Examinando por Materia "Strengthening"
Mostrando 1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diagnóstico de la implementación de estrategias de fortalecimiento curricular en el programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de Córdoba- Colombia(Universidad de Córdoba, 2024-08-20) Sami Mestra, Nohelys Alexandra; Ayala Ruiz, Omar Enrique; Sami Mestra, Nohelys Alexandra; Mercado Hoyos, Luis; Plaza Gómez, María TrinidadEl programa de Ingeniería Industrial es uno de los programas académicos más importantes en la formación de profesionales capaces de contribuir al desarrollo y la competitividad de las empresas y del país. Por esta razón, la universidad en Colombia ha decidido desarrollar un programa de fortalecimiento curricular que permita actualizar y mejorar la formación que se ofrece a los estudiantes de este programa; por esta razón surge la necesidad de actualizar la malla curricular del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de Córdoba, a través de la recopilación, organización y documentación de las evidencias aportadas por los docentes catedráticos, sobre las diferentes metodologías empleadas en los procesos de enseñanza a nivel curricular, fundamentado en aspectos de internacionalización y modelo Concebir, Diseñar, Implementar y Operar (CDIO) para apoyar e innovar el proceso enseñanza-aprendizaje en el programa y en los estudiantes.Publicación Acceso abierto Fortalecimiento de estrategias de proyectos de educación y sensibilización ambiental en instituciones educativas de la ciudad de Montería(2020-06-02) Julio Padilla, Angy Sugeis; Fundación una esperanza para el mañana - FUNESMAConstitución nacional Colombiana (1991). El estado nacional en uso de sus facultades y constitucionalidad tiene la obligación de garantizar la educación, a través de estrategias e inversiones que les permita una dinámica entorno al mejoramiento de sus áreas, teniendo en cuenta las necesidades básicas insatisfechas. En este documento se puede encontrar la intervención a una fundación que desarrolla sus actividades en el departamento de Córdoba, en especial en el sector ambiental, por medio del fortalecimiento de proyectos y a través de estrategias que fundamenten el proceso de gestión ambiental en instituciones educativas del municipio de Montería. Para este caso se eligieron 5 instituciones que permitieron el desarrollo de dichas actividades, dirigidas a jóvenes estudiantes en concordancia con el plan educativo institucional y las políticas para la promoción, preservación y control del ambiente.Publicación Acceso abierto Fortalecimiento de la protección de derechos de niños, niñas y adolescentes: el rol de un pasante en los Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos(Universidad de Córdoba, 2024-12-12) Ortega Espejo, Andrea; Estrada Arrieta, Solvey Lorena; Arismendy Ramírez, María Stella; Zúñiga Mercado, Rafael AlbertoEn el presente plan de trabajo se puede observar la manera como un pasante de derecho puede contribuir con el fortalecimiento de las garantías y goce de los derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes; para abordar la problemática que se viene presentando en la Comisaría segunda de Familia de Montería, con respecto a cuándo se debe tomar como medida de protección a favor de un NNA alejarlo con premura de aquellos actos que estén amenazando o vulnerando sus derechos, de tal manera que se deba ubicar en un centro de emergencia, hogar sustituto, programa de atención especializada o un hogar de paso, y no haya la capacidad de instituciones que puedan apoyar en estos casos; colocando al NNA en un posible riesgo mayor que en el que se encontraba. A su vez, se proponen unas recomendaciones materializadas en una cartilla que constan de algunas recomendaciones básicas de al menos las principales y más importantes actuaciones que puede realizar un pasante de derecho, las cuales son de creación personal, así como una explicación del inicio de un PARD (Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos) su continuación y finalización desde mi experiencia.Publicación Restringido Fortalecimiento de la técnica de impulsión de bala en deportistas paralímpicos pertenecientes a la Liga de Atletismo de Córdoba(2023-08-30) Paternina Peinado, Sorayda; Kerguelén Soto, Jesús FernandoEl objetivo principal de esta pasantía, consistió en fortalecer la técnica de lanzamiento o impulsión de bala en deportistas paralímpicos pertenecientes a la liga de Atletismo de Córdoba. Para el desarrollo, se realizó un acompañamiento en los entrenamientos por 10 semanas (50 secciones), en las instalaciones de la liga de atletismo, ubicada en la Villa Olímpica de la ciudad de Montería. Entre los resultados obtenidos se identificaron varios ejercicios de fortalecimiento muscular y específicos que influyen de manera positiva en el fortalecimiento de la técnica de impulsión o lanzamiento de bala.Publicación Acceso abierto Fortalecimiento del área cultural en los estudiantes de los grados 4° y 5° de la Institución Educativa Germán Vargas Cantillo a través de la práctica musical(2023-02-13) Manjarres Sampayo, Victor Alfonso; Rizo Arrieta, Jesús Rafael; Zumaqué Gómez, Nunila SobeidaEste trabajo de investigación está fundamentado en un estudio de la asignatura Educación Artística de la Institución Educativa Germán Vargas Cantillo, del corregimiento de Manguelito, Cereté – Córdoba. Se propone una serie de talleres formativos basado en competencias que favorecen a entender los contextos artísticos y culturales con el fin de fortalecer el área cultural en los estudiantes de los grados 4° y 5° de la Institución Educativa Germán Vargas Cantillo a través de la práctica musical. Para considerar el impacto de esta asignatura, se analiza la manera de cómo se desarrolla la creatividad en los estudiantes de la institución educativa. Este análisis Se fundamenta en la crítica social con un marcado carácter autorreflexivo; considera que el conocimiento se construye siempre por intereses que parten de las necesidades de los grupos; pretende la autonomía racional y liberadora del ser humano, con el objetivo principal de fortalecer el área cultural de la institución, y por ende, en sus estudiantes (620 estudiantes) Se logró organizar y participar como docentes en formación, talleres dirigidos a los alumnos con el acompañamiento de profesores de la institución que fueron de gran ayuda para comprender elementos de la música fundamentales en el proceso de aprendizaje musical. Se concluye que se contribuyó al fortalecimiento de las relaciones interpersonales, al desarrollo de su formación integral de los niños, lo cual ha ayudado en estos a generar mayor interés por sus procesos académicos. Además, es necesario seguir proporcionando espacios que ayuden en el desarrollo de la creatividad de los estudiantes a través de las artes.Publicación Acceso abierto Fortalecimiento motriz mediante la recreación y el deporte en estudiantes y funcionarios de la Universidad de Córdoba(2023-03-01) Quevedo Contreras, Michael David; Soto Pérez, OmarPublicación Restringido Herramienta de fortalecimiento de la autonomía del usuario: creación y despliegue de un portal de autogestión en ISA TRANSELCA(Universidad de Córdoba, 2024-06-11) Lozano Vásquez, Juan Camilo; Bula Herazo, Harold Dionisio; Macea Anaya, Mario; Castaño Rivera, SamirTRANSELCA como parte del grupo empresarial ISA es una empresa de servicios públicos mixta, constituida como sociedad anónima. Su principal enfoque es el transporte de energía eléctrica en alta tensión y ofrece al mercado servicios de conexión al Sistema de Interconectado Nacional, así como la Administración, Operación y Mantenimiento -AOMde activos eléctricos y otros asociados a su negocio fundamental. En el desarrollo de la práctica laboral, en la sede administrativa ubicada en Barranquilla, se brinda soporte en el Proyecto para el Mejoramiento de Indicadores de Satisfacción en Servicios de la Dirección Gestión de InformaciónPublicación Acceso abierto Incidencia de la poesía en el fortalecimiento de la competencia comunicativa oral en estudiantes del grado 6º b de la Institución Educativa Policarpa Salavarrieta(Universidad de Córdoba, 2024-01-24) Acosta Córdoba, Auris; Pitalúa Rodríguez, Daniela Andrea; Burgos Altamiranda, Mauricio Javier; Doria Correa, Rudy del Cristo; Guzmán Murillo, Hernán JavierEsta investigación en el campo de la pedagogía aborda la problemática presente en la mayoría de las instituciones educativas, donde la atención se centra predominantemente en la lectoescritura, descuidando de manera notable la competencia comunicativa oral de los estudiantes. Dado que la oralidad no solo carece de una evaluación sistemática, sino que también está subestimada en el proceso de enseñanza y aprendizaje. El propósito central de este estudio fue fortalecer la competencia comunicativa oral en estudiantes del grado 6°B de la Institución Educativa Policarpa Salavarrieta. Para ello, se adoptó una metodología cualitativa con enfoque participativo-acción para abordar la problemática. En este sentido, se realizó una propuesta de intervención pedagógica a través de una secuencia didáctica diseñada para la creación de pódcast poéticos. Esta iniciativa buscaba integrar la expresión oral de manera creativa y significativa en el proceso educativo. Los resultados obtenidos indican que se logró el objetivo propuesto, evidenciando mejoras significativas en la competencia comunicativa oral de los estudiantes. Este estudio subraya la importancia de integrar estrategias que fortalezcan la oralidad en el contexto educativo y destaca el impacto positivo de la propuesta implementada.Publicación Acceso abierto Informe del diplomado de “participación ética política de las mujeres cordobesas en espacios electorales, derechos a elegir y ser elegidas”(2023-08-31) Peña Moreno, David; Taborda Caro, María AlejandraEl presente informe tiene como finalidad visualizar, recolectar y retroalimentar el diplomado de participación ética política de las mujeres Cordobesas en espacios electorales, derechos a elegir y ser elegidas. El propósito de la pasantía es apoyar con el funcionamiento correcto del calendario de trabajo y tomar todas las evidencias de trabajo necesaria, así mismo, brindar acompañamiento a las participantes del curso, apoyándolas durante las actividades de trabajo y asegurar que tengan una experiencia positiva en él curso. A través de la pasantía se realizaron diferentes investigaciones sobre la participación política de las mujeres en el departamento de Córdoba, analizando datos y adquiriendo estadísticas relevantes, permitiendo comprender mejor la situación actual y los desafíos que enfrentan en su día a día y en el ámbito político. Del mismo modo, se lograron obtener conocimientos sobre la importancia de la participación política de la mujer en el campo electoral, así como los desafíos y barreras que enfrentan diariamente. De igual forma se exploraron temas relacionados con los derechos políticos que cobija al género femenino, incluido el derecho a elegir y ser elegidas, así como el marco normativo y legal que las respalda. Además, se abordaron temáticas relacionados con la igualdad de género, la representación política y las estrategias para promover una intervención más inclusiva y justa en los procesos políticos.Publicación Restringido Las prácticas artísticas como estrategias didácticas para el fortalecimiento de la capacidad creativa de los niños y de las niñas de la Institución educativa INEM(2023-02-23) Rios Ortega, Camilo Andrés; Soñert Martínez, Zurisadai; Barrera Araujo, Jesús Ramiro de la; Zumaqué Gómez, NunilaEl presente proyecto trata de como las prácticas artísticas influyen y ayudan en el fortalecimiento de la capacidad creativa de los niños de la institución en cuestión, enfocando diferentes estrategias y proponiendo múltiples actividades para la recuperación de las habilidades creativas. Se tiene que recalcar que las prácticas artísticas son una herramienta y además una pieza fundamental en el desarrollo personal, motriz e intelectual del estudiante, ya que gran parte de su vida escolar el niño descubre y desarrolla su creatividad. En este proyecto investigativo también buscará las debilidades y carencias que tienen los estudiantes en su personalidad, para poder mejorar la comunicación, la socialización y personalidad por medio de las prácticas artísticas. Según expertos la capacidad cerebral de los niños se desarrolla en los cinco primeros años, tomando este dato el proyecto investigativo se enfocará en niños menores de cinco años para poder facilitar el desarrollo creativo y lo pueda ejercitar en el resto de su año escolar. A lo largo del tiempo la creatividad de los niños va debilitándose ya que las escuelas y las diferentes entidades educativas no muestran el interés de desarrollar la parte creativa y reforzarla mediante actividades, hoy en día el conocimiento va enfocado en la memorización y recepción de conceptos teóricos más que en un aprendizaje prácticoydinámicoparalosalumnos. Lasprácticasartísticascomoestrategiasdidácticas para el fortalecimiento de la capacidad creativa de los niños y de las niñas de la Institución educativa INEM sede el bosque pretende no solo ayudar a desarrollar más la creatividad sino a que por medio de esta misma los niños aprendan a expresarse y mejorar la comunicación, ya que cada día el niño necesita interactuar con sus compañeros, familiares o docentes.