Examinando por Materia "Teaching strategy"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Estrategia gamificada con enfoque stem+ para potenciar el pensamiento computacional y la programación en básica primaria(Universidad de Córdoba, 2024-01-19) Vergara Oliveros, Juan José; Robles Carmona, Eduardo José; Madera Doval, Dalia Patricia; Giraldo Cardozo, Juan Carlos; Caro Piñeres, Manuel Fernando; Lee, Linda LuzEsta investigación en un inicio pretendió implementar una estrategia didáctica con enfoque STEM+ y gamificación para la enseñanza de la programación en básica primaria. Se utilizó una metodología de investigación basada en diseño, aplicando un pretest-postest, revelando un notable aumento en el pensamiento computacional, superando el 80% de mejora en los estudiantes, según los resultados. La estrategia didáctica fue bien recibida, con un 90% de satisfacción estudiantil. Los hallazgos destacan la importancia de integrar enfoques lúdicos y STEM+ en la educación temprana para desarrollar habilidades esenciales en la era digital. Las cuales resaltan la relevancia de la gamificación para promover el pensamiento computacional en estudiantes de primaria y sugieren la integración constante de estrategias similares en el plan de estudios, así como la exploración de enfoques STEM+ para fortalecer la enseñanza de la programación en las etapas iniciales de la educación.Publicación Acceso abierto Noticiero escolar como estrategia de educomunicación para el fortalecimiento de las competencias mediáticas(Universidad de Córdoba, 2024-01-26) González Padilla, Laura Mikel; Marzola Soto, Andrés Felipe; Castro Escobar, Huber Yesid; Madera Doval, Dalia Patricia; Pacheco, Martha Cecilia; Rangel Vellojín, JulioLa adquisición de habilidades de pensamiento crítico y comunicación efectiva se percibe como esencial, especialmente desde las etapas iniciales de la educación. La presente investigación se propone evaluar la eficacia del Noticiero Escolar como estrategia pedagógica destinada a fortalecer las competencias mediáticas en estudiantes de nivel secundario. La metodología adoptada sigue un enfoque cualitativo, empleando la observación participante y la revisión documental como técnicas preeminentes. Un grupo de 25 estudiantes de una institución educativa fue seleccionado aleatoriamente, y a lo largo de un período de seis meses, se implementó el Noticiero Escolar como instrumento pedagógico. Posteriormente, se llevó a cabo un análisis exhaustivo de las habilidades de comunicación, comprensión lectora y producción audiovisual de los estudiantes. Los resultados obtenidos revelaron mejoras sustanciales en la comunicación asertiva, la comprensión lectora y la calidad de producción de contenido mediático por parte de los alumnos. Específicamente, se identificó un aumento significativo en las competencias mediáticas en comparación con el inicio del estudio. Este incremento considerable insinúa que la estrategia del Noticiero Escolar impacta de manera positiva en el desarrollo de dichas competencias.