Examinando por Materia "Vocalizaciones"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Caracterización del canto de advertencia de dos especies de anuros del género elachistocleis del departamento de Córdoba.(Universidad de Córdoba, 2025-06-25) Segura Barba, Rafael David; Ortega León, Angela María; Linares Arias, Juan Carlos; Zamora Abrego, Joan GastonEste estudio caracteriza el canto de advertencia de dos especies del género Elachistocleis (E. pearsei y E. panamensis) en el departamento de Córdoba, Colombia, mediante análisis bioacústico. Se analizaron 27 grabaciones (correspondientes a 15 grabaciones de Elachistocleis pearsei y 12 de Elachistocleis panamensis) para identificar diferencias en las características espectrales y temporales de sus vocalizaciones. Ambas especies presentan cantos de frecuencia modulada, con diferencias significativas en sus características espectrales y temporales. La frecuencia dominante es menor en E. pearsei (3.63 ± 0.79 kHz) que en E. panamensis (5.69 ± 0.81 kHz), lo que sugiere adaptaciones a distintos nichos acústicos. Además, E. pearsei emite cantos más largos y menos frecuentes, mientras que E. panamensis muestra una mayor tasa de emisión con cantos más cortos, diferencias que podrían estar asociadas a estrategias reproductivas o ecológicas específicas. Estos resultados aportan nuevos datos sobre la comunicación acústica en anuros de bosque seco en Colombia y sugieren que las diferencias en las vocalizaciones podrían facilitar la coexistencia de especies simpátricas en ambientes compartidos. Se recomienda continuar investigando las vocalizaciones de estas especies para comprender mejor su ecología y comportamiento.Publicación Acceso abierto Descripción acústica de las vocalizaciones de Chauna chavaria (AVES: ANHIMIDAE) en humedales de la región de la Mojana en Sucre - Colombia(2020-06-04) Almanza Espitia, Angi Paola; Grupo de Investigación Biodiversidad UnicordobaEn este estudio se describió la acústica del canto de Chauna chavaria. Para cada vocalización se midieron parámetros espectrales y temporales. Se encontró que C. chavaria emite tres variaciones de llamados y tres variaciones de cantos. Los llamados presentaron frecuencias bajas, corta duración y notas simples, en cambio los cantos, tienen frecuencias más altas, larga duración y notas complejas. Los parámetros acústicos de mayor variabilidad son tiempo entre notas, número de notas y duración de la vocalización, mientras que los parámetros con menor variabilidad son frecuencia mínima, pico de frecuencia y frecuencia máxima. Las vocalizaciones fueron diferentes entre las horas del día, los picos de actividad vocal fueron diurnos. Sin embargo, se presentaron vocalizaciones nocturnas en menor proporción. Los llamados fueron el tipo de vocalización más frecuente a diferencia de los cantos. Finalmente, las vocalizaciones que emite C. chavaria son agudas, su estructura está conformada por notas con armónicos que difieren entre los tipos de vocalización.