Publicación:
Estrategias metodológicas a través de la práctica musical para el fortalecimiento de educación artística en el grado 4 ° de básica primario de la I.E. Inem Lorenzo María Lleras sede Nuevo Bosque

dc.contributor.advisorZumaqué Gómez, Nunila
dc.contributor.authorSibaja Pérez, Luis Eduardo
dc.contributor.authorFlórez Flórez, Álvaro Andrés
dc.date.accessioned2024-02-03T12:59:19Z
dc.date.available2024-02-03T12:59:19Z
dc.date.issued2024-02-02
dc.description.abstractSe entiende por arte cualquier actividad o producto realizado con el objetivo de expresar la estética, expresar pensamientos, sentimientos y cosmovisión a través de la música, la danza y la pintura. Conforme a lo anterior, el presente estudio tuvo como objetivo implementar estrategias metodológicas a través de la práctica musical para el fortalecimiento de la educación artística en el grado 4° de básica primaria de la I.E. Inem Lorenzo María Lleras sede nuevo bosque en la Cuidad de Montería, para promover un entorno educativo en el cual la música se convierta en una herramienta efectiva para el desarrollo integral de los estudiantes. Para ello, se implementó un método de enfoque cualitativo por cuanto su análisis permitió describir los fenómenos estudiados. Con un tipo de investigación acción participativa, lo cual permitió tener un contacto directo con el grupo de estudio. Con esto se pudo enseñar a los niños las notas musicales a través de juegos interactivos para que aprendan a reconocerlas y entenderlas, mejorar las habilidades motoras, fomentar el desarrollo de destrezas físicas y promover la coordinación entre diferentes partes del cuerpo y fomentar la conexión entre la música y la expresión artística. Con esta propuesta se pudo evidenciar en los estudiantes y docentes logros para mejorar la educación artística a través de la práctica musical como el desarrollo de habilidades, que mejora las destrezas musicales y creativas, el impacto educativo, de que la música enriquezca la experiencia educativa general, la innovación pedagógica, que busca nuevas formas de enseñar y aprender utilizando la música como herramienta principal, mayor compromiso, con la expectativa de que la música motive a los estudiantes y mejore su compromiso con el aprendizaje y evaluación positiva, con la esperanza de que los resultados de la investigación validen la importancia de la educación musical en el currículo escolar.spa
dc.description.abstractArt is understood as any activity or product carried out with the objective of expressing aesthetics, expressing thoughts, feelings and worldview through music, dance and painting. According to the above, the present study aimed to implement methodological strategies through musical practice to strengthen artistic education in the 4th grade of primary school at the I.E. Inem Lorenzo María Lleras headquarters Nuevo Bosque in the City of Montería, to promote an educational environment in which music becomes an effective tool for the comprehensive development of students. For this purpose, a qualitative approach method was implemented since its analysis allowed the phenomena studied to be described. With a type of participatory action research, which allowed direct contact with the study group. With this, it was possible to teach children musical notes through interactive games so that they learn to recognize and understand them, improve motor skills, encourage the development of physical skills and promote coordination between different parts of the body and encourage the connection between the music and artistic expression. With this proposal, it was possible to demonstrate in students and teachers achievements to improve artistic education through musical practice such as the development of skills, which improves musical and creative skills, the educational impact, that music enriches the general educational experience. , pedagogical innovation, which seeks new ways of teaching and learning using music as the main tool, greater commitment, with the expectation that music motivates students and improves their commitment to learning and positive evaluation, with the hope that The research results validate the importance of music education in the school curriculum.eng
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameLicenciado(a) en Educación Artística con Énfasis en Música
dc.description.modalityPasantías
dc.description.tableofcontentsRESUMEN 6spa
dc.description.tableofcontentsABSTRACT 7spa
dc.description.tableofcontents1. PROBLEMA 8spa
dc.description.tableofcontents1.1 planteamiento del problema 8spa
dc.description.tableofcontents1.2. Formulación del problema 10spa
dc.description.tableofcontents1.3 Justificación 11spa
dc.description.tableofcontents1.4 Alcance o impacto 12spa
dc.description.tableofcontents1.4.1 Desarrollo cognitivo: 12spa
dc.description.tableofcontents1.4.2 Desarrollo emocional 12spa
dc.description.tableofcontents1.4.3 Desarrollo social 13spa
dc.description.tableofcontents1.4.4 Desarrollo motor 13spa
dc.description.tableofcontents1.4.5 Memoria y retención 13spa
dc.description.tableofcontents1.4.6 Promoción de la creatividad 14spa
dc.description.tableofcontents2. OBJETIVOS 15spa
dc.description.tableofcontents2.1 Objetivo general 15spa
dc.description.tableofcontents2.2 Objetivos específicos 15spa
dc.description.tableofcontents3. MARCO REFERENCIAL 16spa
dc.description.tableofcontents3.1 Antecedentes 16spa
dc.description.tableofcontents3.1.1 Antecedentes internacionales 16spa
dc.description.tableofcontents3.1.2 Antecedentes nacionales 17spa
dc.description.tableofcontents3.1.3 Antecedentes regionales 19spa
dc.description.tableofcontents3.2 Marco teórico 20spa
dc.description.tableofcontents3.2.1 Importancia de la música en la educación 20spa
dc.description.tableofcontents3.2.2 La música como estrategia didáctica 21spa
dc.description.tableofcontents3.2.3 La educación artística en Colombia 23spa
dc.description.tableofcontents3.2.4 La aplicación de teorías musicales en el paradigma sociocrítico. 24spa
dc.description.tableofcontents3.2.5. La percepción social y educativa de la música y sus consecuencias curriculares. 26spa
dc.description.tableofcontents3.2.6 Educación musical y comparatismo 29spa
dc.description.tableofcontents3.2.7 Teoría psicosocial del conocimiento de Piaget 30spa
dc.description.tableofcontents3.2.8 Teoría psicosocial del arte 33spa
dc.description.tableofcontents3.2.9 La música y el desarrollo psicosocial 34spa
dc.description.tableofcontents3.3 Marco legal 36spa
dc.description.tableofcontents4. METODOLOGÍA 38spa
dc.description.tableofcontents4.1 Naturaleza de la investigación 38spa
dc.description.tableofcontents4.2 Población 38spa
dc.description.tableofcontents4.2.1 Muestra 39spa
dc.description.tableofcontents4.3 Técnicas de recolección 39spa
dc.description.tableofcontents4.3.1 Fases de la investigación 39spa
dc.description.tableofcontents4.4 Procesamiento de la investigación 41spa
dc.description.tableofcontents4.5 Categorías 41spa
dc.description.tableofcontents5. CONCLUSIÓN 44spa
dc.description.tableofcontentsREFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 45spa
dc.description.tableofcontentsAnexos 49spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8229
dc.publisherUniversidad de Córdoba
dc.publisher.facultyFacultad de Educación y Ciencias Humanas
dc.publisher.programLicenciatura en Educación Artística – Música
dc.relation.referencesBlanco Rincón, C. P. (2020). Implementación de la música como estrategia didáctica de aprendizaje en la enseñanza del inglés en el grado primero del CER la Fenicia, Cacota, Norte de Santander en el segundo semestre del año 2020. Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
dc.relation.referencesBravo Morelo, J. A., & Villadiego Rivera, C. C. (2021). Estrategias lúdico metodológicas para la enseñanza aprendizaje en niños de 7 a 8 años de edad de la Institución Educativa San Francisco de Asís de San Bernardo del Viento-Córdoba.
dc.relation.referencesCaretta, E. D. Z. (2020). La música como estrategia didáctica en la educación. Universita Ciencia, (25), 177-198.
dc.relation.referencesCastillo, J. A. A. (2019). El currículo flexible en la educación artística bogotana:¿ una experiencia de equidad o inequidad?. Papel Político, 24(1), 1-39.
dc.relation.referencesCastro, M. V. V. (2022). Mónica Inés Cesana Bernasconi y Julio César Neffa (comps.) Los riesgos psicosociales en el trabajo: teoría, metodología y estudios de casos. Ucronías, (6).
dc.relation.referencesCerda Andy, M. I., & Licuy Mamallacta, S. C. (2019). El rincón de música y su incidencia en el desarrollo psicosocial de los niños, del centro de desarrollo infantil “San Bartolo”, parroquia Muyuna, Cantón Tena, provincia de Napo (Doctoral dissertation).
dc.relation.referencesCoral Gómez, A. M. (2023). La utilización del arte en el proceso de duelo en niños y niñas de edad preescolar. Estudio teórico realizado desde las teorías del desarrollo cognitivo, psicosocial y emocional. Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
dc.relation.referencesCrosby Garrido, D. (2023). Estrategia didáctica para desarrollar la creatividad en los estudiantes de educación artística musical de la escuela de arte de Piura. Universidad San Ignacio de Loyola
dc.relation.referencesDe la Cruz, J. M. H., Rodríguez, M. M., Ceballos, S. G., & Gracia, M. P. R. (2023). La música como recurso educativo en la enseñanza de la historia y el patrimonio: Percepciones de futuros docentes de educación primaria. Perfiles educativos, 45(182), 134-153.
dc.relation.referencesEchavarría Villa, K. A., & Uribe Lemus, A. C. (2019). Ideación suicida en adolescentes. Un estado de arte desde la teoría cognitivo-conductual. Corporación Universitaria Minuto de Dios.
dc.relation.referencesFranco Ramos, L. Y., & Rivera Zumaqué, J. M. (2022). Estrategias metodológicas para fortalecer la educación artística a través del teatro y la lúdica en niños del tercer grado de la Institución Educativa Isabel la Católica de la ciudad de Montería. Universidad de Cordoba.
dc.relation.referencesGaricano Matesanz, L. (2021). Importancia de la música en el aula de Educación Infantil y en el alumnado con necesidades educativas especiales. Universidad de Valladolid
dc.relation.referencesGonzález Pérez, M. A. (2021). Nuevas rutas en el desarrollo de la teoría de las representaciones sociales. Culturales, 9.
dc.relation.referencesHernández González, O. (2021). Aproximación a los distintos tipos de muestreo no probabilístico que existen. Revista Cubana de Medicina General Integral, 37(3).
dc.relation.referencesLavanchy, D. (2023). Después de Piaget. Teorías de aprendizaje y educación de adultos. Pensamiento post formal y cambio conceptual. Revista Nuestro NOA, (16).
dc.relation.referencesLeón Sánchez, M. E. (2022). Propuesta pedagógica para el fortalecimiento de la interpretación musical en los estudiantes de la asignatura Instrumento Pedagógico III Piano de la Licenciatura en Educación artística de la Universidad de Pamplona en 2021. Universidad de Pamplona.
dc.relation.referencesLeon, J. A. D. P. (2022). Principales planos teóricos de la psicología evolutiva y del desarrollo aplicados a la práctica docente entorno a la pedagogía contemporánea en América Latina. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(2), 3505-3520.
dc.relation.referencesMarín-Liébana, P., Blasco Magraner, J.S., Botella Nicolás, A. M. (2021). Hacia una conceptualización de la educación musical crítica: aplicación de los paradigmas científicos, las teorías curriculares y los modelos didácticos. Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga. 2 (2), 3-24
dc.relation.referencesPeña Quiñonez, D. P., Socha Leon, G. D., & Mesias Bolaños, F. A. (2021). El arte como estrategia lúdica para el fortalecimiento del aprendizaje en los estudiantes del colegio Antonio Bayaya IED grado decimo. Fundación Universitaria Los Libertadores.
dc.relation.referencesSánchez Mena, H. (2021). Estrategia Didáctica para el Fortalecimiento del proceso enseñanzaaprendizaje de la Educación Artística a través de las Rondas Infantiles en el VIII Semestre del Programa de Licenciatura en Educación Infantil en la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luís Córdoba. Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luís Córdoba.
dc.relation.referencesSoria, G. O. N. D. G., & González-Martínez, E. (2023). La música tradicional ecuatoriana como elemento fortalecedor de la identidad cultural en estudiantes de quinto año de educación básica. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 8(1), 39-54.
dc.relation.referencesTovar-Sánchez, G. S. (2020). Epistemología genética y ejemplar: relación integradora PiagetKuhn para el siglo XXI. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 4(2), 576- 5Díaz, F. (2020). Jean Piaget y la Teoría de la Evolución Inteligencia en los niños de Latinoamérica51. Revista de Filosofía Terraustral Oeste, 1(1), 26.93.
dc.relation.referencesVega, M. Á. S. (2021). Educación, Arte y Enseñanza: ¿Para qué la Educación Artística? Voces Y Realidades Educativas, 7(1), 115-130.
dc.relation.referencesVera Escudero, E. I. (2021). Educación emocional en el desarrollo psicosocial en niños de 4 a 5 años (Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil-Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación).
dc.relation.referencesZegarra Brandan, I. (2020). La música como estrategia didáctica para mejorar la expresión oral en los niños de 3 años de La IE 1598 Divino Niño Jesús del distrito de Casma-Ancash2018. Universidad Católica los Ángeles de Chimbote.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.keywordsArtistic educationeng
dc.subject.keywordsMusical practiceseng
dc.subject.keywordsArtistic expressioneng
dc.subject.keywordsMusiceng
dc.subject.proposalEducación artísticaspa
dc.subject.proposalPrácticas musicalesspa
dc.subject.proposalExpresión artísticaspa
dc.subject.proposalMúsicaspa
dc.titleEstrategias metodológicas a través de la práctica musical para el fortalecimiento de educación artística en el grado 4 ° de básica primario de la I.E. Inem Lorenzo María Lleras sede Nuevo Bosque
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
SibajaPerezLuisEduardo-FlorezFlorezAlvaroAndres.pdf
Tamaño:
1.08 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Formato de autorizaciones.pdf
Tamaño:
1.34 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: