Examinando por Materia "Virtual learning object"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Objeto virtual de aprendizaje para el desarrollo de la competencia “uso comprensivo del conocimiento científico” en el grado 7 ° de la I E liceo Guillermo Valencia(2023-07-11) Julio Montiel, Juan José; Rosso Ayala, Oscar Emilio; Culchac, AliEl proyecto investigativo surge de la necesidad de mejorar la competencia "uso comprensivo del conocimiento científico" en estudiantes de séptimo grado del Liceo Guillermo Valencia. Para abordar esta necesidad, se ha desarrollo un objeto virtual de aprendizaje (OVA) sobre el tema de la energía en el área de ciencias naturales.Publicación Acceso abierto Objeto virtual de aprendizaje y realidad aumentada: una experiencia didáctica e interactiva para el fortalecimiento de habilidades del pensamiento computacional en educación básica secundaria(Universidad de Córdoba, 2025-07-18) Muñoz Mora, Keimer Enrique; Martínez Guevara, Ray David; Toscano Ricardo, Alexander; Espitia Machado, Boris Enrique; Lee, Linda LuzEste artículo presenta los resultados de una investigación que integró Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA) y Realidad Aumentada (AR) como herramientas didácticas para fortalecer las habilidades del pensamiento computacional en estudiantes de educación básica secundaria de la Institución Educativa San José de Canalete. A partir de un enfoque mixto con diseño secuencial explicativo, se desarrolló e implementó un OVA complementado con actividades en AR, aplicando pruebas diagnósticas, entrevistas y observaciones. Los resultados mostraron mejoras significativas en las habilidades de los estudiantes, evidenciadas tanto en evaluaciones como en percepciones cualitativas. Se concluye que la combinación de OVA y AR constituye una estrategia eficaz en contextos educativos con recursos limitados, potenciando la motivación, la comprensión y la participación de los estudiantes.Publicación Acceso abierto Ova como estrategia didáctica para el mejoramiento de la enseñanza del pensamiento espacial y los sistemas geométricos en estudiantes de quinto de primaria en zona rural(Universidad de Córdoba, 2024-01-25) Gulloso Buelvas, José Carlos; Galeano Guerra, Gabriel; Rangel Vellojín, Julio José; Madera, Dalia; Giraldo Cardozo, Juan Carlos; Caro Piñeres, ManuelLa instrucción de habilidades matemáticas se encuentra confrontada con desafíos debido a la persistencia de métodos educativos convencionales en áreas rurales. El propósito de esta investigación fue mejorar la enseñanza del pensamiento espacial y los sistemas geométricos en estudiantes de quinto grado en una institución educativa rural. El estudio se dividió en tres fases: diagnóstica, exploratoria y evaluación. En la fase diagnóstica, se administró una prueba inicial a 16 estudiantes de quinto grado (grupo 5-A), con un promedio de 3.58 puntos sobre 5.0, equivalente al 71.6% en las competencias de pensamiento espacial y sistemas geométricos. En la fase de evaluación, se observó una mejora, alcanzando un promedio de 4.13 puntos, equivalente al 82.6% del puntaje posible. Esto representó una mejora total del 11% en estas competencias después de la implementación de la estrategia. Este estudio subraya el potencial de los Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA) para fortalecer la competencia matemática en entornos educativos rurales. Los resultados evidencian la eficacia de utilizar la tecnología para mejorar la enseñanza y destacan la importancia de enfoques innovadores que capaciten a los educadores para aprovechar la tecnología de manera efectiva, promoviendo así una educación de calidad.