Examinando por Materia "Textos discontinuos"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Incidencia de los textos discontinuos en la comprensión lectora en el área de Ciencias Sociales de la media académica(Universidad de Córdoba, 2021-07-14) Mestra, Ana Leonor; Castro Puche, RubbyEl propósito de este trabajo investigativo gira en torno al análisis sobre la incidencia que tienen los textos discontinuos para favorecer la comprensión lectora en los procesos de enseñanza-aprendizaje de las ciencias sociales en estudiantes de la media académica, es decir, los grado 10°y 11°, de la Institución Educativa los Nogales de la ciudad de Montería, Córdoba. En ese sentido, para responder a las necesidades de contexto se tuvo en cuenta un enfoque cualitativo desde la investigación-acción de variante educativa, cuyos postulados (Restrepo, 2002) y en coherencia con los objetivos se buscó deconstruir y reconstruir los procesos de enseñanza-aprendizaje desde una mirada teórico-práctica que concluye en una propuesta de pedagógica desde las secuencias didácticas y su forma de evaluarla para monitorear los procesos en futuras intervenciones desde los niveles de comprensión lectora en consonancia con procesos cognitivos y su influencia en coadyuvar al desempeño académico no solo del área de las ciencias sociales, sino también en las diversas áreas que acudan a esta tipología textual no lineal.Publicación Acceso abierto Lectura de textos discontinuos como estrategia para contribuir en el desarrollo del pensamiento crítico(Universidad de Córdoba, 2025-07-09) Espriella Pérez, Ruby Esther de la; Solipá Pestana, Arnodis Elena; Montes Geles, Yésica Paola; Peñata Doria Leidis Sofia; Peinado Méndez, Arnaldo de JesúsEn el contexto educativo actual, se hace necesario promover estrategias didácticas que potencien el pensamiento crítico de los estudiantes. Por ello, esta investigación tuvo como objetivo fortalecer las habilidades de pensamiento crítico por medio de la lectura de textos discontinuos en jóvenes de grado 9° de la Institución Educativa INEM “Lorenzo María Lleras” de la ciudad de Montería. En este sentido, el estudio se enmarcó en la línea de investigación sobre lectura y oralidad, consideradas fundamentales para el desarrollo de la comunicación y el pensamiento crítico. Asimismo, la revisión documental incluyó investigaciones de nivel internacional, nacional y regional, lo que permitió sustentar teóricamente la importancia de estas competencias. Cabe destacar que la investigación adoptó un enfoque cualitativo con paradigma crítico-social y se desarrolló mediante el método de investigación-acción. Para ello, se aplicaron técnicas como grupos focales, entrevistas, talleres y análisis de contenido, las cuales se estructuraron en tres fases: diagnóstico, ejecución y valoración. La estrategia didáctica se desarrolló a través de talleres fundamentados en textos discontinuos, los cuales ofrecieron a los estudiantes oportunidades concretas para avanzar progresivamente en su capacidad crítica y reflexiva. A medida que transcurría el proceso, se observó una evolución significativa en la comprensión de temas complejos, lo que se reflejó en mejoras notables en su argumentación, organización de ideas y expresión, tanto oral como escrita. Si bien al inicio los estudiantes enfrentaban dificultades para analizar en profundidad y comprender este tipo de textos, la implementación sistemática de la estrategia permitió superar estas limitaciones.