Publicación: Diseño de propuesta de valor para diversificar los canales de comunicación con los posibles clientes de la empresa “maderas el amparo” de la ciudad de Montería
dc.audience | ||
dc.contributor.advisor | Ararat Herrera, Jaime Andrés | spa |
dc.contributor.author | Causil Luna, John Jairo | |
dc.contributor.author | Flórez Coronado, Rodrigo José | |
dc.contributor.author | Hoyos Rivera, Daira Luz | |
dc.date.accessioned | 2022-11-18T12:14:33Z | |
dc.date.available | 2022-11-18T12:14:33Z | |
dc.date.issued | 2022-11-17 | |
dc.description.abstract | Según MA Yandar-Lobon, JMM Ospina (2020), las organizaciones se interesan cada vez más por el perfeccionamiento de sus procesos y procedimientos, con el fin de ser mejores frente a sus competidores, sin embargo, para que esto ocurra se hace necesario que estas tengan bien definida una propuesta de valor, en la cual la innovación y la diferenciación de su competencia es el mejor camino al éxito y generar cultura organizacional. También se plantea, que dicha propuesta de valor y cultura organizacional debe comenzar desde sus directivos, que es en donde se evidencia la importancia de su implementación, la cual debe ser replicada en todas las áreas de la organización. Crear una propuesta de valor y generar cultura organizacional proyectada hacia la atención del cliente en la empresa Maderas El Amparo, se convierte en todo un desafío, debido a que, tanto la parte directiva desde el inicio no visionó como indispensable la innovación, no contempló la idea de diferenciarse de la competencia o brindarle a sus clientes la manera de comunicarse para así acercarse a una mejora continua. Es una organización, que, a pesar de sus múltiples debilidades, ha logrado mantenerse en el mercado, con buenos índices de rentabilidad, debido a las buenas habilidades empresariales y experiencia en el sector, por parte de su administrador, por tal razón, diseñar una propuesta de valor y generar cultura organizacional, le daría un plus hacia el logro del éxito. En el presente documento, se presenta paso a paso la propuesta de valor diseñada para la empresa Maderas el Amparo, desde la creación de sus valores corporativos, la identificación de sus clientes, sus debilidades, fortalezas frente a su competencia, sus oportunidades de negocios, en que nuevos mercados podría incursionar, que nuevos productores podría agregar a su portafolio de servicios, además de los ya existentes. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia Empresarial | spa |
dc.description.modality | Trabajo de investigación/Extensión | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 14 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2. PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA ................................................................... 7 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.1. Organigrama 7 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.2. Productos de la empresa 8 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.3. Maquinaria 9 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.4. Áreas de Trabajo 10 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3. DESCRIPCIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ................................... 12 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.1. Formulación del problema 13 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4. MARCO REFERENCIAL .................................................................................... 14 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.1. Marco Teórico 14 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.1.1. Análisis del sector 14 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.1.1.1. Sector Maderero 14 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.1.2. Modelo de negocio 16 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.1.3. Metodologia Canvas 19 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.1.4. Mapa de Valor 21 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.2. Marco conceptual 24 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5. JUSTIFICACIÓN .................................................................................................. 25 | spa |
dc.description.tableofcontents | 6. OBJETIVO ............................................................................................................ 27 | spa |
dc.description.tableofcontents | 6.1. Objetivos General 27 | spa |
dc.description.tableofcontents | 6.2. Objetivos Específicos 27 | spa |
dc.description.tableofcontents | 7. METODOLOGÍA Y TRABAJO DE CAMPO ..................................................... 28 | spa |
dc.description.tableofcontents | 7.1. Metodología 28 | spa |
dc.description.tableofcontents | 7.2. Técnica de investigación 29 | spa |
dc.description.tableofcontents | 8. RESULTADOS ..................................................................................................... 30 | spa |
dc.description.tableofcontents | 8.1.1. Propuesta de valor 34 | spa |
dc.description.tableofcontents | 8.1.2. Estrategías. 35 | spa |
dc.description.tableofcontents | 9. ANÁLISIS ............................................................................................................. 37 | spa |
dc.description.tableofcontents | 9.1.1. Segmentos de mercado 37 | spa |
dc.description.tableofcontents | 9.1.2. Propuesta de Valor 38 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4 9.1.3. Canales 38 | spa |
dc.description.tableofcontents | 9.1.4. Relaciones con clientes: 38 | spa |
dc.description.tableofcontents | 9.1.5. Fuentes de ingresos: 39 | spa |
dc.description.tableofcontents | 9.1.6. Recursos claves: 39 | spa |
dc.description.tableofcontents | 9.1.7. Actividades claves: 39 | spa |
dc.description.tableofcontents | 9.1.8. Asociaciones clave 39 | spa |
dc.description.tableofcontents | 9.1.9. Estructura de costos 40 | spa |
dc.description.tableofcontents | 9.1.10. Plan financiero 40 | spa |
dc.description.tableofcontents | 10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................... 37 | spa |
dc.description.tableofcontents | 11. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ................................................................ 38 | spa |
dc.description.tableofcontents | BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................. 40 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/6821 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Maderas el Amparo | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería | spa |
dc.publisher.place | Montería, Córdoba, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia Empresarial | spa |
dc.rights | Copyright Universidad de Córdoba, 2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.keywords | Value proposal | spa |
dc.subject.keywords | Canvas Model | spa |
dc.subject.keywords | Corporate identity | spa |
dc.subject.keywords | Timber industry | spa |
dc.subject.proposal | Propuesta de Valor | spa |
dc.subject.proposal | Modelo Canvas | spa |
dc.subject.proposal | Identidad Coportativa | spa |
dc.subject.proposal | Sector Maderero | spa |
dc.title | Diseño de propuesta de valor para diversificar los canales de comunicación con los posibles clientes de la empresa “maderas el amparo” de la ciudad de Montería | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | spa |
dcterms.references | Alba, C. (2015). Modelo de incubación de empresas: una propuesta. (Vol. 36). Revista Perspectiva. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1994-37332015000200004&lng=es&nrm=iso | spa |
dcterms.references | Almeida Casanova, G. F. (2020). Innovación en la gestión sobre la base de un modelo de negocio para agregación de valor en la asociación de servicios turísticos USA YAKU, ubicada en el Cantón Archidona, Provincia del Napo (Master's thesis, Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica). | spa |
dcterms.references | Avila, H. F., González, M. M., & Licea, S. M. (2020). La entrevista y la encuesta:¿ métodos o técnicas de indagación empírica?. Didasc@ lia: didáctica y educación, 11(3), 62-79. | spa |
dcterms.references | Campos, G., & Martínez, N. E. L. (2012). La observación, un método para el estudio de la realidad. Xihmai, 7(13), 45-60. | spa |
dcterms.references | Chaguay, L. L., Flores, J. C., Bayas, T. F., & Zapata, R. O. (2019). El modelo de negocio: metodología canvas como innovación estratégica para el diseño de proyectos empresariales. Journal of Science and Research, 4(CIEIS2019), 87-99. | spa |
dcterms.references | Clavijo, C. (2022). HubSpots. Obtenido de HubSpots: https://blog.hubspot.es/sales/modelo-canvas | spa |
dcterms.references | Ferrer, J. (2020). La importancia de contar con un manual de identidad corporativa. Recuperado de: https://www.weyketing.com/manual-de-identidad-corporativa/. Revisado el 17 de octubre de 2022 | spa |
dcterms.references | Galindo, J. R., & García, A. F. (2017). Perfil del consumidor y cliente corporativo de café en la ciudad de Villavicencio, Meta. | spa |
dcterms.references | González, J. (2018). Los grupos de interés y su importancia en la propuesta de valor de las empresas. BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE, 3096, 47 - 57.https://www.researchgate.net/profile/Jaime-Gonzalez-Masip/publication/324413057_Los_Grupos_de_Interes_y_su_importancia_en_la_propuesta_de_valor_de_las_empresas/links/5ace3fbeaca2723a3341e39b/Los-Grupos-de-Interes-y-su-importancia-en-la-propuesta-de-valor | spa |
dcterms.references | Heredia, G. (2022) Diluyendo los límites de una empresa tradicional: propuesta de valor para la adopción del comercio electrónico en una PyME cordobesa (Master's thesis). https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/24753/Heredia%2c%20G.%20A.%20%282022%29.%20Diluyendo%20los%20l%c3%admites%20de%20una%20empresa%20tradicional..pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | INFOISINFO (s.f.). Las 10 mejores empresas de madera en Córdoba. Recuperado de: https://cordoba-departamento.infoisinfo.com.co/busqueda/madera. Revisado 15 de octubre de 2022 | spa |
dcterms.references | Jiménez, V. A., Borrero, Y. E. C., De la Cruz Lara, L. M., & Cadena, D. M. L. (2021). La importancia del diagnóstico estratégico en las organizaciones. Económicas CUC, 42(2), 243-254. | spa |
dcterms.references | Lechuga, I. (2018). Industria De La Madera En Colombia: Recursos Claves Para El Resultado Exportado (Wood Industry in Colombia: Key Resources for Export Performance). RAN-Revista Academia & Negocios, 4(1). | spa |
dcterms.references | León, C. L. (2019). Un tesoro reservado para la ciencia. El inusual comienzo de la conservacion de la naturaleza en Colombia (decadas de 1940 y 1950) /A Treasure Reserved for Science. The Unusual Beginnings of Nature Conservation in Colombia (1940s and 1950s)/Um tesouro reservado para a ciencia. O incomum comeco da conservacao da natureza na Colombia (decadas de 1940 e 1950). Revista Historia Crítica, 95+ | spa |
dcterms.references | Orduz Molina, E. R., & Torres Romero, J. A. (2013). Plan estratégico de comunicación y mercadeo para la empresa Maderas Capital SAS (Bachelor's thesis, Universidad Piloto de Colombia). | spa |
dcterms.references | Ramírez, Martha C., Rodríguez, María del P., & González, José P.. (2019). Revisión de la Literatura sobre el Enfoque Estratégico de los Modelos de Negocios. Información tecnológica, 30(6), 177-192. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642019000600177 | spa |
dcterms.references | Reaño Sánchez, M. C. (2019). ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MÉTODO CANVAS PARA MEJORAR LA FIDELIZACIÓN DE LOS CLIENTES DE LA EMPRESA DE DULCES ARTESANALES LA CASA DEL HIGO-CHICLAYO 2018. | spa |
dcterms.references | SINNAPS. (2020). SINNAPS . Obtenido de SINNAPS: https://www.sinnaps.com/blog-gestion-proyectos/metodologia-cualitativa | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- causillunajohnjairo-florezcoronadorodrigojose-riverahoyosdairaluz.pdf
- Tamaño:
- 1.26 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- AutorizaciónPublicación (Firmado).pdf
- Tamaño:
- 453.62 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: