Examinando por Materia "Statistical process control (SPC)"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Evaluación de la capacidad del servicio de atención médica en una IPS de Córdoba(Universidad de Córdoba, 2025-06-27) David Alberto Vergara Santis; Morales Ospina, Víctor Hugo; Morales Rivera, Mario Alfonso; Cogollo Florez, Myladis RocioLos tiempos de consulta médica son un aspecto crucial dentro del sistema de atención médica, y corresponden al periodo de tiempo donde el médico tiene la oportunidad de conocer a fondo al paciente, realizar una evaluación completa de su estado de salud, establecer un diagnóstico y determinar el tratamiento adecuado. Estos tiempos varían dependiendo de varios factores, como la especialidad del médico, el tipo de consulta, la complejidad del caso, entre otros (Berwick, D. M. 2008). Tradicionalmente, este tipo de análisis se ha basado únicamente en estadísticas descriptivas, lo que proporciona información limitada sobre el comportamiento del proceso, Outomuro y Actis (2013). Para evaluar de manera más precisa la calidad de la atención brindada, se ha optado por el uso de cartas de control e índices de capacidad, herramientas que permiten un análisis más detallado y una mejor toma de decisiones. Esta investigación tiene como propósito utilizar las herramientas del control estadístico de procesos, como lo son las cartas de control y los índices de capacidad, para el monitoreo y análisis de la característica de calidad tiempo de atención de pacientes, en una Institucion Prestadora de Servicios de Salud (IPS) ubicada en Córdoba. El estudio se centrará en las diferentes subregiones del departamento, evaluando la esI tabilidad de los procesos y su capacidad para cumplir con los estándares establecidos. Los resultados de esta investigación podrían proporcionar a la IPS criterios estadísticos para valorar el comportamiento de la característica de interés, desde la óptica del control estadístico de procesos. Lo anterior le permitiría a la IPS optimizar el uso del recurso humano y tener criterios claros acerca del cumplimiento de los estándares nacionales en relación con los tiempos de consulta, establecidos por el Ministerio de salud en la Resolución 5261 de 1994.