Publicación:
Inclusión y didactica: Estrategias que faciliten el aprendizaje de estudiantes con discapacidad visual en el programa de educación artística en la Universidad de Córdoba Colombia

dc.contributor.advisorZumaqué, Nunila
dc.contributor.authorRuiz Herrera, Luis Ángel
dc.contributor.authorBonilla Bustamante, Sara Luz
dc.contributor.educationalvalidatorOscar Mestra
dc.contributor.juryRamos López, Amparo
dc.contributor.juryCaraballo, Rodin
dc.date.accessioned2025-02-08T17:57:54Z
dc.date.available2025-02-08T17:57:54Z
dc.date.issued2025-02-08
dc.description.abstractEste proyecto de investigación tiene como objetivo general implementar competencias didácticas inclusivas que faciliten el proceso de aprendizaje en estudiantes con discapacidad visual del Programa de Educación Artística de la Universidad de Córdoba. Los objetivos específicos son: identificar las estrategias didácticas y determinar las prácticas musicales utilizadas por los docentes en cuanto a la inclusión, identificar estrategias didácticas adecuadas y caracterizar los problemas de inclusión educativa en el programa. El método empleado es un enfoque mixto, utilizando técnicas cuantitativas y cualitativas. Se aplicaron encuestas y entrevistas, talleres de capacitación y socialización del proyecto a una muestra de 15 participantes, incluidos docentes, estudiantes convencionales y en condición de discapacidad visual. Además, se utilizaron entrevistas semiestructuradas para evaluar las necesidades y estrategias de inclusión. Las conclusiones del estudio señalan que la falta de personal docente con formación en inclusión y la carencia de recursos accesibles son los principales obstáculos para la inclusión de estudiantes con discapacidad visual. Sin embargo, la implementación de estrategias didácticas inclusivas y el fortalecimiento de las competencias docentes pueden mejorar significativamente el proceso de enseñanza-aprendizaje, promoviendo una mayor equidad y accesibilidad en el programa.spa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameLicenciado(a) en Educación Artística con Énfasis en Música
dc.description.modalityTrabajos de Investigación y/o Extensión
dc.description.notesThis research project aims to implement inclusive didactic competencies to facilitate the learning process of visually impaired students in the Artistic Education Program at the University of Córdoba. The specific objectives are: to identify the didactic strategies and musical practices used by teachers for inclusion, identify appropriate teaching strategies, and characterize the educational inclusion challenges in the program. The study employs a mixed-method approach, using both quantitative and qualitative techniques. Surveys, interviews, training workshops, and project socialization sessions were conducted with a sample of 15 participants, including teachers, conventional students, and students with visual impairments. Semi-structured interviews were also used to assess inclusion needs and strategies. The study concludes that the lack of teachers trained in inclusion and the scarcity of accessible resources are the main barriers to the inclusion of visually impaired students. However, the implementation of inclusive didactic strategies and the strengthening of teaching competencies can significantly improve the teaching-learning process, promoting greater equity and accessibility within the program.eng
dc.description.tableofcontentsIntroducción 6spa
dc.description.tableofcontents1. Problema 8spa
dc.description.tableofcontents1.1 Descripción del Problema 8spa
dc.description.tableofcontents1.2 Formulación del Problema 11spa
dc.description.tableofcontents1.3 Justificación 11spa
dc.description.tableofcontents1.4 Alcance o impacto 14 Alcances: 14 Impactos: 15spa
dc.description.tableofcontents2. Objetivos de Investigación 16spa
dc.description.tableofcontents2.1 Objetivo general 16spa
dc.description.tableofcontents2.2 Objetivos específicos 16spa
dc.description.tableofcontents3. Marco Referencial 17spa
dc.description.tableofcontents3.1 Antecedentes 17 Ámbito internacional 17 Ámbito nacional 22 Ámbito local 27spa
dc.description.tableofcontents3.2 Marco teórico 29spa
dc.description.tableofcontents3.2.1 Teóricos 29spa
dc.description.tableofcontents3.3 Marco legal 39 Organismos y Entidades 42spa
dc.description.tableofcontents4. Metodología 43spa
dc.description.tableofcontents4.1 Naturaleza de la investigación. 44spa
dc.description.tableofcontents4.2 Población. 45spa
dc.description.tableofcontents4.2.1 Muestra. 46spa
dc.description.tableofcontents4.3 Técnicas de recolección. 47 Observación 47 Entrevista semiestructurada 48 Instrumentos de recolección 49spa
dc.description.tableofcontents4.3.1 Fases de la investigación 51spa
dc.description.tableofcontents4.4 Procesamiento de la Investigación 66 Revisión y organización de datos. 66 Codificación cualitativa: 67spa
dc.description.tableofcontents4.5 Categorías 67spa
dc.description.tableofcontents5. Conclusiones 69spa
dc.description.tableofcontentsAnexos 71spa
dc.description.tableofcontentsReferencias bibliográficas 83spa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameUniversidad de Córdoba
dc.identifier.reponameRepositorio Universidad de Córdoba
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unicordoba.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9068
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Córdoba
dc.publisher.facultyFacultad de Educación y Ciencias Humanas
dc.publisher.placeMontería, Córdoba, Colombia
dc.publisher.programLicenciatura en Educación Artística – Música
dc.relation.referencesSánchez, L. & Sánchez, P. (2020). La formación de alumnado con discapacidad visual en el marco de los conservatorios de música. España: Revista Electrónica Complutense de Investigación en Educación Musical.
dc.relation.referencesChancay, P., Santana, T., Cevallos, V., & Cruz, P. (2022). Estrategias de comercialización y venta de Pitahaya Hylocereus Undatus, en el Cantón Isidro Ayora 2020-2021. Polo del Conocimiento, 7(8), 1881-1903.
dc.relation.referencesDÍAZ BARRIGA, F. y HERNÁNDEZ, G. (2022). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo Una interpretación constructivista. 2º Ed. México: McGraw Hill.
dc.relation.referencesEVERTSON, C. y GREEN, J. (2020). La observación como indagación y método. En M. Wittrock (comp.), La investigación de la enseñanza, II. Métodos cualitativos y de observación. (pp.302-403).
dc.relation.referencesHernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. P. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (2ª ed.). McGraw-Hill.
dc.relation.referencesCreswell, J. W. (2015). Investigación de métodos mixtos. Editorial Paidós.
dc.relation.referencesRomero, M. (2012). La categorización: un aspecto crucial en la investigación cualitativa. Revista de Investigación Educativa, 30(2), 283-300. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=283024414003
dc.relation.referencesChancay, P., Santana, T., Cevallos, V., & Cruz, P. (2022). Estrategias de comercialización y venta de Pitahaya Hylocereus Undatus, en el Cantón Isidro Ayora 2020-2021. Polo del Conocimiento, 7(8), 1881-1903.
dc.relation.referencesDíaz Barriga, F., & Hernández, G. (2022). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: Una interpretación constructivista (2ª ed.). McGraw Hill.
dc.relation.referencesEvertson, C., & Green, J. (2020). La observación como indagación y método. En M. Wittrock (Comp.), La investigación de la enseñanza, II. Métodos cualitativos y de observación (pp. 302–403).
dc.relation.referencesStrauss, A., & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Editorial Universidad de Antioquia.
dc.relation.referencesSánchez, L., & Sánchez, P. (2020). La formación de alumnado con discapacidad visual en el marco de los conservatorios de música. Revista Electrónica Complutense de Investigación en Educación Musical.
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2025
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsVisual impairmenteng
dc.subject.keywordsArtistic educationeng
dc.subject.keywordsInclusive strategieseng
dc.subject.keywordsMusic teachingeng
dc.subject.keywordsEducational inclusioneng
dc.subject.proposalDiscapacidad visualspa
dc.subject.proposalEducación artísticaspa
dc.subject.proposaleEstrategias inclusivasspa
dc.subject.proposalEnseñanza musicalspa
dc.subject.proposalInclusión educativaspa
dc.titleInclusión y didactica: Estrategias que faciliten el aprendizaje de estudiantes con discapacidad visual en el programa de educación artística en la Universidad de Córdoba Colombiaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RuizHerreraLuisÁngel-BonillaBustamanteSaraLuz.pdf
Tamaño:
9.23 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Formato de autorización.pdf
Tamaño:
224.67 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: