FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Trabajo"

Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Apoyo al diseño de la documentación de las fases: planear y hacer del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Lucky Town Casino S.A.S.
    (2019-08-21) Lozano Mercado, Adalberto Junior; Gómez, Yina; Díaz, Indira
    El trabajo es la base y fundamento de la vida social e individual. Es la actividad por medio de la cual el hombre se relaciona con la naturaleza para satisfacer sus necesidades y desarrollarse a sí mismo [1]. Dentro del medio laboral, el hombre interactúa con diferentes condiciones de trabajo que pueden generar consecuencias tanto positiva o negativamente. Por eso se dice que el trabajo puede convertirse en un instrumento tanto de salud como de enfermedad para la persona, empresa y la sociedad. Se genera entonces una relación entre la salud y el TRABAJO, entendida como el vehículo del individuo con la labor que desempeña y la influencia que sobre la salud acarrea dicha labor. Este conjunto de variables que definen la realización de la tarea y el entorno en que ésta se realiza se denomina CONDICIONES DE TRABAJO, constituidas por factores del medio ambiente, de la tarea y de la organización. La OIT en su constitución establece que “los trabajadores deben estar protegidos contra las enfermedades en general o las enfermedades profesionales y los accidentes resultantes de su trabajo” [2]. Según estudios realizados por la OIT cada año se producen 2,78 millones de muertes relacionadas con el trabajo, de las cuales 2,4 millones están relacionadas con enfermedades profesionales. Además del inmenso sufrimiento que esto causa a los trabajadores y sus familias, la economía también se ve afectada, las indemnizaciones, las jornadas laborales perdidas, el ausentismo, las interrupciones de la producción, la formación y la readaptación profesional y los costes de la atención sanitaria representan alrededor del 3,94 por ciento del PIB mundial. El Convenio Nº 155 de la OIT, de 1981, sobre seguridad y salud de los trabajadores (recientemente ratificado por la Argentina) y la Recomendación Nº 164 que le acompaña, destacan la importancia de la participación tripartita (empleadores, trabajadores y Estado) en la aplicación de las medidas de seguridad y salud en el trabajo [3]. En Colombia la seguridad y salud en el trabajo empieza a desarrollarse a inicios del siglo XIX, con el presidente electo Rafael Uribe Uribe, que trata como tema principal la Ley 57 “la seguridad en el trabajo”, lo que posteriormente 11 años más tarde en 1915 se inicia como la «Ley Uribe» donde se tratan los temas de accidentes laborales y enfermedades profesionales, la primera Ley relacionada a este tema del país [4]. La Ley Uribe dio inicio a las leyes de salud ocupacional, posteriormente siguieron otras que dieron más fuerza a los planes de advertir y proteger al trabajador de los peligros a los que está sometido en su labor. En el año 1938 se creó la Ley 96 y dio nacimiento a la entidad que hoy conocemos como Ministerio de Protección Social. Pero es en 1945 cuando se afianzan las bases de la salud ocupacional en Colombia, pues es en este año que se aprueba la Ley 6 o Ley General del Trabajo, donde se promulgaban las distintas disposiciones sobre las convenciones, asociaciones, conflictos y jurisdicciones colectivas en asuntos laborales. El último Decreto 1072 de 2015 le da un vuelco total a la seguridad y salud en el trabajo en el país. A través de este se implementa el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). El Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo (Decreto 1072 de 2015 DURST), publicado por el ministerio del trabajo y el cual establece en su Libro 2, Parte 2, Titulo 4, y Capitulo 6, da a conocer las directrices de obligatorio cumplimiento para la implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo y que se debe instaurar en todas las organizaciones, por quienes contratan personal por prestación de servicios, empresas de servicios temporales, empresas de economía solidaria y el sector cooperativo[5]. Además del presente Decreto, el Ministerio del trabajo también publicó la resolución 0312 de 2019 por medio de la cual se establecen los estándares mínimos de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para los empleadores y en el cual se definen las fechas límites para el cumplimiento de las diferentes fases de dicho sistema. [6] Para dar cumplimiento a la normativa legal vigente en materia de seguridad y salud en el trabajo LUCKY TOWN CASINO S.A.S decidió realizar un convenio con la universidad con el fin de mediante las prácticas profesionales de sus estudiantes darles gestión a las actividades del sistema de seguridad y salud en el trabajo. El presente informe reúne las diferentes actividades que el estudiante desarrolló dentro de su periodo de práctica profesional en la empresa LUCKY TOWN CASINO S.A.S de la ciudad de Montería en el área de seguridad y salud en el trabajo, partiendo desde la presentación de la organización y detallando el área de trabajo, presentado un diagnóstico acerca del estado en que se encontraba dicha área, estableciendo los objetivos bajo los cuales se desarrollan las actividades y un marco referencial dentro del cual se describen aspectos conceptuales y legales. Posteriormente se describen las diferentes actividades desarrolladas, destacando los aportes realizados por el estudiante a la empresa y proporcionando una serie de recomendaciones que ayudaran al mantenimiento y mejora del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Apoyo al diseño del sistema de gestión de seguridad y Salud en el trabajo según el decreto 1072 de 2015 en la empresa transportes especiales de Córdoba, TESCOR S.A.S.
    (2021-08-11) Pulecio Blanco, Loraine Isabel; Alarcón Barrios, Galia
    El presente proyecto corresponde al informe final de práctica empresarial como opción de grado para obtener el título de ingeniero industrial, en el cual se apoya al diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la identificación, eliminación y prevención de los factores de riesgos que se presentan en la empresa Transportes Especiales de Córdoba, Tescor S.A.S, basándose en el Decreto número 1072 de 2015, por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Se da inicio con la conceptualización de aquellos temas claves a la seguridad y salud en el trabajo, factores relevantes y componentes del SG-SST, para lo cual se realiza un listado que será empleado para delimitar la información pertinente para el desarrollo del proyecto, seguido se procede a definir el desarrollo de las etapas del SG-SST basándonos en el ciclo PHVA y posteriormente se realiza el diseño de cada una de las etapas mencionadas, además se procede a realizar la auditoría interna que será la que indique si el trabajo realizado es correcto. Al final se encuentran los aportes a la empresa, las conclusiones y las recomendaciones relacionadas con la mejora y extensión del alcance del proyecto, aprovechando los beneficios del SG-SST.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Apoyo en la actualización de los estándares mínimos del SG-SST bajo la resolución 0312 de 2019 en gaseosas de Córdoba SAS-Postobón de la Ciudad de Montería
    (2021-08-24) Romero Hoyos, Johana; Plaza Gómez, María Trinidad
    El ministerio de trabajo, por medio del decreto 1072 de 2015 señala que toda empresa sin importar su tamaño debe implementar un Sistema de Gestión De Seguridad y Salud en el trabajo, con la finalidad de velar por el bienestar físico, mental y social de los trabajadores, contratistas, subcontratistas y proveedores de las entidades (Safetya, 2015) En este mismo orden de ideas se expide la Resolución 0312 del 13 de febrero de 2019, la cual determina los Estándares Mínimos del SG-SST, Ministerio de trabajo establece los criterios mediante los cuales se determinará el cumplimiento con la implementación del SG-SST. (Safetya, 2019)
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Daño generado por la presencia de palomas a los trabajadores que laboran en el edificio administrativo de la sede central de la universidad de córdoba
    (2018-07-15) Andrade Causil, Vicky Del Carmen; Díaz Ibáñez, Maira Antonella
    Estudio descriptivo de corte transversal realizado con el objetivo de determinar el daño generado por la presencia de palomas en el Edificio Administrativo de la Sede Central de la Universidad de Córdoba, la muestra estuvo conformada por 58 trabajadores. La recolección de la información, se realizó mediante la aplicación de encuestas auto diligenciadas y algunas auto dirigidas (para los trabajadores con menor nivel de escolaridad), las preguntas fueron coherentes con los objetivos de la investigación. Los resultados evidenciaron que el sexo predominante fue el femenino (72%), el rango de edad osciló entre 20 a 50 años. En relación con el nivel educativo, es importante resaltar que la institución los ha cualificado; un alto porcentaje de ellos (as) son profesionales con estudios de postgrado (50%). El 40% del sector residen en estrato 3. Los ingresos mensuales son en su mayoría de más de un salario mínimo legal mensual vigente, de forma tal que 47% recibe entre 2 a 4 salarios. En cuanto al sistema general de seguridad social todos están afiliados a salud, pensión y riesgos laborales. 97% de la población dispone de fuente de agua potable, 81% cuenta con servicios sanitarios funcionales, en buen estado y de fácil acceso. Una población altamente representativa de trabajadores (90%) está expuesta a factor de riesgo biológico; 40% de los trabajadores expresó morbilidad sentida relacionada con la exposición a excreta de palomas; los signos y síntomas más frecuente como consecuencia a la exposición a este riesgo son alergia y tos con 29% equitativamente, seguido de rinitis y rash. Así mismo, 53% señaló que siempre sufre alteraciones en su ambiente laboral por la existencia de los malos olores emitidos por las excretas de palomas. La presencia permanente de palomas y sus excrementos, han generado daños en la infraestructura y en la fachada del edificio administrativo, con la consecuente alteración en la salubridad tanto de los trabajadores como del ambiente.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño documental del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo bajo el decreto 1072 de 2015, libro 2, parte 2, título 4, capítulo 6 para la empresa Ingenio Consultores S.A.S.
    (2021-09-27) Ricardo Correa, Roberto Carlos; Ochoa Guerra, Jairo Daniel
    En el siguiente informe se desarrollará el diseño documental del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo bajo el decreto 1072 de 2015, libro 2, parte 2, titulo 4, capitulo 6 para la empresa ingenio consultores S.A.S, y con la ayuda de la resolución 0312 de 2019, referente a los estándares mínimos que por obligación debe cumplir la empresa según el número de trabajadores. Dentro de este proyecto, se iniciará con toda la información relacionada a la empresa con el fin de dar a conocer su naturaleza. Luego, un diagnóstico inicial tendrá como fin conocer el estado actual de la empresa y como se encuentra ésta en relación al sistema a implementar. Posteriormente se fijarán los respectivos objetivos de dicho proyecto, con la finalidad de ser abordados completamente, brindando unos resultados esperados y que contribuyan al desarrollo y posterior implementación del sistema. Estos objetivos irán ligados o relacionados a las actividades programadas para dicho proyecto, buscando cumplir a cabalidad el plan de trabajo y demostrar a continuación cuales en concreto fueron las actividades desarrolladas. Finalmente, el proyecto terminará con la presentación de los aportes del estudiante practicante a la empresa Ingenio Consultores, algunas conclusiones del trabajo realizado en dicha empresa y sus correspondientes recomendaciones, buscando mejorar continuamente el desarrollo del sistema de gestión a aplicar.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Plan de mejoramiento enfocado a los sistemas y procesos de información del centro de extensión educativa Vicerrectoría de Investigación y Extensión Universidad de Córdoba
    (2022-03-17) Doria Pastrana, María Camila; Castro Ramos, Dina Esther; Castro Ramos, Dina
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Supervisión en las labores de manejo agronómico del cultivo de plátano (Musa x paradisíaca) en San Juan de Urabá - Antioquia
    (2020-11-13) Martínez Pérez, Greidy José; Lafont Quiñonez, Orlando
    The cultivation of bananas is of great economic importance in our environment, in addition to being a great generator of jobs, for this reason it is important to contribute through our professional practices essential knowledge for the proper development of the crop. The business practice was carried out in the municipality of San Juan de Urabá - Antioquia in order to support the daily work and activities of the El Laguito farm, which is intended for the export of Hartón variety banana. These tasks focused on monitoring and evaluations from sowing to final production, pest and disease management, supervision in tasks such as fertilization and weed management, among others, noting that it is of great relevance to correctly develop all activities that are directly related with crop performance, especially the management of diseases such as Black Sigatoka that is limiting in production. In some cases, shortcomings were found in the way of carrying out the work and they were immediately supported by training the personnel, which contributed to an evident improvement in production, demonstrating that technical assistance in these cases is essential for the proposed goals regarding the expected returns are met.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo