Publicación: Evaluación de la capacidad del servicio de atención médica en una IPS de Córdoba
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Los tiempos de consulta médica son un aspecto crucial dentro del sistema de atención médica, y corresponden al periodo de tiempo donde el médico tiene la oportunidad de conocer a fondo al paciente, realizar una evaluación completa de su estado de salud, establecer un diagnóstico y determinar el tratamiento adecuado. Estos tiempos varían dependiendo de varios factores, como la especialidad del médico, el tipo de consulta, la complejidad del caso, entre otros (Berwick, D. M. 2008). Tradicionalmente, este tipo de análisis se ha basado únicamente en estadísticas descriptivas, lo que proporciona información limitada sobre el comportamiento del proceso, Outomuro y Actis (2013). Para evaluar de manera más precisa la calidad de la atención brindada, se ha optado por el uso de cartas de control e índices de capacidad, herramientas que permiten un análisis más detallado y una mejor toma de decisiones. Esta investigación tiene como propósito utilizar las herramientas del control estadístico de procesos, como lo son las cartas de control y los índices de capacidad, para el monitoreo y análisis de la característica de calidad tiempo de atención de pacientes, en una Institucion Prestadora de Servicios de Salud (IPS) ubicada en Córdoba. El estudio se centrará en las diferentes subregiones del departamento, evaluando la esI tabilidad de los procesos y su capacidad para cumplir con los estándares establecidos. Los resultados de esta investigación podrían proporcionar a la IPS criterios estadísticos para valorar el comportamiento de la característica de interés, desde la óptica del control estadístico de procesos. Lo anterior le permitiría a la IPS optimizar el uso del recurso humano y tener criterios claros acerca del cumplimiento de los estándares nacionales en relación con los tiempos de consulta, establecidos por el Ministerio de salud en la Resolución 5261 de 1994.
Resumen en inglés
Consultation times are a crucial aspect of the healthcare system and correspond to the period of time during which the physician has the opportunity to thoroughly understand the patient, conduct a complete assessment of their health status, establish a diagnosis, and determine the appropriate treatment. These times vary depending on several factors, such as the physician’s specialty, the type of consultation, the complexity of the case, among others (Berwick, D. M., 2008). Traditionally, this type of analysis has been based solely on descriptive statistics, which provide limited information on the behavior of the process (Outomuro and Actis, 2013). To more accurately assess the quality of care provided, the use of control charts and capacity indices have been chosen, tools that allow for more detailed analysis and improved decision-making. The purpose of this research is to use statistical process control tools, such as control charts and capacity indices, to monitor and analyze the quality characteristic of patient care time in a Health Service Provider (HSP) located in Córdoba. The study will focus on the different subregions of the department, evaluating the stability of processes and their ability to meet established standards. The results of this research could provide the HSP with statistical criteria to assess the behavior of this chaIII racteristic of interest from a statistical process control perspective. This would allow the HSP to optimize the use of human resources and establish clear criteria regarding compliance with national standards regarding consultation times, established by the Ministry of Health in Resolution 5261 of 1994.