Publicación: Evaluación del clima laboral de una institución prestadora de servicio de salud oral, de la ciudad de Montería, en el 2020
dc.contributor.advisor | Espitia Cabralez, Enalbis Esther | |
dc.contributor.author | Petro Ruiz, Alejandra Paola | |
dc.contributor.author | Otalvaro Castillo, Susana Paola | |
dc.date.accessioned | 2020-11-20T21:17:38Z | spa |
dc.date.available | 2020-11-20T21:17:38Z | spa |
dc.date.issued | 2020-11-10 | spa |
dc.description.abstract | El objetivo de esta investigación fue evaluar el clima laboral de una Institución Prestadora de Servicio de salud oral, de la ciudad de Montería, durante el año 2020. Se realizó un estudio descriptivo, transversal, con enfoque cuantitativo. La población estuvo conformada por 21 trabajadores activos en la IPS. A los cuales se les aplico el instrumento de medición propuesto por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para medir el clima organizacional. Resultados: Se encontraron niveles de satisfacción por encima del 80% en administración de talento humano, estilo de dirección, comunicación e integración, capacidad profesional, medio ambiente físico y por debajo del 70 % se evidenciaron oportunidades de mejora como el fomento del trabajo en grupo, involucrar más al equipo en la planeación de las actividades y mejorar la comunicación. Conclusiones. Teniendo en cuenta el resultado de la evaluación aplicada a los trabajadores el clima organizacional de la IPS es sobresaliente. | spa |
dc.description.abstract | The objective of this research was to evaluate the work environment of the Bocca Service Provider Institution (IPS) Clínica Odontológica, of the city of Montería, in 2020. For this, a descriptive, cross-sectional study with a quantitative approach was carried out. The universe consisted of 21 active workers in the IPS, to whom the measurement instrument proposed by the Pan American Health Organization (PAHO) was applied to measure the organizational climate. Results: Satisfaction levels above 80% were found in the management of human talent, management style, communication and integration, professional capacity, physical environment and, below 70%, opportunities for improvement such as the promotion of group work were evidenced, involve the team more in planning activities and improve communication. Conclusions. The organizational climate of the IPS is outstanding. Level obtained from the evaluation that the workers made of the different study variables. | eng |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia Administrativa en Salud | spa |
dc.description.modality | Trabajo de Investigación/Extensión | spa |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 12 | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. OBJETIVOS ............................................................................................................ 17 | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.2. ESPECÍFICOS ....................................................................................................... 17 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2. MARCO REFERENCIAL ......................................................................................... 18 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.1. MARCO HISTÓRICO .......................................................................................... 18 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.1.1 Antecedentes históricos del Clima Organizacional (CO) ........................... 18 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.2. MARCO LEGAL ................................................................................................... 21 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.3. MARCO CONCEPTUAL ...................................................................................... 28 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.3.1 Cultura organizacional ................................................................................... 28 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.3.2 Bienestar laboral .............................................................................................. 28 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.3.3 Calidad de atención al cliente ....................................................................... 29 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.3.4 Comunicación organizacional ....................................................................... 34 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.4 MARCO TEÓRICO ............................................................................................... 34 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.4.1 Importancia del Clima Organizacional ......................................................... 35 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.4.2 Autores que definen clima organizacional ................................................... 40 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.4.3 Calidad de vida laboral ..................................................................................... 41 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.3.5 Motivación ......................................................................................................... 48 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.3.6 Liderazgo ............................................................................................................ 49 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.5. MARCO INVESTIGATIVO ..................................................................................... 51 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.5.1 A nivel internacional ........................................................................................ 51 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.5.2 A nivel nacional .................................................................................................. 53 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.5.3 A nivel local ....................................................................................................... 54 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.6. MARCO CONTEXTUAL ....................................................................................... 56 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.6.1 Descripción de la empresa ............................................................................ 56 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.6.2 Política de personal y contexto laboral ........................................................ 56 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3. METODOLOGÍA ..................................................................................................... 58 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.1 TIPO DE ESTUDIO ................................................................................................ 58 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.2 ESCENARIO DE ESTUDIO ................................................................................... 58 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.5 INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTO PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN ......................................................................................................................... 59 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.6 PLAN PARA LA TABULACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS ..................................... 61 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.7 ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES ............................................................................ 62 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS ........................................ 63 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5. DISCUSIÓN ............................................................................................................. 82 | spa |
dc.description.tableofcontents | 6. CONCLUSIÓN .......................................................................................................... 84 | spa |
dc.description.tableofcontents | 7. RECOMENDACIONES ............................................................................................. 85 | spa |
dc.description.tableofcontents | 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................ 87 | spa |
dc.description.tableofcontents | ANEXOS ....................................................................................................................... 95 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/3684 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Córdoba | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias de la Salud | spa |
dc.publisher.place | Montería, Córdoba, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia Administrativa en Salud | spa |
dc.relation.references | ACEVEDO GARZÓN, J. Colombia: Evaluación de la satisfacción en el servicio de los usuarios de la IPS servicios integrales de salud “VAQNAR” ubicada en la ciudad de Tunja Boyacá. 2015. p. 23. | spa |
dc.relation.references | ALBRECHT; BRADFORD. Citado Por: Pérez, Vanesa. Calidad total en la atención al cliente: Pautas para garantizar la excelencia en el servicio. Ideas propias Editorial S.L., 2010. ISBN: 8498393566, 9788498393569. 104 p. p. 2 ANDRADE, H. Comunicación Organizacional Interna: Proceso, Disciplina y Técnica [en línea]. España: Gesbiblo S.L. 2015, 15-16 p. [Consultado el 26 de abril de 2020]. Disponible en: https://books.google.es/books?hl=es&lr=lang_es&id=bwelcBnPNuoC&oi=fnd&pg=PA13&dq=qu%C3%A9+es+comunicaci%C3%B3n+organizacional&ots=gnNsrmWMt1&sig=RXLLCRnyM9MiJ97qwh95K9b5A8g#v=onepage&q=qu%C3%A9%20es%20comunicaci%C3%B3n%20organizacional&f=false | spa |
dc.relation.references | ARCE, A. Liderazgo: definición y conceptos sociológicos [en línea]. Costa rica: instituto interamericano de de ciencias agrícolas, 1960, 2 p. [Consultado el 26 de abril de 2020]. Disponible en:https://books.google.com.co/books?id=sRoPAQAAIAAJ&pg=PP5&dq=qu%C3%A9+es+liderazgo&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwj9_aSt9IbpAhVCTd8KHVsxDF4Q6AEIXjAG#v=onepage&q=qu%C3%A9%20es%20liderazgo&f=false | spa |
dc.relation.references | BATALLA, J. España: ¿Por qué debes medir el clima organizacional en tu organización? p. 1. | spa |
dc.relation.references | BENAVIDES, O. Motivación laboral de los egresados del Programa de Administración de Empresas de la Universidad de Nariño. Colombia. 2017. 1 p. [Consultado: 26 de abril de 2020]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6071405 | spa |
dc.relation.references | BLANCO, T; DUARTE, M; COSTA, E; DOURADO, J; RIBEIRO, A. Percepción del equipo de enfermería del clima de seguridad organizacional de un hospital público. 2019. 1 p. [Consultado: 26 de abril de 2020]. Disponible en: https://digitum.um.es/digitum/handle/10201/66159 | spa |
dc.relation.references | CABRERA, G; LONDOÑO, J; BELLO L. Validación de un instrumento para medir calidad percibida por usuarios de hospitales de Colombia. Rev Salud Pública. 2008; 10(3):443-51. | spa |
dc.relation.references | CHACÓN, P; YANUBA, E; VIGOYA, A. La calidad de vida laboral para una cultura de lo público: instrumentos para su gestión. Colombia. 2004. 9 p. | spa |
dc.relation.references | CHIANG, M; SALAZAR, C; NÚÑEZ, A. Clima organizacional y satisfacción laboral en un establecimiento de salud estatal: hospital tipo 1 Theoria, vol. 16, núm. 2, Chile. 2007, p. 61 | spa |
dc.relation.references | CONELLAN, T. (1998). Las 7 claves del éxito de Disney: Lecciones de una cultura de servicio. México: Panorama, pág. 28. | spa |
dc.relation.references | COLOMBIA. Congreso de la República. Ley 100 de 23-Diciembre 1993, Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 41.148 del 23 de Diciembre de 1993. | spa |
dc.relation.references | COLOMBIA. CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 1562 (11, julio, 2012). Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional [en línea]. Diario Oficial No. 48.488. 1 p. [consultado: 26 de abril de 2020]. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1562_2012.html | spa |
dc.relation.references | COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD. Resolución 8430 (4, octubre, 1993). Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud [en línea]. 1 – 3 p. [Consultada: 1 de mayo del 2020]. | spa |
dc.relation.references | COLOMBIA. MINISTERIO DEL TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. Resolución 0312 (13, febrero, 2019). Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo [en línea]. 3 - 4 p. [Consultada: 26 de abril del 2020]. Disponible en: https://safetya.co/normatividad/resolucion-0312-de-2019/#a1 | spa |
dc.relation.references | COLOMBIA. MINISTERIO DEL TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. Resolución 1111 (27, marzo, 2017). Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y contratante [en línea]. 3 p. [Consultada: 26 de abril del 2020]. Disponible en: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/647970/Resoluci%C3%B3n+1111-+est%C3%A1ndares+minimos-marzo+27.pdf | spa |
dc.relation.references | COLOMBIA. MINISTERIO DEL TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. Decreto 1072 (26, mayo, 2015). Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo [en línea]. 110 p. [Consultada: 26 de abril del 2020]. Disponible en: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8 | spa |
dc.relation.references | COLOMBIA. MINISTERIO DEL TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. Decreto 052 (12, enero, 2017). Por medio del cual se modifica el artículo 2.2.4.6.37.del Decreto 1072 de 2015 Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, sobre la transición para la ' implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) [en línea]. 3 p. [Consultada: 26 de abril del 2020]. Disponible en: https://www.arlsura.com/files/decreto52_2017.pdf | spa |
dc.relation.references | COLOMBIA. MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. Decreto 1443 (31, julio, 2014). Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) [en línea]. 2 – 6 p. [consultado: 26 de abril de 2020]. Disponible en: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1443_sgsss.pdf/ac41ab70-e369-9990-c6f4-1774e8d9a5fa | spa |
dc.relation.references | COLOMBIA. MINISTERIO DE TRABAJO Y SEFURIDAD SOCIAL. Decreto 1295 (22, junio, 1994). Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales [en línea]. Diario Oficial No. 41.405. 1 p. [Consultado: 26 de abril de 2020]. Disponible en: https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/Decretos/D1295_94.pdf | spa |
dc.relation.references | COLOMBIA. MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. Decreto 1607 de 2002 (31, julio, 2002). Por el cual se modifica la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales y se dictan otras disposiciones [en línea]. Diario Oficial No. 44.892. 1 p. [Consultado: 26 de abril de 2020]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%201607%20DE%202002.pdf | spa |
dc.relation.references | COLOMBIA. ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. Constitución Política de Colombia (4, julio, 1993). Capítulo 2º artículo 53: De los derechos sociales, económicos y culturales [en línea]. 3 p. [Consultado: 26 de abril de 2020]. Disponible en: https://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2articulo-53 | spa |
dc.relation.references | COLOMBIA. MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL; MINISTERIO DE SALUD. Resolución 1016 (31, marzo, 1989). Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país [en línea]. 1 p. [consultado: 26 de abril de 2020] Disponible en: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5412 | spa |
dc.relation.references | COLOMBIA. GOBIERNO NACIONAL. Decreto 614 (14, mayo, 1984). Con el cual se determinaron las bases para la organización y administración de la Salud Ocupacional en Colombia [En línea]. 3 p. [Consultado: 26 de abril de 2020]. Disponible en: http://parquearvi.org/wp-content/uploads/2016/11/Decreto-614-de-1984.pdf | spa |
dc.relation.references | COLOMBIA. MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL; MINISTERIO DE SALUD. Resolución 2013 (6, junio, 1986). Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo [en línea]. 1 p. [Consultado: 26 de abril de 2020]. Disponible en: http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/Resolucion%202013%20de%201986%20Organizacion%20y%20Funcionamiento%20de%20Comites%20de%20higiene%20y%20SI.pdf | spa |
dc.relation.references | COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD. Ley 9ª de 1979. 5 de febrero de 1979. Salud ocupacional. [En línea]. Diario Oficial No. 35308. p. 1 – 90. [Consultado: abril 26 de 2020]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%200009%20DE%201979.pdf | spa |
dc.relation.references | COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD. Ley 9ª de 1979. 5 de febrero de 1979. Salud ocupacional. [En línea]. Diario Oficial No. 35308. p. 1 – 90. [Consultado: abril 26 de 2020]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%200009%20DE%201979.pdf | spa |
dc.relation.references | CORREIA; LOUREIRO, S.M (2010) Calidad y satisfacción en el servicio de urgencias hospitalarias: análisis de un hospital de la zona centro de Portugal. Investigaciones europeas de dirección y economía de la empresa. 27-4 p. | spa |
dc.relation.references | CORTES, N. Diagnóstico del clima organizacional. Hospital “Dr. Luis F. Nachón”. Xalapa, 24 de septiembre de 2009. 15 p. [Consultado el 26 de abril de 2020]. Disponible en: https://cdigital.uv.mx/bitstream/handle/123456789/30006/NelsyMCortesJimenez.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | DE LA ROCA, Y.: Aspectos determinantes del clima organizacional en contextos sanitarios realizado. 2017. 1 p. [Consultado: 26 de abril de 2020]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=138932 | spa |
dc.relation.references | DURAND, S. Reseña de «El manejo del estrés ocupacional en el personal de enfermería». Investigación en salud. Universidad de Guadalajara. 2006 dic;8(3):206–7 | spa |
dc.relation.references | DÍAZ, J. Propuesta de red social como herramienta del marketing relacional: fidelización de clientes en pequeñas empresas de calzado. Revista Ciencia y Tecnología, 10, 31-46 | spa |
dc.relation.references | ESCANDON, D; HURTADO, A. Influencia de los estilos de liderazgo en el desempeño de las empresas exportadoras colombianas. Colombia, 2016. 137 p. [Consultado: 26 de abril de 2020]. Disponible en: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-InfluenciaDeLosEstilosDeLiderazgoEnElDesempenoDeLa-5608179.pdf | spa |
dc.relation.references | ESPITIA, E; CABRALES, M; MORÓN, k. Colombia: Clima organizacional en una institución prestadora de salud de Montería - Córdoba, 2015. p.47. | spa |
dc.relation.references | FIALLO, D; ALVARADO, P; SOTO, M. Ecuador: El clima organizacional dentro de una empresa. p.3 | spa |
dc.relation.references | FOREHAND G.A., GILMER B. Variación ambiental en estudios de la conducta organizacional. Boletín de psicología No.62 (6). 1964. | spa |
dc.relation.references | GARCÍA G.I. La formación del clima psicológico y su relación con los estilos de liderazgo. Tesis doctoral. Universidad de Granada.2006 | spa |
dc.relation.references | GOEZ, P; NEGRETE, M; VILLADIEGO, A. Evaluación del clima organizacional de la empresa Colsanitas s.a. De montería. 2013. 1 p. [Consultado: 26 de abril de 2020]. Disponible en: http://repositorio.cecar.edu.co/xmlui/handle/123456789/1217 | spa |
dc.relation.references | GONZALES, M. factores de bienestar laboral: percepción de los trabajadores de mayor edad [en línea]. España: Universidad Autónoma de Barcelona, 2013. [Consultado el 26 de abril de 2020]. Disponible en: https://books.google.com.co/books?id=uX5PygEACAAJ&dq=qu%C3%A9+es+bienestar+laboral&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjx7N_U9obpAhWjneAKHQoFD34Q6AEIXjAG. | spa |
dc.relation.references | GONZALES, A. España: Clima organizacional. p. 1. | spa |
dc.relation.references | GRÖNROOS, C. A service quality model and its marketing implications. Eur J Mark. 1984; 18(4):34-44. 7. | spa |
dc.relation.references | GRÖNROOS, C. Service quality: the six criteria of good service quality. Rev Bus. 1988; (9):10-3 | spa |
dc.relation.references | JOHANESSON R. Algunos problemas en la medición del clima organizacional. Universidad de Temple. 1973. | spa |
dc.relation.references | LOPEZ, A; GUERRERO, A; GOMEZ, M; ESCUDERO, J; RAMIREZ, P.Clima y satisfacción laboral en los empleados de la corporación mi ips de santa rosa de cabal, risaralda y chinchiná, caldas.2017. 7 p. [Consultado: 05 de mayo de 2020]. Disponible en: http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/1950/Andres%20Javier%20Lopez%20Cordoba.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | LOSADA, M. RODRÍGUEZ, A. Calidad del servicio de salud: una revisión a la literatura desde la perspectiva de marketing. Cuad Adm Bogotá. 2007; 20(34):237-58. | spa |
dc.relation.references | LUNA, V; PEZO, A. Cultura de la innovación y la gestión tecnológica para el desarrollo de los pueblos [en línea]. Colombia: Edición del Convención Andrés Bello. 2005, 53 p. [Consultado el 26 de abril de 2020]. Disponible en: https://books.google.com.co/books?id=WRQdth7uaKoC&pg=PT55&dq=qu%C3%A9+es+CULTURA+ORGANIZACIONAL&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiR7NjW-IbpAhXwYd8KHX8YDfwQ6AEIMTAB#v=onepage&q=qu%C3%A9%20es%20CULTURA%20ORGANIZACIONAL&f=false | spa |
dc.relation.references | MAMANI, A; OBANDO, R; URIBE A; VIVANCO, M. Factores que desencadenan el estrés y sus consecuencias en el desempeño laboral en emergencia. Revista Peruana de Obstetricia y Enfermería. 2007;3(1):50–7 | spa |
dc.relation.references | MANOSALVAS, C; MANOSALVAS, L; NIEVES, J. Ecuador: El clima organizacional y la satisfacción laboral: un análisis cuantitativo riguroso de su relación. p. 6. | spa |
dc.relation.references | MARÍN, J. M; MELGAR, A; CASTAÑO, C. Teoría y técnicas de desarrollo organizacional (Volumen III). Guatemala: Organización Panamericana de la Salud. p.92. | spa |
dc.relation.references | NARANJO, C; PAZ, A; MARIN, S. Colombia: Clima organizacional: una investigación en la Institución Prestadora de Servicios de salud (IPS) de la Universidad Autónoma de Manizales. p.107. | spa |
dc.relation.references | NIÑO, V. Metodología de la investigación: diseño y ejecución [en línea]. Colombia: Ediciones de la u. 2011, 34 p. [Consultado el 26 de abril de 2020]. Disponible en: https://www.academia.edu/35258714/METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_DISENO_Y_EJECUCION | spa |
dc.relation.references | PADILLA, I; VILA, L; CEBALLOS, G. Colombia: Análisis y medición del clima organizacional en IPS públicas y privadas de Santa Marta (Colombia). p.2. | spa |
dc.relation.references | PATARROYO, J; Clima organizacional: Elemento clave para el proceso de calidad en las instituciones prestadoras de salud. Colombia: Universidad Nacional de Colombia. p.4. | spa |
dc.relation.references | PARASURAMAN, A; ZEITHAML, V; BERRY, L. A Conceptual model of service quality and its implications for future research. J Mark. 1985; (49):41-50. | spa |
dc.relation.references | PIÑON, A; VELAZQUEZ, S; RAMIREZ, E; VAZQUEZ, M. Evaluación del clima organizacional en una institución educativa de bachillerato tecnológico. 2016. 1 p. [Consultado: 26 de abril de 2020]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5662590 | spa |
dc.relation.references | RODRIGUEZ, A. Reflexiones sobre la evaluación del clima organizacional en hospitales escuela y unidades de Medicina Familiar en América Latina. 2018. 1 p. [Consultado: 26 de abril de 2020]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6793922 | spa |
dc.relation.references | SALAZAR, J; GUERRERO, J; MACHADO, Y; CAÑEDO, R. Clima y cultura organizacional: dos componentes esenciales en la productividad laboral, ACIMED v.20 n.4 Ciudad de La Habana oct. 2009, versión impresa ISSN 1024-9435. | spa |
dc.relation.references | SEGREDO, A. Cuba: Clima organizacional en la gestión del cambio para el desarrollo de la organización. p. 386. | spa |
dc.relation.references | SIERRA, D; HERRERA, J. Diagnóstico del clima organizacional y diseño de un plan de mejora en la empresa makro supermayorista s.a.s. 2018. 1 p. [Consultado: 26 de abril de 2020]. Disponible en: https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/774 | spa |
dc.relation.references | SUESCUN, S. Calidad de vida laboral en trabajadores de una Empresa Social del Estado de Tunja, Colombia. 2016. 1 p. [Consultado: 26 de abril de 2020]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5609573 | spa |
dc.relation.references | TRUJILLO, S. Colombia: medición de clima organizacional en Coomeva EPS integrados IPS mediante el diseño, construcción y validación de un instrumento. p. 16. | spa |
dc.relation.references | URIBE, J. Clima y ambiente organizacional: trabajo, salud y factores psicosociales. Editorial El Manual Moderno. México D.F. 2015. | spa |
dc.relation.references | VIRIDIANA, L. Estudio diagnóstico de clima laboral en una dependencia pública. Monterrey, febrero 2013. 47 p. [Consultado el 26 de abril de 2020]. Disponible en: http://eprints.uanl.mx/3751/1/1080256607.pdf | spa |
dc.relation.references | VILLACRES,J. Incidencia del tipo de liderazgo en el clima laboral en el área de cajas de las agencias de quito en una entidad financiera. Ecuador, 2016. 12 p. http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/17611/1/68565_1.pdf | spa |
dc.rights | Copyright Universidad de Córdoba, 2020 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.keywords | Health management | eng |
dc.subject.keywords | Organizational culture | eng |
dc.subject.keywords | Organization & administration | eng |
dc.subject.keywords | Participation in decision | eng |
dc.subject.proposal | Manejo de la salud | spa |
dc.subject.proposal | Cultura organizacional | spa |
dc.subject.proposal | Organización y administración | spa |
dc.subject.proposal | Participación en la decisión | spa |
dc.title | Evaluación del clima laboral de una institución prestadora de servicio de salud oral, de la ciudad de Montería, en el 2020 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- Alejandra Petro - Susana Otálvaro. .pdf
- Tamaño:
- 1.35 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- trabajo de grado evaluacion del clima organizacional
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Formato_Autorizacioìn.pdf
- Tamaño:
- 519.72 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- repositorio susana otalvaro
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: