Examinando por Materia "Quality Management System (QMS)"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Manuales de funciones en la S.C.A.R.E: un modelo en isolución para la integración con las macroactividades(Universidad de Córdoba, 2025-04-29) Torres Ramos, Cristian Elias; Ayala Ruiz, Omar; Melendrez Lazaro, Ivan Dario; FIGUEROA MIRANDA, ANDRES RAFAELLa Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación S.C.A.R.E. es una organización dedicada a brindar servicios de excelencia para apoyar al talento humano en salud, donde se distingue por su compromiso con la calidad y la satisfacción de sus afiliados. En este contexto, la gestión eficaz de los procesos y el enfoque en la calidad son esenciales para cumplir con las expectativas de todas las partes interesadas. Dentro de la S.C.A.R.E. cada colaborador desempeña un papel crucial en el funcionamiento de la organización, contribuyendo con su experiencia y habilidades al logro de las metas organizacionales. Sin embargo, la auditoría interna reveló la necesidad de estructurar los manuales de funciones de acuerdo con las macro actividades del SGC, buscando una coherencia que potencie la eficacia de los procesos y fomente una cultura de calidad. Por lo que es necesario que los colaboradores comprendan como desde sus funciones y responsabilidades deben estar alineadas con los procesos y los objetivos de calidad y así dar el cumplimiento oportuno de estos. Esta necesidad de establecer un modelo que permita la alineación de los manuales de funciones con el Sistema de Gestión de Calidad y las estrategias organizacionales surge como respuesta a la importancia de potenciar el cumplimiento de las macro actividades para asegurar una ejecución eficaz de los procesos y crear una cultura de Calidad. De este modo, el objetivo general de la práctica empresarial es desarrollar e implementar un modelo que permita establecer los roles y responsabilidades de los colaboradores, alineados a las macro actividades de los procesos del Sistema de Gestión de la Calidad SGC, en la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación S.C.A.R.E.Publicación Acceso abierto Revisión y análisis del sistema de calidad cumpliendo con los requisitos de la norma ISO 9001:2015 en la empresa Coodescor(Universidad de Córdoba, 2025-06-27) Nuñez Narvaez, Carlos Fernando; Suarez Domínguez, Edison Alberto; Ayala Ruiz, Omar Enrique; Corrales Buelvas, Amelia MargaritaDurante la pasantía realizada en la empresa COODESCOR, cooperativa que cuenta con una red de 18 farmacias, se desarrolló un proyecto centrado en la revisión y fortalecimiento del Sistema de Gestión de Calidad (SGC) conforme a los requisitos establecidos por la norma ISO 9001:2015. A pesar de contar con certificación vigente otorgada por Bureau Veritas, la organización presentaba deficiencias operativas que afectaban la uniformidad y la calidad del servicio, situación evidenciada por el aumento de PQRSF entre los años 2023 y 2024. El objetivo principal de la pasantía fue diagnosticar el grado de cumplimiento de los procesos frente a la norma ISO 9001:2015 y proponer soluciones prácticas para mejorar la gestión de calidad y la satisfacción de los usuarios. Para ello, se desarrollaron dos herramientas clave: una lista de chequeo detallada basada en los numerales de la norma y un modelo de análisis en Power BI para visualizar el nivel de satisfacción de los usuarios en cada farmacia. El proyecto se enmarcó en un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y descriptivo. Se aplicaron encuestas estructuradas a usuarios de las farmacias por medio de llamadas y visitas presenciales, logrando obtener 376 respuestas válidas. Esta información se consolidó en hojas de cálculo que fueron utilizadas para la creación de un tablero interactivo en Power BI, permitiendo un análisis visual, dinámico y por sede. La aplicación de la lista de verificación arrojó un cumplimiento del 99% respecto a la norma ISO 9001:2015. El único numeral que no se cumplió completamente fue el 9.1.2, relacionado con la falta de una herramienta formal para la medición de la satisfacción del cliente. Como respuesta a esta necesidad, se diseñó una herramienta digital que permite monitorear este indicador de forma continua, segmentada por farmacia y EPS. Entre los principales hallazgos del análisis destacan diferencias significativas en el nivel de satisfacción entre algunas farmacias, así como la necesidad de fortalecer la retroalimentación al personal y diversificar los canales de comunicación con los usuarios. Estas observaciones constituyen oportunidades claras de mejora para optimizar la experiencia del cliente.