FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Sorubim cuspicaudus"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    PublicaciónSólo datos
    Biología reproductiva del blanquillo (Sorubim cuspicaudus Littmann et al., 2000) en la cuenca del Río Sinú, Colombia
    (Universidad de Córdoba, 2006-07-30) Buendía Lara, Diana; Argumedo Díaz, Jailer; Olaya-Nieto, Charles; Segura-Guevara, Fredy; Brú-Cordero, Samir; Tordecilla-Petro, Glenys
  • No hay miniatura disponible
    PublicaciónSólo datos
    Índices parasitarios y descripción morfológica de Contracaecum sp. (Nematoda: anisakidae) en blanquillo Sorubim cuspicaudus (Pimelodidae) del río Sinú
    (Universidad de Córdoba, 2009-05-01) Pardo, Sandra; Núñez, Miguel; Barrios, Rafael; Prieto, Martha; Atencio, Víctor
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónEmbargo
    Morfología del desarrollo embrionario y uso de probióticos como herramienta biotecnológica en la fase larval de blanquillo Sorubim cuspicaudus
    (Universidad de Córdoba, 2021-07-10) Herrera Cruz, Edwin Enrique; Atencio García, Víctor Julio; Yepes Blandón, Jonny Andrés
    Sorubim cuspicaudus, es un bagre migratorio de importancia comercial, categorizado como especie vulnerable a la extinción. Es fundamental el conocimiento del desarrollo embrionario en peces nativos con potencial para la acuicultura, porque permite identificar eventos morfológicos y cronológicos, necesarios para establecer prácticas de manejo durante las fases de incubación y larvicultura. Para evaluar el desarrollo embrionario y larval, se tomaron dos machos y una hembra en maduración final y se indujeron a la reproducción con una dosis de 10 µg de análogo de GnRH/kg de peso vivo. Los ovocitos seminados fueron incubados en un sistema de flujo ascendente de 60 L, a 28±0.5 °C. Se observaron embriones en etapa temprana (cigoto, clivaje, blástula y gástrula) a intervalos de 5 minutos y tardía (segmentación hasta eclosión) a intervalos de 15 y 30 minutos. Además, se evaluó el uso de Bacillus subtilis y Bacillus licheniformis en larvas de Sorubim cuspicaudus de 42 horas post-eclosión (peso 1.5±0.1mg, longitud total 5.7±0.4mm), las cuales fueron sometidas a cuatro diferentes niveles de inclusión de probióticos en el agua 0, 5, 10 y 20 ppm durante 22 días y se evaluaron parámetros de desempeño productivo (ganancia de peso GP, ganancia en longitud GL, tasa de crecimiento específico TCE, Sobrevivencia y resistencia al estrés).
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo