Publicación: Los juegos mentales en el mejoramiento de la comprensión lectora
dc.contributor.advisor | Quirós, Melissa | spa |
dc.contributor.author | Ramos Pérez, María Paz | spa |
dc.contributor.author | Regino González, Andrea Lucía | spa |
dc.date.accessioned | 2023-02-11T10:01:33Z | |
dc.date.available | 2023-02-11T10:01:33Z | |
dc.date.issued | 2023-02-10 | |
dc.description.abstract | La presente investigación cualitativa surge de la identificación desde procesos de observación y entrevista de la necesidad de mejoramiento en la comprensión lectora de los estudiantes del grado 6º de la Institución Educativa Rafael Núñez de la ciudad de Montería; considerando, luego de analizar el contexto escolar y las orientaciones filosóficas que lo orientan (P.E.I y M.P) la implementación, aplicación y evaluación de una estrategia basada en juegos mentales para el fortalecimiento de la comprensión lectora. Esta estrategia reconoce la necesidad de trabajar en el desarrollo de las capacidades cognitivas de los estudiantes de una forma amena y divertida, aportando al desarrollo de su competencias y habilidades del lenguaje. Dentro de los resultados más destacados está el mejoramiento en los procesos de comprensión lectora y la transformación de la actitud hacía las clases de lengua castellana dado que los jóvenes se sienten atraídos por las actividades que incluyen el juego y que además les permiten tomar un papel protagónico en el proceso. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Licenciado(a) en Literatura y lengua Castellana | spa |
dc.description.modality | Trabajos de Investigación y/o Extensión | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción …………………………………………………………………………. 9 | spa |
dc.description.tableofcontents | 1 Planteamiento y descripción del problema..................................11 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2 Objetivos................................................................................................................16 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.1 Objetivo general...............................................................................................16 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.2 Objetivos específicos:....................................................................................16 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3 Justificación........................................................................................................18 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4 Marco referencial.............................................................................................21 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.1 Antecedentes de la investigación........................................................21 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5 Marco teórico.....................................................................................................26 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.1 Comprensión lectora....................................................................................26 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.1.1 La lectura desde lo cognitivo..................................................................27 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.1.2 La responsabilidad del maestro en la propuesta de estrategias de mejoramiento....................................................................30 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.2 El juego y las estrategias lúdicas..........................................................31 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.2.1 Adivinanzas.........................................................................................................32 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.2.2 Crucigramas ....................................................................................................33 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.2.3 Los Acertijos......................................................................................................33 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.2.4 Juegos de relación.......................................................................................33 | spa |
dc.description.tableofcontents | 6 Diseño metodológico....................................................................................34 | spa |
dc.description.tableofcontents | 6.1 Recolectando la información desde la comunidad.................36 | spa |
dc.description.tableofcontents | 7 Resultados de la investigación...............................................................39 | spa |
dc.description.tableofcontents | 7.1 Etapa diagnóstica............................................................................................39 | spa |
dc.description.tableofcontents | 7.1.1 Resultados de los estudiantes del grado 6°01..............................42 | spa |
dc.description.tableofcontents | 7.1.2 Resultados de los estudiantes del grado 6°02.............................44 | spa |
dc.description.tableofcontents | 7.2 Etapa Diseño y Aplicación..........................................................................46 | spa |
dc.description.tableofcontents | 7.3 Etapa Evaluación...............................................................................................50 | spa |
dc.description.tableofcontents | 8 Colorín colorado este juego ha terminado y estas enseñanzas nos han dejado..................................................................53 | spa |
dc.description.tableofcontents | 9 Referencias............................................................................................................55 | spa |
dc.description.tableofcontents | 10 Anexos.......................................................................................................................64 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/7074 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación y Ciencias Humanas | spa |
dc.publisher.place | Montería, Córdoba, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Licenciatura en Literatura y lengua Castellana | spa |
dc.rights | Copyright Universidad de Córdoba, 2023 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.keywords | Reading comprehension | spa |
dc.subject.keywords | Playful | eng |
dc.subject.keywords | Mental games | eng |
dc.subject.keywords | Didactic strategies | eng |
dc.subject.proposal | Comprensión lectora | spa |
dc.subject.proposal | Juegos mentales | spa |
dc.subject.proposal | Estrategias didácticas. | spa |
dc.subject.proposal | Lúdica | spa |
dc.title | Los juegos mentales en el mejoramiento de la comprensión lectora | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | spa |
dcterms.references | Alcázar, R., Beltrán, Y., Pautt, M y Osorio, M. (2016). La lúdica: una apuesta para el aprendizaje significativo y el mejoramiento del desempeño académico en el área de lengua castellana de los estudiantes de ciclo iv de la jornada nocturna de la Institución Educativa John F. Kennedy de Cartagena. [Tesis de pregrado, Universidad de Cartagena]. Repositorio. https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/2977/PROYECTO%20PARA%20SUSTENTAR%20FINAL%206%20DE%20MAYO%202016.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Arrieta, B y Meza, R. (1997). La comprensión lectora y la redacción en estudiantes universitarios. Revista Iberoamericana de Educación. //www.rieoei.org/deloslectores/825Barrieta | spa |
dcterms.references | Barrera, N. (2009). El juego como técnica para la comprensión de la lectura. [Tesis de pregrado, Universidad de San Carlos de Guatemala]. Repositorio. http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/07/07_1990.pdf | spa |
dcterms.references | Bianchi, Elia (s.f) Pedagogía Lúdica. Teoría y Praxis Una contribución a la causa de los niños: https://docplayer.es/17073654-Pedagogia-ludica-teoria-y-praxis-una-contribucion-a-la-causa-de-los-ninos.html | spa |
dcterms.references | BBC News Mundo, Pruebas PISA: qué países tienen la mejor educación del mundo (y qué lugar ocupa América Latina en la clasificación). obtenido de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-50643441 | spa |
dcterms.references | Cajiao, (2013). leer para comprender, escribir para transformar. Editorial: Serie río de letras. Libros maestros Plan Nacional de Lectura y Escritura | spa |
dcterms.references | Cantero, F.J. & Mendoza, A. (2003). “Conceptos básicos en Didáctica de la Lengua y la Literatura. En A. Mendoza (coord.). Didáctica de la Lengua y la Literatura (pp. 33-78). Madrid: Pearson. | spa |
dcterms.references | Cassany Daniel. (2021). El arte de dar clases. Anagrama argumentos | spa |
dcterms.references | Cassany, D. (s. f.). Aproximaciones a la lectura crítica: teoría, ejemplos y reflexiones. Obtenido de: https://repositori.upf.edu/bitstream/handle/10230/21224/Cassany_TARBIYA_32.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Castillo, M y Núñez, M. (2021). Comprensión lectora con el uso de los juegos de mesa. [Maestría, Universidad de la Costa]. Repositorio. https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/9025/Fortalecimiento%20de%20la%20Comprensi%C3%B3n%20Lectora%20con%20el%20uso%20de%20los%20Juegos%20de%20Mesa.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Centro Virtual Cervantes, (2016). https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/prelectura.htm | spa |
dcterms.references | Cruz, O. (2018). La lúdica como estrategia didáctica para mejorar la comprensión lectora. [Maestría, Universidad Externado de Colombia]. Repositorio. https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/67dae7bd-28d9-49b4-9b60-231d79fe64a1/content | spa |
dcterms.references | Cuaical, L. (2021). Integración de recursos TIC para el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de cuarto grado de la Escuela Normal Superior de Pasto. Repositorio Universidad La Sabana: https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/50607/Tesis%20Lady%20Cuaical%20Chaves%20.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Díaz, S y Morales, I. (2013). Intervención metacognitiva: una apuesta para la comprensión textual. Revista Iberoamericana de Educación. https://rieoei.org/RIE/article/view/1062/2024 | spa |
dcterms.references | Ebratt, L. (2019). Estrategias lúdicas para el mejoramiento de la comprensión lectora de los estudiantes de grado sexto de la Corporación Educativa La Concepción Cartagena. [Especialización, Fundación Universitaria los Libertadores]. Repositorio. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/2831/Ebratt_Yesenia_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Eco, H. (1982). Comprensión de lectura. México: Trillas, S.A | spa |
dcterms.references | Espitia, C y Correa, R. (2022). Fortalecimiento de la comprensión textual a través del uso de textos multimodales en estudiantes de básica secundaria. [Tesis de pregrado, Universidad de Córdoba]. Repositorio. https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstream/handle/ucordoba/6485/Espitia%20Herrera%20Cielo%20Mar-Correa%20Roqueme%20Roxanaa.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Espín, G. (2010). Las estrategias metodológicas y su incidencia en la comprensión lectora de los estudiantes de octavo año del Instituto Superior Tecnológico Experimental Luis A. Martínez durante el año lectivo 2009-2010. [Maestría, Universidad Técnica de Ambato]. Repositorio. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/5943/1/FCHE-MDCES-743.pdf | spa |
dcterms.references | Eumed. net. (s. f.). Enfoque cualitativo. https://www.eumed.net/tesisdoctorales/2012/mirm/enfoque_cualitativo.html | spa |
dcterms.references | Fontana, D. (1981) Psychology for Teachers London: Macmillan/British Psychological Society | spa |
dcterms.references | Fernández, J. (2021). Estrategias metodológicas para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes de cuarto año de educación general básica de la Unidad Educativa Atenas del Ecuador, año lectivo 2019-2020. [Tesis de pregrado, Universidad Salesiana]. Repositorio. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/20186/1/UPS-CT009079.pdf | spa |
dcterms.references | Figueroa, S y Tobías, M. (2018). La importancia de la comprensión lectora: un análisis en alumnado de educación básica en Chile. Revista de Educación de la Universidad de Granada. https://revistaseug.ugr.es/index.php/reugra/article/view/16600/14126 | spa |
dcterms.references | Fundación Arcor. (2018). Francesco Tonucci: El juego es la experiencia más importante de la vida. [Archivo de video]. https://www.youtube.com/watch?v=BmdsHcnvrmA | spa |
dcterms.references | Gamero, T., Ramos, L., Martínez, J. (2018). Implementación de secuencias didácticas para el fortalecimiento de habilidades en comprensión lectora en los niveles literal e inferencial de los estudiantes de grado séptimo en la institución educativa buenos aires las pavas del municipio de canalete. [Maestría- Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional- Universidad Santo Tomás: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/14094/Gamerotaide2018.pdf?sequence=1 | spa |
dcterms.references | García M. A., Arévalo M. A. & Hernández C. A. (2018). La comprensión lectora y el rendimiento escolar. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (32), 155- 174. Obtenido de: http://www.scielo.org.co/pdf/clin/n32/2346-1829-clin-32-155 | spa |
dcterms.references | González, D y Rivas, W. (2022). Impacto de una estrategia metacognitiva en la competencia de lectura de los estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Aguas Negras. [Tesis de pregrado, Universidad de Córdoba]. Repositorio. https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstream/handle/ucordoba/6394/Trabajo%20de%20grado%2c%20Duv%c3%a1n%20Gonz%c3%a1lez%20y%20Wendy%20Rivas.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | González, M. (1999). Hacer visible lo invisible. Estructuras y funciones de la adivinanza mexicana tradicional, México, Benemérita Universidad de Puebla- Plaza y Valdés Editores. | spa |
dcterms.references | Hernández, P. (2010). Desarrollando la comprensión lectora en el segundo año básico a través del juego dramático y el taller de teatro escolar. [Tesis de pregrado, Universidad Académica de Humanismo Cristiano]. Repositorio. http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/bitstream/handle/123456789/378/tesis%20tpeb726.pdf?sequence=4&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Hoyos, M. (2019). Estrategias lúdicas y reflexivas de lectura literaria para fortalecer la comprensión lectora en los estudiantes del grado 8°2 de la Institución Educativa San José, Montería – Córdoba. [Tesis de pregrado, Universidad de Córdoba]. Repositorio. https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstream/handle/ucordoba/2620/hoyos%20oviedo%20mar%c3%ada%20fernanda.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | ·Laguna, F. (2022). “Guía docente sobre estrategias metacognitivas para la comprensión lectora en estudiantes de cuarto y quinto grado de primaria” [Maestría, Pontificia Universidad Javeriana]. Repositorio Institucional- Pontificia Universidad Javeriana: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/60565/MEICI%20DFLR.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Linero, L y Macea, A. (2018). La lectura lúdica libre como herramienta didáctica para fortalecer la comprensión lectora. [Maestría, Universidad Pontificia Bolivariana]. Repositorio. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/4770/La%20lectura%20l%c3%badica%20libre%20como%20herramienta%20did%c3%a1ctica.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Leedy, P. Improve your reading. Citado por Mejía, Wiliam. En: Metodología y estrategias de la educación superior abierta y a distancia. Bogotá: ICFES, 1983, P,90. | spa |
dcterms.references | Malo, L; Ramos, E: Rodríguez, J y Zárate. H. (2021). Efecto de la pandemia en el sistema educativo: El caso de Colombia. Borradores de ECONOMÍA. Banco de la República. https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/10225/be_1179.pdf | spa |
dcterms.references | Marín, J. (2016). La investigación en educación y pedagogía. Sus fundamentos epistemológicos y metodológicos. Ediciones USTA. file:///C:/Users/maria/Downloads/J.%20Mar%C3%ADn%20-%20Investigaci%C3%B3n%20en%20educaci%C3%B3n%20y%20pedagog%C3%ADa.pdf | spa |
dcterms.references | Mendéz, M. (2015) “La Enseñanza Estratégica de la Comprensión Lectora: Análisis Científico y Educativo del Ámbito Instruccional” file:///C:/Users/Anlur/Downloads/MENDEZ_2015_ENSENANZA_ESTRATEGICA_CL.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (1998). Lineamientos Curriculares. Santa Fe de Bogotá, D.C., 7 de junio de 1998. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-339975_recurso_6.pdf | spa |
dcterms.references | Muñoz, Y; Rodríguez, S y Román, M. (2022). Fortalecimiento de la comprensión lectora a través del juego como estrategia didáctica para estudiantes del grado primero de la Institución Educativa El Cairo, municipio Valle del Guamuéz, departamento del Putumayo, Colombia. [Maestría, Universidad de Los Libertadores]. Repositorio. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/4933/Roman_Rodriguez_Mu%c3%b1oz_2022.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Navarro, A. (2011). 1001 juegos de Inteligencia. Madrid España: Graficas Muriel. S.A. | spa |
dcterms.references | Olivares, J; Escalante, M; Escarela, R; Campero, E; Hernández, J; López, I. (2008). Los crucigramas en el aprendizaje del electromagnetismo. Revista Eureka, vol. 5. https://www.redalyc.org/pdf/920/92050307.pdf | spa |
dcterms.references | Pérez, E. J. (2014). Comprensión lectora VS Competencia lectora: qué son y qué relación existe entre ellas. Investigaciones Sobre Lectura, (1), 65-74. Obtenido de: https://revistas.uma.es/index.php/revistaISL/article/view/10943/11141 | spa |
dcterms.references | Pastor, José. (2018). “Estrategias cognitivas para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de 6º grado de educación primaria de la Institución Educativa nº83004, 2015”. Repositorio Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo: https://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12893/7246/BC-1279%20PASTOR%20NEGR%c3%93N.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Pérez, A y Salguero, D. (2015). Estrategias lúdicas para el mejoramiento de la comprensión lectora en textos expositivos para estudiantes de 6° grado. [Especialización, Fundación Universitaria Los Libertadores]. Repositorio. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/439/P%C3%A9rezD%C3%ADazAdriana.pdf?sequence=2&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Ricalde, M., Palacios, R. (2008). Comunicación e interactuamos con los textos. Perú: Septiembre S.A. | spa |
dcterms.references | Rojas, M y Cruzata, A. (2016). La comprensión lectora en estudiantes de educación primaria en Perú. Revista de Educación, volumen 9. file:///C:/Users/maria/Downloads/1916-5384-1-SM%20(1).pdf | spa |
dcterms.references | Salgado. y Castillo, N. (2006). Competencias comunicativas. Universidad de Córdoba. | spa |
dcterms.references | Sánchez, V. (2020). La actividad lúdica como dinamizadora de los procesos de enseñanza-aprendizaje de lengua castellana en procura del proceso de desarrollo lector en el aula multigrado 6°, 7° y 8° de la IED Nuestra Señora del Carmen sede Sueva. [Especialización, Fundación Universitaria Los Libertadores]. Repositorio. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/3315/Sanchez_Victoria_2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Silva- Corvalán, C. (2001). Sociolingüística y pragmática. Georgetown University Press | spa |
dcterms.references | Smith, F. (1994). Cómo la educación apostó al caballo equivocado. Argentina: Aique. | spa |
dcterms.references | Solé, I. (s.f.) Estrategias de lectura. Graó. https://www.uv.mx/rmipe/files/2016/08/Estrategias-de-lectura.pdf | spa |
dcterms.references | Solé, I. (s.f). El placer de leer. Obtenido de: http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a16n3/16_03_Sole.pdf | spa |
dcterms.references | Tarras, N. (2020). Fortalecimiento del Proceso de Lectura y Escritura, Mediante la Ilustración Infantil como Estrategia Lúdico-Didáctica, en los Niños(as) de Preescolar en la Institución Educativa “Cañito de Los Sábalos” Cereté, Córdoba, Colombia. [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/22193/2020NalyTarras1.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Vygotski, L. S. (1933/1980). Apuntes para una conferencia sobre la psicología de los preescolares. En Elkonin 1980 Ed. Pablo del Río. | spa |
dcterms.references | Zúñiga, G. (1998). La pedagogía lúdica: una opción para comprender. obtenido de: http://www.redcreacion.org/documentos/congreso5/GZuniga.htm | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- AutorizaciónPublicación._signed_signed (2)_signed (2).pdf
- Tamaño:
- 1.15 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...
- Nombre:
- ReginoGonzálezAndreaLucía-RamosPérezMaríaPaz.pdf
- Tamaño:
- 3.07 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: