Examinando por Materia "Student engagement"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto A personal leadership statement(Universidad de Córdoba, 2025-01-21) Machado Cogollo, Yordano Miguel; Hernández Torres, Jesús David; Aguas Castillo, Pedro PabloIn fields of adaptive leadership within education, the intent of developing resilient, inclusive, and collaborative learning environments exists, but teachers face challenges when it comes to adapt to each situation. Based on Daft (2008) it is not possible to escape adaptability and empowerment for both teachers and students in leading them toward common educational objectives. By building relationships, teacher leaders can build a classroom culture promoting risk-taking, problem-solving, and continuous feedback regarding student engagement and personal growth. Another important point is that this approach will align with professional development in practice that enhances educators' adaptive capabilities to meet students' diverse needs. It calls for a culture of education oriented toward continuous improvement, professional growth, and innovation that would support language education addressing emerging needs and taking into consideration student agency and integration. The Adaptive Leadership Framework repositions educators to create a possibility for engaging students and colleagues alike to work together toward effective, quality education outcomesPublicación Acceso abierto Estrategia didáctica mediante la gamificación en área de informática de instituciones de zonas rurales(Universidad de Córdoba, 2024-12-10) Mangones Rodríguez, Duvan Felipe; Banquez Humanez, Samir Antonio; Caro Pineres, Manuel Fernando; Alvarez Quiroz, Glenis Bibiana; Hernández Doria, Carlos AndrésEste estudio analiza la implementación de una estrategia didáctica basada en gamificación en un contexto educativo rural, específicamente en el área de informática para estudiantes de grado 11 de la Institución Educativa Cristóbal Colón en Montería, Colombia. La investigación aborda los efectos de incorporar elementos de juego, como puntos, desafíos y recompensas, para mejorar el compromiso (engagement) y el rendimiento académico de los estudiantes. Dado el limitado acceso a recursos tecnológicos en esta institución, se emplearon dispositivos móviles y el internet de la escuela para facilitar las actividades gamificadas. El diseño metodológico fue pre experimental con un enfoque mixto, y la recolección de datos se realizó mediante encuestas, entrevistas y registros de calificaciones. Los resultados muestran un incremento significativo en la participación activa, que pasó del 35% en clases tradicionales al 77.4% en clases gamificadas, así como un aumento en las calificaciones promedio de 3.2 a 4.1. Además, el 87.1% de los estudiantes expresó mayor satisfacción e interés en las clases con gamificación. Estos hallazgos sugieren que la gamificación es una herramienta eficaz y accesible para mejorar la educación en áreas rurales con recursos limitados. Se recomienda ampliar la aplicación de esta estrategia a otras áreas del conocimiento para validar su efectividad.