625UI/Kg. La concentración de 500UI/Kg, no representa diferencia en las propiedades sensoriales del producto con relación al producto convencional. Se concluye que la nisina a 500UI/mL inhibe al S. aureus aislado del queso costeño comercializado en el municipio de Montería- Córdobaspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/1048spa
dc.language.isospaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríaspa
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2020spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subjectBacteriocinasspa
dc.subjectConcentración Mínima Inhibitoriaspa
dc.subjectmatriz alimentariaspa
dc.titleEfecto de la nisina sobre staphylococcus aureus aislado en queso costeño comercializado en el municipio de monteríaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
EFECTO_1.PDF
Tamaño:
2.06 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: