Examinando por Materia "Universidad de Córdoba"
Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis del proceso de gestión documental en la oficina de Biblioteca y Recursos Educativos de la Universidad de Córdoba(2023-01-31) Segura Calao, Juan Manuel; Berdugo Arroyo, Liney CeciliaPublicación Embargo Aplicación web para alertas tempranas sobre retención desde reportes académicos(Universidad de Córdoba, 2024-07-11) Ramos González, Carlos Julián; Giraldo Cardozo, Juan Carlos; Lee, Linda Luz; Culchac de la Vega, Aly Ben-HurEsta investigación aborda la problemática de la baja adopción de la herramienta ADATAR (Análisis de Datos Académicos para Tempranas Alertas sobre Retención) en la Universidad de Córdoba, la cual se diseñó para identificar estudiantes en riesgo de deserción académica. Se propone el desarrollo de una aplicación web para ADATAR con el objetivo de mejorar su usabilidad y accesibilidad para los coordinadores de semestre. Utilizando la metodología Design Science Research Methodology (DSRM), se identificaron las necesidades y desafíos de los coordinadores de semestre a través de un grupo focal, se definieron los requerimientos de la aplicación web y se desarrolló un prototipo funcional. La evaluación del prototipo con coordinadores de semestre mostró una mejora significativa en la usabilidad y la satisfacción de los usuarios. El estudio concluye que la aplicación web desarrollada tiene el potencial de optimizar el uso de ADATAR y contribuir a la mejora de la retención estudiantil en la Universidad de Córdoba.Publicación Acceso abierto Autonomía de la Universidad de Córdoba: la presencia de las autodefensas unidas de Colombia (AUC) en el periodo 2003-2009(Universidad de Córdoba, 2021-07-23) Ibáñez Prada, Teodoro José; Cortina Nuñez, ManuelColombia's history is marked by violence generated by groups outside the law (paramilitaries, guerrillas, criminal gangs, etc.) These have caused great damage to the civilian and military population; as well as in higher level educational centers in the country. Within this context, the case of the University of Córdoba is taken, which was a victim of the phenomenon of the armed conflict, being one of the public institutions of the Colombian Caribbean that has been most 8 submerged in the time of terror. In it, the network of corruption and patronage of the United Self-Defense Forces of Colombia (AUC), a paramilitary group that took over the facilities of the Alma mater of the Cordobans, is detailed. The irruption of the AUC in the University of Córdoba is evident in the imposition of directors, eliminating opponents (students, teachers and officials) in order to keep their economic resources. These actions show the violation of human rights. During this period there were constant violations of human rights, where fear took over the institution to break with legal security.Publicación Acceso abierto Estudio de incidencia de lenguajes de programación y entornos de desarrollo en el mercado laboral(Universidad de Córdoba, 2024-12-06) Berrio Pacheco, Yuriannis; Benitez Hernandez, Rina Marcela; Baena Navarro, Ruben Enrique; Salas Alvarez, Daniel Jóse; Crawford Vidal, Richard Adolfo; Barreiro Pinto, Francisco RicardoEste estudio examina las percepciones de estudiantes de ingeniería de sistemas respecto a su formación en lenguajes de programación y su alineación con las necesidades actuales del mercado laboral en el sector tecnológico. En un contexto de rápida evolución tecnológica, los profesionales deben dominar lenguajes de programación demandados como Python, JavaScript y SQL, y desarrollar habilidades transversales esenciales como la comunicación y la adaptabilidad. La investigación, de tipo proyectivo y basada en cuestionarios aplicados en la Universidad de Córdoba, explora la relevancia de los conocimientos adquiridos y la preparación de los estudiantes frente a los desafíos laborales. Los hallazgos indican que, aunque los estudiantes perciben su formación en programación como adecuada, existe una demanda significativa por integrar tecnologías emergentes, como React y Django, y por fortalecer las competencias blandas y la obtención de certificaciones profesionales reconocidas. Estos resultados destacan la importancia de una actualización curricular que no solo responda a las demandas técnicas, sino que también fomente habilidades transversales, facilitando así una mejor preparación de los egresados para el mercado laboral actual.Publicación Acceso abierto Internship at saber pro cross curricular competences: english course(2020-11-20) Bello Berrío, Jeniffer; Racero Diz, José MaríaThis internship was conducted at the University of Córdoba in Montería. The purpose of this internship program is to help increase the score of undergraduate students taking the Saber- pro test. Besides, it helped me to get experience teaching English young adults and also to improve my English skills as an English teacher. Several pedagogical concepts were addressed in this paper to develop the teaching and learning process effectively. Since these pedagogies are primordial for the designing of the unit and lesson plans implemented during this process. Moreover, the experience gained through this process helped me to have a practical experience in teaching undergraduate students from different degrees at the University of Córdoba. Finally, being a teacher is a profession that involves going through many challenges such as motivation in students, maintaining interest, incorporating new technologies, evaluation mechanisms, etc. However, it is worth promoting learning in students despite there are certain limitations that surround students such as internet connection and electronic devices.Publicación Acceso abierto Propuesta de actualización y mejoramiento de las plataformas digitales ofertantes de diplomados y servicios académicos del Centro de Extensión Educativa de la Universidad de Córdoba, implementando estrategias de marketing digital(2022-08-25) Machado Rodelo, Juan Camilo; Berdugo Arroyo, Liney CeciliaPublicación Acceso abierto Propuesta de mejora de la eficiencia en el proceso de revisión y reconocimiento documental, especialmente los relacionados con la seguridad social permitiendo la eficacia en el pago oportuno a los docentes catedráticos que prestan sus servicios académicos a la Universidad de Córdoba(2023-08-03) Pérez Soto, Nathalia Patricia; Hernández Nieves Hernán JoséEn el presente informe de prácticas como opción de grado en el programa de Administración Financiera y Negocios Internacionales de la Universidad de Córdoba, tiene como finalidad evidenciar cada uno de los procesos ejercidos dentro de la Oficina Gestión del Talento Humano, donde se me establecieron diferentes obligaciones para su cumplimiento, dentro de ellas la verificación de las cuentas de cobro remitidas por parte de la Oficina de Vicerrectoría de Investigación y Extensión y Postgrado los cuales hacen entrega las diferentes cuentas de Diplomados, Especializaciones, Maestrías y Doctorados de la Universidad de Córdoba para proceder a la creación de la relación mediante un oficio que avale su revisión, teniendo en cuenta que cada uno de los documentos requeridos por los docentes catedráticos, estén estrictamente cumplidos y que este pueda ser radicado a la Oficina de Asuntos Financieros para la compensación de cada uno de los docentes catedráticos que prestan sus servicios académicos a la Universidad de Córdoba. No obstante, se demuestran las falencias encontradas a la hora de la verificación de documentos requeridos para que el procedimiento de las cuentas de cobro sea estrictamente cumplido, tales como, la falta de una firma importante, el incorrecto soporte de la seguridad social y la más resaltada es el incumplimiento con el monto requerido al pago de la seguridad social por parte de los docentes catedráticos ya que es inferior a lo que le corresponde (sin generalizar). Lo anteriormente mencionado se mantiene con en el fin de establecer un plan de mejora para que estas falencias logren ser corregidas y así brindarles un mejor asesoramiento a los docentes catedráticos con relación a la cotización del pago a la seguridad social, evitando atrasos a la hora de recibir su compensación por el servicio académico prestado.Publicación Acceso abierto Propuesta de mejora para la optimización del costeo en la unidad porcícola del lugar de desarrollo Berástegui de la Universidad de Córdoba(Universidad de Córdoba, 2024-12-03) Cabrales Ramos, Valentina; Castro Ramos, Dina Esther; Molina Flórez, Raúl Emiro; García Paternina, Jorge RafaelEste trabajo analiza y propone estrategias para optimizar la gestión de costos en la unidad porcícola ubicada en Berástegui, un espacio fundamental para el desarrollo agropecuario y académico de la Universidad de Córdoba. A través de un diagnóstico detallado, se identifican ineficiencias en la administración de activos fijos, alimentos y medicamentos, así como una falta de integración tecnológica para la gestión de inventarios y costos. El proyecto desarrolla un sistema integral de costeo que incluye control preciso de activos, consumo de insumos y depreciación, con el fin de mejorar la sostenibilidad financiera y ambiental. Además, se plantea la implementación de tecnologías digitales y la capacitación del personal para optimizar recursos, minimizar pérdidas y garantizar una producción más eficiente. La propuesta posiciona a la unidad como un modelo sostenible y replicable en la región, beneficiando tanto a la comunidad universitaria como a la industria agropecuaria local. Este enfoque integral fomenta prácticas responsables y contribuye al desarrollo económico y social del sector.Publicación Acceso abierto Propuesta de un plan de mejoramiento en el programa de extensión del área de prácticas empresariales en la Universidad de Córdoba que permita afianzar y conseguir nuevos convenios(2022-08-20) Rangel Muñoz, Natalia María; Anaya Yancez, Freddy