Publicación: El arte como estrategia lúdica para fortalecer los procesos de aprendizaje en lecto escritura grado primero
dc.contributor.advisor | GARAVITO CAMPILLO, ERICA TATIANA | |
dc.contributor.author | Conde Lozano , Karoll Juliana | |
dc.contributor.author | Díaz Llorente , Mayerli Cecilia | |
dc.date.accessioned | 2025-07-03T11:11:38Z | |
dc.date.available | 2025-07-03T11:11:38Z | |
dc.date.issued | 2025-07-03 | |
dc.description.abstract | El presente artículo expone la importancia de implementar estrategias lúdicas en los procesos de enseñanza dentro de la Institución Etnoeducativa San Pedro Claver, sede Inmaculada Concepción; la cual estará dirigida a la población infantil del grado primero, ubicada en el Municipio de Momil, Córdoba, Colombia. La metodología utilizada en esta investigación fue de enfoque cualitativo con el tipo de diseño de investigación- acción. Esta investigación tiene como objetivo fortalecer los procesos de la lectoescritura a través el arte en los niños de grado primero en la Institución Educativa Inmaculada Concepción. La población que se utilizará será la Institución Etnoeducativa San Pedro Claver sede Inmaculada y la muestra de 23 niños y 1 docente de grado primero. Los resultados obtenidos fueron positivos, ya que se logró dar solución a la problemática del arte como estrategia lúdica para Fortalecer los procesos de la lecto escritura a través el arte en los niños de grado primero en la Institución Etnoeducativa San Pedro Claver sede Inmaculada Concepción. Tras observar y analizar la integración de actividades artísticas, como el dibujo, la pintura, el teatro y la música, en las sesiones de lectoescritura tuvo un impacto positivo en el desarrollo de habilidades de lectura y escritura en los estudiantes los estudiantes tuvieron la oportunidad de aprender de manera significativa al integrar el arte en los procesos de la enseñanza aprendizaje, utilizando estrategias lúdicas como herramientas pedagógicas. | |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Licenciado(a) en Educación Infantil | |
dc.description.modality | Artículo | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.70625/rlce/76 | |
dc.identifier.instname | Universidad de Córdoba | |
dc.identifier.reponame | Repositorio Universidad de Córdoba | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unicordoba.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9255 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Córdoba | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación y Ciencias Humanas | |
dc.publisher.place | Montería, Córdoba, Colombia | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Educación Infantil | |
dc.relation.references | Londoño, S. M. & Quintero, L. A. (2022). Procesos cognitivos creativos en niños y niñas de grado transición de la IED Villas del Progreso. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10554/62466. https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.62466 | |
dc.relation.references | Rodríguez, N., Portilla, A., y Vera, A. (2019). La lectura y la escritura, una ventana al universo de los niños. Revista Del Instituto de Estudios En Educación y Del Instituto de Idiomas, Universidad Del Norte, 30, 63–81. http://dx.doi.org/10.14482/zp.30.372.4 | |
dc.relation.references | Gonzales Remigio, C. K. . (2022). El desarrollo psicomotor y el aprendizaje de la iniciación de la lectoescritura en el nivel inicial. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 6(22), 163–171. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i22.324 | |
dc.relation.references | Chiriboga Posligua, F., & Huacón Pachay, A. (2021). El desarrollo de la conciencia fonológica y su influencia en el aprestamiento a la lectoescritura en los niños de 4-5 años. Revista Multi-Ensayos, 7(14), 9–14. https://doi.org/10.5377/multiensayos.v7i14.12001 | |
dc.relation.references | Rodríguez, A., & Torres, E. (01 de Julio de 2023). Impacto de los juegos recreativos en el desarrollo motor de los estudiantes de primaria. Obtenido de MENTOR, Revista de Investigación Educativa y Deportiva: https://doi.org/10.56200/mried.v2iespecial.6468 | |
dc.relation.references | Marín Castillo, M. J. (2022). El juego y el software didáctico como estrategia pedagógica para mejorar los procesos de lecto-escritura, relacionados con la confusión de las letras B, b y D, d, en estudiantes del grado segundo de la escuela John F. Kennedy, Municipio Zarzal. Rastros Rostros, 24(1), 1-25. https://doi.org/10.16925/2382-4921.2022.01.02 | |
dc.relation.references | Toledo, L. B. M., Escolar, J. A. C., Toledo, L. R. M., Castro, J. D. P., & León, L. M. Z. (2024). Arte y lectoescritura en niños de 5 a 6 años. Ciencia y Desarrollo, 27(2), 299-312. https://doi.org/10.21503/cyd.v27i2.2623 | |
dc.rights | Copyright Universidad de Córdoba, 2025 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.keywords | Strategies | eng |
dc.subject.keywords | Art | eng |
dc.subject.keywords | First grade | eng |
dc.subject.keywords | Reading and writing | eng |
dc.subject.keywords | Recreational activities | eng |
dc.subject.proposal | Estrategias | spa |
dc.subject.proposal | Arte | spa |
dc.subject.proposal | Primero | spa |
dc.subject.proposal | Lectoescritura | spa |
dc.subject.proposal | Actividades lúdicas | spa |
dc.title | El arte como estrategia lúdica para fortalecer los procesos de aprendizaje en lecto escritura grado primero | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: