Publicación:
Técnicas grafo-plásticas como estrategia didáctica para mejorar la motricidad fina en 5°3 de la Institución Educativa José María Córdoba del municipio de Montería, Córdoba, Colombia

dc.contributor.advisorTorregroza Villareal, Karen Alexandra
dc.contributor.authorRuendes Macea, Tatiana Vanessa
dc.contributor.authorZabala Pacheco, Angie Marcela
dc.contributor.juryBravo Zumaqué, Karina Vanesa
dc.contributor.juryDoria López, Felix Enrique
dc.date.accessioned2025-01-29T03:35:23Z
dc.date.available2025-01-29T03:35:23Z
dc.date.issued2025-01-28
dc.description.abstractCon este proyecto, pretendemos aplicar las diversas técnicas grafo-plásticas como una estrategia didáctica para mejorar la motricidad fina en el grado 5°3 de la Institución Educativa José María Córdoba del municipio de Montería Córdoba, Colombia. El enfoque central de este proyecto radica en utilizar técnicas grafo-plásticas como estrategias didácticas para mejorar la motricidad fina en los niños. Esto logrará realizar un diagnóstico determinar el nivel de desarrollo de las habilidades motrices finas y de preescritura en los estudiantes. Diseñar estrategias didácticas basadas en las técnicas grafo-plásticas para el mejoramiento de la motricidad fina. Nuestro estudio adopta un enfoque mixto, lo que permitirá obtener una comprensión profunda del desarrollo de la motricidad fina en nuestros estudiantes, combinando datos cuantitativos y cualitativos. Al integrar ambas perspectivas, podremos identificar patrones de progreso, así como las experiencias y significados que los estudiantes atribuyen a este proceso. Los resultados de esta investigación-acción nos permitirán diseñar intervenciones más efectivas para mejorar las habilidades de motricidad fina en el aula.spa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameLicenciado(a) en Educación Artística con Énfasis en Música
dc.description.modalityTrabajos de Investigación y/o Extensión
dc.description.tableofcontentsTítulospa
dc.description.tableofcontentsIntroducciónspa
dc.description.tableofcontentsProblemaspa
dc.description.tableofcontentsDescripción del problemaspa
dc.description.tableofcontentsFormulación del problemaspa
dc.description.tableofcontentsJustificaciónspa
dc.description.tableofcontentsObjetivosspa
dc.description.tableofcontentsObjetivo generalspa
dc.description.tableofcontentsObjetivos especificosspa
dc.description.tableofcontentsMarco referencialspa
dc.description.tableofcontentsAntecedentes de la investigaciónspa
dc.description.tableofcontentsMarco teóricospa
dc.description.tableofcontentsTeorias que sustentan la investigaciónspa
dc.description.tableofcontentsMarco legalspa
dc.description.tableofcontentsMarco metodológicospa
dc.description.tableofcontentsNaturaleza de la investigaciónspa
dc.description.tableofcontentsPoblaciónspa
dc.description.tableofcontentsMuestraspa
dc.description.tableofcontentsTécnicas de recolecciónspa
dc.description.tableofcontentsFases de la investigaciónspa
dc.description.tableofcontentsProcesamiento de la investigaciónspa
dc.description.tableofcontentsDiagnóstico: Despertando al artista interiorspa
dc.description.tableofcontentsDiseño de la propuesta: Manos a la obraspa
dc.description.tableofcontentsAnálisis de resultados: Del garabato al maestrospa
dc.description.tableofcontentsConclusiones y recomendacionesspa
dc.description.tableofcontentsReferenciasspa
dc.description.tableofcontentsAnexosspa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameUniversidad de Córdoba
dc.identifier.reponameRepositorio Universidad de Córdoba
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unicordoba.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8956
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Córdoba
dc.publisher.facultyFacultad de Educación y Ciencias Humanas
dc.publisher.placeMonterá, Cordoba, Colombia
dc.publisher.programLicenciatura en Educación Artística – Música
dc.relation.references(2022). Orientaciones curriculares para la educación artística y cultural en educación básica y media. Ministerio De Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-411706_recurso_2.pdf
dc.relation.referencesAlonso Peña, J. R. (2017). Actividad física y plasticidad neuronal. https://jralonso.es/2017/08/09/actividad-fisica-y-plasticidad-neuronal/Álvarez, C. E. M. (2020). Metodología de la investigación: Diseño y Desarrollo del proceso de investigación en ciencias empresariales. Alpha Editorial.
dc.relation.referencesÁlvarez, L. (2020). Estimulación de las habilidades motrices finas, mediante el uso de materiales didácticos en niños y niñas de 4 y 5 años del grado transición de la Institución Educativa Inem Lorenzo María Lleras de la ciudad de Montería (Doctoral dissertation, Tesis, Universidad Santo Tomas]. Retrieved from https://repository. usta. edu. co/bitstream/handle/11634/27676/2020lorenaalv arez. pdf).
dc.relation.referencesÁlvarez, M. & Couto, D. (2020). Desarrollo de la motricidad fina a través de técnicas grafo-plásticas en niños de 3 a 4 años. Dspace.ups.edu.ec
dc.relation.referencesArgüello A., M. (2010). La psicomotricidad Expresión de “ser-estar” en el mundo. Quito-Ecuador: Abya-Yala
dc.relation.referencesAusubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF, 1(1-10), 1-10.
dc.relation.referencesAyres, J. (1972). Sensory Integration and Learning Disorders. Western Psychological Services.
dc.relation.referencesBarrantes, R. (cari). Investigación, Un camino al conocimiento, Un Enfoque Cualitativo, Cuantitativo y Mixto. San José, Costa Rica, Editorial EUNED.
dc.relation.referencesCarabalí Valencia, M., Tello Rojas, M. I., & Carabalí Valencia, M. L. (2016). El arte y la motricidad fina. Fundación Universitaria Los libertadores.
dc.relation.referencesCerna, C. (2015). La estimulación temprana en el desarrollo infantil de los niños y niñas del primer ciclo de educación inicial. In Crescendo educación y humanidades, 184-190
dc.relation.referencesCervera, M. A. (2007). La educación sensorial: bases teóricas y aplicaciones prácticas. Ediciones CEPE.
dc.relation.referencesChuva Castillo, P. G. (2016). Desarrollo de la motricidad fina a través de técnicas grafo-plásticas en niños de 3 a 4 años de la escuela de educación básica Federico González Suárez (Bachelor's thesis).
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia: Colombia. Constitución Política de Colombia. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html
dc.relation.referencesCorredor Castañeda, C. D. (2021). Propuesta metodológica para el desarrollo de la motricidad fina a partir del uso de técnicas grafo-plásticas en niños de 7 a 8 años del grado primero de una institución pública ubicada en San Juan de Girón, Santander.
dc.relation.referencesDecreto 1860 de 1994: Colombia. Ministerio de Educación Nacional. (1994). Decreto 1860 de 1994. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86408_archivo_pdf.pdf
dc.relation.referencesDecreto 2247 de 1997: Colombia. Ministerio de Educación Nacional. (1997). Decreto 2247 de 1997. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-85946_archivo_pdf.pdf
dc.relation.referencesFonseca, J. (2009). Neuropsicología infantil. Alianza Editorial.
dc.relation.referencesGallardo, G. y Peralta, P. (2011). Desarrollo psicomotor: conceptos y aplicaciones. Ediciones Aljibe.
dc.relation.referencesGesell, A., & Ilg, F. L. (1949). The child from five to ten. Harper & Brothers.
dc.relation.referencesInstitución Educativa José María Córdoba. (2023). Proyecto educativo institucional (PEI)
dc.relation.referencesJiménez Tintaya, L. (2012). La grafoplástica como estrategia de estimulación temprana en la estructuración del esquema corporal en niños institucionalizados. Revista de Investigación Psicológica, 8, 147–160. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223-30322012000200009
dc.relation.referencesLeón, M. (2019). La coordinación viso-motriz es parte del desarrollo físico e intelectual en los seres humanos. Repositorio Universidad Técnica de Ambato.
dc.relation.referencesLey 1098 de 2006 (Código de Infancia y Adolescencia): Colombia. Congreso de la República. (2006). Ley 1098 de 2006. Recuperado de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2006/LEY%201098%20DEL%2023%20DE%20NOVIEMBRE%20DE%202006.pdf
dc.relation.referencesLey 115 de 1994. Ley General de Educación: Colombia. Congreso de la República. (1994). Ley 115 de 1994. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-85906_archivo_pdf.pdf
dc.relation.referencesLineamientos Curriculares de Educación Artística: Colombia. Ministerio de Educación Nacional. (2004). Resolución 1075 de 2004. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-85407_archivo_pdf.pdf
dc.relation.referencesLópez Montes, S. (2021). EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD FINA A TRAVÉS DE LAS ARTES PLÁSTICAS EN EDUCACIÓN INFANTIL. UNIVERSIDAD DE VALLADOLID.
dc.relation.referencesMontessori, M. (1964). The absorbent mind. Montessori-Pierson Publishing Company.
dc.relation.referencesPacheco, G. (2015). Psicomotricidad en Educación Inicial. In Formación Académica. Retrieved from http://educa.minedu.gob. bo/assets/uploads/files/cont/esfm/esfm22-b5ny.pdf
dc.relation.referencesRuiz, J. (2018). Análisis del nivel de coordinación Oculo manual de la Psicomotricidad fina de los niños y niñas de 5 años de la I.E. particular “Creciendo Juntos” de Sullana - Piura, año 2018. https://hdl.handle.net/20.500.13032/7851
dc.relation.referencesTamayo y Tamayo, M. (2005). El proceso de la investigación cientifica (4.ª ed., p. Pag 61). México: LIMUSA NORIEGA EDITORES. México: LIMUSA NORIEGA EDITORES.
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2025
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsVisual-manual coordinationeng
dc.subject.keywordsFine motor skillseng
dc.subject.keywordsGraphoplastic techniqueseng
dc.subject.proposalCoordinación viso-manualspa
dc.subject.proposalMotricidad finaspa
dc.subject.proposalTécnicas grafoplásticasspa
dc.titleTécnicas grafo-plásticas como estrategia didáctica para mejorar la motricidad fina en 5°3 de la Institución Educativa José María Córdoba del municipio de Montería, Córdoba, Colombiaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
Formato de autorización .pdf
Tamaño:
183.17 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tatiana Ruendes y Angie Zabala.pdf
Tamaño:
2.25 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: