Publicación:
Aplicación de lineamientos de accesibilidad en artículos científicos: una perspectiva práctica en acta Scientiæ Informaticæ

dc.contributor.advisorMeza Fernández, Johana Milena
dc.contributor.authorChimá Durango, Pier Paolo
dc.contributor.authorHerrera Peña, Rosa Elvira
dc.contributor.juryCorrea Sarmiento, Cindy Liseth
dc.contributor.juryMuñoz Vargas, Isabel Cristina
dc.date.accessioned2025-07-22T12:03:29Z
dc.date.available2025-07-22T12:03:29Z
dc.date.issued2025-07-21
dc.description.abstractLa presente trabajo presenta los resultados de una investigación orientada a mejorar la accesibilidad digital de los artículos científicos publicados en la revista Acta Scientiæ Informaticæ de la Universidad de Córdoba. Ante la poca aplicación de lineamientos de accesibilidad web y la necesidad de promover la inclusión en entornos académicos digitales, se diseñó y aplicó una guía práctica de accesibilidad, basada en las WCAG 2.1 y la normativa colombiana. La metodología adoptada fue de enfoque mixto y diseño explicativo secuencial, estructurada en tres fases: diagnóstico, intervención y evaluación. Se emplearon herramientas como Adobe Acrobat Pro, lista de chequeo validada por expertos y el lector NVDA. Los resultados evidencian una mejora significativa en la accesibilidad de los artículos intervenidos, respaldada tanto por evaluaciones técnicas como por la percepción de usuarios, incluidos lectores con discapacidad visual. El estudio concluye que la integración sistemática de lineamientos de accesibilidad no solo mejora la experiencia de usuario, sino que fortalece la calidad y equidad en la difusión del conocimiento académico.spa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameLicenciado(a) en Informática
dc.description.modalityTrabajos de Investigación y/o Extensión
dc.description.tableofcontentsCapítulo 1. Planteamiento del problema 9spa
dc.description.tableofcontents1.1 Descripción del problema 9spa
dc.description.tableofcontents1.2 Formulación del problema 12spa
dc.description.tableofcontents1.3 Hipótesis y Supuesto 12spa
dc.description.tableofcontents1.3.1 Hipótesis 12spa
dc.description.tableofcontents1.3.2 Supuesto 12spa
dc.description.tableofcontents1.4 Objetivos de la investigación 13spa
dc.description.tableofcontents1.4.1 Objetivo General 13spa
dc.description.tableofcontents1.4.2 Objetivos Específicos 13spa
dc.description.tableofcontents1.5 Justificación 14spa
dc.description.tableofcontentsCapítulo 2. Marco referencial 17spa
dc.description.tableofcontents2.1 Antecedentes investigativos 17spa
dc.description.tableofcontents2.1.1 Nivel internacional 18spa
dc.description.tableofcontents2.1.2 Nivel nacional 19spa
dc.description.tableofcontents2.1.3 Nivel local 20spa
dc.description.tableofcontents2.2 Marco conceptual 21spa
dc.description.tableofcontents2.2.1 Accesibilidad digital 22spa
dc.description.tableofcontents2.2.2 Lineamientos normativos 23spa
dc.description.tableofcontents2.2.3 Artículos científicos como objeto digital 25spa
dc.description.tableofcontents2.2.4 Percepción de accesibilidad y experiencia del usuario 26spa
dc.description.tableofcontents2.3 Marco contextual 28spa
dc.description.tableofcontentsCapítulo 3. Diseño metodológico 30spa
dc.description.tableofcontents3.1 Enfoque de investigación 30spa
dc.description.tableofcontents3.2 Diseño de la investigación 30spa
dc.description.tableofcontents3.3 Población y muestra 33spa
dc.description.tableofcontents3.3.1 Unidades de análisis 35spa
dc.description.tableofcontents3.4 Variables y categorías de análisis 35spa
dc.description.tableofcontents3.5 Técnicas e instrumentos de recolección de datos 37spa
dc.description.tableofcontents3.5.1 Análisis documental 38spa
dc.description.tableofcontents3.5.2 Revisión de literatura 38spa
dc.description.tableofcontents3.5.3 Encuesta 39spa
dc.description.tableofcontents3.5.4 Entrevista 40spa
dc.description.tableofcontents3.6 Análisis de datos 41spa
dc.description.tableofcontentsCapítulo 4. Desarrollo de la investigación 43spa
dc.description.tableofcontents4.1 Fase 1 – Diagnóstico y análisis 44spa
dc.description.tableofcontents4.1.1 Actividad 1: Diseño de la encuesta de percepción inicial sobre accesibilidad de los artículos científicos 44spa
dc.description.tableofcontents4.1.2 Actividad 2: Aplicación de la encuesta inicial 44spa
dc.description.tableofcontents4.1.3 Actividad 3: Evaluación técnica mediante Adobe Acrobat Pro 45spa
dc.description.tableofcontents4.1.4 Actividad 4: Diseño y validación de la lista de chequeo 46spa
dc.description.tableofcontents4.1.5 Actividad 5: Evaluación de los artículos mediante lista de chequeo 47spa
dc.description.tableofcontents4.2 Fase 2: Desarrollo e implementación de la guía 48spa
dc.description.tableofcontents4.2.1 Revisión de literatura 48spa
dc.description.tableofcontents4.2.2 Entrevista a expertos 48spa
dc.description.tableofcontents4.2.3 Actividad: 6 Diseño y estructura de la guía 49spa
dc.description.tableofcontents4.2.4 Actividad 7: Aplicación de la guía en los artículos seleccionados 50spa
dc.description.tableofcontents4.3 Fase 3: Evaluación de la implementación de la guía 51spa
dc.description.tableofcontents4.3.1 Actividad 8: Evaluación perceptual encuestas 51spa
dc.description.tableofcontents4.3.2 Actividad 9: Entrevista a usuarios 51spa
dc.description.tableofcontents4.3.3 Actividad 10: Evaluación Técnica, Herramientas de Evaluación, Lista de Chequeo, NVDA 52spa
dc.description.tableofcontents4.3.4 Evaluación de los artículos mediante lista de chequeo - NVDA 52spa
dc.description.tableofcontentsCapítulo 5. Resultadosspa
dc.description.tableofcontents5.1 Fase 1 – Diagnóstico Inicial de Accesibilidad 53spa
dc.description.tableofcontentsResultado diagnóstico inicial – Adobe Acrobat Pro 57spa
dc.description.tableofcontents5.2 Análisis inicial – Lista de chequeo – NVDA 60spa
dc.description.tableofcontents5.2.1 Volumen 7 61spa
dc.description.tableofcontents5.2.2 Volumen 8 63spa
dc.description.tableofcontents5.3 Fase 2 – Desarrollo e Implementación de la Guía de Accesibilidad 65spa
dc.description.tableofcontentsEntrevista a expertos 66spa
dc.description.tableofcontents5.4 Fase 3 – Validación de la Guía: Evaluación técnica y Percepción de Usuarios 70spa
dc.description.tableofcontentsEvaluación de los artículos accesibles mediante Adobe Acrobat Pro 74spa
dc.description.tableofcontentsEvaluación de los artículos accesibles mediante lista de chequeo y NVDA 75spa
dc.description.tableofcontentsEntrevista a usuarios 77spa
dc.description.tableofcontentsCapítulo 6. Conclusiones 83spa
dc.description.tableofcontentsCapítulo 7. Referencias 89spa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameUniversidad de Córdoba
dc.identifier.reponameRepositorio Universidad de Córdoba
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unicordoba.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9449
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Córdoba
dc.publisher.facultyFacultad de Educación y Ciencias Humanas
dc.publisher.placeMontería, Córdoba, Colombia
dc.publisher.programLicenciatura en Informática y Medios Audiovisuales
dc.relation.referencesÁlvarez Lacambra, A., & Moreno López, L. (2021). Publicar documentos accesibles en PDF: disponibilidad no es lo mismo que accesibilidad. Documentos de Trabajo, nº 10. http://riberdis.cedid.es/bitstream/handle/11181/6622/Publicar_documentos_accesibles_en_PDF.pdf?sequence=1&rd=0031183719487959
dc.relation.referencesAlonso, F. (2017). Algo más que suprimir barreras: conceptos y argumentos para una accesibilidad universal. TRANS: Revista De Traductología, (11), 15–30. https://doi.org/10.24310/TRANS.2007.v0i11.3095
dc.relation.referencesAragón, C., Vosen Callens, M., Branham, S. M., Anicha, C., Blaser, B., & Bilen-Green, C. (2024). Expanding Accessibility in Immersive Virtual Spaces: A Comprehensive Approach for All Disabilities. Recuperado de https://arxiv.org/pdf/2405.05910
dc.relation.referencesArnau, L., & Sala, J. (2020). La revisión de la literatura científica: Pautas, procedimientos y criterios de calidad. Universitat Autònoma de Barcelona. https://ddd.uab.cat/pub/recdoc/2020/222109/revliltcie_a2020.pdf
dc.relation.referencesArriola, C. (2024). Los beneficios de la biblioteca virtual. Revista Docencia Universitaria, 5(2), 79-9 - https://revistadusac.com/index.php/revista/article/view/82/117
dc.relation.referencesBanco Interamericano de Desarrollo. (2022). Accesibilidad web: definición, ejemplos y recursos. Recuperado de https://blogs.iadb.org/conocimiento-abierto/es/accesibilidad-web/?utm_source=chatgpt.com
dc.relation.referencesBostic, T. Stanley, J. Higgins, J. Chudnov, D. Brunelle, J. & Tracy, B (2021). Dynamic Accessibility Measurement Crawler: Evaluating Web Accessibility Compliance. Recuperado de https://arxiv.org/pdf/2110.14097
dc.relation.referencesCalle Sánchez, N. N., & Ricardo Plúas, E. G. (2024). Comunicación inclusiva y contenido informativo para personas con discapacidad visual y auditiva en medio ESTV. Proyecto de investigación. La Libertad, Ecuador. Recuperado de https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/11902/1/UPSE-TCO-2024-0053.pdf
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2013). Ley Estatutaria 1618 de 2013. Por medio de la cual se establecen disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=52081
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2013). Ley 1680 de 2013. Por medio de la cual se garantiza a las personas ciegas y con baja visión el acceso a la información, a las comunicaciones, al conocimiento y a las tecnologías de la información y de las comunicaciones. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=55611#:~:text=Garantiza%20el%20acceso%20aut%C3%B3nomo%20e,plena%20participaci%C3%B3n%20en%20la%20sociedad.
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2014). Ley 1712 de 2014. Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional y se dictan otras disposiciones. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=56882
dc.relation.referencesCortés, J. y Solano, R. (2022). Accesibilidad en los sitios web de las entidades públicas colombianas. Revista Española de Discapacidad, 10(1), 147-183. https://doi.org/10.5569/2340-5104.10.01.07
dc.relation.referencesCrane, M. A., Nguyen, M., Lam, A., Berger, Z. D., Paulus, Y. M., Romley, J. A., & Faden, R. R. (2023). Figure accessibility in journals: Analysis of alt-text in 2021–23. The Lancet, 402(10419), 2287–2289. Recuperado de https://www.thelancet.com/action/showPdf?pii=S0140-6736%2823%2902348-6
dc.relation.referencesCreswell, J., & Plano, V. (2021). Designing and Conducting Mixed Methods Research (3ª ed.). SAGE Publications. Recuperado de https://books.google.com/books/about/Designing_and_Conducting_Mixed_Methods_R.html?id=eTwmDwAAQBAJ
dc.relation.referencesDenzin, N. K. (2017). The Research Act: A Theoretical Introduction to Sociological Methods. Routledge. Recuperado de https://www.google.com.co/books/edition/The_Research_Act/UjcpxFE0T4cC?hl=es&gbpv=1
dc.relation.referencesDuque, N. Flores, J. & Castaño, N. (2014). ACCESIBILIDAD EN SITIOS WEB COLOMBIANOS. Ingeniería E Innovación, 2(1). https://doi.org/10.21897/23460466.779
dc.relation.referencesDuque , N. Ospina, A. Londoño, L. & Tabares, V. (2015). EVALUACIÓN DE ACCESIBILIDAD DE RECURSO EDUCATIVOS DIGITALES MULTIMEDIA. Ingeniería E Innovación, 3(1). https://doi.org/10.21897/23460466.793
dc.relation.referencesField, A. (2024). Discovering Statistics Using IBM SPSS Statistics (6ª ed.). SAGE Publications. Recuperado de https://www.google.com.co/books/edition/Discovering_Statistics_Using_IBM_SPSS_St/83L2EAAAQBAJ?hl=es&gbpv=1
dc.relation.referencesFonseca Perilla, E. J. (2023). Diseño de curso online de pautas y prácticas de accesibilidad web para la creación adecuada de recursos educativos digitales para población con discapacidad visual mediado por un ambiente virtual de aprendizaje (AVA) dirigido a los docentes del programa de bachillerato de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). Proyecto de Aula 1, Facultad de Ciencias Sociales y Educación, Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación, Universidad de Cartagena. Recuperado de https://repositorio.unicartagena.edu.co/entities/publication/b1a60709-4341-4a6c-9a75-258c9293e617
dc.relation.referencesHenry, S. L. (2007). Just Ask: Integrating Accessibility Throughout Design. Lulu.com. https://www.w3.org/WAI/intro/accessibility.php
dc.relation.referencesHernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación científica (6ª ed.). McGraw Hill Education. https://www.esup.edu.pe/wp-content/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20y%20Baptista-metodolog%C3%ADa%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdf
dc.relation.referencesHernández, R. & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativas, cualitativas y mixta. Obtenido de https://www.google.com.co/books/edition/METODOLOG%C3%8DA_DE_LA_INVE STIGACI%C3%93N/5A2QDwAAQBAJ?hl=es&gbpv=1&dq=ROBERTO+HERNAN DEZ-SAMPIERI+7+edicion+.pdf&printsec=frontcover
dc.relation.referencesHerrera, M. Chanchí, G. & Puello, P. (2024). Análisis de accesibilidad y visibilidad para los portales académicos. Revista Suma de Negocios, 15(32), 45-60. Recuperado de https://revistasumadenegocios.konradlorenz.edu.co/wp-content/uploads/2024/02/04_RSN_1532_23029_Analisis.pdf
dc.relation.referencesHidalgo Reyes, N. H., Costa Báez, D., Marin Diaz, A., & Trujillo Casañola, Y. (2020). Elementos para selección de herramientas para la automatización de pruebas no funcionales. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, 13(1), 104-112. http://publicaciones.uci.cu
dc.relation.referencesIbarra-Sáiz, M. S., González-Elorza, A., y Rodríguez-Gómez, G. (2023). Aportaciones metodológicas para el uso de la entrevista semiestructurada en la investigación educativa a partir de un estudio de caso múltiple. Revista de Investigación Educativa, 41(2),501-522 Recuperado de: https://revistas.um.es/rie/article/view/546401/345001
dc.relation.referencesLópez Ayazo, R., & Montes Gómez, E. (2019). Estrategia metodológica para implementar las TIC como ajuste razonable en los procesos de enseñanza-aprendizaje de las personas con discapacidad visual. https://repositorio.unicordoba.edu.co/server/api/core/bitstreams/b4d90b6d-522f-48e0-897b-11cfbd27a7da/content
dc.relation.referencesLópez, A.B., Bustamante, F.A., & Mesa, Y.P. (2015). Accesibilidad académica: un concepto en construcción. http://www.esvial.org/wp-content/files/CAFVIR2015pp59-66.pdf
dc.relation.referencesLozano Puerto, L. M. (2024). Evaluación de accesibilidad en la interacción por parte de usuarios con discapacidad visual, estudio de caso. Campus Virtual de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD [Trabajo de grado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia]. Repositorio Institucional UNAD. Recuperado de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/63387/lmlozanopu.pdf?sequence=3&isAllowed=y
dc.relation.referencesMariño, S. I., & Alfonzo, P. L. (2024). Formación en accesibilidad web. Contribuciones al acceso digital de información. Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo. 24(1), 329–342. https://doi.org/10.30827/eticanet.v24i1.29915
dc.relation.referencesMartínez, J. I., Palacios, G. E., & Oliva, D. B. (2023). Guía para la revisión y el análisis documental: Propuesta desde el enfoque investigativo. RAXIMHAI, 19(1), 67–83. https://raximhai.uaim.edu.mx/index.php/rx/article/view/219/199
dc.relation.referencesMartínez, M., & Esteve, C. (2022). Accesibilidad digital y discapacidad: Estudio desde una perspectiva centrada en las personas. Revista Española de Discapacidad, 10(2), 111–133. http://riberdis.cedid.es/handle/11181/6713
dc.relation.referencesMejía, C. (2022). Análisis de la accesibilidad de los recursos educativos digitales: Una revisión sistemática. Kosmos, 1(1). https://doi.org/10.62943/rck.v1n1.2022.37
dc.relation.referencesMinisterio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. (2013). Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social. Recuperado de https://observatoriodelaaccesibilidad.es/faq
dc.relation.referencesMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2020). Resolución 1519 de 2020. Por la cual se establecen los lineamientos generales de la estrategia de Gobierno en Línea y se dictan otras disposiciones. Recuperado de https://normograma.mintic.gov.co/mintic/compilacion/docs/resolucion_mintic_1519_2020.htm
dc.relation.referencesMuñoz Cordones, J. P. (2023). Revisión sistemática de iniciativas que promueven la accesibilidad universal. Revista Española de Discapacidad, 11(1), 181-200. Recuperado de https://www.cedid.es/redis/index.php/redis/article/download/1091/545/
dc.relation.referencesNaciones Unidas. Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos. (2008). Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad: material de promoción (Serie de Capacitación Profesional Nº 15). Nueva York y Ginebra. https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/Publications/AdvocacyTool_sp.pdf
dc.relation.referencesNápoles, A. V., & Marrero, C. (2023). Diseño y aplicación de la lista de chequeo, como herramienta para abordar la reducción de riesgos en la gestión por competencias. RILCO: Revista de Investigación Latinoamericana en Competitividad Organizacional, 5(17), 12–26. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9403007
dc.relation.referencesNielsen, J. (1993). Usability engineering. Morgan Kaufmann.
dc.relation.referencesOrozco Moreno, A. L. (2020). Modelo para evaluación de accesibilidad web orientado por tipos de discapacidad. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/78510/30238250.2020.pdf?sequence=4&isAllowed=y
dc.relation.referencesRamírez Vega, A. (2023). Accesibilidad de artículos en formato PDF en revistas científicas de acceso abierto. En Actas de la Conferencia Internacional BIREDIAL-ISTEC 2023. Universidad Nacional de la Plata. Recuperado de https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166994
dc.relation.referencesRoma, M. C. (2021). La accesibilidad en los entornos educativos virtuales: Una revisión sistemática. Revista científica Arbitrada de la Fundación MenteClara, Vol. 6 (219). DOI: https://fundacionmenteclara.org.ar/revista/index.php/RCA/article/view/219/374
dc.relation.referencesSánchez-Martínez, D. V. (2022). Técnicas e instrumentos de recolección de datos en investigación. TEPEXI. Boletín Científico de la Escuela Superior Tepeji del Río, 9(17), 38–39. https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/tepexi/issue/archive
dc.relation.referencesStable, Y. Laitano, M. Ortíz, R & Álvarez, E. (2023). Análisis de la producción científica sobre accesibilidad web en el Web of Science. El Profesional de la Información, 32(4), e320415. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/373358218_Analisis_de_la_produccion_cientifica_sobre_Accesibilidad_web_en_el_Web_of_Science
dc.relation.referencesTordecilla Feria, I. D., & Morales Ramos, M. A. (2023). Recursos educativos digitales accesibles como estrategia didáctica para el fortalecimiento de competencias informáticas en estudiantes con discapacidad visual. https://chatgpt.com/g/g-p-67eb4aad0894819194a37e0e896addda-acce/c/682fcd1b-b0c0-800b-b060-918f256dd243
dc.relation.referencesUniversidad de los Andes. (2020). Ficha bibliográfica.https://www.uandes.cl/wp-content/uploads/2022/03/FICHA_BIBLIOGRAFICA2020.pdf
dc.relation.referencesWang, L. Cachola, I. Bragg, J. Yen, E. Haupt, C. Latzke, M. Kuehl, B. Zuylen, M. Wagner, L. & Weld, D. (2021). Improving the Accessibility of Scientific Documents: Current State, User Needs, and a System Solution to Enhance Scientific PDF Accessibility for Blind and Low Vision Users. Recuperado de https://arxiv.org/abs/2105.00076
dc.relation.referencesW3C Web Accessibility Initiative (WAI). (2024). strategias, estándares y recursos para hacer la Web accesible a las personas con discapacidad https://www.w3.org/WAI/fundamentals/accessibility-intro/
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2025
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsDigital accessibilityeng
dc.subject.keywordsWCAGeng
dc.subject.keywordsInclusioneng
dc.subject.keywordsDigital documentseng
dc.subject.proposalAccesibilidad digitalspa
dc.subject.proposalWCAGspa
dc.subject.proposalDiscapacidadspa
dc.subject.proposalInclusiónspa
dc.subject.proposalDocumentos digitalesspa
dc.titleAplicación de lineamientos de accesibilidad en artículos científicos: una perspectiva práctica en acta Scientiæ Informaticæspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Chimá Durango, Herrera Peña.pdf
Tamaño:
937.96 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
AutorizaciónPublicación..pdf
Tamaño:
264.57 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: