Publicación:
El teatro como estrategia didáctica para el fortalecimiento de la lectoescritura en estudiantes de octavo grado de la Institución Educativa Santa Teresa de Cereté

dc.contributor.advisorPalomo Zurique, José Hipólito
dc.contributor.authorZurita Doria, Brayan David
dc.contributor.juryDoria, Rudy
dc.contributor.juryMorales Guerrero, Enrique Rafael
dc.date.accessioned2025-10-06T16:52:42Z
dc.date.available2025-10-06T16:52:42Z
dc.date.issued2025-10-05
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo principal implementar el teatro como estrategia didáctica para el fortalecimiento de la lectoescritura en estudiantes de octavo grado de la Institución Educativa Santa Teresa de Cereté a través de un enfoque cualitativo e instrumentos de recolección de información, tales como diagnóstico, guías de observación y pruebas de desempeño que arrojan como resultado, un avance significativo en los niveles de comprensión textual, mejoras en la coherencia, ortografía, fluidez y creatividad de las producciones escritas, además del incremento en la motivación, participación y autoconfianza. En relación con ello, la investigación concluye que el teatro, al combinar lo expresivo, lo lúdico y lo comunicativo, se constituye como una estrategia pedagógica eficaz para dinamizar los procesos de lectoescritura en contextos escolares y se resalta el potencial que tiene para favorecer ambientes de aprendizaje significativos, colaborativos e inclusivos, especialmente en instituciones educativas de municipios como Cereté, donde se requieren propuestas didácticas innovadoras que respondan a las realidades socioculturales de los estudiantes.spa
dc.description.abstractThe main objective of this research was to implement theater as a teaching strategy to strengthen literacy skills in eighth-grade students at the Santa Teresa Educational Institution in Cereté. This approach was implemented using qualitative data collection instruments, including diagnostic stories, observation guides, and performance tests. The results showed significant progress in text comprehension, improvements in coherence, spelling, fluency, and creativity in written productions, as well as increased motivation, participation, and self-confidence. In this regard, the research concludes that theater, by combining expressive, playful, and communicative aspects, constitutes an effective pedagogical strategy for energizing literacy processes in school settings. It highlights its potential to foster meaningful, collaborative, and inclusive learning environments, especially in educational institutions in municipalities like Cereté, where innovative teaching approaches that respond to students' sociocultural realities are neededeng
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameLicenciado(a) en Literatura y lengua Castellana
dc.description.modalityTrabajos de Investigación y/o Extensión
dc.description.tableofcontentsPlanteamiento y Formulación del Problema
dc.description.tableofcontentsMarco Referencia
dc.description.tableofcontentsDiseño Metodológico
dc.description.tableofcontentsResultados
dc.description.tableofcontentsConclusiones
dc.description.tableofcontentsReferencias
dc.description.tableofcontentsAnexos
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameUniversidad de Córdoba
dc.identifier.reponameRepositorio Universidad de Córdoba
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unicordoba.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9558
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Córdoba
dc.publisher.facultyFacultad de Educación y Ciencias Humanas
dc.publisher.placeMontería, Córdoba, Colombia
dc.publisher.programLicenciatura en Literatura y lengua Castellana
dc.relation.referencesAguirre, M. y Arévalo, C. (2020). Lectura crítica en la educación secundaria: retos y posibilidades. Revista Pedagogía y Saber, 37(1), 33–50.
dc.relation.referencesAngrosino, M. (2012). Reencantando la investigación etnográfica. Ediciones Morata.
dc.relation.referencesAlcaldía de Cereté. (2020). Plan de desarrollo municipal 2020–2023: Cereté avanza. https://www.cerete-cordoba.gov.co
dc.relation.referencesAusubel, D. (2002). Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo. Trillas.
dc.relation.referencesBernal, J. (2022). Innovación educativa y prácticas artísticas en contextos escolares vulnerables. Revista de Investigación Educativa, 40(2), 89–105. https://doi.org/10.6018/rie.40.2.489201
dc.relation.referencesBoal, A. (2022). El teatro del oprimido y otras poéticas políticas. Ediciones de la Flor.
dc.relation.referencesBraun, V. y Clarke, V. (2006). Using thematic analysis in psychology. Qualitative Research in Psychology, 3(2), 77–101. https://doi.org/10.1191/1478088706qp063oa
dc.relation.referencesBravo, L. y Vallejo, M. (2021). Problemas en la enseñanza de la escritura en secundaria. Educación y Desarrollo Social, 15(2), 78–95
dc.relation.referencesCamps, A. (2014). Leer y escribir para vivir: la lectura y la escritura en la escuela. Graó
dc.relation.referencesCassany, D. (2021). Enseñar lengua: De la teoría a la práctica. Graó.
dc.relation.referencesColomer, T. y Camps, A. (2021). Didáctica de la lengua y la literatura desde una perspectiva integradora. Editorial Octaedro.
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (1994). Ley 115 de 1994 por la cual se expide la Ley General de Educación. Diario Oficial No. 41.214. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles 85906_archivo_pdf.pdf
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (1994). Decreto 1860 de 1994 por el cual se reglamenta la organización de la educación formal en Colombia en sus niveles preescolar, básica y media. https://www.funcionpublica.gov.co
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia. (1991). Constitución política de Colombia. https://www.constitucioncolombia.com
dc.relation.referencesDepartamento de Córdoba. (2020). Plan de desarrollo departamental 2020–2023: Ahora le toca al pueblo. https://www.cordoba.gov.co
dc.relation.referencesElliott, J. (2005). El cambio educativo desde la investigación-acción. Ediciones Morata
dc.relation.referencesGonzález, R. y Pérez, J. (2021). El teatro escolar como herramienta para mejorar la escritura narrativa. Lengua y Educación, 27(3), 211–226.
dc.relation.referencesHernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2023). Metodología de la investigación (7.ª ed.). McGraw-Hill Education.
dc.relation.referencesICFES. (2023). Resultados de la prueba Saber 9°. Informe nacional. https://www.icfes.gov.co
dc.relation.referencesIzard, M. (2019). Teatro, cuerpo y educación: una mirada desde la pedagogía crítica. Revista Iberoamericana de Educación, 80(1), 55–72
dc.relation.referencesKemmis, S. y McTaggart, R. (2014). Participatory action research: Communicative action and the public sphere. In N. K. Denzin y Y. S. Lincoln (Eds.), The SAGE handbook of qualitative research (4th ed., pp. 643–680). SAGE Publications.
dc.relation.referencesMartínez, M. (2006). El análisis de contenido: Una técnica para el tratamiento de datos cualitativos. Revista de Investigación Educativa, 23(1), 147–165.
dc.relation.referencesMertens, D. M. (2020). Research and evaluation in education and psychology: Integrating diversity with quantitative, qualitative, and mixed methods (5th ed.). SAGE Publications.
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional [MEN]. (1998). Lineamientos curriculares: Lengua castellana. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_archivo_pdf_lengua.pdf
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional [MEN]. (2006). Estándares básicos de competencias en lenguaje: Leer, escribir, hablar y escuchar. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles 89997_archivo_pdf3.pdf
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional [MEN]. (2017). Política nacional de lectura, escritura y oralidad. https://www.mineducacion.gov.co
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional [MEN]. (2022). Informe de calidad de la educación básica y media en Colombia. https://www.mineducacion.gov.co
dc.relation.referencesMinisterio de Salud de Colombia. (1993). Resolución 8430 de 1993 por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. https://www.minsalud.gov.co
dc.relation.referencesMoreno, J. C. (2020). Teatro y educación: una alianza para la formación integral. Revista Educación y Desarrollo Social, 14(2), 45-58. https://doi.org/10.18359/reds.4218
dc.relation.referencesNussbaum, M. (2020). Sin fines de lucro: Por qué la democracia necesita de las humanidades. Katz Editores.
dc.relation.referencesObservatorio de Educación de Córdoba. (2022). Análisis de los factores que inciden en la calidad educativa del departamento. Universidad de Córdoba.
dc.relation.referencesPalacios, A. y Rueda, C. (2021). La expresión dramática como estrategia de aprendizaje en lengua castellana. Educación en Movimiento, 13(2), 134–151
dc.relation.referencesParra, Y. y Hernández, F. (2021). Estrategias didácticas innovadoras y su impacto en la comprensión lectora. Revista Praxis Educativa, 26(1), 43–60.
dc.relation.referencesSuárez, D. y León, M. (2022). Educación artística como herramienta para la inclusión en contextos rurales. Revista Colombiana de Educación Rural, 15(3), 92–110.
dc.relation.referencesTaylor, S. y Bogdan, R. (2013). Introducción a los métodos cualitativos de investigación (4.ª ed.). Paidós.
dc.relation.referencesTobón, S. (2020). Innovación curricular y didáctica por competencias. Ecoe Ediciones.
dc.relation.referencesZabala, A. y Arnau, L. (2019). Cómo aprender y enseñar competencias. Graó.
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2025
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsTheatereng
dc.subject.keywordsReadingeng
dc.subject.keywordsWritingeng
dc.subject.keywordsDialogueseng
dc.subject.keywordsMonologueseng
dc.subject.keywordsActingeng
dc.subject.keywordsAnalysiseng
dc.subject.proposalTeatrospa
dc.subject.proposalLecturaspa
dc.subject.proposalEscrituraspa
dc.subject.proposalDialogosspa
dc.subject.proposalMonologosspa
dc.subject.proposalActuaciónspa
dc.subject.proposalAnálisisspa
dc.titleEl teatro como estrategia didáctica para el fortalecimiento de la lectoescritura en estudiantes de octavo grado de la Institución Educativa Santa Teresa de Cereté
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ZuritaDoriaBrayanDavid.pdf
Tamaño:
4.66 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Formato de autorizaciones.pdf
Tamaño:
2.16 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: