Examinando por Materia "Proceso de aprendizaje"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Apoyo sistemático a los procesos curriculares y administrativos en el Departamento de Informática de la Universidad de Córdoba mediante el aprovechamiento de los conocimientos adquiridos en esta Institución y así formarme como futuro profesional(2023-02-27) Doria Morales, Ever José; Rangel Vellojín, Julio José; Pacheco Lora, Martha CeciliaEn el presente informe final de las Pasantía el cual agrupa todo el proceso de aprendizaje y muestra los resultados de índole directamente académico correspondientes por las labores realizadas en esta opción de grado, realizada en la Licenciatura en Informática Y Medios Audiovisuales, perteneciente a la Facultad de Educación y Ciencias Humanas, en la Universidad de Córdoba. Las labores realizadas por mi parte se vieron reflejadas más concretamente apoyando la secretaria de dicho departamento. Donde en primera instancia se vieron mis inicios de esta labor en organizar, verificar y añadir en un documento compartido por Google Drive todos los asistentes al “VI Simposio de innovación, tecnología e informática en educación SITIE 2022-1”, adicionalmente se me asigno apoyar en las labores académicas de la docente Martha Cecilia Pacheco Lora, la cual me encomendó realizar distintas actividades en las distintas plataformas que ella maneja, principalmente me encomendó apoyar los procesos relacionados con el proyecto “evaluar para avanzar”, en donde se rotulaba, verificaba y se subía toda la información por medio de Google Drive. Así mismo, se le colaboró con algunas plataformas de la universidad como lo son Cintia y Power Campus, aquí me indicaba que materiales de apoyo y actividades se iban a incluir dentro de los cursos en los que ella era la docente encargada, y también en algunas ocasiones me indico la rúbrica de evaluación de las actividades para apoyarla en los procesos de calificación de algunos cursos. Para mí estos momentos en los que se me permitió participar fueron una gran experiencia que me llevo como pasante los cuales me permitieron crecer aún más mis habilidades como futuro profesional.Publicación Acceso abierto Fortalecimiento del proceso de aprendizaje cognitivo y socioafectivo de los niños de grado transición G-2 de la Institución Educativa Camilo Torres, sede Amiguitos(Universidad de Córdoba, 2023-12-05) Benítez Pacheco, Verónica Vanessa; Castillo Gómez, Mónica EstherEn los primeros años de vida de un niño, es importante estimular y fortalecer sus dimensiones, debido a que esta dependerá su desarrollo. Por ende, a través de la pasantía realizada en la Institución Educativa Camilo Torres, sede Amiguitos se analizó que en el aula de clase, los infantes tenían poca iniciativa de participación, como también falencias en la lectoescritura, y ausencia en espacio para desarrollar sus habilidades, por lo que, en este trabajo se enfatiza en crear e implementar materiales didácticos para estimular su desarrollo en el proceso de aprendizaje cognitivo y de la dimensión socioafectiva, obteniendo como resultado una mayor participación en las realizaciones de las actividades, y con ayuda de los ambientes agradable se fomenta las relaciones entre ellos, reforzando sus competencias creativas y sociales.Publicación Acceso abierto Lectic para el fortalecimiento del proceso aprendizaje en tdah: un estudio de caso(2023-07-27) Ortega Montes, Generalda del Pilar; Polo Hernández, Neider; Pacheco Lora, Martha CeciliaEsta investigación tuvo como objetivo implementar una estrategia didáctica, mediada con TIC, para el mejoramiento del proceso de aprendizaje en una niña con TDAH utilizando la aplicación "Train Your Brain". El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) representa un desafío tanto para los docentes como para los escolares, lo cual se refleja en el ámbito educativo clásico y en los resultados escasos en lo académico de los estudiantes con esta condición. El procedimiento metodológico se basó en un enfoque cualitativo de estudio de caso único. Para identificar el TDAH, se obtuvo el Test de observación de una clase con niños diagnosticados con este trastorno, y se elaboró una secuencia de fases para la ejecución de la estrategia didáctica logrando una valoración positiva consecuente a los beneficios alcanzados por el trabajo ejercitado y recibido por la prescrita aprendiz que muestra esta condición.Publicación Acceso abierto Relación del contexto social con los aprendizajes de los estudiantes (caso de la Institución Educativa Alfonso Spath Spath en Cereté Córdoba. República de Colombia)(Universidad de Córdoba, 2021-01-27) Castro Medrano, Ana Gabriela; Montiel Patiño, Gina Eugenia; Rojano De La Hoz, JoaquínEsta investigación tuvo como objetivo fundamental, interpretar la relación del contexto social con el aprendizaje de los estudiantes en la zona rural de la comunidad de Martínez, corregimiento de Cereté en el departamento de Córdoba, donde habitan los estudiantes de la Institución Educativa Alfonso Spath Spath, como contexto escolar, relacionando sus realidades sociales, económicas, y culturales con las realidades educativas y pedagógicas donde se desarrolla el proceso de aprendizaje. Este proceso permite un reconocimiento de factores, categorías e indicadores del sistema educativo, los cuales impactan en proceso de aprendizaje en las instituciones y pueden incorporarse al mejoramiento del sistema o, por lo menos, a nivel particular de las instituciones educativas. Esta es una investigación cualitativa con enfoque de estudio de caso, basado en diferentes técnicas e instrumentos con las que es posible dialogar con los miembros de la comunidad, generadores de saberes; recoger este caudal de conocimientos y examinarlos desde distintos hechos y actividades educativas, teniendo en cuenta los problemas comportamentales y académicos del aprendizaje de los estudiantes y el proyecto educativo institucional como referente del contexto escolar con la mira puesta en el contexto social en el que se encuentra el establecimiento educativo y se despliega la vida de los miembros de la comunidad educativa.