Examinando por Materia "Urban transformation"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Localización y/o relocalización de las actividades comerciales y económicas durante la transformación urbana del municipio de Cereté en el contexto de la globalización, 1990 - 2018(2020-06-17) Gómez Velásquez, Hernando; Moreno Díaz, Deimer JoséEn la presente investigación se aborda el tema de las localizaciones de establecimientos comerciales como parte de la dinámica de las actividades económicas urbanas que presentan varios sectores de ciudad de Cereté - Córdoba. Para conocer la localización de las actividades comerciales y económicas urbanas se espacializaron los sectores que presentaron un crecimiento de nuevos establecimientos de comercio, se caracterizaron esas actividades por categorías y se sintetizaron varios factores asociados. Para tal fin, se utilizó una metodología descriptiva longitudinal y se tomó como población universo del estudio a un sector en particular de la estructura urbana del municipio de Cereté, donde hay una presencia de actividades comerciales, agentes de desarrollo urbano y económico. Por medio de los hallazgos se concluye que para la década de los 90s la localización de establecimientos económicos en el casco urbano de Cereté aumenta gradualmente y desde esa época se empieza a extender fuera del perímetro central donde solo allí se venía dando con anterioridad.Publicación Acceso abierto Terminal de transporte terrestre de la ciudad de Montería, nodo transformador del espacio urbano(Universidad de Córdoba, 2024-07-04) Ortega Mercado, Jenny Denisse; Nova Castellanos, Manuel Alejandro; Torres Ospino, José Luis; Pacheco Echeverría, José AlbertoEl propósito de este trabajo de investigación, titulado "Terminal de Transporte Terrestre de la Ciudad de Montería: Nodo Transformador del Espacio Urbano", consistió en analizar en profundidad, desde una perspectiva geográfica, la dinámica espacial en el área de influencia del terminal de transporte. Se examinaron los cambios generados por esta infraestructura en la morfología urbana en este sector específico de la ciudad de Montería, durante el período comprendido entre los años 2001 y 2022, con el fin de comprender mejor el impacto que el terminal de transporte ha tenido en el desarrollo y crecimiento urbano de la ciudad. Se buscaba obtener valiosos conocimientos sobre los cambios y transformaciones que serán fundamentales para una mejor planificación y gestión del crecimiento urbano, permitiendo así un desarrollo sostenible y armónico de la ciudad. Para llevar a cabo la investigación, se empleó un enfoque metodológico mixto, que integró métodos cuantitativos y cualitativos. La recopilación de datos cuantitativos, que incluyó información cartográfica y económica, se complementó con un análisis cualitativo detallado, respaldado por métodos inductivos, analítico-sintéticos y cartográficos.Entre los hallazgos más relevantes se destacan una clara mejora en la calidad de los materiales utilizados en la construcción, así como en los diseños arquitectónicos y la funcionalidad de los espacios habitables. Se observó que el sector que ha experimentado una mayor dinámica en cuanto al tema de urbanizaciones es el lado nororiental del área de estudio, el cual se ha desarrollado en cumplimiento con las regulaciones establecidas en el plan de ordenamiento territorial. Se identificó que el espacio público presente en la zona pertenece al grupo denominado "Recreación y Encuentro", el cual ha experimentado una transformación significativa en su distribución y uso a lo largo de los años. Además, los cambios de uso de suelo entre 2001 y 2022 mostraron una dinámica significativa en la evolución urbana, especialmente en las áreas sin urbanizar cercanas al terminal de transporte terrestre.