Publicación:
Práctica empresarial orientada a la formulación de mejoras del plan de gestión integral de residuos de construcción y demolición (RCD), del sistema de captación regional del acueducto del municipio de Lorica en el departamento de Córdoba

dc.contributor.advisorJiménez Montoya, Liliana Judith
dc.contributor.authorSuarez Zuñiga, Luzdey
dc.contributor.juryCogollo Lora, Joaquín Alonso
dc.contributor.juryMarin Castro, Nellys
dc.date.accessioned2023-12-15T17:45:31Z
dc.date.available2023-12-15T17:45:31Z
dc.date.issued2023-12-14
dc.description.abstractLa empresa CONSTRUGONP ́S S.A.S. en respuesta a la normativa ambiental vigente decreto 0472 de 2017 y decreto 1257 de 2021, identifica a su obra de construcción de 711.60m2 como pequeña generadora (área de construcción menor a los 2000m2 ) y cuya obligación de acuerdo con la ley, solo debe “entregar los residuos a los Gestores de RCD para que realicen las actividades de recolección, transporte, almacenamiento, aprovechamiento y disposición final en los sitios autorizados que haga sus veces”, pero en vista de no identificarse en la normativa, una forma planificada de darle un mayor aprovechamiento en el frente de obra y posterior reciclaje de los materiales aprovechables, se ha decidido complementar la gestión de los RCDs con lo formulado en la Guía técnica colombiana GTC-024 del ICONTEC (2009) y la guía distrital de Bogotá, Guía para la elaboración del Plan de Gestión de Residuos de Construcción y Demolición - RCD en obra (2015)” para la elaboración de un Plan de Gestión Integral de RCD con la finalidad de incrementar la recirculación y valorización de los materiales dentro del ciclo económico, una mayor prolongación de la vida útil de los sitios de disposición final, así como la optimización del uso de los recursos naturales. En el municipio de Lorica, lugar donde se contempla la obra, de acuerdo con las declaraciones de Sánchez (2022), se han venido presentando severos problemas de contaminación visual y paisajística por la mala disposición de los RCDs en las calles, fachadas de casas, entre otros lugares. Estas malas prácticas urbanísticas de arrojos clandestinos desvalorizan a la ciudad como sitio cultural y turístico, al ser estos considerados puntos críticos que pueden atraer la presencia de roedores y malos olores, causando graves problemas de salud pública, así como también la pérdida de la calidad de los recursos naturales como el suelo, el aire, el agua del río Sinú y los extensos humedales característicos de esta zona baja de la cuenca del río Sinú.spa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameIngeniero(a) Ambiental
dc.description.modalityPráctica Empresarial
dc.description.tableofcontents1. INTRODUCCIÓN.....12spa
dc.description.tableofcontents2. PLATAFORMA ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA.....13
dc.description.tableofcontentsMisión.......14
dc.description.tableofcontentsVisión....14
dc.description.tableofcontentsObjetivos....14
dc.description.tableofcontentsPolíticas.....14
dc.description.tableofcontentsEstructura Orgánica.....16
dc.description.tableofcontentsDescripción del área de trabajo....16
dc.description.tableofcontents3. MARCO TEÓRICO O CONCEPTUAL.....17
dc.description.tableofcontents3.1. Residuos RCD susceptibles de aprovechamiento....17
dc.description.tableofcontents3.2. Residuos RCD no susceptibles de aprovechamiento....17
dc.description.tableofcontents3.3. Otros conceptos presentes en las normativas y guías de manejo de RCD.....18
dc.description.tableofcontents4. DIAGNÓSTICO ESPECÍFICO DE LA EMPRESA....20
dc.description.tableofcontents5. ACTIVIDADES DESARROLLADAS......23
dc.description.tableofcontents5.1. Revisión de información preliminar del proyecto, documentación oficial de la empresa....24
dc.description.tableofcontents5.2. Preparación de los materiales y equipos insumo para la recolección de la información en la visita campo.....24
dc.description.tableofcontents5.3. Procedimientos ambientales para efectuar la gestión de los RCDs en la obra...26
dc.description.tableofcontentsPrevención o minimización en la generación de RCD....26
dc.description.tableofcontentsSeparación en la fuente de los RCDs.....27
dc.description.tableofcontentsReciclaje de los RCDs....28
dc.description.tableofcontentsReutilización de los RCDs en la fuente...29
dc.description.tableofcontents5.4. Identificación de la ruta de reciclaje en la obra para la correcta disposición de los residuos...38
dc.description.tableofcontents5.5. Identificación de la actividad o la ruta alternativa más viable para el reciclaje de los materiales aprovechables....40
dc.description.tableofcontents5.6. Elaboración del documento final del Plan de Gestión Integral de RCD...42
dc.description.tableofcontentsIndicador de Eficiencia....43
dc.description.tableofcontentsIndicador de Eficacia.....44
dc.description.tableofcontentsIndicador de Efectividad....44
dc.description.tableofcontents5.7. Elaboración digital de materiales insumos para la socialización de la información: Cartillas o Folletos...46
dc.description.tableofcontents6. PROPUESTA DE MEJORAMIENTO....48
dc.description.tableofcontents7. APORTES DEL ESTUDIANTE....50
dc.description.tableofcontents8. CONCLUSIONES...51
dc.description.tableofcontents9. RECOMENDACIONES....52
dc.description.tableofcontents10. BIBLIOGRAFÍA...56
dc.description.tableofcontentsANEXOS....59
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameUniversidad de Córdoba
dc.identifier.reponameRepositorio Universidad de Córdoba
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unicordoba.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/7977
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Córdoba
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería
dc.publisher.programIngeniería Ambiental
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá D.C_ Movilidad & Unidad Administrativa Especial de Rehabilitación y Mantenimiento Vial. (UAERMV, 2018). Plan de Gestión Integral de Residuos de Construcción y Demolición. https://www.umv.gov.co/sisgestion2019/Documentos/APOYO/GEAM/GAM-PL-003-V1_Plan_de_gestion_de_RCD.docx
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá Secretaría Distrital de Ambiente. (2013). GUÍA DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Segunda edición. https://ambientebogota.gov.co/search?p_p_id=101&p_p_lifecycle=0&p_p_state=maximized&p_p_mode=view&_101_struts_action=%2Fasset_publisher%2Fview_content&_101_returnToFullPageURL=https%3A%2F%2Fambientebogota.gov.co%2Fsearch%3Fp_auth%3D8L2telFR%26p_p_id%3D3%26p_p_lifecycle%3D1%26p_p_state%3Dnormal%26p_p_state_rcv%3D1&_101_assetEntryId=310418&_101_type=content&_101_urlTitle=documentos-de-interes&inheritRedirect=true
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá Secretaría Distrital de Ambiente. (2015). Guía para la elaboración del Plan de Gestión de Residuos de Construcción y Demolición - RCD en obra. https://ambientebogota.gov.co/es/guia-para-la-elaboracion-del-plan-de-gestion-de-residuos-de-construccion-y-demolicion-rcd-en-obra
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá Secretaría Distrital de Hábitat Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos – UAESP. (marzo 2021). MODELO DE APROVECHAMIENTO La basura no es basura. “Hacía una cultura de aprovechamiento y valorización de residuos sólidos en Bogotá D.C.” https://inventariobogota.sdp.gov.co/estudios/modelo-de-aprovechamiento-la-basura-no-es-basura-%E2%80%9Chac%C3%ADa-una-cultura-de-aprovechamiento-y
dc.relation.referencesArango, S. (2023). Formulación de estrategias para la adecuada reutilización de los residuos de construcción y demolición (RCD) al interior de los proyectos en construcción en el municipio de Medellín. [Proyecto aplicado]. Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/57105
dc.relation.referencesConsejo nacional de política económica y social CONPES. (21 de noviembre de 2016). Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3874.pdf
dc.relation.referencesContaduría General de la Nación. (2022). Categorización de Departamentos, distritos y municipios. https://www.contaduria.gov.co/categorizacion-de-departamentos-distritos-y-municipios
dc.relation.referencesEscuela Tecnológica Instituto Técnico Central ETITC. (2019, marzo 18). Instructivo para la Elaboración del Plan de Gestión Integral de Residuos de Construcción y Demolición. https://etitc.edu.co/archives/calidad/GAM-IN-01.pdf
dc.relation.referencesGerencie.com. (2022, diciembre 27). Porcentajes de prestaciones sociales. https://www.gerencie.com/porcentajes-prestaciones-sociales.html
dc.relation.referencesHorts, P. (2006). ¿Quién nos ha robado la vía láctea? El problema de la contaminación lumínica.
dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC. (2009, mayo 29). Guía técnica colombiana GTC-024 del ICONTEC. https://tienex.co/media/b096d37fcdee87a1f193271978cc2965.pdf
dc.relation.referencesLlorente Narvaez, M. D. P. (2022). Apoyo a la gestión integral de los residuos de construcción y demolición-RCD competente a la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge-CVS.
dc.relation.referencesMaron Curasi, J. L. (2023). Contaminación visual y lumínica, en relación con la salud de los pobladores de las vías principales de la Ciudad de Ilave–2022.
dc.relation.referencesMetro Bogotá. (2021). Plan de gestión Integral de Residuos de Construcción y Demolición (RCD) en obra_ L1T1-CON-AMB-PN-0009 https://www.metrodebogota.gov.co/sites/default/files/Anexo-2.7-PGRCD.pdf
dc.relation.referencesNaturaliza. (2019, mayo 14). La Contaminación lumínica y sus consecuencias. https://www.naturalizaeducacion.org/2019/05/14/contaminacion-luminica/
dc.relation.referencesPacheco Bustos, C. A., Fuentes Pumarejo, L. G., Sánchez Cotte, É. H., & Rondón Quintana, H. A. (2017). Residuos de construcción y demolición (RCD), una perspectiva de aprovechamiento para la ciudad de barranquilla desde su modelo de gestión. Ingeniería y desarrollo, 35(2), 533-555.
dc.relation.referencesRepública de Colombia Gestor Normativo. (2008, diciembre 19). Ley 1259 de 2008. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=34388
dc.relation.referencesRepública de Colombia Gestor Normativo. (2015, junio 30). Ley 1755 de 2015. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=65334
dc.relation.referencesRepública de Colombia Gestor Normativo. (2016, Julio 29). Ley 1801 de 2016. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=80538
dc.relation.referencesRepública de Colombia Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible MADS. (2017, febrero 28). Resolución 0472 de 2017. https://www.minambiente.gov.co/documento-normativa/resolucion-0472-de-2017/
dc.relation.referencesRepública de Colombia Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible MADS. (2021, noviembre 23). Resolución 1257 de 2021. https://www.minambiente.gov.co/documento-normativa/resolucion-1257-de-2021/
dc.relation.referencesRojas Restrepo, M. F. (2020). La gestión de residuos como una oportunidad para la sostenibilidad en el Área Metropolitana (Bachelor's thesis, Escuela de Arquitectura y Diseño).
dc.relation.referencesSánchez Daza, J. (2022). Práctica empresarial para el diseño de estrategias para la sensibilización y capacitación en el manejo de residuos de construcción y demolición (RCD) en la zona urbana de Lorica – Córdoba.
dc.relation.referencesSánchez Inocencio. (2016, abril 13). RCD: Residuos de Construcción y Demolición. https://angelsinocencio.com/rcd-residuos-de-construccion-y-demolicion/
dc.relation.referencesSembralia Online. (11 de septiembre de 2021). Cicatrizante para podas ¿Cuándo y cómo aplicar pasta cicatrizante para árboles o arbustos? https://sembralia.com/blogs/blog/cicatrizante-para-podas
dc.relation.referencesZapata, M. A. (2016). Importancia de la implementación de los Planes de Gestión Integral de residuos generados en proyectos de construcción y demolición de edificaciones. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10654/14191
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2023
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsConstruction and demolition waste (CDW)eng
dc.subject.keywordsSmall generator of CDWeng
dc.subject.keywordsComprehensive management of CDWeng
dc.subject.keywordsUse of CDWeng
dc.subject.keywordsHarvesting plantseng
dc.subject.keywordsFinal disposal siteeng
dc.subject.keywordsInstitutional symbiosiseng
dc.subject.proposalResiduos de construcción y demolición (RCD)spa
dc.subject.proposalPequeño generador de RCDspa
dc.subject.proposalGestión integral de RCDspa
dc.subject.proposalAprovechamiento de RCDspa
dc.subject.proposalPlantas de aprovechamientospa
dc.subject.proposalSitio de disposición finalspa
dc.subject.proposalSimbiosis institucionalspa
dc.titlePráctica empresarial orientada a la formulación de mejoras del plan de gestión integral de residuos de construcción y demolición (RCD), del sistema de captación regional del acueducto del municipio de Lorica en el departamento de Córdobaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TRABAJO FINAL_LUZDEY SUAREZ ZUÑIGA..pdf
Tamaño:
4.27 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
FORMATO DE AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN LUZDEY SUAREZ ZUÑIGA.pdf
Tamaño:
424.01 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: