Publicación:
Cuantificación y caracterización de microplásticos en la zona litoral de playas urbanas de San Antero, Córdoba, Colombia

dc.audience
dc.contributor.advisorMogollón Arismendy, Martha Judithspa
dc.contributor.authorHernández Martínez, Angie Paola
dc.date.accessioned2023-08-02T21:18:32Z
dc.date.available2024-08-01
dc.date.available2023-08-02T21:18:32Z
dc.date.issued2023-08-02
dc.description.abstractLos microplásticos son residuos o partículas sólidas de formas regulares o irregulares cuyo tamaño no exceden los 5 mm. Estas partículas se clasifican dependiendo de su origen en primarios y secundarios, es decir, los vertidos directamente al medio ambiente y los producidos por la degradación de plásticos más grandes. Están presentes en todos los ambientes marinos, haciendo que la magnitud de la problemática ambiental aumente, debido a su tamaño se encuentran disponibles para su consumo, desencadenando bloqueos del sistema digestivo de los organismos, además, pueden bioacumularse y biomagnificarse a través de la red trófica, transportar especies exóticas, alterar el crecimiento y la reproducción de ciertas especies, etc. En Córdoba, existen pocas investigaciones sobre microplásticos, razón por la cual se realizó esta investigación, en la que durante cinco meses se cuantificaron los microplásticos encontrados en la zona litoral (supralitoral, mesolitoral e infralitoral) de tres playas urbanas del municipio de San Antero, Córdoba. Registrando 2592 partículas de microplásticos, la cual disminuye de manera paulatina del período lluvioso al seco. Se clasificaron según la forma, correspondiendo el 96,2% a fibras y el 3,7% a formas irregulares; según el color, predominando las azules (57,4%). Por último, las partículas plásticas dominantes fueron las superiores a 1 mm (53,7%). Las pruebas químicas de espectroscopia infrarroja, ponen en evidencia la presencia de residuos plástico tipo Tereftalato de polietileno (PET) y Polipropileno (PP).spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameBiólogo(a)spa
dc.description.modalityTrabajos de Investigación y/o Extensiónspa
dc.description.tableofcontentsResumenspa
dc.description.tableofcontents1. Introducciónspa
dc.description.tableofcontents2. Objetivosspa
dc.description.tableofcontents2.1 Generalspa
dc.description.tableofcontents2.2 Específicosspa
dc.description.tableofcontents3. Estado del artespa
dc.description.tableofcontents3.1 Marco teóricospa
dc.description.tableofcontents3.1.1 Playasspa
dc.description.tableofcontents3.1.2 Plásticosspa
dc.description.tableofcontents3.1.2.1 Clasificación de los plásticosspa
dc.description.tableofcontents3.1.3 Microplásticosspa
dc.description.tableofcontents3.1.3.1 Origen de los microplásticosspa
dc.description.tableofcontents3.1.3.2 Microplásticos Primariosspa
dc.description.tableofcontents3.1.3.3 Microplásticos Secundariosspa
dc.description.tableofcontents3.1.3.4 Efectos de los microplásticos en la biotaspa
dc.description.tableofcontents3.1.3.5 Toxicología de los microplásticosspa
dc.description.tableofcontents3.2 Antecedentesspa
dc.description.tableofcontents4. Diseño metodológicospa
dc.description.tableofcontents4.1 Área de estudiospa
dc.description.tableofcontents4.2 Recolección de muestrasspa
dc.description.tableofcontents4.3 Cuantificación y caracterización de microplásticosspa
dc.description.tableofcontents4.4 Análisis de datosspa
dc.description.tableofcontents5. Resultados y discusiónspa
dc.description.tableofcontents5.1 Cuantificación de microplásticos colectadosspa
dc.description.tableofcontents5.2 Cuantificación de las partículas de microplásticos en cada zona litoralspa
dc.description.tableofcontents5.3 Cuantificación de las partículas de microplásticos en cada playaspa
dc.description.tableofcontents5.4 Clasificación de las partículas microplásticos según su formaspa
dc.description.tableofcontents5.5 Clasificación de las partículas microplásticos según su colorspa
dc.description.tableofcontents5.6 Clasificación de las partículas microplásticos según su tamañospa
dc.description.tableofcontents5.7 Clasificación de las partículas microplásticos según su composición químicaspa
dc.description.tableofcontents6. Conclusionesspa
dc.description.tableofcontents7. Bibliografíaspa
dc.description.tableofcontents8. Anexosspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/7555
dc.language.isospaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Básicasspa
dc.publisher.placeMontería, Córdoba, Colombiaspa
dc.publisher.programBiologíaspa
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2023spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.keywordsPollutionspa
dc.subject.keywordsDiagnosisspa
dc.subject.keywordsLittoralspa
dc.subject.keywordsPlasticspa
dc.subject.proposalContaminaciónspa
dc.subject.proposalDiagnósticospa
dc.subject.proposalLitoralspa
dc.subject.proposalPlásticospa
dc.titleCuantificación y caracterización de microplásticos en la zona litoral de playas urbanas de San Antero, Córdoba, Colombiaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dcterms.referencesAcosta-Coley, I. (2014). Caracterización de microplásticos primarios en el ambiente marino de una playa urbana en Cartagena de Indias (Master's thesis, Universidad de Cartagena)spa
dcterms.referencesAcosta-Coley, I., Duran-Izquierdo, M., Rodriguez-Cavallo, E., Mercado-Camargo, J., Mendez-Cuadro, D., & Olivero-Verbel, J. (2019). Cuantificación de microplásticos en la Costa Caribe de Colombia: perfil de contaminación y efectos biológicos en Caenorhabditis elegans. Boletín de contaminación marina, 146, 574-583spa
dcterms.referencesAlcivar, D., Garcell, A., Gámez, N., Ginés, R., & Maquilón, A. (2020). Efectos del alcohol en la aparición de cirrosis hepática. Correo Científico Médico de Holguín, 24(2), 761-781spa
dcterms.referencesAndrade-Vera, S., Bonifaz, M. J., Domínguez-Granda, L. E., & Marín-Jarrín, J. R. (2017). Uso de la zona de rompiente de playas arenosas por larvas de corvina (Cynoscion sp.), Provincia del Guayas, Ecuador. Latin american journal of aquatic research, 45(2), 431-442spa
dcterms.referencesArriaza, J., Sandoval, G., Cortes, E., & Pozo, K. (2019). Un Mar de Micro Plásticos en Chile: Propuestas para minimizar sus efectos en Salud y el Medioambiente. Universidad San Sebastián Facultad de Ingeniería y Tecnologíaspa
dcterms.referencesBarboza, F., Adeyemi, J., Zuccherato, M., Comas, A., Campiglia, A. (2020). A critical viewpoint on current issues, limitations, and future research needs on micro- and nanoplastic studies: From the detection to the toxicological assessment. Environmental Research. Volume 182, March 2020, 109089spa
dcterms.referencesBarboza, L., Vieira, L., Branco, V., Carvalho, C., Guilhermino, L. (2018). Microplastics increase mercury bioconcentration in gills and bioaccumulation in the liver, and cause oxidative stress and damage in Dicentrarchus labrax juveniles. Scientific reports, 8(1), 19spa
dcterms.referencesBayona-Arenas, M., Espinosa-Díaz, L., Vivas-Aguas, L., Bernal, C., Garcés-Ordones, O., Obando, M., Castillo-Olaya, V., Rueda-Bernal, R. (2017). Diagnóstico y Evaluación de la Calidad de las Aguas Marinas y Costeras en el Caribe y Pacífico Colombianos. http://www.invemar.org.co/documents/10182/14479/Informe+REDCAM+2017_fd.pdfspa
dcterms.referencesBesseling, E., Redondo-Hasselerharm, P., Foekema, E., Koelmans, A. (2019). Cuantificación de los riesgos ecológicos del micro y el nanoplásticos acuáticos. Reseñas críticas en ciencia y tecnología ambientalesspa
dcterms.referencesCabrera, D. (2018). Determinación de la presencia de microplásticos en playas de Tenerife. Doctoral dissertation, Tesis de grado. Departamento de Química. Universidad de la Laguna. Santa Cruz de Tenerife–Españaspa
dcterms.referencesCarrizales-Poma, G., Ccora-Calderon, M. (2022). Microplásticos y sus efectos en organismo marinos. Revisión sistemática 2022spa
dcterms.referencesChoy, C., Robison, B., Gagne, T., Erwin, B., Firl, E., Halden, R., Hamilton, J., Katija, K., Lisin, S., Rolski, C., Van Houtan, K. (2019). La distribución vertical y el transporte biológico de microplásticos marinos a través de la columna de agua epipelágica y mesopelágica. Informes científicos, 9 (1), 7843spa
dcterms.referencesContreras, L., Quispe, A., Mendiola, O. (2022). Microplástico: una amenaza imperceptible en la Playa Agua Dulce, distrito de Chorrillos. Revista del Instituto de 62 investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas, 25(49), 303-311spa
dcterms.referencesDíaz, J. (2017). Síntesis y caracterización de complejos de Cinc (II) con ligandos derivados de la Cumarina-3-ácido carboxílico de interés como metalofármacos alternativos en el tratamiento del Cáncer (Doctoral dissertation, Pontificia Universidad Católica del Perú (Perú)spa
dcterms.referencesFossi, M., Panti, C., Baini, M., Lavers, J. (2018). Una revisión de las presiones asociadas a los plásticos: los cetáceos del mar Mediterráneo y las pardelas del este de Australia como estudios de caso. Fronteras en ciencias marinas, 5,173spa
dcterms.referencesFranco-Herrera, A., Polania-Zenner, P., Otálora-Rincón, C., Tigreros-Benavides, P. (2022). Distribución espacial y temporal de microplásticos flotantes en aguas del Caribe central colombiano. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 46(179), 406-425spa
dcterms.referencesGarcés-Ordóñez, O., Mejía-Esquivia, K., Sierra-Labastidas, T., Patiño, A., Blandón, L., Díaz, L. (2020). Prevalence of microplastic contamination in the digestive tract of fishes from mangrove ecosystem in Cispata, Colombian Caribbean. Marine pollution bulletin, 154, 111085spa
dcterms.referencesGiraldez-Álvarez, L., Braz De Jesús, F., Lacerda-Costa, A., Ferraz-Bastos, L., Moura De Souza, D., Gongalves da Silva, D. (2020). Efectos de los microplásticos en el medio ambiente: Un macroproblema emergente. Revista de Ciencia y Tecnología, (33), 1-10spa
dcterms.referencesIannacone, J., Huyhua, A., Alvariño, L., Valencia, F., Príncipe, F., Minaya, D., Castañeda Pérez, L. (2020). Microplastics in the high and supralitorial area of a sand beach of the coastal coast of Peru. 17 (2), 335-346spa
dcterms.referencesLavayen-Villamar, K. (2021). El microplástico y la contaminación del mar (Bachelor's thesis)spa
dcterms.referencesLima, Y., Vásquez, R. (2021). Análisis de la presencia de microplásticos en la arena de las playas de la costa sur del Perú. SINCRETISMO, 1(1), 5-9.Universidad Politécnica Salesiana. Ecuadorspa
dcterms.referencesLópez-Monroy, F. (2019). Microplásticos en el ambiente marino. Saber, 31, 66-81spa
dcterms.referencesLozada-Torres, H., & Romero-Chuquilin, A. (2021). Estudio de las características de los microplásticos en las playas de arena del Perúspa
dcterms.referencesLuque Fernández, C. (2020). Contaminación por microplásticos en playas arenosas de Islay, departamento de Arequipaspa
dcterms.referencesMogollón, M., Arango, C., Cuadrado, A. (2020). Macroalgas de Córdoba. Universidad de Córdobaspa
dcterms.referencesMohsen, M., Zhang, L., Sun, L., Lin, C., Wang, Q., Yang, H. (2020). Microplastic fibers transfer from the water to the internal fluid of the sea cucumber Apostichopus japonicus. Environmental Pollution. Volume 257, February 2020, 113606spa
dcterms.referencesMorillas, A., Salas, A., Zeferino, J., Piña, V., & Beltrán, M. (2020). Monitoreo de microplásticos en playas. ResearchGate. https://www. researchgate. Net/profile/Alethia_Vazquez/publication/343322519_Monitoreo_de_microplasticos_en_p layas/links/5f23027592851cd302c91997/Monitoreo-de-microplasticos-en-playas. pdfspa
dcterms.referencesMorillo-Velarde, L. (2021). Efectos potenciales de los microplásticos en la salud humana. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevillaspa
dcterms.referencesNovillo-Fernández, K. (2021). Exposición al formaldehido y sus efectos en la salud en el personal de anatomía patológica en una institución sanitaria de la ciudad de Loja. Universidad Internacional SEK (Ecuador)spa
dcterms.referencesOlaya-Naranjo, M. (2020). Evaluación de la distribución de macroplásticos y microplásticos mediante sistema de monitoreo en la playa Cauchiche ubicada en la Isla Puná (Doctoral Dissertation, Universidad Agraria del Ecuador)spa
dcterms.referencesPaparella, C., Pavesi, A., Provenzal, O., Ombrella, A., Bouvet, B. (2017). Infertilidad masculina. Exposición laboral a factores ambientales y su efecto sobre la calidad seminal. Revista Uruguaya de Medicina Interna, 2(2), 10-21spa
dcterms.referencesPeña-Racero, S. (2019). Relación entre el proceso de expansión urbana y los ecosistemas costeros de los municipios de Córdoba y Sucre (Colombia): un aspecto clave en el ordenamiento territorialspa
dcterms.referencesPereira-Fernandes, A., Demaegdt, H., Vandermeiren, K., Hectors, T, Jorens, P, Blust, R. Vanparys, C. (2013). Evaluación de un sistema de cribado de compuestos obesogénicos: cribado de disruptores endocrinos y evaluación de la dependencia de PPAR del efecto. PloS uno, 8 (10), e77481spa
dcterms.referencesPimienta-Serrano, E., Pacheco-Bustos, C. (2022). Perspectives on the environmental impact of anthropogenic activities and the generation of solid waste in beaches of the Colombian Caribbean. Ingeniería y Competitividad, 24(2)spa
dcterms.referencesPinedo-Valladares, L. (2019). Evaluación del nivel de contaminación por microplásticos en las playas de Lima: Chorrillos (playa Pescadores), Ancón (playa D'Onofrio) y Pucusana (playa Pucusana)spa
dcterms.referencesPurca, S., Henostroza, A. (2017). Presencia de microplásticos en cuatro playas arenosas de Perú. Revista peruana de biología, 24(1), 101-106spa
dcterms.referencesQuirós-Rodríguez, J., Nisperuza-Pérez, C., Yepes-Escobar, J. (2021). Los microplásticos, una amenaza desconocida para los ecosistemas marinos de Colombia: perspectivas y desafíos a enfrentar. Gestión y Ambiente, 24(1), 91615-91615spa
dcterms.referencesRamírez, J. (2018). Plásticos y microplásticos en agua, un problema mundial que afecta nuestros sistemas acuáticos. Ingeniería y Región, (19), 1-1spa
dcterms.referencesRamírez, M., Flores, M., Caamal, R., von Osten, J. (2016, January). Contaminación costera por plastificantes. In AINA Vol. 27, No. 1, p. 3spa
dcterms.referencesRehenals-Arteaga, M. (2019). Microplásticos en muestras de mesozooplancton en la zona nerítica del municipio de San Antero-Córdoba, Colombia. Tesis. Universidad de Córdoba. Facultad de Ciencias Básicas. Córdoba, Colombiaspa
dcterms.referencesRmos Jaco, A. (2018). Estudio epidemiológico de exposición de fenoles y ácido en trabajadores de imprentas en galerías de acercado de Limaspa
dcterms.referencesRodríguez-Heredia, D. (2017). Intoxicación ocupacional por metales pesados. Medisan, 21(12), 3372-3385spa
dcterms.referencesRodríguez-Nova, L., Vera-Manchego, V. (2022). Repercusión en las costas marinas asociada al uso de equipo de protección personal y micro plásticos durante la pandemia COVID 19: Revisión sistemáticaspa
dcterms.referencesRotondo, E., Chiarelli, F. (2020). Sustancias químicas disruptoras endocrinas y resistencia a la insulina en niños. Biomedicinas, 8 (6), 137spa
dcterms.referencesSánchez, L., Huamán, A., Ángeles, O. (2022). Micro plástico: una amenaza imperceptible en la Playa Agua Dulce, distrito de Chorrillos. Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas, 25(49), 303-311spa
dcterms.referencesSota-Zubillaga, A. (2017). Microplásticos: incidencia, efectos y fuentes de emisión al medio ambiente acuático. : XXXIV Jornadas Técnicas de AEAS, 2017, págs. 553-562spa
dcterms.referencesStacey-Solís, M. (2022). Análisis ecotoxicológicos para evaluar la bioacumulación de toxinas asociadas a la ingesta de microplástico en Manta rayas oceánicas (Mobula birostris) de Isla de la Plata, Ecuador (Master's thesis, Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica)spa
dcterms.referencesTapia-Llerena, K. (2019). Reducción de microplásticos secundarios en la superficie de agua marina a través del grafeno a nivel laboratoriospa
dcterms.referencesTorres-Maroño, S. (2015). Efecto del bisfenol A, un microcontaminante acuático emergente, sobre la microalga marina" Tetraselmis suecica"spa
dcterms.referencesTorres-Pérez, K., Cervantes, O., Gómez, J., Ortiz, A. (2022). Clasificación de Microplásticos en Playas Urbanas, Suburbanas, Rurales y Naturales de Colima y Jalisco, México. Costas, 3(1)spa
dcterms.referencesVelandia-Cabra, J. (2017). Identificación de polímeros por espectroscopía infrarroja. Revista Ontare, 5, p 115-140spa
dcterms.referencesVeloz, M., Logroño, A., Castillo, J., Logroño, A. (2022). Sustancias nocivas de envases de alimentos y su efecto en la salud de los consumidores. La Ciencia al Servicio de la Salud, 13(2), 6-12spa
dcterms.referencesVidal, L., Molina, A., Duque, G. (2021). Incremento de la contaminación por microplásticos en aguas superficiales de la bahía de Buenaventura, Pacífico colombianospa
dcterms.referencesClima San Antero (Colombia). (2021). Climate-Data. https://es.climate-data.org/america-del-sur/colombia/cordoba/san-antero-28985/spa
dcterms.referencesEl clima y el tiempo promedio en todo el año en San Antero. (2022). Weather spark. https://es.weatherspark.com/y/22590/Clima-promedio-en-San-Antero-Colombiaspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
hernandezmartinezangiepaola.pdf
Tamaño:
4.96 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Formato de Autorizacion.pdf
Tamaño:
643.5 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: