FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Productividad laboral"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Aplicación del programa Cybertracker en el procesamiento de la información de cosecha en la empresa Palmas de Mahates en el municipio de Mahates Bolívar
    (2021-06-28) Díaz Cuello, Jorge Luis; Cabrales Herrera, Eliécer Miguel
    Se realizó un ensayo en las plantaciones de palma de aceite (Elaeis guineensis Jacq.) de la empresa Palmas de Mahates S.A.S., ubicada en el municipio de Mahates perteneciente al departamento de Bolívar, con la finalidad de mejorar las técnicas de cosecha del fruto de palma de aceite en la empresa. Se seleccionaron lotes con características similares y se etiquetaron 10 operarios donde cada operario estaba conformado por una pareja de cosechadores; cada pareja fue seleccionada al azar y se le realizó seguimiento durante dos días a cada una. Durante el ensayo se evaluaron dos métodos de entrada al lote denominados método vertical y horizontal con respecto al cable vía. Se tuvo en cuenta variables como el tiempo de desayuno, tiempo de aperado animal, tiempo de entrada y salida del lote, tiempo de llenado de mallas, tiempo de almuerzo y tiempo de trabajo neto. Adicionalmente, se analizó el tiempo promedio de trabajo por operador (pareja), número de hectáreas recorridas, número de mallas y peso de las mallas. Así como también se midió la productividad de los diferentes lotes de la empresa. Cada una de las variables mencionadas anteriormente fueron tomadas con el software CyberTracker realizando dos medidas por pareja y luego se exportaron a Microsoft Excel donde fueron analizadas. Durante el análisis se encontró que el tiempo no productivo representa el 36.33% del total de trabajo realizado por los operarios y que se invierte un 2,39% en labores como el desayuno, tiempo que no es aprovechado por la empresa. Por otro lado, el método horizontal presentó superioridad con respecto al método vertical en todas las variables analizadas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Relación entre estilos de liderazgo, resiliencia y productividad laboral en los trabajadores del sector de restaurantes, bares y discotecas
    (2022-10-07) Cortés Castaño, Laura; Pombo Hernández, Luz Carime; Hernández Riaño, Helman Henrique
    This research established the relationship between Leadership Styles, Resilience and Labor Productivity, which was carried out with 200 participants from the bars, restaurants and discotheques sector of Sincelejo, Colombia. The Multifactor Leadership questionnaire (instrument to measure leadership styles), CD-RISC 10 (questionnaire to measure resilience) and the Labor Productivity survey questionnaire were applied to the sample. The data analysis was executed through the Models of Structural Equations, according to the results a direct correlation was identified between the variables of Resilience and Labor Productivity. While with the variable of Leadership Styles it was not possible to establish a representative relationship for the population.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo