FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Telemedicine"

Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de una aplicación móvil para el mejoramiento de los servicios médicos veterinarios en el municipio de Cereté
    (2021-01-21) Jarrin Peña, Mylene; Avendaño Peralta, Cindy Marcela; Martínez Jaramillo, Cesar Mauro; Escobar Reynel, Jorge Luis
    Las herramientas tecnológicas en los últimos años, han servido como medio para la creación de aplicaciones móviles que permiten satisfacer los requerimientos de la población, por consiguiente, contribuyen a satisfacer necesidades en las personas en un mundo cada vez más globalizado y en donde el acceso a servicios y productos cada vez más se hace de forma virtual, siendo la inmediatez y la eficiencia sinónimos de éxito, en el ámbito de las aplicaciones móviles. La economía de los mercados a nivel regional o global demandan, de sus proveedores estándares de calidad, es por eso que, en la actualidad las empresas que dinamizan y están en una constante transformación para llevar a sus clientes bienes y servicios no solo de óptimas calidades, si no de forma sincrónica y eficiente, estas, son las que están llamadas a dominar los mercados de clientes con demandas cada día más específicas. En este sentido, se debe mencionar que en los últimos años ha cobrado gran importancia dentro de la población, la necesidad de tener o contar con una mascota o animales domésticos, que son de suma importancia dentro de una familia, debido a que hacen parte del diario vivir y están involucrados en sus estados de ánimos, sentimientos, eventos y reuniones, generando de esta manera un alto grado de aprecio.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Implementación de la Telesalud en modalidad de telemedicina en Colombia entre los años 2018 y 2021
    (Universidad de Córdoba, 2023-08-18) Agámez Camacho, Liliana Lucía; Mass Ramos, Juan Camilo; Herrera Gutiérrez, Concepción
    La telesalud es un concepto amplio que engloba todos los servicios de atención médica y de salud que se brindan a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), en la cual se incluye a la telemedicina. Su importancia radica en que hace más eficaz, oportuna, ágil la prestación de los servicios de salud y también reduce notablemente los costos y gastos inherentes a ellos. En Colombia, desde el 2010 se empezó a hablar de telemedicina legalmente, con la expedición de la Ley 1419, pero no fue hasta la pandemia generada por el COVID-19 donde se impulsó vertiginosamente el uso y la adopción de la telemedicina como una herramienta esencial para garantizar la continuidad de la atención médica, mejorando el acceso a los servicios de salud, especialmente en áreas rurales y remotas. Según la investigación realizada, se encontró que, durante el período de estudio, hubo un incremento del 244% en el número de sede habilitadas donde se ofrecía telemedicina y un incremento de 500% en el sector privado de servicios habilitados en modalidad telemedicina. Además, durante el período comprendido entre marzo de 2020 y noviembre de 2021, se llevaron a cabo un total de 127.404.668 atenciones por telesalud. Esto se traduce en un promedio de 6.066.989 consultas por mes. En cuanto a costos de implementación, no se encontró información financiera concreta que certifique la calidad de los datos, sin embargo, diversos estudios sugieren que el costo de una teleconsulta representa el 49% de los costos de una consulta presencial.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta - elaboración de un programa de telemedicina en la unidad prestadora de salud del departamento de policía - Sucre
    (Universidad de Córdoba, 2020-06-16) Correa Ortega, Andrea; Flórez Tuiran, Angel David; Amador Ahumada, Concepción
    Las tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) han abierto innumerables posibilidades en el intercambio de información no solo en ocio y diversión, sino que se han convertido en una herramienta importante en materia de salud y comienzan a hacer posibles nuevas formas de asistencia; la telemedicina como herramienta es considerada una de las mayores innovaciones no solo desde el punto de vista tecnológico, sino también cultural y social, al favorecer el acceso a los servicios de atención sanitaria, mejorar la calidad asistencial y la eficiencia organizativa. El objetivo de esta propuesta es diseñar un conjunto de estrategias administrativas y asistenciales enmarcadas en la telemedicina, para incrementar la oportunidad en la atención del servicio de consulta externa de los municipios de Sucre de la Unidad prestadora de salud adscrita al departamento de policía. Utilizando la metodología de marco lógico se establece el objetivo general con los respectivos objetivos específicos, resultados esperados y las actividades necesarias para alcanzar dichos resultados, permitiendo establecer indicadores que propende a la evaluación de la ejecución del proyecto. Además, los recursos necesarios para desarrollar el proyecto suman los $19.740.741 lo cual demuestra un bajo costo para la ejecución. Finalmente se espera que la propuesta sea aceptada e implementada por la institución.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Satisfacción del usuario frente al servicio de telemedicina
    (Universidad de Córdoba, 2024-11-13) Callejas Vásquez, Astrid Carolina; Lora Rangel, Adriana Carolina; Marzola Arrieta, Jessica; Sánchez Caraballo, Álvaro Antonio; Duran Rojas, Elvira; Espitia Cabralez, Enalbis
    Determinar el nivel de satisfacción de los usuarios bajo el servicio de telemedicina mediante una compilación bibliográfica en un periodo de tiempo comprendido entre 2019-2024. Método: Se realizó un estudio monográfico de compilación con una revisión documental. Las fuentes se seleccionaron de Google Académico, Scielo, PubMed y Proquest, utilizando descriptores de ciencias de la salud y operadores booleanos "AND" y "OR" con términos como "telemedicina", "satisfacción del paciente" y "usuario", en donde se seleccionaron para lectura completa 271 artículos de los cuales se excluyeron 252, limitándose a 19 artículos seleccionados publicados entre 2019 y 2024. Resultados: La mayoría de los usuarios mostraron un alto nivel de satisfacción en accesibilidad y comodidad; sin embargo, se identificaron barreras como la brecha digital y la percepción de calidad de atención. Los pacientes con enfermedades crónicas reportaron mayor satisfacción que aquellos que requieren atención más compleja. Además, la relación médico-paciente y la percepción de atención limitada impactaron significativamente en la satisfacción del usuario. Conclusión: La telemedicina tiene el potencial de transformar la atención médica, siendo bien acogida por los usuarios. Sin embargo, es crucial abordar las barreras que limitan el acceso y mejorar la percepción de calidad para aumentar la satisfacción.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Sistema de internet de las cosas para la atención médica remota en el departamento de Córdoba con énfasis en el municipio de Lorica
    (Universidad de Córdoba, 2024-07-05) Ortega Blanco, Nelson David; Gómez Gómez, Jorge Eliecer
    La pandemia del COVID-19 resaltó la deficiente calidad del servicio médico colombiano y lo poco preparado que está para afrontar situaciones parecidas, es por ello que este artículo aborda la problemática que ha dejado la pandemia del Coronavirus en Colombia en materia de salud y telemedicina, así mismo se presenta una propuesta multifacética que puede ayudar a pacientes de diferentes enfermedades mediante el uso de la telemedicina, optimizar la atención hospitalaria, detectar a tiempo comorbilidades y evitar que las personas  que viven en sitios muy alejados del centro de salud más cercano deban movilizarse largas distancias.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La telemedicina, su evolución e implementación en Colombia
    (2021-01-25) Parra López, Melissa; Hernández Lara, Mayra Alejandra; Rodríguez Bermúdez, Daniel
    La atención médica ha ido evolucionando con los años, pasando de una asistencia, enfocada en la enfermedad, a una atención dirigida al paciente. En la actualidad, las tecnologías de la Información y las comunicaciones se han combinado para dar como resultado la Telemedicina, a fin de brindar asistencia médica a quien la requiere en sitios distantes; la asistencia prestada a través de la telemedicina facilita la accesibilidad a los servicios sanitarios, el seguimiento de las enfermedades crónicas y la educación sanitaria del paciente en medicina preventiva y salud pública, lo anterior permite una mayor reducción de costes con contundentes mejoras en eficiencia y calidad de vida del paciente. El propósito de la presente monografía es realizar una descripción del estado de la telemedicina a nivel mundial y en Colombia, para darla a conocer con profundidad, desde su definición y diferencia con otras áreas similares como Telesalud, del mismo modo, se exponen sus objetivos, beneficios, limitaciones, las tecnologías involucradas, principios de desarrollo y aplicaciones médicas en telemedicina; además, se explican los casos de implementación de la telemedicina a nivel mundial como un modelo de negocio, y se evalúa el porvenir de la telemedicina en el área de la salud del país.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo