Examinando por Materia "Radiopharmacy"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño y cálculo de blindajes para garantizar la protección radiológica en una radiofarmacia productora de radiofármacos tecneciados(Universidad de Córdoba, 2025-07-08) Matos Orozco, Natalia; COGOLLO PITALUA, RAFAEL RICARDO; Alvarin Bettin, Gustavo; TORRES HOYOS, FRANCISCO JOSEEn el presente trabajo se realizó el diseño de blindajes radiológicos para una radiofarmacia dedicada a la producción de radiofármacos tecneciados. El objetivo fue calcular los espesores y materiales adecuados para cada área funcional de la instalación, aplicando métodos analíticos y normativos que aseguren el cumplimiento de los límites de dosis establecidos para trabajadores ocupacionalmente expuestos (TOEs) y público en general. Se identificaron las fuentes de radiación, se clasificaron las áreas según el riesgo radiológico y se realizaron cálculos de atenuación basados en modelos exponenciales y factores de transmisión, como los propuestos en el NCRP Report No. 147 (2004). Se evaluaron zonas como producción, almacenamiento, control de calidad, gestión de residuos y vehículos de transporte, seleccionando materiales como plomo, concreto y polímeros de alta densidad para garantizar la protección eficaz frente a radiaciones gamma y beta. Los resultados muestran que los blindajes propuestos cumplen con las normativas vigentes del Servicio Geológico Colombiano, el INVIMA y los criterios internacionales establecidos en la GSR Part 3 del OIEA (2022), así como con trabajos previos reportados en la literatura, permitiendo la operación segura de la radiofarmacia bajo el principio ALARA. Este estudio puede servir como modelo técnico y regulatorio para futuras instalaciones de producción y comercialización de radiofármacos en el país.Publicación Acceso abierto Implementación del marco normativo vigente de buenas prácticas en la elaboración de radiofármacos de la Clínica IMAT Periodo-2024(Universidad de Córdoba, 2025-01-23) Arcos Cavadia, Stiven Adrian; Barón Herrera, Aura Andrea; Berrio Argumedo, Jesús Manuel; Cogollo Cabarcas, Sharith; Cordoba Urango, Diana Carolina; Hiltony Stanley, Villa Dangond; López de la Espriella, Eva María; Durango Alvarez, Enith Susana; Fuentes Fabra, Ernesto Enrique; Paternina Uribe, Robert De JesúsEste trabajo de investigación se centra en la implementación de un marco normativo de buenas prácticas en la elaboración de radiofármacos en la Clínica IMAT para el año 2024. Su objetivo principal fue evaluar el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Elaboración de Radiofármacos (BPER) conforme a la normativa vigente, específicamente la Resolución 0560 de 2024, que reemplaza a la anterior resolución 4245 de 2015 (1). El trabajo abordó la importancia de garantizar la calidad, seguridad y eficacia de los radiofármacos, dado que estos son utilizados en diagnósticos y tratamientos médicos y requieren un manejo cuidadoso debido a la manipulación de materiales radiactivos. Además, se identificaron los desafíos que surgen con la transición entre normativas y se propuso un análisis de los procesos internosde la clínica para optimizar su funcionamiento y asegurar la protección de la salud de los pacientes y del personal de salud. Entre los hallazgos obtenidos en el estudio, se resaltó un notable y elevado nivel de cumplimiento, alcanzando un 99.1% en las diversas áreas evaluadas dentro de la radiofarmacia. Esto subraya el alto estándar de calidad de los procesos llevados a cabo, reflejando un compromiso excepcional con las BPER. Esta investigaciónbuscó contribuir a la mejora de la calidad en la producción de radiofármacos, asegurando el cumplimiento de los estándares regulatorios y promoviendo la excelencia operativa en el sector de la radiofarmacia.