Publicación:
Implementación de estrategias para humanizar la atención en salud

dc.contributor.advisorNieves Julio, Yesenia Patricia
dc.contributor.authorBarrios Guerrero, Hilda Patricia
dc.contributor.juryMontoya Vega, Martha Elena
dc.contributor.juryDurán Rojas, Elvira
dc.date.accessioned2025-07-04T03:01:49Z
dc.date.available2025-07-04T03:01:49Z
dc.date.issued2025-07-01
dc.description.abstractEl informe presenta los resultados de una estrategia implementada en la E.S.E. CAMU Santa Teresita para promover la humanización de la atención en salud, basada en valores como el respeto, la empatía y la dignidad del paciente. Se involucró al personal asistencial y administrativo mediante actividades de sensibilización y formación, dirigidas a fortalecer una cultura organizacional más humana y centrada en la persona. Se intervinieron 200 profesionales y 300 usuarios, utilizando una lista de chequeo para evaluar indicadores como la accesibilidad, la calidad del trato y la percepción del usuario. Esta estrategia se enmarca en el Plan de Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad (PAMEC) y se alinea con los principios del modelo de acreditación en salud. Durante el proceso, se observaron mejoras en la actitud del personal, una mayor conciencia institucional y un ambiente laboral más positivo. Aunque se identificaron algunos desafíos, estos servirán como referencia para futuras mejoras. En conclusión, la estrategia fue efectiva y reafirmó el compromiso del CAMU con una atención cálida y centrada en las personas, fortaleciendo la cultura organizacional y mejorando la experiencia del paciente.spa
dc.description.abstractThe report presents the results of a strategy implemented at the CAMU Santa Teresita E.S.E. to promote the humanization of healthcare, based on values ​​such as respect, empathy, and patient dignity. Healthcare and administrative staff were engaged through awareness-raising and training activities aimed at strengthening a more humane and person-centered organizational culture. Interventions were conducted with 200 professionals and 300 users, using a checklist to assess indicators such as accessibility, quality of care, and user perception. This strategy is part of the Quality Improvement Audit Plan (PAMEC) and is aligned with the principles of the healthcare accreditation model. During the process, improvements in staff attitudes, greater institutional awareness, and a more positive work environment were observed. Although some challenges were identified, these will serve as a reference for future improvements. In conclusion, the strategy was effective and reaffirmed CAMU's commitment to warm, people-centered care, strengthening the organizational culture and improving the patient experience.eng
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameAdministrador(a) en Salud
dc.description.modalityPráctica Empresarial
dc.description.tableofcontentsGLOSARIO 9spa
dc.description.tableofcontentsABSTRACT 12spa
dc.description.tableofcontents1. OBJETIVOS 16spa
dc.description.tableofcontents2 ASPECTOS CORPORATIVOS 17spa
dc.description.tableofcontents2.2 RESEÑA HISTÓRICA 17spa
dc.description.tableofcontents2.3. DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA 18spa
dc.description.tableofcontents3. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA SISTEMA DE INFORMACIÓN Y ATENCIÓN AL USUARIO (SIAU) 20spa
dc.description.tableofcontents5. MARCO TEÓRICO 24spa
dc.description.tableofcontents5.1 MARCO CONTEXTUAL 24spa
dc.description.tableofcontents5.2 MARCO DE ANTECEDENTES 24spa
dc.description.tableofcontents5.3 MARCO TEÓRICO 26spa
dc.description.tableofcontents5.4 MARCO CONCEPTUAL 27spa
dc.description.tableofcontents6. MATERIALES Y MÉTODOS 32spa
dc.description.tableofcontents6.3. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS 32spa
dc.description.tableofcontents6.4. MATERIALES 33spa
dc.description.tableofcontents6.5. PROCEDIMIENTOS 34spa
dc.description.tableofcontents7. NECESIDAD DETECTADA 35spa
dc.description.tableofcontents8. RESULTADOS OBTENIDOS 37spa
dc.description.tableofcontentsIMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA HUMANIZAR LA ATENCIÓN EN SALUD DE LA E.S.E CAMU SANTA TERESITA, LORICA-CÓRDOBA-2025 43spa
dc.description.tableofcontentsIMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA HUMANIZAR LA ATENCIÓN EN SALUD EN LA E.S.E CAMU SANTA TERESITA, LORICA-CÓRDOBA-2025 43spa
dc.description.tableofcontents9. CONCLUSIONES 90spa
dc.description.tableofcontents11. RECOMENDACIONES 91spa
dc.description.tableofcontents12. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 92spa
dc.description.tableofcontents13. ANEXOS 96spa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameUniversidad de Córdoba
dc.identifier.reponameRepositorio Universidad de Córdoba
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unicordoba.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9267
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Córdoba
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias de la Salud
dc.publisher.placeLorica, Córdoba, Colombia
dc.publisher.programAdministración en Salud
dc.relation.referencesAvellaneda, M. (2019). Ética del cuidado y humanización en salud. Universidad Nacional de Colombia. https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=26642
dc.relation.referencesBiblioteca Virtual en Salud (BVS). (2024). Humanización de la atención en salud: atención centrada en la persona. https://bvsalud.org
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. https://www.constitucioncolombia.com
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (1993). Ley 100 de 1993. Por la cual se crea el Sistema de Seguridad Social Integral y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2007). Ley 1122 de 2007. Por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2011). Ley 1438 de 2011. Por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co
dc.relation.referencesCarlosama, M., Gómez, D., & Restrepo, L. (2019). La humanización en los servicios de salud: una mirada ética y práctica. Revista de Salud Pública, 21(3), 328–334. https://doi.org/10.15446/rsap.v21n3.78590
dc.relation.referencesE.S.E. CAMU SANTA TERESITA. (2025). Misión y Visión. esecamusantateresita.gov.co. de https://www.esecamusantateresita.gov.co/atencion-al-ciudadano/
dc.relation.referencesGonzález, A. (2019). Humanización en salud: el caso del Sistema Único de Salud en Brasil (SUS). Revista Latinoamericana de Bioética, 19(2), 123–135. https://doi.org/10.18359/rlbi.3459
dc.relation.referencesICONTEC. (2021). Manual de acreditación en salud para instituciones prestadoras de servicios de salud. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. https://acreditacionensalud.org.co/estandares-de-acreditacion/
dc.relation.referencesICONTEC & Ministerio de Salud y Protección Social. (2016). Manual de Acreditación en Salud. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. https://acreditacionensalud.org.co/estandares-de-acreditacion/
dc.relation.referencesMamen, L. (2018). Humanizar es crecer: reflexiones sobre el cuidado auténtico en salud.EditorialCuidArte.http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid =S2216-09732016000100011
dc.relation.referencesMinisterio de la Protección Social. (2006). Decreto 1011 de 2006. Por el cual se establece el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad en Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud. https://www.minsalud.gov.co
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social (MSPS). (2021). Plan Nacional de Mejoramiento de la Calidad en Salud (PNMCS). https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/calidad-atencion-salud.aspx
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2012). Lineamientos de política de humanización en salud. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/lineamientos- humanizacion-salud.pdf
dc.relation.referencesMin Transporte. (2018, 7 noviembre). Manuales de Funciones. mintransporte.gov.co. dehttps://mintransporte.gov.co/documentos/375/manuales-de- funciones/?genPagDocs=2
dc.relation.referencesMinisterio de Salud. (1991). Resolución 13437 de 1991. Por la cual se establece el Decálogo de Derechos de los Pacientes y se promueve la constitución de Comités de Ética Hospitalaria. https://www.minsalud.gov.co
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2020). Resolución 229 de 2020. Por la cual se adopta el Manual de Acreditación en Salud Ambulatorio y Hospitalario. https://www.minsalud.gov.co
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2024). Guía para la implementación de prácticas humanizadas en instituciones de salud. https://www.minsalud.gov.co
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección social (2023). Lineamientos para la implementación de la Política de Humanización en las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud en Colombia. https://www.minsalud.gov.co
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2024). Atención humanizada en salud: guía de buenas prácticas institucionales. https://www.minsalud.gov.co
dc.relation.referencesNational Library of Medicine. (2019). Dehumanization in modern medical practice: Challenges and perspectives. National Institutes of Health. https://www.nlm.nih.gov
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud (OMS). (2020). Marco para mejorar la calidad de la atención en los sistemas de salud. https://www.who.int
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2005). Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000146180_spa
dc.relation.referencesPolitécnico de Colombia. (2019). La humanización en instituciones de salud: Impacto en la cultura organizacional. Revista Politécnica de Investigación en Salud, 7(1), 15–22. https://politecnicodecolombia.edu.co/humanizacion-de-servicios-de- salud/
dc.relation.referencesSimbiótica. (2020). Humanización del servicio en salud: del discurso a la práctica. Revista Simbiótica, 12(2), 34–40. https://www.revistasimbiotica.org
dc.relation.referencesSimbiótica. (2020). Humanización del cuidado en salud: más allá del paciente. Revista Simbiótica, 12(2), 34–40. https://www.revistasimbiotica.org
dc.relation.referencesWatson, J. (2008). Nursing: The philosophy and science of caring (Rev. ed.). University Press of Colorado. https://www.jstor.org/stable/j.ctt1d8h9wn
dc.relation.referencesZambrano, J. (2020). Humanización en salud: un enfoque centrado en las personas. Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/es/news-room/fact- sheets/detail/delivery-of-health-services-humanization
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2025
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsHealth careeng
dc.subject.keywordsEmphatyeng
dc.subject.keywordsActive listeningeng
dc.subject.keywordsRespecteng
dc.subject.keywordsDignityeng
dc.subject.proposalAtención en saludspa
dc.subject.proposalEmpatíaspa
dc.subject.proposalEscucha activaspa
dc.subject.proposalRespetospa
dc.subject.proposalDignidadspa
dc.titleImplementación de estrategias para humanizar la atención en saludspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
BarriosGuerreroHildaPatricia.pdf
Tamaño:
8.96 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
AutorizaciónPublicación HILDA.pdf
Tamaño:
365.46 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: