Examinando por Materia "Qualification"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Automatizacion en el proceso de habilitacion y asociacion de resoluciones de facturacion electronica(Universidad de Córdoba, 2024-01-25) Torres Mora, Richard Jesus; Salas Álvarez, Daniel José; Barreiro, Francisco; García, RodrigoEl proceso actual presenta ineficiencias y riesgos operativos. Se propone una solución con la implementación de automatización para mejorar la eficiencia, reducir errores y adaptarse ágilmente a las demandas empresariales. Durante las prácticas se trabajó en soluciones para una transición más eficiente en la gestión de resoluciones de facturación electrónica. En esta práctica tiene como fin permitirme desarrollar habilidades y actitudes para lograr un desempeño profesional competente y el objetivo principal consiste en la automatización en el proceso de habilitación y asociación de resoluciones de facturación electrónica por medio de integraciones, especificaciones y evaluaciones, ya que actualmente se realiza de forma manual.Publicación Acceso abierto Evaluación del sistema único de habilitación en el centro de terapias del Sinú IPS del municipio de Cereté, 2024(Universidad de Cordoba, 2024-08-03) Petro Bedoya, Maria Camila; Villalba Durango, Juan Camilo; Martinez, Briseida; Cale Garces, WinstonLa calidad de la atención en la prestación de servicios de salud se define como la atención centrada en las personas, las familias y las comunidades, con niveles óptimos de seguridad, efectividad, oportunidad, eficiencia y acceso equitativo como atributos. El logro de estos atributos viene determinado por la disponibilidad de los servicios y su adecuada organización y gestión. ((OPS), 2021) La habilitación permite el reconocimiento de estos procesos ya que este hace parte del sistema obligatorio de la calidad. La resolución 3100 de 2019 recopila los requisitos mínimos para la habilitación de Servicios de Salud, y es el marco regulatorio del Sistema Único de Habilitación.Publicación Acceso abierto Evaluación del sistema único de habilitación en laboratorios clínicos del municipio de Cereté, 2022(2022-07-29) Ramos Lagares, Rosa Maria; Villalba Durango, Juan CamiloQuality is a fundamental means that allows improving the products and services in the entities, satisfying the needs of the communities; the qualification allows the recognition of these processes since this is part of the mandatory quality system. The objective of this study will be to determine the level of compliance with the unique licensing system for clinical laboratories in the municipality of Cerete, through a cross-sectional descriptive study with a quantitative approach. As a result, it is intended to obtain the level of compliance with the unique licensing system. of these entities.Publicación Acceso abierto Informe de práctica clínica IMAT OONCOMÉDICA S.A.(2020-06-14) Padilla Guerra, Juan Diego; Rodríguez Madrid, Kristin; Doria Castro, Adrian José; Doria Castro, Adrian JoséEn la actualidad, la aplicación del concepto de calidad a los servicios de salud gana cada vez más importancia. Sin embargo, implementar un sistema para su gestión no es tarea fácil y requiere de un cambio cultural de la organización que involucre a todos los actores de la institución con el fin de satisfacer las necesidades y preferencias de los pacientes. El desempeño en calidad se sustenta en la medición de resultados, de procesos y del bienestar de los pacientes y sus familias, y su meta es lograr la mejora continua. Existen muchos factores a considerar al momento de potenciar el desempeño con calidad, pero los esfuerzos deben estar orientados a cómo se hacen las cosas, estandarizar procesos y acreditar servicios. Estas herramientas permitirán mejorar el trato y disminuir los errores clínicos y administrativos, lo cual posibilitará tener un mejor manejo, que sin duda será reconocido por la población. Así mismo, la idea de calidad debe ir encaminada a seguir trabajando para mejorar la satisfacción del cliente externo, la relación con los pacientes y sus familias, localizar y disminuir los errores, trabajar en equipo, hacer partícipe a todos, sentirse parte de una institución que nos necesita y que avanza hacia los nuevos cambios que el sistema y el mundo necesitan, son la esencia de la cultura de calidad en salud. Desde este punto de vista, la clínica IMAT ONCOMÉDICA S.A. busca la mejora continua del sistema de gestión de calidad, sin dejar de lado la integración de los demás sistemas (gestión ambiental, sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, entro otros), con el fin de disminuir las barreras que no aportan al mejoramiento de la atención y satisfacción de todas las partes interesadas en cada proceso ejecutado. Lo anterior se realiza mediante el cumplimiento de los criterios asociados a la normatividad vigente para el sector salud, la actualización continua de la gestión documental de la institución y el compromiso con el desarrollo sostenible todas las operaciones ejecutadas de forma interna y externa. Para la clínica IMAT ONCOMÉDICA el cumplimiento de los objetivos hace parte del reconocimiento de la institución en el territorio nacional y departamental y el crecimiento progresivo de la misma.Publicación Acceso abierto Informe final de las practicas profesionales del estudiante de derecho en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos de Monteria(Universidad de Córdoba, 2024-04-26) Ayazo Noriega, Oscar Miguel; Arismendy Ramirez, María Stella; Estrada Arrieta, Solvey Lorena; Zúñiga Mercado, Rafael AlbertoDocumento final de las prácticas como opción de grado realizadas por el estudiante de Derecho Oscar Miguel Ayazo Noriega en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos de la ciudad de Montería, en donde se desarrolla los aspectos generales del Derecho Registral, la importancia de garantizar el servicio publico del registro de la propiedad inmueble, las etapas del mismo, funciones realziadas dentro del Grupo de Gestión Júridica y Registral, describiendo las falencias y/o problema jurídicos encontrados y estableciendo los aportes realizados durante el desarrollo de las prácticasPublicación Acceso abierto Verificación de las condiciones de habilitación de la IPS Otorrinilaringólogos de Córdoba S.A.S. acorde a la resolución 3100 de 2019(2022-12-22) Altamiranda Arteaga, Ana Mercedes; Durán Rojas, ElviraLa calidad es un recurso que permite mejorar los bienes y servicios en toda organización y con ello, satisfacer las necesidades de los usuarios. La habilitación de servicios en las instituciones de salud permite la evaluación de estos a través del cumplimiento de estándares que hacen parte del Sistema Obligatorio de la Garantía de la Calidad. La IPS Otorrinolaringólogos Asociados de Córdoba (OTOC S.A.S), ubicada en la ciudad de Montería lugar cuenta con la habilitación de sus servicios; sin embargo, no ha realizado su autoevaluación periódica acorde a la normatividad vigente. Por tanto, el objetivo de esta práctica empresarial fue realizar la verificación de las condiciones de habilitación de OTOC S.A.S según lo establecido en la Resolución 3100 de 2019 del MSPS. Como metodología, se tuvo en cuenta la revisión documental de este proceso y la observación en la IPS, todo esto bajo el enfoque de mejoramiento continuo. Luego de haber realizado dicha verificación se obtuvo como resultado, que algunos criterios de los estándares de talento humano y de procesos prioritarios no se estaban cumpliendo; por tanto, se diseñó un plan de mejora con el fin de garantizar que OTOC S.A.S. siga habilitada en sus servicios para el bienestar de salud de todos los cordobeses.