Examinando por Materia "Sociocultural"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Comunidad êbêra katío y universidad de córdoba: hacia un diagnóstico participativo sociocultural, orientado a mostrar el estado actual de la población indígena residente en el resguardo êbêra katío del alto sinú, el casco urbano de tierralta y sus alrededores(Universidad de Córdoba, 2019) Arrázola Paternina, Guillermo; Quevedo Caro, Edna Tatiana; Urueta Gutiérrez, Camila; Zurita Buelvas, Adriana Marcela; Sena Alean, Leandro; Morales Rivera, Mario; Universidad de Córdoba; Domico Majore, Iván; Paulina Rodríguez, Elsa; Pasco, Ignacia; Pineda, Liana; Ochoa, Camila; Cárdenas, Yorleidis; Espitia, Jorge; Cabrales, Soad; Domico, Jefferson; Domico, Elgar; Cabrera, Ariel; Domico, María Luz; Restrepo, Aricel; Jarupia, Efraín; Rubiano, Eutimio; Domico, Juan David; Cuñapa, Wilson; Casama, Luz Neira; Domico, Tiberio; Domico, Elmer; Domico, Sigilberto; Domico, Lizardo; Domico, Gilberto; Domico, José Silverio; Bailarín, David; Domico, José María; Domico, Jalbin; Domico, José Evaristo; Domico, Eladio; Domico, Abelardo; Jarupia, James; Alzate, Hernán; Solano, Gustavo; Bennedety, Graseys; Hoyos, Miguel; Aleans, Amaury; Balmaceda, José; Ubarnes, Jhan; Llorente, Augusto; Chevel, Luz; Rodríguez, CamiloEl pueblo êbêra katío del Alto Sinú se visibilizó ante la sociedad colombiana debido a su relación con el proceso de construcción de la Central Hidroeléctrica Urrá I en el Alto Sinú, municipio de Tierralta, departamento de Córdoba. Los impactos generados por el megaproyecto llevaron a la interposición de un recurso de tutela, fallado en última instancia, por la Corte Constitucional mediante la Sentencia T- 652/98, la cual impuso a la empresa multipropósito URRÁ S.A. E.S.P. una serie demedidas de manejo de los perjuicios ambientales que afectaron la interacción de la comunidad, denominada Resguardo Indígena êbêra katío del Alto Sinú, con su medio vital.Publicación Acceso abierto Escritura creativa en ambientes socioculturales para la producción textual en los estudiantes de grado cuarto de la Institución Educativa El Chiquí(Universidad de Córdoba, 2023-08-04) Mercado Ramos, Deiris María; Heredia Vergara, Jheymi Carolina; Morales Escobar, Ibeth del RosarioEn la presente investigación se abordan temas de amplia relevancia dentro de los escenarios educativos, con los que se pretenden abordar aspectos relacionados con la escritura y la producción textual en estudiantes de básica primaria de la Institución Educativa El Chiquí del municipio de San Bernardo del Viento en el departamento de Córdoba. El objetivo principal de la investigación está encaminado al análisis de las trasformaciones generadas en la producción textual de los estudiantes y el proceso de enseñanza de la escritura llevado a cabo por los docentes mediante la implementación de una estrategia pedagógica de escritura creativa con enfoque sociocultural. La metodología implementada parte de un paradigma sociocrítico, de tipo cualitativo y un enfoque desde la investigación acción educativa; el cumplimiento de los objetivos se llevó a cabo a través de la materialización de tres fases en las que se realizó el reconocimiento, la implementación y la evaluación de la estrategia de intervención. Los principales resultados de la investigación apuntan a la necesidad de realizar programas de diagnóstico e intervención en los estudiantes, pues esto resulta fundamental en la consolidación de procesos de enseñanza de la escritura. pensados desde y para las necesidades socioculturales de los niños.