Publicación: Representaciones sociales sobre el Juvenicidio en actores del conflicto armado en Montería-Córdoba.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Este informe presenta una investigación que aborda las representaciones sociales sobre el Juvenicidio en actores del conflicto armado en Montería-Córdoba. El Juvenicidio, un fenómeno emergente que se refiere a la violencia sistemática dirigida hacia jóvenes en contextos de precarización social y violencia estructural, plantea desafíos urgentes en la región. Los objetivos de esta investigación fueron: analizar los pensamientos, identificar las emociones y describir las actitudes de los actores del conflicto armado en relación con el Juvenicidio. La metodología adoptada fue de paradigma inscrito en el positivismo, empleando un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental de campo transversal. La recolección de datos se llevó a cabo a través de encuestas, lo que permitió un análisis profundo y holístico de las dimensiones cognitivas, emocionales y conductuales relacionadas con el Juvenicidio. Los resultados revelaron que existe una diversidad de pensamientos en relación con el Juvenicidio entre los actores del conflicto armado. Se identificó un conocimiento limitado sobre el término "Juvenicidio", pero una mayor remembranza de casos de asesinatos sistemáticos de jóvenes y de las condiciones de vulnerabilidad a las que están expuestos. Las percepciones indicaron que el asesinato de jóvenes es una realidad preocupante en la región y que los jóvenes enfrentan situaciones de vulnerabilidad y estigmatización.
Resumen en inglés
This report presents research that addresses social representations of juvenicide among armed conflict actors in Montería-Córdoba. Juvenicide, an emerging phenomenon that refers to systematic violence directed towards young people in contexts of social insecurity and structural violence, poses urgent challenges in the region. The objectives of this research were to analyze the thoughts, identify the emotions and describe the attitudes of the actors of the armed conflict in relation to juvenicide. The methodology adopted was a positivist paradigm, using a quantitative approach and a non-experimental cross-sectional field design. Data collection was carried out through surveys and qualitative interviews, which allowed a deep and holistic analysis of the cognitive, emotional and behavioral dimensions related to juvenicide. The results revealed that there is a diversity of thoughts regarding juvenicide among the actors of the armed conflict. Limited knowledge of the term "juvenicide" was identified, but a greater recollection of cases of systematic killings of youth and the conditions of vulnerability to which they are exposed. Perceptions indicated that the murder of young people is a worrying reality in the region and that young people face situations of vulnerability and stigmatization.